Está en la página 1de 11

Casos de riesgos

de trabajo
Daniel Flores Ramón #21100348
Arturo Meza Perez #17100413
Christian Alejandro Sandoval Rodriguez #21100416
Caso 1
¿Como ocurrió?

El afectado fue captado por las cámaras del


negocio ubicadas en el área de la cocina,
teniendo un comportamiento inusual y
descuidado en sus acciones, provocando que
tirara un liquido en la freidora ocasionando que el
aceite caliente comenzara a saltar y este mismo
queme gran parte del brazo del trabajador.
Tipo de ¿Cual era su labor en el trabajo?

incapacidad
El empleado era el encargado de la cocina, desempeñándose en
todas las áreas de la misma en el restaurante.

Posterior al accidente, el trabajador


fue trasladado al hospital, donde fue ¿De cuanto era su salario?
El sueldo que percibia semanalmente el trabajdor era de 2000$
diagnosticado y se le otorgó una
incapacidad temporal de 2 a 3
semanas asignadas por quemaduras
de segundo grado en toda el área
¿Existía un historial de accidentes?
del brazo y antebrazo derecho.
Fue la primera vez que ocurria un accidente de trabajo en ese
negocio; tampoco hubo reportes de mantenimiento o limpieza en
el area.
Después de ser trasladado al hospital, el patrón
del restaurante también fue informado de que el
trabajador afectado estaba en estado de
Problemática ebriedad; pocos días después se analizó que
había un articulo en la Ley del IMSS que no se
considerarían riesgos de trabajo las situaciones
provocadas debido a esta característica, lo cual
libra al patrón de cualquier prestación.
Articulo 46
No se considerarán para los efectos de esta Ley, riesgos de trabajo los que sobrevengan por alguna de
las causas siguientes:
I. Si el accidente ocurre encontrándose el trabajador en estado de embriaguez;
II. Si el accidente ocurre encontrándose el trabajador bajo la acción de algún psicotrópico, narcótico
o droga enervante, salvo que exista prescripción suscrita por médico titulado y que el trabajador
hubiera exhibido y hecho del conocimiento del patrón lo anterior;
III. Si el trabajador se ocasiona intencionalmente una incapacidad o lesión por sí o de acuerdo con
otra persona;
IV. Si la incapacidad o siniestro es el resultado de alguna riña o intento de suicidio, y
V. Si el siniestro es resultado de un delito intencional del que fuere responsable el trabajador
asegurado
Caso 2
¿Como ocurrió?

El afectado salió de su casa camino al trabajo


por medio de su coche, pero la ruta tomada por
el trabajador tenía algunas calles en malas
condiciones, por lo que a mitad de camino el
empleado tuvo un accidente automovilistico, lo
que provocó una fuerte fractura en todo su brazo
izquierdo.
El reporte del accidente le fue informado al
patrón, y sin haberle informado al Instituto del
problema después de eso, decide contactar al
afectado para tratar este tema por fuera,
sugiriéndole que se le tratará con un hospital
particular, y ofreciendole un tiempo de descanso
de un par de semanas debido al accidente. El
Problemática trabajador, al darse cuenta que su lesión es mas
grave de lo que el patrón quiere reconocer y
sabiendo sus derechos, buscará apegarse a los
articulos de la Ley del IMSS, denunciando el
accidente al Instituto por su cuenta. Posterior a
eso, el patrón buscará realizar una investigación
mas detallada del suceso, para buscar una
manera de deslindarse.
Tipo de Investigaciones

incapacidad
Las investigaciones realizadas por el patrón y su grupo
de trabajo no pudieron encontrar una manera de
evadir la responsabilidad, ya que un análisis
psicológico externo permitió ver que la persona estaba
Luego de un analisis por parte del perfectamente equilibrada mentalmente, así como el
hospital al que fue trasladado el nivel de sobriedad en el que se encontraba el
trabajador al ir por la ruta habitual. El estado del
afectado, se concluyó que la
coche también era optimo en los momentos anteriores
incapacidad sería permanente total, al accidente. De este modo, el patrón no pudo
al tener el brazo izquierdo sujetarse al articulo 46.
practicamente destrozado. Sin
embargo, el patrón trató el caso
como si fuera una incapacidad
temporal.
Artículos que aplican
Articulo 51 Articulo 55 Articulo 56
El patrón deberá dar aviso al Instituto Los riesgos de trabajo pueden producir: El asegurado que sufra un riesgo de
del accidente o enfermedad de trabajo, I. Incapacidad temporal; trabajo tiene derecho a las siguientes
en los términos que señale el reglamento II. Incapacidad permanente parcial; prestaciones en especie:
respectivo. III. Incapacidad permanente total, y I. Asistencia médica, quirúrgica y
El trabajador, los beneficiarios del IV. Muerte. farmacéutica;
trabajador incapacitado o muerto, o las II. Servicio de hospitalización;
personas encargadas de representarlos, Se entenderá por incapacidad temporal, III. Aparatos de prótesis y ortopedia, y
podrán denunciar inmediatamente al incapacidad permanente parcial e IV. Rehabilitación.
Instituto el accidente o la enfermedad incapacidad permanente total, lo que al
de trabajo que haya sufrido. El aviso respecto disponen los artículos relativos
también podrá hacerse del conocimiento de la Ley Federal del Trabajo.
de la autoridad de trabajo
correspondiente, la que, a su vez, dará
traslado del mismo al Instituto.
Articulo 58
El asegurado que sufra un riesgo de trabajo tiene derecho a las siguientes prestaciones en dinero:

I. Si lo incapacita para trabajar recibirá mientras dure la inhabilitación, el cien por ciento del salario en que estuviese cotizando
en el momento de ocurrir el riesgo. El goce de este subsidio se otorgará al asegurado entre tanto no se declare que se
encuentra capacitado para trabajar, o bien se declare la incapacidad permanente parcial o total, lo cual deberá realizarse
dentro del término de cincuenta y dos semanas que dure la atención médica como consecuencia del accidente, sin perjuicio de
que una vez determinada la incapacidad que corresponda, continúe su atención o rehabilitación conforme a lo dispuesto por el
artículo 61 de la presente Ley;
II. Al declararse la incapacidad permanente total del asegurado, éste recibirá una pensión mensual definitiva equivalente al
setenta por ciento del salario en que estuviere cotizando en el momento de ocurrir el riesgo. En el caso de enfermedades de
trabajo, se calculará con el promedio del salario base de cotización de las cincuenta y dos últimas semanas o las que tuviere si
su aseguramiento fuese por un tiempo menor para determinar el monto de la pensión. Igualmente, el incapacitado deberá
contratar un seguro de sobrevivencia para el caso de su fallecimiento, que otorgue a sus beneficiarios las pensiones y demás
prestaciones económicas a que tengan derecho en los términos de esta Ley.
Gracias por su
atención.

También podría gustarte