Está en la página 1de 7

Asignatura Datos del alumno Fecha

Fundamentos de las
Técnicas de Mejora de Apellidos: Andrade Tirado
las Condiciones de
15-01-2023
Trabajo y Ámbito
Jurídico de la Nombre: Galo
Prevención

Actividades

Actividad 1: Empresa García, S. A.

Descripción de la actividad y pautas de elaboración

La empresa García S. A. se dedica a la venta de muebles de cocina y baño a particulares. La


plantilla consta de 22 trabajadores: 10 comerciales, 7 administrativos y 5 operarios de
almacén, repartidos en tres centros de trabajo en Madrid, Toledo y Zamora.

La empresa cuenta con gran experiencia y está formada por un equipo humano altamente
cualificado, ofreciendo una amplia gama de servicios y especializada en la venta de:

» Muebles de cocina.
» Electrodomésticos.
» Mamparas de baño y ducha.
» Muebles de baño y accesorios.
» Grifería.

El empresario, que también asume las funciones de gerente de la empresa, dispone de


formación de nivel superior en PRL y ha empezado a llevar él mismo la gestión de la
prevención en la empresa.

Actividades © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


Asignatura Datos del alumno Fecha
Fundamentos de las
Técnicas de Mejora de Apellidos: Andrade Tirado
las Condiciones de
15-01-2023
Trabajo y Ámbito
Jurídico de la Nombre: Galo
Prevención

Preguntas del profesor

1. ¿Estaría el empresario cumpliendo con la normativa en cuanto a la gestión y modalidad


preventiva adoptada? Y en todo caso, ¿debería realizar otras acciones complementarias
para dar cumplimiento a la normativa de seguridad y salud en materia de organización de
la actividad preventiva?

Asunción personal por el empresario de la actividad preventiva.

1. El empresario podrá desarrollar personalmente la actividad de prevención, con


excepción de las actividades relativas a la vigilancia de la salud de los trabajadores, cuando
concurran las siguientes circunstancias:

a) Que se trate de empresa de hasta diez trabajadores; o que, tratándose de empresa


que ocupe hasta veinticinco trabajadores, disponga de un único centro de trabajo.

Por lo tanto, el empresario no está cumpliendo con la normativa ya que esta asumiendo
personalmente el tema de gestión de prevención de la empresa y no lo puede realizar debido
a que el numero de trabajadores que dispone esta distribuido en distintos centros de trabajo.
Lo podría realizar siempre y cuando la plantilla de trabajadores se encuentre en un solo
centro de trabajo ya que la empresa no realiza actividades peligrosas expuestas en el Anexo 1
del RD 39/1997. Pero lo que no puede realizar el empresario son las actividades relativas a la
vigilancia de la salud de los trabajadores, para lo cual debería de ayudarse con alguna otra
modalidad de prevención para complementar.

Cuando el ámbito de actuación del servicio de prevención se extienda a más de un centro de


trabajo, deberá tenerse en cuenta la situación de los diversos centros en relación con la
ubicación del servicio, a fin de asegurar la adecuación de los medios de dicho servicio a los
riesgos existentes

Actividades © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


Asignatura Datos del alumno Fecha
Fundamentos de las
Técnicas de Mejora de Apellidos: Andrade Tirado
las Condiciones de
15-01-2023
Trabajo y Ámbito
Jurídico de la Nombre: Galo
Prevención

Por lo tanto, para dar cumplimiento a las normativas de seguridad el empresario tendría que
conformar un sistema de prevención propio de la empresa o contratar uno ajeno.

2. Si la actividad que esta empresa realizase fuese alguna de las consideradas como
actividades peligrosas del Anexo I del RD 39/1997, ¿sería obligatoria la constitución de un
servicio de prevención propio? Razona la respuesta.

Artículo 14. Servicio de prevención propio.

El empresario deberá constituir un servicio de prevención propio cuando concurra alguno de


los siguientes supuestos:

a) Que se trate de empresas que cuenten con más de 500 trabajadores.


b) Que, tratándose de empresas de entre 250 y 500 trabajadores, desarrollen alguna de
las actividades incluidas en el anexo I.
c) Que, tratándose de empresas no incluidas en los apartados anteriores, así lo decida la
autoridad laboral, previo informe de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social y, en su
caso, de los órganos técnicos en materia preventiva de las Comunidades Autónomas, en
función de la peligrosidad de la actividad desarrollada o de la frecuencia o gravedad de la
siniestralidad en la empresa, salvo que se opte por el concierto con una entidad
especializada ajena a la empresa de conformidad con lo dispuesto en el artículo 16 de esta
disposición.

Teniendo en cuenta las circunstancias existentes, la resolución de la autoridad laboral fijará


un plazo, no superior a un año, para que, en el caso de que se optase por un servicio de
prevención propio, la empresa lo constituya en dicho plazo. Hasta la fecha señalada en la
resolución, las actividades preventivas en la empresa deberán ser concertadas con una
entidad especializada ajena a la empresa, salvo de aquellas que vayan siendo asumidas
progresivamente por la empresa mediante la designación de trabajadores, hasta su plena
integración en el servicio de prevención que se constituya.

Entonces no necesariamente se deberia de constituir un servicio de prevencion propio, ya


que la empresa entraria bajo las consideraciones del apartado c del Articulo 14 del RD
39/1997. Con lo cual se podria contratar un servicio de prevencion ajena e ir progresivamente

Actividades © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


Asignatura Datos del alumno Fecha
Fundamentos de las
Técnicas de Mejora de Apellidos: Andrade Tirado
las Condiciones de
15-01-2023
Trabajo y Ámbito
Jurídico de la Nombre: Galo
Prevención

migrando a un sistema de prevencion ya sea por designacion de trbajadores o hasta formar


uno propio.

3. ¿Es obligatorio la presencia del recurso preventivo en esta empresa? ¿Cuáles son las
funciones del recurso preventivo?

De conformidad con el artículo 32 bis de la Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de Prevención de


Riesgos Laborales, la presencia en el centro de trabajo de los recursos
preventivos, cualquiera que sea la modalidad de organización de dichos recursos, será
necesaria en los siguientes casos:
a) Cuando los riesgos puedan verse agravados o modificados, en el desarrollo del proceso o la
actividad, por la concurrencia de operaciones diversas que se desarrollan sucesiva o
simultáneamente y que hagan preciso el control de la correcta aplicación de los métodos de
trabajo.
b) Cuando se realicen las siguientes actividades o procesos peligrosos o con riesgos
especiales:
1.º Trabajos con riesgos especialmente graves de caída desde altura.
2.º Trabajos con riesgo de sepultamiento o hundimiento.
3.º Actividades en las que se utilicen máquinas que carezcan de declaración CE.
4.º Trabajos en espacios confinados.
5.º Trabajos con riesgo de ahogamiento por inmersión.

Para este caso no es obligatorio para el empresario disponer de un recurso preventivo en la


empresa, acorde a las disposiciones contenidas en el Art. 32 bis Ley 31 de 1995, tomando
como referencia el número de trabajadores, las actividades desarrolladas las cuales están
excluidas como peligrosas de acuerdo a lo señalado en el Anexo I del RD 39/1997.

No obstante, lo señalado en los apartados anteriores, el empresario podrá asignar la


presencia de forma expresa a uno o varios trabajadores de la empresa que, sin formar parte
del servicio de prevención propio ni ser trabajadores designados, reúnan los conocimientos,
la cualificación y la experiencia necesarios en las actividades o procesos a que se refiere el
apartado 1 y cuenten con la formación preventiva correspondiente, como mínimo, a las
funciones del nivel básico.

Actividades © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


Asignatura Datos del alumno Fecha
Fundamentos de las
Técnicas de Mejora de Apellidos: Andrade Tirado
las Condiciones de
15-01-2023
Trabajo y Ámbito
Jurídico de la Nombre: Galo
Prevención

Funciones del Recurso Preventivo Recogidas en el apartado del artículo 22 bis Ley 31 de
1995:
a) Vigilar el cumplimiento de las actividades preventivas en relación con los riesgos
derivados de la situación que determine su necesidad para conseguir un adecuado
control de dichos riesgos. Esta vigilancia incluirá:
b) Comprobar la eficacia de las actividades preventivas previstas en la planificación. – La
adecuación de tales actividades a los riesgos que pretenden prevenirse o la aparición
de riesgos no previstos y derivados de la situación que determina la necesidad de la
presencia de recursos preventivos.
b) Si, como resultado de la vigilancia, se observase un deficiente cumplimiento de las
actividades preventivas, las personas a las que se asigne la presencia:
Harán las indicaciones necesarias para el correcto e inmediato cumplimiento de las
actividades preventivas.
Deberán poner tales circunstancias en conocimiento del empresario para que éste adopte las
medidas necesarias para corregir las deficiencias observadas si éstas no hubieran sido aún
subsanadas.
La presencia de recursos preventivos en el centro de trabajo podrá también ser utilizada por el
empresario en casos distintos de los previstos en el artículo 32 bis de la Ley 31/1995, de 8 de
noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales, siempre que sea compatible con el
cumplimiento de sus funciones.

4. En el supuesto de que quisiera asociarse con la empresa IBAÑEZ, S. L. (dedicada a la


venta al por mayor de productos de electricidad) con y la empresa MORENO, S. L.
(dedicada a la fabricación de bolsos de piel), para formar un servicio de prevención
mancomunado, ¿sería posible?

Artículo 21. Servicios de prevención mancomunados.

1. Podrán constituirse servicios de prevención mancomunados entre aquellas empresas que


desarrollen simultáneamente actividades en un mismo centro de trabajo, edificio o centro
comercial, siempre que quede garantizada la operatividad y eficacia del servicio en los
términos previstos en el apartado 3 del artículo 15 de esta disposición Por negociación
colectiva o mediante los acuerdos a que se refiere el artículo 83, apartado 3, del Estatuto de
los Trabajadores, o, en su defecto, por decisión de las empresas afectadas, podrá acordarse,

Actividades © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


Asignatura Datos del alumno Fecha
Fundamentos de las
Técnicas de Mejora de Apellidos: Andrade Tirado
las Condiciones de
15-01-2023
Trabajo y Ámbito
Jurídico de la Nombre: Galo
Prevención

igualmente, la constitución de servicios de prevención mancomunados entre aquellas


empresas pertenecientes a un mismo sector productivo o grupo empresarial o que
desarrollen sus actividades en un polígono industrial o área geográfica limitada.

Por lo tanto, no es posible formar un servicio de prevención mancomunado, ya que no


cumple con los requisitos mínimos del Art. 21 del REAL DECRETO 39/1997, las EMPRESAS
en mención no realizan sus actividades de manera simultáneamente en un mismo centro de
trabajo, por el contrario, la empresa García S.A. opera en tres centros de trabajo diferentes
ubicados en Madrid, Toledo y Zamora, de igual forma cada una de las empresas pertenecen a
un sector productivo o grupo empresarial diferente, IBAÑEZ, S. L. (dedicada a la venta al por
mayor de productos de electricidad) con MORENO, S. L. (dedicada a la fabricación de bolsos
de piel), lo que conlleva a que los riesgos y peligros sean diferentes en cada uno de los casos,
al igual que sus actividades están fuera de un polígono industrial o área geográfica limitada
que no permite una negociación colectiva o acuerdos de empresa.

Bibliografía

BOE, J. d. (10 de NOVIEMBRE de 1995). Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de prevención de


Riesgos Laborales. Obtenido de https://www.boe.es/buscar/pdf/1995/BOE-A-1995-
24292-consolidado.pdf
BOE, M. d. (10 de OCTUBRE de 2015). Real Decreto 39/1997, de 17 de enero, por el que se
aprueba el Reglamento de los servicios de Prevencion. Obtenido de
https://www.boe.es/buscar/pdf/1997/BOE-A-1997-1853-consolidado.pdf

Objetivos

A través de esta actividad podrás:

» Conocer y analizar la legislación que regula las distintas modalidades de organización


preventiva que existen en función del tamaño de la empresa y de las actividades que
realizan.
» Determinar los requisitos para que el empresario pueda asumir él mismo la actividad
preventiva.
» Identificar en qué casos es obligatorio la existencia del servicio de prevención propio.

Actividades © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)


Asignatura Datos del alumno Fecha
Fundamentos de las
Técnicas de Mejora de Apellidos: Andrade Tirado
las Condiciones de
15-01-2023
Trabajo y Ámbito
Jurídico de la Nombre: Galo
Prevención

» Identificar las funciones del recurso preventivo.


» Conocer en qué supuestos es obligatorio la presencia del recurso preventivo.

Criterios de evaluación

Empresa García, Descripción Puntuación Peso


S. A. máxima
%
(puntos)

Criterio 1 Identificar los requisitos para que el empresario 1,5 15 %


pueda asumir él mismo la actividad preventiva
de la empresa

Criterio 2 Identificar qué actividades y cuáles no puede 1 10 %


asumir el empresario en la gestión personal de la
prevención

Criterio 3 Reconocer los supuestos en que es obligatorio la 2 20 %


existencia de un servicio de prevención propio

Criterio 4 Identificar los supuestos en los que es 1,5 15 %


obligatorio la existencia de un recurso
preventivo

Criterio 5 Reconocer las funciones del recurso preventivo 1 10 %

Criterio 6 Identificar en qué casos se puede constituir un 1,5 15 %


servicio de prevención mancomunado

Criterio 7 Bibliografía de consulta de acuerdo con criterios 0,5 5%


APA (sexta edición)

Criterio 8 Ajuste de la extensión máxima y respeto al 0,5 5%


tamaño de la letra, la fuente y los márgenes del
documento

Criterio 9 Estilo de redacción y ortografía correcta 0,5 5%

10 100 %

*Nota importante: se considerará directamente suspensa la actividad en caso de que se


incluya en su desarrollo bibliografía de legislación derogada o normas de referencia anuladas.

Extensión máxima: 5 páginas, fuente Georgia 11 e interlineado 1,5 (incluida la


bibliografía). Márgenes superior, inferior, izquierdo y derecho a 2,5 cm.

Actividades © Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

También podría gustarte