Está en la página 1de 13

90 Unidad 2: Evaluación e intervención en trastornos frecuentes

ANEXO I:

Árbol de decisiones para el diagnóstico diferencial de los trastornos de ansiedad.

Síntomas de ansiedad, miedo, evitación o


activación excesiva
SI

¿Se deben a los efectos fisiológicos directos SI TRASTORNO DE ANSIEDAD DEBIDO A UNA
de una enfermedad? ENFERMEDAD MEDICA

NO
¿Se deben a los efectos fisiológicos directos SI TRASTORNO DE ANSIEDAD INDUCIDO POR
de una sustancia (ej., droga? SUSTANCIAS
NO
CRISIS DE ANGUSTIA CON
¿Existen crisis de angustia inesperadas y ¿Existen agorafobia (ansiedad en SI
SI AGORAFOBIA
recurrentes con más de un mes de malestar lugares de los que no se puede
y/o preocupación (o cambio de escapar o en lugares en los que se CRISIS DE ANGUSTIA SIN
comportamiento) por dichas crisis? NO
ha tenido crisis? AGORAFOBIA
NO

¿Existen agorafobia (ansiedad en lugares de SI


AGORAFOBIA SIN HISTORIA DE TRASTORNO
los que no se puede escapar o en lugares en
DE ANGUSTIA
los que se ha tenido crisis?
NO

¿La ansiedad está relacionada con la SI TRASTORNO DE ANSIEDAD POR SEPARACION


separación de personas con las que está
vinculado y se inició en la infancia?
NO
¿La ansiedad está relacionada con el temor
a la humillación y/o existe aprensión a las SI FOBIA SOCIAL (ANSIEDAD SOCIAL)
situaciones sociales o laborales?

NO

¿El miedo está provocado por un objeto o SI


FOBIA ESPECÍFICA
situación específico?
NO
SI
¿Existen obsesiones y/o compulsiones? TRASTORNO OBSESIVO COMPULSIVO
NO

¿Ha estado más de 6 meses experimentado SI ¿Aparece exclusivamente NO TRASTORNO DE


ansiedad excesiva y preocupación con durante un trastorno del estado ANSIEDAD
síntomas asociados? de ánimo o psicótico? GENERALIZADA
SI Diagnóstico de trastornos psicóticos
NO
¿El paciente reexperimenta un
¿La ansiedad aparece como respuesta a un
SI acontecimiento, muestra
acontecimiento traumático grave?
hipervigilancia y evita los TRASTORNO POR
NO estímulos relacionadso con un ESTRÉS
acontecimiento traumático? POSTRAUMATICO
SI
NO SI
TRASTORNO POR
¿Dura más de un mes? ESTRÉS AGUDO
NO
¿La ansiedad no cumple los criterios para
SI
ninguno de los trastornos anteriores y TRASTORNO ADAPTATIVO CON ANSIEDAD
aparece en respuesta a un estresor?

NO

¿Existen síntomas de ansiedad que no SI TRASTORNO DE ANSIEDAD NO


cumplen criterios para ningún trastorno pero
ESPECIFICADO
son clínicamente significativos?
NO
No hay trastorno de ansiedad (los síntomas
no son clínicamente significativos)

Master en Terapia de Conducta y Salud. Grupo SM Psicólogos


Trastornos de ansiedad I 91

ANEXO II

Cuestionario de Temores

F.S.S. III-122

[Traducido por Carrobles, 1986]

Nombre: ................................ Edad: ..... Sexo: ..... Fecha: .................

Los ítems de este cuestionario se refieren a objetos y experiencias que pueden causarle temor u otros sentimientos
desagradables. Lea cada ítem y piense cuánto le molesta en la actualidad. Ponga una X en la columna que mejor lo
indique.

LIGERAMENTE
EN ABSOLUTO

MUCHISIMO
UN POCO

MUCHO
.... .... .... .... ....
(1) Ruido de aspiradora .... .... .... .... ....
(2) Heridas abiertas .... .... .... .... ....
(3) Estar solo .... .... .... .... ....
(4) Voces estridentes .... .... .... .... ....
(5) Personas muertas .... .... .... .... ....
(6) Hablar en público .... .... .... .... ....
(7) Cruzar las calles .... .... .... .... ....
(8) Ver personas que parecen enfermas mentales .... .... .... .... ....
(9) Estar en un lugar extraño .... .... .... .... ....
(10) Caerse .... .... .... .... ....
(11) Los automóviles .... .... .... .... ....
(12) Que le molesten .... .... .... .... ....
(13) Los dentistas .... .... .... .... ....
(14) Truenos .... .... .... .... ....
(15) Sirenas .... .... .... .... ....
(16) Fracasar .... .... .... .... ....
(17) Entrar en una habitación donde ya están sentadas otras personas .... .... .... .... ....
(18) Los lugares altos .... .... .... .... ....
(19) Mirar hacia abajo desde edificios altos .... .... .... .... ....
(20) Los gusanos .... .... .... .... ....
(21) Criaturas imaginarias .... .... .... .... ....
(22) Que le pongan inyecciones .... .... .... .... ....
(23) Las personas desconocidas .... .... .... .... ....
(24) Los murciélagos .... .... .... .... ....
(25) Los viajes en tren .... .... .... .... ....
(26) Enfadarse .... .... .... .... ....
(27) Las personas con autoridad .... .... .... .... ....
(28) Los insectos voladores .... .... .... .... ....
(29) Ver como le ponen una inyección a otra persona .... .... .... .... ....

Master en Terapia de Conducta y Salud. Grupo SM Psicólogos


92 Unidad 2: Evaluación e intervención en trastornos frecuentes

(30) Ruidos inesperados .... .... .... .... ....


(31) Los viajes en coche .... .... .... .... ....
(32) El tiempo nebuloso .... .... .... .... ....
(33) Las multitudes .... .... .... .... ....
(34) Los gatos .... .... .... .... ....
(35) Ver como una persona intimida a otra .... .... .... .... ....
(36) Las personas de aspecto rudo .... .... .... .... ....
(37) Los pájaros .... .... .... .... ....
(38) Ver aguas profundas .... .... .... .... ....
(39) Que le observen mientras trabaja .... .... .... .... ....
(40) Animales muertos .... .... .... .... ....
(41) Armas .... .... .... .... ....
(42) La suciedad .... .... .... .... ....
(43) Los viajes en autobús .... .... .... .... ....
(44) Insectos que rastrean .... .... .... .... ....
(45) Presenciar una pelea .... .... .... .... ....
(46) Personas feas .... .... .... .... ....
(47) El fuego .... .... .... .... ....
(48) Personas enfermas .... .... .... .... ....
(49) Que le critiquen .... .... .... .... ....
(50) Formas extrañas .... .... .... .... ....
(51) Que otros le toquen .... .... .... .... ....
(52) Estar en un ascensor .... .... .... .... ....
(53) Presenciar operaciones quirúrgicas .... .... .... .... ....
(54) Las personas coléricas .... .... .... .... ....
(55) Los ratones o las ratas .... .... .... .... ....
(56) Sangre humana .... .... .... .... ....
(57) Sangre animal .... .... .... .... ....
(58) Despedirse de los amigos .... .... .... .... ....
(59) Lugares cerrados .... .... .... .... ....
(60) La posibilidad de ser sometido a una operación quirúrgica .... .... .... .... ....
(61) Sentirse rechazado por otras personas .... .... .... .... ....
(62) Los viajes en avión .... .... .... .... ....
(63) Olores a medicinas u hospitales .... .... .... .... ....
(64) Sentirse ignorado .... .... .... .... ....
(65) Serpientes venenosas .... .... .... .... ....
(66) Los cementerios .... .... .... .... ....
(67) Sentirse ignorado .... .... .... .... ....
(68) La oscuridad .... .... .... .... ....
(69) Arritmia cardiaca (percibir la ausencia de algún latido) .... .... ....
(70) Hombres desnudos .... .... .... .... ....
(71) Mujeres desnudas .... .... .... .... ....
(72) Relámpagos .... .... .... .... ....
(73) Médicos .... .... .... .... ....
(74) Personas mutiladas o deformes .... .... .... .... ....
(75) Cometer errores .... .... .... .... ....
(76) Sentirse ridículo .... .... .... .... ....
(77) Perder el control .... .... .... .... ....
(78) Desmayarse .... .... .... .... ....
(79) Sentir nauseas .... .... .... .... ....
(80) Sentirse diferente de los demás .... .... .... .... ....
(81) Arañas inofensivas .... .... .... .... ....
(82) Estar encargado o ser responsable de tomar decisiones .... .... .... .... ....
(83) Ver cuchillos u otros objetos afilados .... .... ....
(84) La posibilidad de enfermar mentalmente .... .... .... .... ....
(85) Pasar exámenes escritos .... .... .... .... ....
(86) Estar con una persona del sexo opuesto .... .... .... .... ....
(87) Grandes espacios abiertos .... .... .... .... ....
(88) Perros .... .... .... .... ....
(89) Microbios .... .... .... .... ....

Master en Terapia de Conducta y Salud. Grupo SM Psicólogos


Trastornos de ansiedad I 93

(90) Que le vean desnudo .... .... .... .... ....


(91) Drogas .... .... .... .... ....
(92) Despedir un olor desagradable .... .... .... .... ....
(93) Ser feo .... .... .... .... ....
(94) Excitarse sexualmente .... .... .... .... ....
(95) Que Dios le castigue .... .... .... .... ....
(96) Tener pensamientos homosexuales .... .... .... .... ....
(97) Que otros le dominen .... .... .... .... ....
(98) La pérdida de seres queridos .... .... .... .... ....
(99) Ir vestido de la forma inapropiada .... .... .... .... ....
(100) Los sacerdotes .... .... .... .... ....
(101) Herir a otra personas .... .... .... .... ....
(102) Dejar abierta la puerta de la calle .... .... .... .... ....
(103) Besos .... .... .... .... ....
(104) Que le miren por rayos X .... .... .... .... ....
(105) Reír o gritar de forma incontrolada .... .... .... .... ....
(106) Enterradores .... .... .... .... ....
(107) Dejarse el gas abierto .... .... .... .... ....
(108) Incapacidad sexual (impotencia o frigidez) .... .... .... .... ....
(109) Puertas o ventanas abiertas .... .... .... .... ....
(110) Embarazo .... .... .... .... ....
(111) La policía .... .... .... .... ....
(112) Peces, pescado .... .... .... .... ....
(113) La posibilidad de ser agredido sexualmente .... .... .... .... ....
(114) Lugares donde ha muerto alguien .... .... .... .... ....
(115) Masturbación .... .... .... .... ....
(116) Irse de casa .... .... .... .... ....
(117) Reconocimientos físicos .... .... .... .... ....
(118) Ideas de suicidio .... .... .... .... ....
(119) La posibilidad de tener un hijo anormal .... .... .... .... ....
(120) Entra solo en un teatro con las luces apagadas .... .... .... .... ....
(121) El matrimonio .... .... .... .... ....
(122) Los insecticidas .... .... .... .... ....

Master en Terapia de Conducta y Salud. Grupo SM Psicólogos


94 Unidad 2: Evaluación e intervención en trastornos frecuentes

ANEXO III

Batería para la evaluación de la ansiedad social

F.N.E.
(Watson & Friend, 1969)

A continuación se le presentarán una serie de afirmaciones. Indique si dichas afirmaciones son verdaderas o
falsas en su caso colocando un “V” en el caso de que sea una afirmación verdadera o una “F” si la afirmación es falsa en
el espacio situado a la derecha de cada afirmación.
(V/F)

1. Raras veces me preocupo sobre si parezco un loco ante los demás............. .......
2. Me preocupa lo que la gente pensará de mí, incluso cuando se que eso no
va a cambiar nada.......................................................................................... .......
3. Me pongo tenso y nervioso si se que alguien me está examinando con la
mirada. ........................................................................................................... .......
4. No me preocupo incluso cuando se que la gente se está formando una
impresión desfavorable de mí. ....................................................................... .......
5. Me siento muy incómodo cuando cometo algún error en las relaciones........ .......
6. Me importan poco las opiniones que personas importantes tengan sobre mi .......
7. Frecuentemente tengo miedo de parecer ridículo o ponerme a mi mismo en
ridículo. .......................................................................................................... .......
8. Casi no me afecta cuando otras personas me desaprueban......................... .......
9. Frecuentemente tengo miedo de que otras personas se den cuenta de mis
errores............................................................................................................ .......
10. Me afectaría poco la desaprobación de los demás........................................ .......
11. Si alguien me está evaluando, tiendo a esperar lo peor................................. .......
12. Raramente me preocupo sobre la impresión que pueda estar dando a otra
persona........................................................................................................... .......
13. Me da miedo que otras personas no me afecten........................................... .......
14. Me da miedo que otras personas me critiquen............................................... .......
15. No me afectan las opiniones de los demás.................................................... .......
16. No me siento incómodo necesariamente si no agrado a alguien................... .......
17. Cuando estoy hablando con alguien, me preocupa lo que esté pensando
sobre mí. ........................................................................................................ .......
18. Creo que no se puede evitar el cometer errores en las relaciones sociales,
por tanto ¿para qué preocuparse?................................................................. .......
19. Normalmente me preocupa la impresión que pueda dar................................ .......
20. Me preocupa mucho lo que mis superiores puedan pensar de mí................. .......
21. Aunque sepa que alguien me está juzgando, me afecta poco....................... .......
22. Me preocupa que los demás piense que no valgo la pena............................. .......
23. Me preocupan muy poco lo que los demás puedan pensar de mí................. .......
24. Algunas veces pienso que estoy demasiado preocupado por lo que los
demás piensen de mí..................................................................................... .......

Master en Terapia de Conducta y Salud. Grupo SM Psicólogos


Trastornos de ansiedad I 95

25. Frecuentemente me preocupa que pueda hacer mal las cosas..................... .......
26. Normalmente soy indiferente a las opiniones que los demás tengan de mí... .......
27. Normalmente creo que los demás tendrán una opinión favorable sobre mí.. .......
28. Frecuentemente me preocupa que la gente que me importa no piense
mucho en mí................................................................................................... .......
29. Pienso mucho en las opiniones que mis amigos puedan tener de mi............ .......
30. Me pongo tenso y nervioso cuando se que voy a ser evaluado por un
superior........................................................................................................... .......

Master en Terapia de Conducta y Salud. Grupo SM Psicólogos


96 Unidad 2: Evaluación e intervención en trastornos frecuentes

S.A.D.
(Watson & Friend, 1969).

A continuación se le presentarán una serie de afirmaciones. Indique si dichas afirmaciones son verdaderas o
falsas en su caso colocando un “V” en el caso de que sea una afirmación verdadera o una “F” si la afirmación es falsa en
el espacio situado a la derecha de cada afirmación.
(V/F)

1. Me siento relajado incluso en situaciones sociales no familiares................................ .......


2. Trato de evitar las situaciones en las que debo ser muy sociable.............................. .......
3. Me resulta fácil relajarme cuando estoy con extraños................................................. .......
4. No tengo ningún deseo especial de evitar a la gente.................................................. .......
5. Normalmente los encuentros sociales me resultan incómodos................................... .......
6. Normalmente me siento tranquilo y cómodo en los encuentros sociales.................... .......
7. Normalmente estoy cómodo cuando habla a alguien del sexo opuesto..................... .......
8. Trato de evitar hablar con las personas a no ser que las conozca bien...................... .......
9. Si tengo la oportunidad de conocer gente, normalmente la aprovecho...................... .......
10. Frecuentemente me siento nervioso en reuniones informales en las que están
presentes personas de ambos sexos.......................................................................... .......
11. Normalmente me pongo nervioso con las personas, a menos que las conozca bien. .......
12. Normalmente estoy relajado cuando estoy con un grupo de personas...................... .......
13. Frecuentemente deseo huir de la gente...................................................................... .......
14. Frecuentemente me siento incómodo cuando estoy con un grupo de personas que .......
no conozco.................................................................................................................. .......
15. Normalmente estoy relajado cuando estoy con alguien por primera vez.................... .......
16. Ser presentado a alguien me pone tenso y nervioso.................................................. .......
17. Aunque una habitación esté llena de personas no conocidas, puedo entrar sin
ningún problema.......................................................................................................... .......
18. Evitaría acercarme a un amplio grupo de personas y unirme a ellas.......................... .......
19. Cuando mis superiores quieren hablar conmigo, lo hago gustosamente.................... .......
20. Frecuentemente me siento nervioso cuando estoy con un grupo de gente................ .......
21. Tiendo a huir de la gente............................................................................................. .......
22. No me importa hablar con la gente en reuniones informales y encuentros sociales... .......
23. Raras veces me siento cómodo con un amplio grupo de personas............................ .......
24. Frecuentemente invento excusas para evitar compromisos sociales......................... .......
25. Algunas veces tomo la responsabilidad de presentar a la gente................................ .......
26. Trato de evitar los encuentros sociales formales........................................................ .......
27. Normalmente voy a cualquier compromiso social que tenga...................................... .......
28. Tengo facilidad para relajarme cuando estoy con otras personas.............................. .......

Master en Terapia de Conducta y Salud. Grupo SM Psicólogos


Trastornos de ansiedad I 97

G.R.A.I.
(Grambrill & Richey, 1975)

A continuación se le presentarán un listado de situaciones sociales. Indique el grado de malestar que


experimenta en dichas situaciones de acuerdo con la siguiente escala: 1 = ningún malestar; 2 = un poco de malestar; 3 =
bastante malestar; 4 = mucho malestar; 5 = muchísimo malestar.
Después vuelva a leer todas las situaciones otra vez indicando la probabilidad de que se lleve a cabo la
conducta descrita en la situación. Para hacerlo utilice la segunda escala: 1 = siempre lo hago; 2 = habitualmente; 3 = la
mitad de las veces; 4 = raramente; 5 = nunca lo hago.

MALESTAR

RESPUEST
P. DE

A
1. Rechazar una petición de prestar tu coche............................................... ........ ......
2. Hacer un cumplido a un amigo.................................................................. ....... .......
3. Pedir un favor a alguien............................................................................. ....... .......
4. Resistir a la presión de un vendedor......................................................... ....... .......
5. Pedir disculpas cuando has cometido un error.......................................... ....... .......
6. Rechazar una petición para una petición para una reunión o una cita...... ....... .......
7. Admitir algún error y pedir ayuda............................................................... ....... .......
8. Llamar la atención a una persona con la que tienes una relación íntima
cuando esta hace algo que te molesta...................................................... ....... .......
9. Pedir un aumento de sueldo...................................................................... ....... .......
10. Admitir ignorancia en algún área............................................................... ....... .......
11. Rechazar una petición de prestar dinero................................................... ....... .......
12. Hacer preguntas personales...................................................................... ....... .......
13. Callar a un amigo charlatán....................................................................... ....... .......
14. Pedir una crítica constructiva..................................................................... ....... .......
15. Iniciar una conversación con un extraño................................................... ....... .......
16. Hacer cumplidos a una persona de la que estas enamorado................... ....... .......
17. Proponer una entrevista o una cita a alguien............................................ ....... .......
18. Tu propuesta inicial para una cita es rechazada y tú lo vuelves a intentar
un tiempo después..................................................................................... ....... .......
19. Decir que hay algo que no entiendes y pedir que te lo aclaren................. ....... .......
20. Solicitar un empleo.................................................................................... ....... .......
21. Preguntar si has ofendido a alguien.......................................................... ....... .......
22. Decir a alguien que te gusta...................................................................... ....... .......
23. Solicitar el servicio debido cuando este no se da (ej. En un restaurante). ....... .......
24. Discutir abiertamente con alguien acerca de sus críticas a tu conducta... ....... .......

Master en Terapia de Conducta y Salud. Grupo SM Psicólogos


98 Unidad 2: Evaluación e intervención en trastornos frecuentes

25. Devolver objetos defectuosos (ej. en un restaurante o en una tienda)..... ........ .......
26. Expresar una opinión diferente a la de la persona con la que estás
hablando.................................................................................................... ....... .......
27. Rechazar propuestas sobre relaciones sexuales cuando no estás
interesado/a............................................................................................... ....... .......
28. Quejarse a una persona cuando creas que ésta se ha comportado
injustamente contigo....................................................................... .......... ....... .......
29. Aceptar una cita......................................................................................... ....... .......
30. Contarle a alguien buenas noticias sobre ti............................................... ....... .......
31. Resistir presiones para que bebas............................................................ ....... .......
32. Rechazar una petición injusta de una persona significativa...................... ....... .......
33. Dejar un empleo........................................................................................ ....... .......
34. Resistir la presión de “colocarse”.............................................................. ....... .......
35. Discutir abiertamente con alguien acerca de sus críticas a tu trabajo....... ....... .......
36. Pedir que te devuelvan lo que has prestando........................................... ....... .......
37. Recibir cumplidos...................................................................................... ....... .......
38. Continuar la conversación con alguien que difiere de tus opiniones......... ....... .......
39. Exponer tu malestar a un amigo/a con el que trabajas cuando hace algo
que te molesta........................................................................................... ....... .......
40. Pedir a una persona que te está molestando en un lugar público que
pare de hacerlo.......................................................................................... ....... .......

Master en Terapia de Conducta y Salud. Grupo SM Psicólogos


Trastornos de ansiedad I 99

ANEXO IV

Batería para la evaluación de la agorafobia y el pánico

A.C.Q
(Chambless et al, 1984).

A continuación te presentamos una serie de pensamientos o ideas que pueden pasar por tu cabeza cuando
estás nervioso/a o asustado/a. Indica la frecuencia con la que cada uno de esos pensamientos aparecen cuando te
encuentras nervioso/a de acuerdo con la siguiente escala:

1 = NUNCA
2 = RARAMENTE
3 = LA MITAD DE LAS VECES QUE ESTOY NERVIOSO
4 = NORMALMENTE
5 = SIEMPRE QUE ESTOY NERVIOSO

(1-5)

1. Voy a vomitar....................................................................... ...........


2. Voy a perder el conocimiento............................................... ...........
3. Debo tener un tumor cerebral............................................... ...........
4. Me dará un ataque al corazón............................................... ...........
5. Me moriré de asfixia............................................................. ...........
6. Voy a hacer locuras............................................................... ...........
7. Me voy a quedar ciego.......................................................... ...........
8. Perderé el control.................................................................. ...........
9. Voy a hacer daño a alguien................................................... ...........
10. Me va a dar una apoplejía..................................................... ...........
11. Me voy a volver loco............................................................ ...........
12. Voy a ponerme a gritar......................................................... ...........
13. Voy a balbucear o hablar raro............................................... ...........
14. Me voy a quedar paralizado por el miedo............................. ...........
15. Otras ideas no descritas........................................................ ...........
*Por favor escríbalas en el siguiente recuadro y valore su
frecuencia en la casilla de la derecha correspondiente.

Master en Terapia de Conducta y Salud. Grupo SM Psicólogos


100 Unidad 2: Evaluación e intervención en trastornos frecuentes

B.S.Q.
(Chambless et al, 1984).

A continuación te presentamos una serie de sensaciones corporales que suelen darse cuando uno está
nervios/a o asustad/a. Valora el grado de temor que te provoca cada una de estas sensaciones de acuerdo con la
siguiente escala:

1 = NADA ASUSTADO NI PREOCUPADO POR ESTA SENSACIÓN


2 = ALGO ASUSTADO
3 = MODERADAMENTE ASUSTADO
4 = MUY ASUSTADO
5 = EXTREMADAMENTE ASUSTADO POR ESTA SENSACION

(1-5)

1. Palpitaciones cardiacas............................................................. .............


2. Sensación de opresión en el pecho.......................................... .............
3. Adormecimiento de los brazos o piernas.................................. .............
4. Hormigueo en las puntas de los dedos..................................... .............
5. Adormecimiento de otra parte del cuerpo................................. .............
6. Sensación de falta de aire......................................................... .............
7. Vértigos..................................................................................... .............
8. Visión borrosa o distorsionada.................................................. .............
9. Nauseas.................................................................................... .............
10. Tener el estómago revuelto....................................................... .............
11. Tener un nudo en el estómago.................................................. .............
12. Tener un nudo en la garganta................................................... .............
13. Temblor o debilidad en las piernas........................................... .............
14. Sudoración................................................................................ .............
15. Garganta seca........................................................................... .............
16. Sentirse desorientado o confuso............................................... ...
17. Sensación de desconexión con el cuerpo: solo parcialmente...
18. Otras sensaciones no descritas................................................
*Por favor escríbalas en el siguiente recuadro y valore la intensidad del
temor que le producen en la casilla de la derecha correspondiente.

Master en Terapia de Conducta y Salud. Grupo SM Psicólogos


Trastornos de ansiedad I 101

M.I.
(Chambless et al, 1985).

A continuación te presentamos una serie de situaciones y lugares. Indica el grado en que sueles evitar cada una
de ellas tanto cuando estás solo como cuando vas acompañado. Utiliza la siguiente escala:
1 2 3 4 5
Solo Acomp.
NUNCA LO EVITO ALGUNA EVITO LA EVITO CASI SIEMPRE LO (1-5) (1-5)
EVITO VEZ MITAD DE LAS SIEMPRE EVITO
VECES
Lugares:
1. Teatros.............................................................................................. ......... .........
2. Supermercados.................................................................................. ......... .........
3. Clases................................................................................................ ......... .........
4. Grandes almacenes........................................................................... ......... .........
5. Restaurantes..................................................................................... ......... .........
6. Museos.............................................................................................. ......... .........
7. Ascensores........................................................................................ ......... .........
8. Auditorios o estadios........................................................................ ......... .........
9. Aparcamientos o garajes................................................................... ......... .........
10. Lugares altos (especificar altura: )..................................... ......... .........
11. Espacios cerrados (ej. Túneles)....................................................... ......... .........
12. Espacios amplios exteriores (ej. Campo, calles amplias, patios).... ......... .........
13. Espacios amplios interiores (ej. Habitaciones grandes, pasillos).... ......... .........
Viajar en:
14. Autobuses....................................................................................... ......... .........
15. Trenes............................................................................................. ......... .........
16. Metro.............................................................................................. ......... .........
17. Aviones........................................................................................... ......... .........
18. Barcos............................................................................................. ......... .........
Conducir o viajar en coche: ......... .........
19. Siempre........................................................................................... ......... .........
20. Por calles con mucho tráfico.......................................................... ......... .........
Situaciones:
21. Estar en fila..................................................................................... ......... .........
22. Cruzar puentes................................................................................ ......... .........
23. Fiestas o encuentros sociales.......................................................... ......... .........
24. Caminar por la calle....................................................................... ......... .........
25. Estar solo en casa........................................................................... ......... .........
26. Estar lejos de casa........................................................................... ......... .........
27. Otras situaciones............................................................................. ......... .........
*Por favor escríbalas en el siguiente recuadro indique el nivel de
evitación en la casilla de la derecha.

Master en Terapia de Conducta y Salud. Grupo SM Psicólogos


102 Unidad 2: Evaluación e intervención en trastornos frecuentes

ANEXO V

Evaluación mediante auto-informe de la ansiedad generalizada.

P.S.W.Q.
(Meyer, Miller, Metzger y Borkovec, 1990).

Lea atentamente cada una de las frases que le proponemos a continuación y marque en una escala de 1 a 5 en
qué medida esa frase es característica de usted (1= nada característico; 5= totalmente característico) .
Recuerda:

1. = Nada característico de mí.


2. = Poco característico de mí.
3. = Moderadamente característico de mí.
4. = Muy característico de mí.
5. = Totalmente característico de mí.

1-5

1. Si no tengo tiempo para hacerlo todo, no me preocupo por ello………………... ………


2. Mis preocupaciones me abruman…………………………………………………... ………
3. No suelo preocuparme por las cosas………………………………………………. ………
4. Muchas situaciones me dejan preocupado………………………………………... ………
5. Se que no debería preocuparme por las cosas, pero no puedo evitarlo……….. ………
6. Cuando estoy presionado por algo, me preocupo mucho……………………….. ………
7. Siempre estoy preocupado por algo………………………………………………... ………
8. Me resulta fácil rechazar los pensamientos sobre las preocupaciones………… ………
9. Tan pronto como termino una tarea, empiezo a preocuparme por todo lo que
me queda por hacer………………………………………………………………….. ………
10. Nunca me preocupo por nada………………………………………………………. ………
11. Cuando no puedo hacer nada más sobre algo que me preocupa, dejo de
preocuparme………………………………………………………………………….. ………
12. He estado preocupado toda mi vida………………………………………………... ………
13. Me doy cuenta de que siempre estoy preocupándome por las cosas………….. ………
14. Una vez que comienzo a preocuparme por algo, ya no puedo parar…………... ………
15. Estoy todo el tiempo preocupado por algo………………………………………… ………
16. Me preocupo por un proyecto hasta que está acabado………………………….. ………

Master en Terapia de Conducta y Salud. Grupo SM Psicólogos

También podría gustarte