Está en la página 1de 1

7

6 cubierto que existe una superposición esta red, seguidos por el


entre el acoso tradicional y el ciberné- uso de palabras ofen-
tico (roles de agresores y víctimas) de sivas (28%) insultos
forma tal que el estudiante que ma- ocasionales (27%) y es importante que la comuni-
nifiesta ser víctima de algún tipo de los “memes” que son dad educativa defina y asuma
agresión (bullying) también expresa puestos en la red este tipo de violencia como
haber recibido ciberacoso, lo que ha como una especie de algo propio y del que se es
llevado a la conclusión de que se agre- broma pero que sin responsable. Así, se debe
de por lo general a quien se conoce. embargo, provocan agregar a las normas de la
Estudios sobre el tema plantean burlas que ofenden a comunidad escolar, esta-
que el ciberbullying ocurre en mayor quien las recibe. En bleciendo que en escuelas y
medida entre amigos, examigos y com- Facebook el maltrato colegios no se aceptan las si-
pañeros de clase, pero no es habitual más común es el insul- tuaciones de abuso, maltrato ni
entre desconocidos. También ocurre to, pues lo sufren uno humillaciones, tanto en las au-
entre exnovios y exnovias. De igual de cada dos estudiantes. las, como en cualquier otro espa-
forma los estudiantes que gozan de Es seguido por los textos cio real o virtual donde interactúen
popularidad son víctimas más frecuen- ofensivos, con palabras que los estudiantes. Además se puede
tes de ciberacoso que los estudiantes son escritas a los usuarios. enseñar a los alumnos a denunciar los

E
menos populares, Las mujeres sufren Los memes se han convertido abusos virtuales y no incentivarlos
más ciberacoso que los hombres. Los en una nueva forma de maltrato al Las formas más eficaces de pre-
alumnos con necesidades especiales generar burlas contra quienes apare- vención de las futuras conductas vio-

VA
tienen el doble de posibilidades de su- cen en las imágenes. La ridiculización lentas deberían iniciarse desde la
El ciberbullying o ciberacoso frir ciberacoso. ocupa el cuarto lugar, seguido por las ciberacoso:
educación primaria mediante la priori-
también llamado “acoso En un estudio realizado con estu- frases que hacen a la persona sentirse zación de ciertos elementos de la con-
Religiosa: “me mantenía en ora-
vivencia tales como:
l

Ciberbullying
diantes de secundaria de treinta y cin- acosada sexualmente, tanto hombres
escolar cibernético” es un co centros educativos en el Estado de como mujeres. Con respecto al tiem- ción”
acto agresivo e intencionado, Nuevo León, México (2.018) se entre- po de duración, estos maltratos, en el l Clínica: “Acudí al psicólogo”
Contraataque: “Yo también me bur-

O
l
l Las relaciones interpersonales de
llevado a cabo de manera vistó a 1.770 estudiantes, con edades 85% de los casos duraron una semana
lé”, “Me defendí”, “Los confronté” calidad, esto es, la convivencia que
de 14 a 18 años, con el objetivo de (acoso leve) en el 4% de los casos se
repetida, mediante el uso conocer la existencia de maltrato en extendieron por una quincena (acoso l Legal: “Denuncié a mis agresores” todos los integrantes establecen
de formas de contacto Eliminar el vínculo: “Cerré mi cuen- entre sí. Cada miembro aporta a

lC
redes sociales. Se encontró que, alre- moderado) en un 2% se extendieron l
ta”, “Eliminé el contacto” “Decidí la convivencia un elemento sustan-
electrónico por parte de un dedor del 50% de los estudiantes ha- por un mes (acoso grave) y en un 3%
bloquearlos” cial que la configura como ecosis-
bía recibido maltrato por lo menos una el acoso duró dos meses o más (se
joven (niño o adolescente) o de exposición de la víctima, por lo que tivización de la conducta, al decir que mente se discute sobre la incidencia y vez en las redes sociales, ya sea con considera que quien lo recibe está en l Apoyo familiar: “Le conté a mi ma- tema social, en el cual es posible el
aprendizaje de los alumnos y el de-
de un grupo, contra otro niño tiene gran importancia, además del se trata de una broma o una práctica la responsabilidad del centro educativo insultos, palabras ofensivas, ridiculi- una situación de riesgo). dre y pedí su ayuda” “Me apoyó mi
sarrollo profesional del profesorado.
familia”

de
o adolescente que no puede acosador o acosadores, la actitud que cotidiana, la insensibilidad sobre los en este tema. Básicamente la creencia zación o distribución de fotografías y
asuman el resto de usuarios, aunque daños potenciales que se pueden oca- al respecto es que las agresiones entre videos. Uno de los principales maltra- Formas de afrontar el l Indiferencia: “Los ignoré” “No les di l El proceso educativo debe estar
defenderse fácilmente. Se orientado al éxito en el aprendizaje.
no necesariamente conozcan a la víc- sionar y una “desconexión moral”. estudiantes por internet, por ejemplo, tos en WhatsApp es la discriminación ciberbullying importancia”
Autoestima: “Creí en mí” “No les di Los docentes no sólo enseñan, sino
trata de un acto reiterativo de tima. Estos usuarios se convierten en Podemos plantear que el ciberaco- no ocurren en el recinto educativo, sino al ser víctimas de la indiferencia de las l
que también educan y orientan, de
personas con las que les interesaba el privilegio de verme sufrir”
acosar, agredir y dañar a otra espectadores pero pueden contribuir a so se diferencia del acoso escolar tra- fuera del horario escolar o en los ho- Los estudiantes entrevistados plan-
Autolesión: “Me hice cortes” “No forma tal que enseñanza y convi-
aumentar la exposición de la víctima al dicional en: gares de los jóvenes, pero se ha des- relacionarse. Un 55% de la muestra tearon distintas formas de afrontar el
l
persona por medios digitales: comí bien” “Casi me mato” vencia no pueden ser considerados

o
difundir el contenido o agravar la situa- 3 Amplitud de la audiencia potencial. dijeron que habían sido ignorados en
elementos independientes.
internet, telefonía móvil, etc. ción con comentarios hirientes u ofen- Cuando alguien cuelga una foto con
Acciones de atención y l Se establecen normas claras de

us
sivos. la intención de herir a una persona,
Características. La víctima del ciberacoso se siente la cantidad de personas que tiene prevención del ciberbullying disciplina y convivencia. La convi-
vencia no es algo estático, sino que
Causas y Consecuencias indefensa, insegura, frustrada, aver- acceso a ese material puede ser se va construyendo día a día en
gonzada, al no ser capaz de revertir la muy grande. En el acoso tradicio- Instituciones públicas y privadas función de cómo los docentes dan
Cuando se habla de ciberbullying situación. El ciberbullying es una de nal los espectadores de las agresio- dedicadas al bienestar de la adoles- respuesta a los retos con los que se
se hace referencia al acoso que se rea- las agresiones más comunes entre los nes son grupos pequeños. cencia en los distintos países, han de- enfrentan diariamente. La forma en
liza entre iguales, es decir, es el acoso
que hace un niño o adolescente a otro
niño o adolescente de edad parecida a
jóvenes y sus consecuencias son fun-
damentalmente emocionales. Las vícti-
mas tienen mayores probabilidades de
ra
3 Invisibilidad o anonimato. El cibe-
racoso, al no realizarse cara a cara,
permite al acosador sentirse menos
sarrollado acciones informativas, edu-
cativas y de gestión para abordar el ci-
berbullying. Por ejemplo especialistas
que los profesores aborden los con-
flictos, la relevancia que se otorgue
al respeto de las normas comunes
la suya. sufrir síntomas depresivos y ansiosos, culpable o incluso ignorar las con- de la UNICEF, expertos internaciona- y compartidas y las consecuencias
Pa
disminución de su autoestima y con- secuencias de sus acciones. les en ciberacoso junto a responsa- de no cumplirlas, deben incluirse
El ciberacoso se manifiesta en: fianza en sí mismas, disminución de su 3 La movilidad y la conectividad de bles de Facebook, Instagram y Twitter cuando se analiza la convivencia.
desempeño académico, problemas de las nuevas tecnologías de la comu- participaron en un estudio y publicaron La formación de los docentes y su
comportamiento y ajuste social y mu- nicación permiten que se traspasen un documento llamado “Diez cosas habilidad para abordar la conviven-
l situaciones de desvalorización
chos de los jóvenes acosados se pue- los límites temporales y físicos que que los adolescentes quieren saber cia es uno de los aspectos más im-
l publicación de contenidos compro-
den convertir, a su vez, en acosadores. marcaban el acoso tradicional. sobre el ciberbullying” (Febrero 2019) portantes en el proceso.
metedores
Algunos investigadores destacan el 3 El contenido digital usado en el ci- en el cual dan respuesta a las diez La prevención de toda forma de vio-
l marginación l
hecho de que, las nuevas tecnologías beracoso se almacena y no se pier- preocupaciones más frecuentes de los lencia, directa e indirecta, es decir
l humillaciones
de la información y la comunicación de. jóvenes en este tema, mediante infor- violencia off line y violencia on line.
l insultos
(TICS), a pesar de ser una herramienta 3 Las nuevas tecnologías hacen po- mación sobre modalidades del ciber-
l amenazas
fundamental para el trabajo y la socie- sible que el ciberacoso se expanda bullying, formas de denunciar y herra- El centro educativo debería ser el
La agresión tiene un alcance ma-
dad, se han convertido también en un mucho más rápido y sea mantenido mientas que ofrecen las redes sociales iniciador de un cambio cultural, donde
yor al realizarse a través de la red. El
instrumento para amenazar, ridiculizar, fácilmente. para denunciar en sus plataformas.
anonimato y la capacidad amplificado- se aprende a respetar, compartir, com-
excluir, acosar y chantajear. De hecho, 3 Como consecuencia del anonimato,
ra (viralidad) ayudan a su difusión. El prender y ponerse a disposición del
ciberbullying se realiza mediante redes el uso de las TICS ha permitido que el los ciberacosadores no tienen que Prevención del ciberbullying otro, lo que facilite la correcta y respon-
sociales como Facebook, Twitter, Ins- acoso escolar (bullying) se presente ser más fuertes físicamente que en los Centros Educativos sable utilización de las tecnologías de
tagram; aplicaciones de mensajería también en su modalidad de ciberaco- sus víctimas. la información y la comunicación.
como WhatsApp, Skipe, Snapchat; so (ciberbullying). El ciberbullying es un tipo de vio- Las acciones de prevención del ci-
servicios de mensajería electrónica El ciberbullying comparte las tres lencia que se ha transformado poco a beracoso deben estar incluídas en un
como Hotmail, Gmail, Yahoo; sitios características que definen al bullying poco en el desafío de los centros edu- programa de intervención más amplio Agradecimiento
web, etc. tradicional: intencionalidad, repetición cativos, debido al acceso masivo y en los centros educativos. Además de MPsc Ana Felicia Solano Jiménez
En el ciberacoso es clave el nivel y desequilibrio de poder e incluye ade- contacto permanente de los estudian- obtener mayor información cuantitati- Psicóloga Clínica
más: el anonimato del agresor, la rela- tes con la nueva tecnología. Actual- va y cualitativa sobre el ciberbullying,

También podría gustarte