Está en la página 1de 3

CONFEDERACIÓN PERUANO – BOLIVIANA

LA CONFEDERACIÓN PERUANO-BOLIVIANA (1836-1839)


▪ Aunque por muy poco tiempo. De hecho, desde que la entidad nació,
en 1836, enfrentó fuerzas internas y externas que empujaron hacia su
destrucción, que finalmente ocurrió en 1839.FUE OBRA DEL
MARISCAL ANDRÉS DE SANTA CRUZ. DESTERRADOGAMARRA Y
FUSILADO SALAVERRY, SANTA CRUZ REALIZÓ SU PROYECTO: UNIR AL
PERÚ Y BOLIVIA BAJO SU GOBIERNO.
ORGANIZACIÓN
 ESTADO NOR-PERUANO:
CONFORMADO
JUNÍN CAPITAL: LIMA.
Lima ASAMBLEA: DE HUAURA
AMAZONAS PRESIDENTE: ORBEGOSO
LA LIBERTAD
2) ESTADO SUR – PERUANO
CONFORMADO
AYACUCHO CAPITAL: AREQUIPA
AREQUIPA ASAMBLEA: DE SICUANI
PUNO PRESIDENTE: PÍO TRISTAN
CUSCO.
3) ESTADO BOLIVIANO:
CONFORMADO
LA PAZ CAPITAL: LA PAZ
CHUQUISACA ASAMBLEA: DE TAPACARI
COCHABAMBA PRESIDENTE: SANTA CRUZ
POTOSÍ
TARIJA
GOB.SANTACRUZ (1836-1839)
 EL 28/OCTUBRE/1836, SANTA CRUZ CREÓ POR D.S. LA
CONFEDERACIÓN PERÚ - BOLIVIANA.
28 oct. 1836: Santa Cruz decreta el Establecimiento de la
Confederación Perú-Boliviana, asimismo convoca a un congreso de
plenipotenciarios de las tres repúblicas, que se reunió en Tacna, con
el fin discutir las bases de la estructura política de la Confederación.
 EL 09/MAYO/1837, LA CONFEDERACIÓN SE CONSOLIDÓ EN
EL CONGRESO DE TACNA, DONDE;
Es así que el 9 de mayo de 1837 la Confederación fue oficialmente
promulgada por los representantes de las tres regiones en el
Congreso de Tacna. Ese mismo día, Santa Cruz tomó el poder como
Supremo Protector de la Confederación Perú-Boliviana, quedando
Orbegoso como presidente del Estado Nor-Peruano.

GUERRA CONTRA LA CONFEDERACIÓN


El 3 de enero de 1837 un grupo de jefes y oficiales del ejército chileno se
rebeló contra el gobierno en la ciudad de Quillota. Se oponían a formar
parte de la expedición que debía viajar a Perú para destruir
la Confederación Perú-Boliviana, creada recientemente por el general
Andrés de Santa Cruz.
EXPEDICIONESRESTAURADORAS
1) CAMPAÑA "RESTAURADORA" (1837)
COMANDADO POR MANUEL BLANCO ENCALADA, ZARPÓ DESDE QUILLOTA Y
DESEMBARCÓ EN SET. /1837, EN EL PUERTO ISLAY -AREQUIPA. PARTICIPAN
ENEMIGOS DE SANTA CRUZ Y DE LA CONFEDERACIÓN, COMO; CASTILLA,
GAMARRA, VIVANCO, GUTIÉRREZ DE LA FUENTE, ETC. EL 17 DE NOVIEMBRE DE
1837. SANTA CRUZ OBLIGA A CHILE FIRMAR EL TRATADO DE PAUCARPATA,
DONDE SE ESTIPULABA EL CESE DE HOSTILIDADES POR PARTE DE CHILE, QUE SE
DEVOLVIERAN LOS BUQUES DE GUERRA CONFISCADOS AL PERÚ Y QUE SE
FIRMARA UN TRATADO COMERCIAL DE RECIPROCIDAD.
2) CAMPAÑA "RESTAURADORA" (1838-1839)
COMANDADA POR EL CHILENO MANUEL BULNES Y POR AGUSTÍN GAMARRA. EL
21 DE AGOSTO DE 1838: GAMARRA Y BULNES DERROTAN A ORBEGOSO EN LA
BAT. PORTADA DE GUÍA. GAMARRA QUEDA COMO PRESIDENTE PROVISIONAL
DEL ESTADO NOR-PERUANO. EL 20 DE ENERO DE 1839, EL EJÉRCITO DE SANTA
CRUZ FUE COMPLETAMENTE DERROTADO POR EL EJÉRCITO RESTAURADOR EN LA
BATALLA DE YUNGAY.
LA DERROTA SIGNIFICÓ:
EXILIO DE SANTA CRUZ.
SE DISOLVIÓ LA CONFEDERACIÓN.
EL TRIUNFO ES RECORDADO CON EL HIMNO DE YUNGAY, EN PERÚ CON LA
CREACIÓN DEL DEPARTAMENTO DE ANCASH (ZONA DONDE SE REALIZÓ LA
BATALLA DE YUNGAY

También podría gustarte