Está en la página 1de 6

PROYECTO “A MI CUERPO LO CUIDO ASÍ”

JARDÍN 0-004 GODOY CRUZ TURNO TARDE

DOCENTE: EMILIA RODRIGUEZ

MES: MAYO 2022

EXPECTATIVAS DE LOGRO:
 Conocer hábitos saludables, alimentación, deporte, higiene, controles médicos.
 Familiarizarse con las vacunas, descubriendo su importancia.
 Cuidar su cuerpo y el de los demás adquiriendo paulatinamente hábitos y normas para el cuidado de la salud y la seguridad.
 Expresarse y comunicarse a través de diferentes lenguajes (Expresión Corporal, Música, Plástica, etc.)
 Conocer la función y el trabajo del doctor y la enfermera.
 Participar del juego simbólico.

CAPACIDADES:
 Comunicación
 Trabajo con la familia, compromiso y responsabilidad
 Aprender a aprender

 Pensamiento crítico

 Resolución de situaciones problemáticas

HABILIDADES:
 Copiar
 Observar
 Nombrar
 Completar
 Distinguir
 Identificar
 Imaginar

 Crear

SABERES PRIORITARIOS:
-Manifestar actitudes y hábitos de cuidado de protección de sí mismo y de otros.
-Afianzar vínculos e interactuar con la familia.
-Participar en la resolución de situaciones problemática a través de propuestas lúdicas.
-Manifestar posibilidades creativas a través de diversos lenguajes artísticos.

SECUENCIA DE ACTIVIDADES

• Disfrutar un video sobre los cuidados del cuerpo y como nos sentimos al estar enfermos.
• Escuchar la canción “Hospital de los muñecos”
• Armar el preguntario: ¿Si estoy enfermo?
¿Cómo me siento??
¿Por qué nos enfermamos?
¿A dónde vamos cuando estamos enfermos?

• Escuchar el cuento del Dr. Sanín y sus consejos.


• Realizamos un collage sobre el cuento.

-Para estar sanitos:

• Una buena higiene: Reforzar el lavado correcto de manos cantando la canción.


• Chau piojitos: buscar información sobre la pediculosis, armar una viñeta con las características de los piojos: cómo prevenirlos y que producen en
los niños.
• Lavamos nuestros dientes: Observar un video sobre el cuidado de los dientes.

 Mirarse en el espejo y observar la dentadura: ¿Cómo se llama el doctor que cuida la salud de nuestra boca? ¿Cómo deberíamos cuidar
nuestros dientes?

 Nuestra amiga la odontóloga nos enseña la forma correcta de cepillarnos los dientes. (a través de un video).

 Practicamos en casa con un adulto el correcto cepillado de los dientes.


 Armar boca sanita. Pintar con cepillos en desuso.
-Nos alimentamos sano:

 Conversar sobre los alimentos que nos hacen bien y los que nos hacen mal.

 Escuchar la canción de los alimentos: “el baile de la ensalada”.

 Comentar sobre la comida favorita de cada uno, armar el plato saludable.


 Hacemos gelatina, ensalada de fruta, merienda saludable.

 Aprender la canción de la vacuna.


 Confeccionar lo necesario para jugar y armar el hospital de los juguetes.
 Contar tapitas, palitos y decir la cantidad. (hasta 5 elementos)
 Jugar con tarjetas numéricas. (correspondencia).
 Conocemos la esfera y el círculo. Trabajamos en la carpeta.

 Jugar con rimas, versos y poesías. Guardar en la cajita de rimas.

 Escuchamos una poesía de la escarapela, observamos distintos simbolos patrios, confeccionamos una...

 Escuchamos un cuento sobre la épocacolonial.


 Junto a la seño comparamos imágenes de la época colonial y la actual.

 Cocina ¿Qué comidas eran típicas de la época?

 Preparar alguna receta colonial leyendo paso a paso las instrucciones.


 Compartimos una merienda colonial.
 Realizamos un collage sobre el tema.
 Festejos “Día de los Jardines.”
 Realizamos un collage sobre lo vivido en el festejo.
 Pintar, graficar, recortar, picar. Modelar.
 Colores primarios: rojo.
Temas ocasionales:
1 de Mayo “Día del Trabajador”.
18 de Mayo “Día de la Escarapela”

25 de Mayo “Revolución de Mayo”

28 de Mayo “Día de los Jardines”

EVALUACIÓN
 Observación directa.
 Rúbrica
INDICADORES DE LOGRO

 Nombra acciones que favorecen el cuidado del cuerpo (higiene y la prevención de accidentes).

 Participa expresando sus experiencias.

 Representa gráficamente sus vivencias: dibujo.

 Participa del juego simbólico

 Reconoce los alimentos sanos.

 Practica hábitos en el cepillado de dientes.

 Reconoce colores primariosrojo

 Identifica esfera y círculo.

 Respeta y reconoce los símbolos Patrios.


EVALUACIÓN

INDICADORES
 Nombra  Nombra  Nombra  Nombra  Nombra  Nombra  Nombra  Nombra  Nombra
ALUMNOS acciones que acciones que acciones que acciones que acciones que acciones que acciones que acciones que acciones que
favorecen el favorecen el favorecen el favorecen el favorecen el favorecen el favorecen el favorecen el favorecen el
cuidado del cuidado del cuidado del cuidado del cuidado del cuidado del cuidado del cuidado del cuidado del
cuerpo cuerpo cuerpo cuerpo cuerpo cuerpo cuerpo cuerpo cuerpo
(higiene y la (higiene y la (higiene y la (higiene y la (higiene y la (higiene y la (higiene y la (higiene y la (higiene y la
prevención prevención prevención prevención prevención prevención prevención prevención prevención
de de de de de de de de de
accidentes). accidentes). accidentes). accidentes). accidentes). accidentes). accidentes). accidentes). accidentes).

También podría gustarte