Está en la página 1de 2

El silicio

Es un elemento químico metaloide o


semimetal, el cual se ubica dentro del
grupo 14 de la tabla periódica. Se
muestra de manera cristalizada y
amorfa, es duro y poco soluble, pero posee una gran
conductividad, el primero de color grisáceo mientras que, el segundo en forma de
polvo parduzco. Está presente en la estructura de los seres vivos como
mineral, podemos encontrarlo incluso en nuestro cuerpo en pequeñas
cantidades y se afirma que éste nos ayuda con las enfermedades
cardiovasculares, debido a que regula el colesterol malo de nuestra sangre. Pero
igualmente podemos encontrarlo también presente en
nuestros músculos y tendones.

Aplicaciones:
 Como material refractario, se usa en cerámicas,
vidriados y esmaltados.
 Como elemento fertilizante en forma de mineral primario rico en silicio, para
la agricultura.
 Como elemento de aleación en fundiciones en
compuestos de silicio con acero y aluminio para la
construcción
 Fabricación de vidrio para ventanas y aislantes.
 La silicona se usa en medicina en implantes de
seno y lentes de contacto.
 Se ocupa en paneles solares y semiconductores.
 En la electrónica e informática al combinarlo con
boro, galio, arsénico o fósforo, utilizado en
teléfonos, computadoras, chips y microchips.
 El carburo de silicio es uno de los abrasivos más
importantes.
 Se usa en láseres para obtener una luz con una
longitud de onda de 456 nm.

Efectos sobre la salud:

En la extracción minera el silicio cristalino irrita la piel y los ojos por contacto. Su
inhalación causa irritación de los pulmones y de la membrana mucosa. La
irritación de los ojos provoca lagrimeo y enrojecimiento. Enrojecimiento, formación
de costras y picores son características de la inflamación cutánea

También podría gustarte