Está en la página 1de 4

Tres generaciones de derechos humanos

y sirven para proteger al individuo de los excesos del


Estado. Los derechos de primera generación incluyen, en-
tre otras cosas, la libertad de expresión, el derecho a un
juicio justo, la libertad de religión, y el sufragio. Estos
derechos fueron propuestos por primera vez en la Carta
de Derechos de los Estados Unidos, y en Francia por la
Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciuda-
dano en el siglo XIX, y fueron consagrados por primera
vez a nivel global por la Declaración Universal de los De-
rechos Humanos de 1948 y dándole lugar en el derecho
internacional en los artículos 3 al 21 de la Declaración
Universal y en el Pacto Internacional de Derechos Civiles
y Políticos. Fueron reconocidos fundamentalmente con la
revolución francesa y la declaración de los derechos del
hombre y el ciudadano.
Eleanor Roosevelt sosteniendo la Declaración Universal de los
Derechos Humanos en español.
2.2 Segunda generación
La división de los derechos humanos en tres generacio-
nes, fue inicialmente propuesta en 1979 por el jurista Los derechos humanos de segunda generación están rela-
checo Karel Vasak en el Instituto Internacional de Dere- cionados con la igualdad y comenzaron a ser reconocidos
chos Humanos en Estrasburgo, Francia.[1] El término fue por los gobiernos después de la Primera Guerra Mundial.
utilizado desde, al menos, noviembre de 1977. Las teo- Son fundamentalmente sociales, económicos y culturales
rías de Vasak tenían sus raíces sobre todo en la legislación en su naturaleza. Aseguran a los diferentes miembros de
europea, ya que reflejaban principalmente los valores eu- la ciudadanía igualdad de condiciones y de trato. Incluyen
ropeos. el derecho a ser empleados, los derechos a vivienda, a la
educación y a la salud, así como la seguridad social y las
prestaciones por desempleo. Al igual que los derechos de
1 Orígenes en la Revolución fran- primera generación, también fueron incluidos en la De-
claración Universal de los Derechos Humanos en los ar-
cesa tículos 22 al 27 y, además, incorporados en el Pacto Inter-
nacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales.
Su división sigue las nociones centrales de las tres frases En Estados Unidos, el presidente Franklin D. Roosevelt
que fueron la divisa de la revolución francesa, Libertad, propuso una segunda Carta de Derechos, que abarcaba
igualdad, fraternidad. Los capítulos de la Carta de los de- gran parte de este tipo de derechos, en su discurso del
rechos fundamentales de la Unión Europea reflejan en Estado de la Unión el 11 de enero de 1944.
parte este esquema. La siguiente tabla recoge los derechos humanos plasma-
dos en cada artículo del Pacto Internacional de Derechos
Económicos, Sociales y Culturales.
2 Derechos fundamentales Para el Observatorio DESC los derechos económi-
cos, sociales y culturales básicos y principales son los
Los derechos fundamentales o derechos de generación siguientes:[2]
son:
• Derecho a una vivienda digna;
2.1 Primera generación • Derecho al agua;

Los derechos humanos de primera generación, tratan • Derecho a la salud (asistencia social, asistencia mé-
esencialmente de la libertad y la participación en la vi- dica, seguridad social y cobertura sanitaria univer-
da política. Son fundamentalmente civiles y políticos, sal);

1
2 4 VÉASE TAMBIÉN

• Derecho a una educación adecuada; toman algunos derechos de la tercera generación y los in-
cluyen en la cuarta, como el derecho al medio ambiente o
• Derecho a una alimentación adecuada; aspectos relacionados con la bioética. Javier Bustamante
afirma que la cuarta generación viene dada por los dere-
• Derecho al trabajo (incluyendo Derecho de huelga y
chos humanos en relación con las nuevas tecnologías[10] ,
libertad en la elección de empleo);
mientras Riofrío[11] prefiere hablar de derechos digitales,
• Derecho al medio ambiente. donde se encontrarían una nueva gama de derechos, co-
mo:

2.3 Tercera generación • El derecho a existir digitalmente

Un ejemplo perfecto de un derecho de tercera generación • El derecho a la reputación digital


seria El derecho a un medio ambiente sano. Por su parte,
la tercera generación de derechos, surgida en la doctrina • La estima digital
en los años 1980, se vincula con la solidaridad. Los unifi- • La libertad y responsabilidad digital
ca su incidencia en la vida de todos, a escala universal, por
lo que precisan para su realización una serie de esfuerzos • La privacidad virtual, el derecho al olvido, el dere-
y cooperaciones en un nivel planetario. Normalmente se cho al anonimato
incluyen en ella derechos heterogéneos como el derecho a
la paz, a la calidad de vida o las garantías frente a la mani- • El derecho al big-reply
pulación genética, aunque diferentes juristas asocian es- • El derecho al domicilio digital
tos derechos a otras generaciones: por ejemplo, mientras
que para Vallespín Pérez[cita requerida] la protección contra • El derecho a la técnica, al update, al parche
la manipulación genética sería un derecho de cuarta gene-
ración, para Roberto González Álvarez[cita requerida] es una • El derecho a la paz cibernética y a la seguridad in-
manifestación, ante nuevas amenazas, de derechos de pri- formática
mera generación como el derecho a la vida, la libertad y
• El derecho al testamento digital
la integridad física y cultural.
Este grupo fue promovido a partir de los ochenta para Otros señalan que el elemento diferenciador sería que,
incentivar el progreso social y elevar el nivel de vida de mientras las tres primeras generaciones se refieren al
todos los pueblos. Entre otros, destacan los relacionados ser humano como miembro de la sociedad, los dere-
con: chos de la cuarta harían referencia al ser humano en tan-
to que especie. Finalmente hay autores que esquemati-
• El uso de los avances de las ciencias y la tecnología. zan las oleadas de derechos humanos en cinco genera-
ciones. Así, Helio Gallardo defiende la existencia de cin-
• La solución de los problemas alimenticios, co generaciones de derechos humanos,[12] que identifica
demográficos, educativos y ecológicos con las reivindicaciones de diferentes grupos sociales. Se-
rían los derechos civiles y políticos, reclamados por la
• El ambiente.
burguesía; los económicos, sociales y culturales, propios
• Los derechos del consumidor. de los movimientos obreros y antiesclavistas; los derechos
de los pueblos y sectores diferentes, incluyendo las luchas
• El desarrollo que permita una vida digna. de descolonización y feministas; los ambientales, que de-
fine como derechos las generaciones futuras; y los rela-
• El libre desarrollo de la personalidad. tivos al control del cuerpo y la organización genética de
uno mismo, enfrentados a la mercantilización del interior
de la vida.
2.4 Cuarta y quinta generación en discu-
sión
Ampliando el esquema propuesto por Vasak, después 3 Referencias
de analizar lo sucedido en los últimos años, varios
autores como David Vallespín Pérez,[3] Franz Mat- 4 Véase también
cher,[4] Antonio Pérez Luño,[5] Augusto Mario More-
llo,[6] Robert B. Gelman[7] , Javier Bustamante Donas[8] y
Juan Carlos Riofrío Martínez-Villalba[9] afirman que es- • Derechos humanos
tá surgiendo una cuarta generación de derechos humanos. • Derechos económicos, sociales y culturales
Sin embargo, el contenido de la misma no es claro, y estos
autores no presentan una propuesta única. Normalmente • Derechos sociales
3

• Carta Africana de Derechos Humanos y de los Pue-


blos
• Declaración y Programa de Acción de Viena

[1] Karel Vasak, “Human Rights: A Thirty-Year Struggle: the


Sustained Efforts to give Force of law to the Universal
Declaration of Human Rights”, UNESCO Courier 30:11,
Paris: United Nations Educational, Scientific, and Cultu-
ral Organization, November 1977.

[2] Derechos económicos, sociales y culturas, en Observatori


DESC

[3] Vallespín Pérez, David (2002). El modelo constitucional


de juicio justo en el ámbito del proceso civil. Barcelona:
Atelier. ISBN 84-95458-64-0.

[4] Matcher, Franz, «La protection judiciarie des droits de


l'homme», Informe General presentado en el Congreso
Internacional Extraordinario de Derecho Procesal, Bolo-
nia, 1988, v. I, sobre la Tutela giurisdizionale dei diritti
dell'uomo a livello nazionale ed internazionale, p. 12.

[5] Pérez Luño, Antonio Enrique (1991). «La evolución del


Estado social y la transformación de los derechos funda-
mentales». Problemas de legitimación en el Estado social.
Madrid: Trotta., pp. 96 y 97

[6] Morello, Augusto Mario (1998). «Los derechos del hom-


bre de las tercera y cuarta generaciones». Estudios de de-
recho procesal – nuevas demandas – nuevas respuestas, v.
2. Buenos Aires: Platense/Abeledo-Perrot., pp. 943-951

[7] Gelman, Robert B., Declaración de los Derechos Huma-


nos en el ciberespacio

[8] Bustamante Donas, Javier, Hacia la cuarta generación de


Derechos Humanos: repensando la condición humana en
la sociedad tecnológica

[9] Riofrío Martínez-Villalba, Juan Carlos (diciembre de


2014). «La cuarta ola de derechos humanos: los dere-
chos digitales» (pdf). Revista Latinoamericana de Dere-
chos Humanos 15 (1). Consultado el 8 de junio de 2007.

[10] Bustamante Domas, Javier (septiembre/diciembre de


2001). «Hacia la cuarta generación de Derechos Huma-
nos: repensando la condición humana en la sociedad tec-
nológica» (pdf). Revista Interamericana de Ciencia, Tec-
nología, Sociedad e Innovación (1). Consultado el 18 de
septiembre de 2007.

[11] Riofrío Martínez-Villalba, Juan Carlos (diciembre de


2014). «La cuarta ola de derechos humanos: los dere-
chos digitales» (pdf). Revista Latinoamericana de Dere-
chos Humanos 15 (1). Consultado el 8 de junio de 2007.

[12] Gallardo, Helio (julio/diciembre de 2003). «Nuevo Orden


Internacional, derechos humanos y Estado de Derecho en
América Latina» (pdf). Revista Crítica Jurídica (22): 260,
nota al pie n.º6. Archivado desde el original el 3 de diciem-
bre de 2015. Consultado el 20 de junio de 2007.
4 5 ORIGEN DEL TEXTO Y LAS IMÁGENES, COLABORADORES Y LICENCIAS

5 Origen del texto y las imágenes, colaboradores y licencias


5.1 Texto
• Tres generaciones de derechos humanos Fuente: https://es.wikipedia.org/wiki/Tres_generaciones_de_derechos_humanos?oldid=
88206527 Colaboradores: Sabbut, JorgeGG, Rosarino, Yakoo, Airunp, Emijrp, Magister Mathematicae, Vitamine, Banfield, Morza, Er
Komandante, Tomatejc, Nihilo, BOTpolicia, CEM-bot, Laura Fiorucci, Rafa sanz, Rosarinagazo, Jjafjjaf, Gafotas, Alvaro qc, RoyFocker,
Isha, Mansoncc, Muro de Aguas, ColdWind, Lema, Netito777, Pólux, Delphidius, Bucephala, Snakeyes, Technopat, Matdrodes, Black-
Beast, AlleborgoBot, Laus333, Jmvgpartner, Ensada, Cobalttempest, Sageo, Mafores, Javierito92, Nicop, Eduardosalg, Leonpolanco, Ga-
llowolf, Poco a poco, Raulshc, Açipni-Lovrij, Camilo, UA31, AVBOT, David0811, J.delanoy, NicolasAlejandro, MarcoAurelio, Diegusjai-
mes, Arjuno3, Barteik, Dr.lovemadrid, SuperBraulio13, Manuelt15, Xqbot, Jkbw, Manxuc, FrescoBot, Igna, Botarel, BOTirithel, TobeBot,
BF14, PatruBOT, CVBOT, AldanaN, KamikazeBot, LilyKitty, Tarawa1943, Miss Manzana, Afrasiab, EmausBot, Savh, ZéroBot, Sergio
Andres Segovia, Africanus, Josefina1986, MadriCR, Daimond, Palissy, Antonorsi, KLBot2, Lautiiportesi, Coculo, Sebrev, LlamaAl, Li-
bertad 17, Érico, Elvisor, Raiderar, Feranave, Chamarasca, Helmy oved, Lautaro 97, Seroto, ReginaFrancine, Mettallzoar, Hessica, Jarould,
Crystallizedcarbon, Yoyodesq, BenjaBot, Jonsonherman, ~Expresses life y Anónimos: 432

5.2 Imágenes
• Archivo:EleanorRooseveltHumanRights.png Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/d/d4/
EleanorRooseveltHumanRights.png Licencia: Public domain Colaboradores: Franklin D Roosevelt Library website Artista ori-
ginal: Desconocido<a href='//www.wikidata.org/wiki/Q4233718' title='wikidata:Q4233718'><img alt='wikidata:Q4233718'
src='https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/f/ff/Wikidata-logo.svg/20px-Wikidata-logo.svg.png' width='20'
height='11' srcset='https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/f/ff/Wikidata-logo.svg/30px-Wikidata-logo.svg.png 1.5x,
https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/f/ff/Wikidata-logo.svg/40px-Wikidata-logo.svg.png 2x' data-file-width='1050'
data-file-height='590' /></a>

5.3 Licencia del contenido


• Creative Commons Attribution-Share Alike 3.0

También podría gustarte