Está en la página 1de 9
Universidad Tecnolégica de Panama Centro Regional de Veraguas Facultad de ingenieria eléctrica Materia: Circuitos laboratorio Laboratorio # 3 de circuitos Soluci6n de un circuito Estudiante: Jahil Zeballos Grupo: 41E121 Profesor: Aristides Castillo 62800, yo Je Introducci6n En el préximo laboratorio, analizaremos una serie de esquemas que el profesor implementé en la leccién Posteriormente enriqueceremos nuestros conacimientos tedricos utilizando voltimetros y amperimetros ya que necesitamos aplicarios a as maquinas para realizar mediciones. V OBJETIVO 1. Veritcar en forma exper ane imental los efleulos teb- torlo No go ol Experimenta de Labora. EXPOSICION Frecuentemente, en los circuitos hay uniones © puntos comunes en donde se juntan: naling cables 0 alambres. La caracteristca interesante de estos puntos de cruce o unién consiste en que la suma de todas as corrientes que Hegan a tal punto es igual a la suma de todas las corrientes que salen del mismo. La razén de esto es que los electrones no se pueden acumular en dicho punto o unién, sino que deben salic tan ripi- damente como van llegando. _ La unién que se ilustra en el diagrama esquemé- tico de la Figura 7-1, tiene cuatro cables que terminan en ella y en la misma figura se indican las coricntes que Hevan, Figura 7-1 La suma de las corrientes que legan (3A. +4A) es igual a la suma de las corrientes que salen (5A + 2A), de manera que la regla se cumple. Esta regla se puede aprovechar, ya que permite calcular la cortiente de un cable o conductor sin necesi- dad de medirla. Por ejemplo, sea el dibujo esquemé- tico de la Figura 7-2. Figura 7-2 Los conductores X y Y llevan, respectivamente, 140 amps y 30 amps, com las direcciones indicadas. Puesto que hay 140 amps que Negan a la unién y slo salen 30 por el alambre ¥,"es evdente que el andes tor Z debe portar los 110 amps restantes. Por lo tanto, se conoce ef valor de la cordente del conductor Zsa haberla medido. INSTRUMENTOS Y EQUIPO ‘Miédulo de fuente de energia (0-120V cd) EMS 8821 ‘Médulo de resistencia EMS 8311 Médulo de medicién de CD (200V,, 500mA, 2.54) EMS 8412 Cables de conexién EMS 8941 PROCEDIMIENTOS Advertencia: ;En este experimento de Iaboratorio ‘se manejan altos voltajes! {No haga ninguna eo nexién cuando Ia fuente esti conectadal {Debe des- conectar la fuente después de efectuar cada me- dicién! 1 1. Los circuitos de los siguientes Procedimientos, son idénticos a los que calculé en el Experimento de Aprendizaje No. 6, Para cada uno de los siguientes procedimientos: 1D __ 2) Anote los valores calculados (toméndolos del Experimento de Laboratorio No. 6) en los ex pacios correspondientes de cada Procedimiento. Ob) Use los Méduloa EMS de Resistencia. Medicién de CD y de fuente de energia, conecte el Circuito mostrado en cada Procedimiento y tenga sumo cvidado de no invertir las polaridades indicadas en el medidor. El voltimetro'de la fuente de energla se usa- rd para medir el voltaje aplicado. Cerciérese cuando hhaga las conexiones de que el interruptor de la fuente de energia esté en la posicién off y que a la perilla de control del voltaje de salida se le ha dado la vuelta en sentido contrario al de las manecillas del reloj. NOTA: En muchos de’ los cireuitos, no todas las corrientes y los voltajes se pueden medir de un modo simultiveo. En conseeuencia, termine las mediciones correspondientes a una sola resisten- cia, reduzea el voltaje a cero y desconecte Ia fuente de energia. Desconecte los miedidores de exa resie- tencia en particular y conéetelos a Ia siguiente poreién del clrculto que se debe medir. Repita esta operacién si es necesario —y recuerde siem- pre que debe reducir el voltaje a cero y desconec- tar el interruptor'de In fuente de energia cuando vaya a conectar de nuevo los medidores, VALORES VALORES ——_OBSERVA. MEDIDOS CALCULADOS —“CIONES n= =e > Vea li Figura 78. VALORES __ VALORES. OBSERVA- MEDIDOS CALCULADOS _ CIONES Ip = fee rl C ‘VALORES OBSERVA- CALCULADOS —CIONES Ve 0 V5, Experimento de laboratorio N° 7 Conclusiones Gracias a esta experiencia aprendimos a combinar resistencias en serie y en paralelo en el equipo de laboratorio, para luego poder obtener sus resistencias equivalentes y asi medir la tasa de error. También gracias a los diferentes mecanismos que utilizamos para conectarlos en serie y en paralelo. Al mismo tiempo, me resulté una experiencia muy interesante y enriquecedora porque era la primera vez que veia cémo funcionan los circuitos con resistencias.

También podría gustarte