Está en la página 1de 27

INTERFACES Y MULTIMEDIA

Unidad # 4
Evaluación centrada en el usuario
Tema # 1
Técnicas de evaluación heurística y test de usuario

Ing. Mgs Cristian Bermeo


Subtemas
» Subtema 1: Análisis Heurísticos
» Subtema 2: Test con usuarios
Objetivo

Participa activamente en equipo de trabajo, analizando y diseñando interfaces


gráficas para aplicaciones mutimediales interactivas
Introducción

Al desarrollar productos digitales eficientes se debe considerar integrar el uso

de elementos de multimedia como son el tipo de texto más conveniente y las

imágenes a utilizar. Para su uso se debe realizar un tratamiento a cada elemento en

lo que respecta a la edición considerando los parámetros, tipos y formatos de cada

elemento multimedia.
Subtema 1: Evaluación Heurísticos

Amplíe lo aprendido leyendo el compendio 7


– páginas 5 - 8
Subtema 1: Principios heurísticos de Jakob Nielsen

Amplíe lo aprendido leyendo el compendio 7


– páginas 5 - 8
Subtema 2: Test de Usuario

Seleccionar a los miembros.

El laboratorio y los instrumentos

Planificar la prueba

Realización del informe

Amplíe lo aprendido leyendo el compendio 7


– páginas 5 - 8
Subtema 2: Test de Usuario

Amplíe lo aprendido leyendo el compendio 7


– páginas 8 - 10
INTERFACES Y MULTIMEDIA
Unidad # 4
Evaluación centrada en el usuario

Tema # 2
Técnicas de evaluación de ley de Fitts, Cards Sorting e ISO

Ing. Mgs Cristian Bermeo


Subtemas
» Subtema 2.1: Ley de Fitts
» Subtema 2.2: Card Sorting
» Subtema 2.3: Norma ISO respecto a la Usabilidad
Objetivo

Participa activamente en equipo de trabajo, analizando y diseñando interfaces


gráficas para aplicaciones mutimediales interactivas
Introducción

Al desarrollar productos digitales eficientes se debe considerar integrar el uso

de elementos de multimedia como son el tipo de texto más conveniente y las

imágenes a utilizar. Para su uso se debe realizar un tratamiento a cada elemento en

lo que respecta a la edición considerando los parámetros, tipos y formatos de cada

elemento multimedia.
Subtema 2.1: Ley de Fitts
La experiencia del usuario (UX) se basa totalmente en
hacer que la navegación y la interacción entre el
consumidor y el dispositivo sean de primera clase. En
esta experiencia, una de las teorías que más acompañan
a los diseñadores de UX es la Ley de Fitts.

Amplíe lo aprendido leyendo el compendio 4


– páginas 2

13
Subtema 2.1: Ley de Fitts
La Ley de Fitts implica numerosas Ahora en este caso la navegación
conclusiones que pondremos en estará de forma vertical, donde el
práctica fácilmente en el diseño web: ancho del botón será más amplio.
Relación entre tamaño y posición Ejemplo de imagen de navegación vertical
¿Botones anchos o altos?
Ejemplo de imagen de navegación horizontal

Fuente:(Bravo, 2020), Ejemplo de navegación horizontal, Obtenido de: https://t-


position.com/ux-la-ley-de-fitts/
Fuente:(Bravo, 2020), Ejemplo de navegación vertical, Obtenido de:
https://t-position.com/ux-la-ley-de-fitts/

Amplíe lo aprendido leyendo el compendio 7


– páginas 12 - 14
Subtema 2.1: Ley de Fitts
Menús desplegables La disposición horizontal es motivo de
Ejemplo de menú desplegable vertical falta de espacio y dificulta la navegación
del usuario.
Ejemplo de menú desplegable horizontal

Fuente:(Bravo, 2020), Ejemplo de navegación horizontal, Obtenido de: https://t-


position.com/ux-la-ley-de-fitts/

Fuente:(Bravo, 2020), Ejemplo de menú desplegables,


Obtenido de: https://t-position.com/ux-la-ley-de-fitts/

Amplíe lo aprendido leyendo el compendio 7


– páginas 12 - 14
Subtema 2.2: Card Sorting

Amplíe lo aprendido leyendo el compendio 7


– páginas 12 - 14
Subtema 2.2: Card Sorting

Amplíe lo aprendido leyendo el compendio 7


– páginas 14 - 15
Resumen
Evalúa aspectos del usuario desde
Card Sorting
la estructura de la información

Evalúa aspectos del


Producto Digital usuario
Test de Usuario

Evaluación heurística

Evalúa la Norma ISO 9241-11


usabilidad
Subtema 2.3: Norma ISO respecto usabilidad

USABILIDAD
Usabilidad es un término adaptado de la palabra en inglés “usability”,
para indicar que algo se puede usar; la norma ISO 9241-11 dice que la
usabilidad se refiere al alcance en el que un producto puede ser utilizado por
usuarios específicos para alcanzar metas específicas con efectividad,
eficiencia y satisfacción en un contexto específico de uso.

Amplíe lo aprendido leyendo el compendio 7


– páginas 15 - 19
INTERFACES Y MULTIMEDIA
Unidad # 4
Evaluación centrada en el usuario

Tema # 3
Resultados del diseño posterior a la evolución

Ing. Mgs Cristian Bermeo


Subtemas
» Subtema 3.1: Definir los entregables según el perfil
» Subtema 3.2: Preparación los entregables
Objetivo

Participa activamente en equipo de trabajo, analizando y diseñando interfaces


gráficas para aplicaciones mutimediales interactivas
Introducción

Al desarrollar productos digitales eficientes se debe considerar integrar el uso

de elementos de multimedia como son el tipo de texto más conveniente y las

imágenes a utilizar. Para su uso se debe realizar un tratamiento a cada elemento en

lo que respecta a la edición considerando los parámetros, tipos y formatos de cada

elemento multimedia.
Subtema 3.1: definir los entregables según el perfil

Entregables
La Guía del PMBOK(r), cuarta edición, lo define como:
Cualquier producto, resultado o capacidad del proveedor, único y verificable, que
necesita ser producido para completar un procedimiento, fase o proyecto. A
menudo se utiliza mayor principalmente en términos de un entregable externo, que
es el desafío a la aprobación por medio del patrocinador de la misión o el cliente.

Amplíe lo aprendido leyendo el compendio 7


– páginas 21 - 22
Subtema 3.2: preparación los entregables

Durante la fase de preparación el equipo de proyecto inicia con la planificación y


preparación de las actividades para arrancar de la mejor forma.
• Definir el alcance y el plan del proyecto
• Identificar y cuantificar los objetivos de negocio de la empresa a desarrollar.
• Asegurar la participación de un patrocinador del reto de alto nivel.
• Establecer el gobierno de la misión y la empresa

Amplíe lo aprendido leyendo el compendio 7


– páginas 22
Subtema 3.2: preparación los entregables

• Establecer la "gestión del proyecto", cómo se podría realizar el seguimiento de la


misión y el enfoque para informar a la corporación sobre el desarrollo y el envío
de costes del reto.
• Comenzar con el entorno del equipo
• Preparar el entorno del emprendimiento, tanto virtual (repositorio, portal, etc.)
como físico (oficinas, salas, etc.)
• Organizar el grupo de emprendimiento
• Si el emprendimiento está dentro de la nube, lograr los accesos
correspondientes

Amplíe lo aprendido leyendo el compendio 7


– páginas 22
Bibliografía
Ciro, E. (2018). Apps y fuentes: ¿cómo elegir la fuente adecuada? | Pixartprinting.
https://www.pixartprinting.es/blog/elegir-fuente-aplicacion/

Guiones, I. (2020). Formatos de imagen | ¿Cuáles son los formatos de imagen más importantes? -
IONOS. https://www.ionos.es/digitalguide/paginas-web/diseno-web/cuales-son-los-formatos-
de-imagen-mas-importantes/

Pickaso. (2017). ¿Qué colores y tipografías elijo para el diseño de mi app?


https://pickaso.com/2017/consejos-color-tipografia-apps

También podría gustarte