Está en la página 1de 23

BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE

AGUASCALIENTES

CENTRO DE CIENCIAS DE LA INGENIERIA


INGENIERÍA BIOMÉDICA

PRACTICA I: Presión Arterial y Auscultación cardiaca

Integrantes:
Barajas Hernández Alessandro Antonio ID:223850
Vera Hernández Laura Vanessa ID:270845
López Ramírez Ingrid Yeraldinn ID:250795
García Ortiz Janet Estefanía ID:211149

Profesor: Arturo Onix Andraca Herrera

Miércoles 21 de septiembre del 2022


 OBJETIVOS

1) Que el estudiante conozca y entienda los principios fisiológicos de la toma de


presión arterial por el método auscultatorio.
2) Que el estudiante adquiera la destreza y habilidades necesarias para realizar una
toma precisa y rápida de la presión arterial en el hombre.
3) Que el estudiante interprete y valore la determinación realizada de la presión
arterial.
4) Que el estudiante sea capaz de interpretar las alteraciones que se producen en la
presión arterial por cambios en la resistencia y complianza vascular, así como en
determinadas alteraciones cardiacas.
5) Que el estudiante sepa localizar los distintos focos cardiacos e interpretar sonidos.

 INTRODUCCIÓN
El corazón humano es un músculo que puede mantenerse fuerte y funcionar bien durante
cien años o más. Si reducimos los factores de riesgo cardiovascular, podemos mantener
sano el corazón durante más tiempo.

Un latido cardíaco es una acción de bombeo en dos fases que toma aproximadamente un
segundo. A medida que se va acumulando sangre en las cavidades superiores (las
aurículas derecha e izquierda), el marcapasos natural del corazón (el nódulo SA) envía una
señal eléctrica que estimula la contracción de las aurículas. Esta contracción impulsa
sangre a través de las válvulas tricúspide y mitral hacia las cavidades inferiores que se
encuentran en reposo (los ventrículos derecho e izquierdo). Esta fase de la acción de
bombeo (la más larga) se denomina diástole.

La segunda fase de la acción de bombeo comienza cuando los ventrículos están llenos de
sangre. Las señales eléctricas generadas por el nódulo SA se propagan por una vía de
conducción eléctrica a los ventrículos estimulando su contracción. Esta fase se denomina
sístole. Al cerrarse firmemente las válvulas tricúspide y mitral para impedir el retorno de
sangre, se abren las válvulas pulmonar y aórtica. Al mismo tiempo que el ventrículo
derecho impulsa sangre a los pulmones para oxigenarla, fluye sangre rica en oxígeno del
ventrículo izquierdo al corazón y a otras partes del cuerpo.

Cuando la sangre pasa a la arteria pulmonar y la aorta, los ventrículos se relajan y las
válvulas pulmonar y aórtica se cierran. Al reducirse la presión en los ventrículos se abren
las válvulas tricúspide y mitral y el ciclo comienza otra vez. Esta serie de contracciones se
repite constantemente, aumentando en momentos de esfuerzo y disminuyendo en
momentos de reposo.

Pero el corazón no actúa en forma independiente. El cerebro detecta las condiciones a


nuestro alrededor (el clima, los factores estresantes y el nivel de actividad física) y regula
el aparato cardiovascular para poder satisfacer las necesidades del organismo en esas
condiciones.

La presión arterial es la fuerza que la sangre ejerce contra las paredes arteriales. Cuando
el médico mide la presión arterial, el resultado se registra con dos números. El primer
número, llamado presión arterial sistólica, es la presión causada cuando el corazón se
contrae y empuja la sangre hacia afuera. El segundo número, llamado presión arterial
diastólica, es la presión que ocurre cuando el corazón se relaja y se llena de sangre. El
resultado de la medición de la presión arterial usualmente se expresa colocando el
número de la presión arterial sistólica sobre el número de la presión arterial diastólica, por
ejemplo, 138/72. La presión arterial normal para adultos se define como una presión
sistólica de menos de 120 y una presión diastólica de menos de 80. Esto se indica como
120/80.

 MARCO TEORICO
El latido cardíaco es la contracción del corazón para bombear sangre a los pulmones y el
resto del cuerpo. El sistema eléctrico del corazón determina la velocidad a la que late el
corazón.

La contracción de las aurículas y los ventrículos produce un latido del corazón. Cuando el
corazón late, hace un sonido de “lup-DUP”. Tal vez lo haya oído si apoyó un estetoscopio o
el oído sobre el pecho de alguien.

 Después de que las aurículas bombean la sangre a los ventrículos, las válvulas
entre las aurículas y los ventrículos se cierran para impedir el reflujo. El sonido de
“lup” es el que hacen estas válvulas al cerrarse.
 Después de que los ventrículos se contraen para bombear la sangre fuera del
corazón, las válvulas aórtica y pulmonar se cierran y hacen el sonido “dup”.

La presión arterial es la fuerza de su sangre al empujar contra las paredes de sus arterias.
Cada vez que su corazón late, bombea sangre hacia las arterias. Su presión arterial es más
alta cuando su corazón late, bombeando la sangre. Esto se llama presión sistólica. Cuando
su corazón está en reposo, entre latidos, su presión arterial baja. Esto se llama presión
diastólica.

La lectura de su presión arterial usa estos dos números. Por lo general, el número sistólico
se coloca antes o por encima de la cifra diastólica. Por ejemplo, 120/80 significa una
presión sistólica de 120 y una diastólica de 80.

¿Cómo se diagnostica la presión arterial alta?


La presión arterial alta no tiene síntomas. Por
ello, la única manera de averiguar si usted
tiene presión arterial alta es a través de
chequeos regulares cuando visita a su
proveedor de atención médica. Su proveedor
utilizará un medidor, un estetoscopio o un
sensor electrónico y un manguito de presión
arterial y tomará dos o más mediciones en
citas médicas distintas antes de hacer un
Ilustración 1.Presión Arterial diagnóstico.
¿Qué pasa si solamente el primer número de la presión arterial es alto?
En las personas mayores, a menudo el primer número (sistólico) es 130 o más alto, pero el
segundo número (diastólico) es menos de 80. Este problema se llama hipertensión
sistólica aislada, la cual se debe al endurecimiento relacionado con la edad de las arterias
principales. Es la forma más común de presión arterial alta en las personas mayores y
puede resultar en serios problemas de salud (derrames cerebrales, enfermedades
cardiacas, problemas oculares e insuficiencia renal) además de dificultades para respirar
cuando una persona hace actividades físicas livianas, mareos cuando se pone de pie muy
rápido y caídas. La hipertensión sistólica aislada se trata de la misma manera que la
presión arterial alta corriente (130 o más alto para el primer número u 80 o más alto para
el segundo número), pero es posible que el tratamiento requiera más de un tipo de
medicamento para la presión arterial. Si el médico determina que su presión sistólica está
por encima del nivel
normal para su edad,
pregunte cómo puede
bajarla.
¿Qué pasa si mi presión
arterial es baja?
Si su presión arterial es
menos de 90/60, usted
sufre de presión arterial

Ilustración 2. Valores de la presión arterial


baja, o hipotensión. Puede sentirse desfallecido, débil, mareado o incluso como que va a
desmayarse. La presión arterial baja puede ser causada por no beber suficientes líquidos
(deshidratación), pérdida de sangre, algunos trastornos médicos o demasiada cantidad de
medicamento.
Algunos de los riesgos asociados con la presión arterial alta no se pueden cambiar

Cualquier persona puede desarrollar presión arterial alta. Sin embargo, algunas personas
tienen mayor probabilidad de desarrollarla debido a factores que no pueden cambiar.
Estos factores son:

Edad. La probabilidad de tener presión arterial alta aumenta a medida que una persona va
envejeciendo.

Género. Antes de los 55 años de edad, los hombres tienen mayor probabilidad de tener
presión arterial alta. Las mujeres tienen más posibilidad de tener presión arterial alta
después de la menopausia.

Historial familiar. La presión arterial alta tiende a ser congénita en algunas familias.

Raza. Los afroamericanos tienen un mayor riesgo de desarrollar presión arterial alta.

 MATERIALES Y EQUIPOS

1. Esfigmomanómetros
2. Estetoscopio
3. Cronometró

 METODOLOGIA
I. Para medir la presión arterial es el procedimiento es el siguiente:
II. En primer lugar, nuestro compañero o compañera al que se le va a realizar la
medida de presión arterial debe estar en reposo, sentado y relajado, con el brazo
extendido y descubierto.
III. Colocamos el manguito del esfigmomanómetro en el brazo derecho a unos 5 cm
por encima del codo.
IV. La persona que va a realizar la medida se colocó cómodamente a un lado del
sujeto, y coloco el manguito y se colocó el estetoscopio.
V. Inflamos el manguito con rapidez hasta alcanzar una presión de unos 160 mmHg.
Posteriormente dejamos escapar aire del manguito al abrir la válvula de escape.
VI. Enseguida anotamos los valores correspondientes.
 RESULTADOS
Resultados del equipo

Edad Sexo Fuma Deporte PAS PAD PP PAM FC


mmHg mmHg mmHg mmHg (lat/min)
B. B. B. B. B. Der B. Izq.
Der Izq. Der Izq.
20 F NO NO 90 90 70 67 13 74.66 78
21 M NO NO 90 100 70 77 28 84.66 82

A continuación, se muestran la tabla global con los resultados de las presiones y sus
respectivas graficas e anova
TABLA GLOBAL
PAS mmHg PAD mmHg PP mmHg PAM mmHg (lat/min)
Edad Sexo Fuma Deporte Br Der Br Izq Br D Br I B Der B Izq Brazo D Brazo I FC
20 Mujer No Si 116 84 108 96 8 -12 110.6667 92 80
20 Mujer No Si 115 116 85 80 30 36 95 92 66
21 Mujer No Si 108 90 94 76 14 14 98.66667 80.66667 72
21 Hombre No Si 122 110 85 80 37 30 97.33333 90 72
21 Hombre No Si 118 112 82 81 36 31 94 91.33333 82
23 Hombre No Si 110 115 60 70 50 45 76.66667 85 81
24 Hombre No Si 130 140 100 100 30 40 110 113.3333 87
20 Mujer Si No 80 90 60 58 20 32 66.66667 68.66667 62
20 Mujer No No 90 90 70 67 20 23 76.66667 74.66667 78
21 Mujer Si No 80 90 60 58 20 32 66.66667 68.66667 62
21 Hombre Si No 118 112 78 76 40 36 91.33333 88 72
21 Mujer No No 100 95 90 90 10 5 93.33333 91.66667 78
21 Mujer No No 98 108 80 76 18 32 86 86.66667 88
21 Hombre No No 103 105 62 62 41 43 75.66667 76.33333 81
22 Mujer Si No 118 110 88 90 30 20 98 96.66667 81
22 Hombre No No 102 117 82 80 20 37 88.66667 92.33333 80
22 Hombre No No 108 100 94 84 14 16 98.66667 89.33333 79
22 Hombre No No 102 117 82 80 20 37 88.66667 92.33333 80
23 Mujer No No 92 102 82 84 10 18 85.33333 90 100
23 Mujer No No 92 102 82 84 10 18 85.33333 90 100
24 Hombre No No 90 90 70 77 20 13 76.66667 81.33333 82
26 Hombre No No 120 100 70 70 50 30 86.66667 80 81
D.E. 13.8039 13.40753 13.28282 11.12933 11.86652 13.97856 12.24116 9.953543 9.887462
MEDIA 102.5 103.5 82 78.5 20 30.5 87.66667 88.66667 80
PAS mmHg
300

250

200

150

100

50

0
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22

Br Der Br Izq

PAD mmHg
250

200

150

100

50

0
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22

Br D Br I
PP mmHg
120

100

80

60

40

20

0
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22

-20

B Der B Izq

PAM mmHg
250

200

150

100

50

0
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22

Brazo D Brazo I

ANOVA
Source of
Variation SS df MS F P-value F crit
Between Groups 152449.4 8 19056.17 133.6496 1.46E-73 1.987659

Within Groups 26948.2 189 142.5831

Total 179397.6 197        

Ahora se muestran los resultados de los hombres con sus respectivas gráficas y anova
TABLA HOMBRE
PAS mmHg PAD mmHg PP mmHg PAM mmHg (lat/min)
Edad Sexo Fuma Deporte Br Der Br Izq Br D Br I B Der B Izq Brazo D Brazo I FC
21 Hombre No No 103 105 62 62 41 43 75.66666667 76.33333333 81
26 Hombre No No 120 100 70 70 50 30 86.66666667 80 81
22 Hombre No No 102 117 82 80 20 37 88.66666667 92.33333333 80
22 Hombre No No 108 100 94 84 14 16 98.66666667 89.33333333 79
22 Hombre No No 102 117 82 80 20 37 88.66666667 92.33333333 80
24 Hombre No No 90 90 70 77 20 13 76.66666667 81.33333333 82
21 Hombre Si No 118 112 78 76 40 36 91.33333333 88 72
24 Hombre No Si 130 140 100 100 30 40 110 113.3333333 87
21 Hombre No Si 122 110 85 80 37 30 97.33333333 90 72
21 Hombre No Si 118 112 82 81 36 31 94 91.33333333 82
23 Hombre No Si 110 115 60 70 50 45 76.66666667 85 81
MEDIA 110 112 82 80 36 36 88.66666667 89.33333333 81
D.E. 11.565623 12.84594029 12.41187 9.641765 12.6124 10.2114 10.58023696 9.685561471 4.337992833

PAS mmHg
300

250

200

150

100

50

0
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11

Br Der Br Izq

PAD mmHg
250

200

150

100

50

0
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11

Br D Br I
PP mmHg
100
90
80
70
60
50
40
30
20
10
0
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11

B Der B Izq

PAM mmHg
250

200

150

100

50

0
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11

Series1 Series2

ANOVA
Source of
Variation SS df MS F P-value F crit
Between Groups 78111.89 8 9763.986 93.14824 1.33E-42 2.033295
Within Groups 10377.38 99 104.822

Total 88489.27 107        


Ahora se muestran los resultados de las mujeres con sus respectivas gráficas y anova
TABLA MUJER
PAS mmHg PAD mmHg PP mmHg PAM mmHg (lat/min)
Edad Sexo Fuma Deporte Br Der Br Izq Br D Br I B Der B Izq Brazo D Brazo I FC
21 Mujer No No 100 95 90 90 10 5 93.33333333 91.66666667 78
21 Mujer No No 98 108 80 76 18 32 86 86.66666667 88
23 Mujer No No 92 102 82 84 10 18 85.33333333 90 100
23 Mujer No No 92 102 82 84 10 18 85.33333333 90 100
20 Mujer No No 90 90 70 67 20 23 76.66666667 74.66666667 78
21 Mujer Si No 80 90 60 58 20 32 66.66666667 68.66666667 62
20 Mujer Si No 80 90 60 58 20 32 66.66666667 68.66666667 62
22 Mujer Si No 118 110 88 90 30 20 98 96.66666667 81
20 Mujer No Si 116 84 108 96 8 -12 110.6666667 92 80
20 Mujer No Si 115 116 85 80 30 36 95 92 66
21 Mujer No Si 108 90 94 76 14 14 98.66666667 80.66666667 72
MEDIA 98 95 82 80 18 20 86 90 78
D.E. 13.7477271 10.30004413 14.29749 12.71577 7.760037 14.10545 13.6344039 9.947031434 13.28772503

PAS mmHg
250

200

150

100

50

0
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11

Br Der Br Izq

PAD mmHg
250

200

150

100

50

0
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11

Br D Br I
PP mmHg
70

60

50

40

30

20

10

0
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11
-10

B Der B Izq

PAM mmHg
250

200

150

100

50

0
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11

Brazo D Brazo I

ANOVA
MUJERES
Source of
Variation SS df MS F P-value F crit
71754.9 8969.36 60.0198 2.05488
Between Groups 6 8 9 5 7.32E-31 2
12104.6 149.440
Within Groups 4 81 1

Total 83859.6 89        
Ahora se muestran los resultados de los fumadores con sus respectivas gráficas y anova
TABLA DE FUMADORES
PAS mmHg PAD mmHg PP mmHg PAM mmHg (lat/min)
Edad Sexo Fuma Deporte Br Der Br Izq Br D Br I B Der B Izq Brazo D Brazo I FC
21 Mujer Si No 80 90 60 58 20 32 66.66666667 68.66666667 62
20 Mujer Si No 80 90 60 58 20 32 66.66666667 68.66666667 62
22 Mujer Si No 118 110 88 90 30 20 98 96.66666667 81
21 Hombre Si No 118 112 78 76 40 36 91.33333333 88 72
MEDIA 99 100 69 67 25 32 79 78.33333333 67
D.E. 21.9393102 12.15181742 13.89244 15.52417 9.574271 6.928203 16.3933139 14.11461024 9.142392101

PAS mmHg
250

200

150

100

50

0
1 2 3 4

Br Der Br Izq

PAD mmHg
200
180
160
140
120
100
80
60
40
20
0
1 2 3 4

Br D Br I
PP mmHg
80

70

60

50

40

30

20

10

0
1 2 3 4

B Der B Izq

PAM mmHg
250

200

150

100

50

0
1 2 3 4

Brazo D Brazo I

ANOVA
FUMADORES
Source of
Variation SS df MS F P-value F crit
3088.01 14.7873 2.42262
Between Groups 21616.1 7 4 1 2.58E-07 9
5011.88 208.828
Within Groups 9 24 7

26627.9
Total 9 31        
Ahora se muestran los resultados de los no fumadores con sus respectivas gráficas y anova
TABLA DE NO FUMADORES
PAS mmHg PAD mmHg PP mmHg PAM mmHg (lat/min)
Edad Sexo Fuma Deporte Br Der Br Izq Br D Br I B Der B Izq Brazo D Brazo I FC
21 Mujer No No 100 95 90 90 10 5 93.33333333 91.66666667 78
21 Mujer No No 98 108 80 76 18 32 86 86.66666667 88
23 Mujer No No 92 102 82 84 10 18 85.33333333 90 100
23 Mujer No No 92 102 82 84 10 18 85.33333333 90 100
20 Mujer No No 90 90 70 67 20 23 76.66666667 74.66666667 78
20 Mujer No Si 116 84 108 96 8 -12 110.6666667 92 80
20 Mujer No Si 115 116 85 80 30 36 95 92 66
21 Mujer No Si 108 90 94 76 14 14 98.66666667 80.66666667 72
21 Hombre No No 103 105 62 62 41 43 75.66666667 76.33333333 81
26 Hombre No No 120 100 70 70 50 30 86.66666667 80 81
22 Hombre No No 102 117 82 80 20 37 88.66666667 92.33333333 80
22 Hombre No No 108 100 94 84 14 16 98.66666667 89.33333333 79
22 Hombre No No 102 117 82 80 20 37 88.66666667 92.33333333 80
24 Hombre No No 90 90 70 77 20 13 76.66666667 81.33333333 82
24 Hombre No Si 130 140 100 100 30 40 110 113.3333333 87
21 Hombre No Si 122 110 85 80 37 30 97.33333333 90 72
21 Hombre No Si 118 112 82 81 36 31 94 91.33333333 82
23 Hombre No Si 110 115 60 70 50 45 76.66666667 85 81
MEDIA 105.5 103.5 82 80 20 30 88.66666667 90 80.5
D.E. 11.9273399 13.50490107 12.57864 9.513149 13.65112 14.76881 10.5588918 8.523899503 8.459244856

PAS mmHg
300

250

200

150

100

50

0
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18

Br Der Br Izq

PAD mmHg
250

200

150

100

50

0
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18

Br D Br I
PP mmHg
120

100

80

60

40

20

0
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18

-20

B Der B Izq

PAM mmHg
250

200

150

100

50

0
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18

Brazo D Brazo I

ANOVA NO FUMADORES
Source of
Variation SS df MS F P-value F crit
131688. 16461.1 127.701 1.02E-
Between Groups 9 8 2 2 63 1.99939
19722.2 15 128.903
Within Groups 2 3 4

151411. 16
Total 2 1        
Ahora se muestran los resultados de los deportistas con sus respectivas gráficas y anova
TABLA DEPORTISTAS
PAS mmHg PAD mmHg PP mmHg PAM mmHg (lat/min)
Edad Sexo Fuma Deporte Br Der Br Izq Br D Br I B Der B Izq Brazo D Brazo I FC
20 Mujer No Si 116 84 108 96 8 -12 110.6666667 92 80
20 Mujer No Si 115 116 85 80 30 36 95 92 66
21 Mujer No Si 108 90 94 76 14 14 98.66666667 80.66666667 72
24 Hombre No Si 130 140 100 100 30 40 110 113.3333333 87
21 Hombre No Si 122 110 85 80 37 30 97.33333333 90 72
21 Hombre No Si 118 112 82 81 36 31 94 91.33333333 82
23 Hombre No Si 110 115 60 70 50 45 76.66666667 85 81
MEDIA 116 112 85 80 30 31 97.33333333 91.33333333 80
D.E. 7.41619849 18.43779762 15.37004 10.78138 14.26785 19.51678 11.42748011 10.30359263 7.312741652

PAS mmHg
300

250

200

150

100

50

0
1 2 3 4 5 6 7

Br Der Br Izq

PAD mmHg
250

200

150

100

50

0
1 2 3 4 5 6 7

Br D Br I
PP mmHg
120

100

80

60

40

20

0
1 2 3 4 5 6 7

-20

B Der B Izq

PAM mmHg
250

200

150

100

50

0
1 2 3 4 5 6 7

Brazo D Brazo I

ANOVA DEPORTISTAS
Source of
Variation SS df MS F P-value F crit
6887.93 44.3387 4.98E- 2.11522
Between Groups 55103.5 8 7 5 21 3
8388.79 5
Within Groups 4 4 155.348

63492.2 6
Total 9 2        
Ahora se muestran los resultados de los no deportistas con sus respectivas gráficas y
anova
TABLA NO DEPORTISTAS
PAS mmHg PAD mmHg PP mmHg PAM mmHg (lat/min)
Edad Sexo Fuma Deporte Br Der Br Izq Br D Br I B Der B Izq Brazo D Brazo I FC
20 Mujer Si No 80 90 60 58 20 32 66.66666667 68.66666667 62
20 Mujer No No 90 90 70 67 20 23 76.66666667 74.66666667 78
21 Mujer Si No 80 90 60 58 20 32 66.66666667 68.66666667 62
21 Hombre Si No 118 112 78 76 40 36 91.33333333 88 72
21 Mujer No No 100 95 90 90 10 5 93.33333333 91.66666667 78
21 Mujer No No 98 108 80 76 18 32 86 86.66666667 88
21 Hombre No No 103 105 62 62 41 43 75.66666667 76.33333333 81
22 Mujer Si No 118 110 88 90 30 20 98 96.66666667 81
22 Hombre No No 102 117 82 80 20 37 88.66666667 92.33333333 80
22 Hombre No No 108 100 94 84 14 16 98.66666667 89.33333333 79
22 Hombre No No 102 117 82 80 20 37 88.66666667 92.33333333 80
23 Mujer No No 92 102 82 84 10 18 85.33333333 90 100
23 Mujer No No 92 102 82 84 10 18 85.33333333 90 100
24 Hombre No No 90 90 70 77 20 13 76.66666667 81.33333333 82
26 Hombre No No 120 100 70 70 50 30 86.66666667 80 81
D.E. 12.6990813 9.605553949 10.81445 10.61311 12.12357 10.81577 9.952958136 8.935986339 10.66011704
MEDIA 99 101 79 76.5 20 26.5 85.66666667 87.33333333 80

PAS mmHg
250

200

150

100

50

0
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15

Br Der Br Izq
PAD mmHg
200
180
160
140
120
100
80
60
40
20
0
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15

Br D Br I
PP mmHg
90

80

70

60

50

40

30

20

10

0
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15

B Der B Izq

PAM mmHg
250

200

150

100

50

0
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15

Brazo D Brazo I

ANOVA NO DEPORTISTAS
Source of
Variation SS df MS F P-value F crit
98644.0 106.743 2.01265
Between Groups 1 8 12330.5 5 2.3E-52 4
14554.9 12 115.515
Within Groups 2 6 2

113198. 13
Total 9 4        
 CONCLUCIÓN
Es necesario que cualquier persona sepa monitorear su presión arterial con la finalidad de
evitar un accidente vascular, para esta acción se puede utilizar un esfingonometro los
cuales existen de distintitos tipos, existen los aneroides y los digitales, se puede utilizar
cualquiera de los dos, sin embargo, en ocasiones los digitales son un poco menos
confiables debido a que su calibración no es cien por ciento confiable.

Para poder usar un esfingonometro es importante tomar en cuenta el tamaño del


brazalete debido a que dependiendo del paciente al cual se le realiza la medición es
diferente el brazalete a usar, cuando se utiliza un brazalete erróneo puede provocar una
medición errónea.

El esfingonometro aneroide nos permite realizar las mediciones de una manera manual,
este tipo de baumanómetro consiste en un indicador en el cual se puede leer la presión al
mirar la punta de la aguja del dial. En cambio, el digital ya marca automáticamente la
presión, este cuente con un medidor y un estetoscopio en el mismo, además de contar un
indicador de error, este tipo de baumanómetro cuenta con algunos inconvenientes con el
tensiómetro digital. Los movimientos corporales o una frecuencia cardíaca irregular
pueden afectar su precisión.

La presión normal que debe presentar un paciente es de 120/80 mmHg (sistólica/


diastólica), los rangos normales para una presión sistólica son de 120 a 139 y de la
diastólica es de 80 a 89. En caso de presentar alguna afección como diabetes o una
enfermedad renal los rangos de la presión arterial alta pueden ser más bajos de lo normal.

 BIBLIOGRAFIA:
1. Mancia G, Fagard R, Narkiewicz K, Redon J, Zanchetti A, Böhm M, et al. 2013
ESH/ESC guidelines for the management of arterial hypertension: the Task Force
for the Management of Arterial Hypertension of the European Society of
Hypertension (ESH) and of the European Society of Cardiology (ESC). Eur Heart J.
2013;34(28):2159-219.
2. Secretaría de Salud (1999). Norma Oficial Mexicana NOM030-SSA2-1999, Para la
prevención, tratamiento y control de la hipertensión arterial sistémica.
3. Gutiérrez JP, Rivera-Dommarco J, Shamah-Levy T, Villalpando-Hernández S, Franco
A, Cuevas-Nasu L, RomeroMartínez M, et al. Encuesta Nacional de Salud y
Nutrición 2012. Resultados Nacionales. Cuernavaca, México: Instituto Nacional de
Salud Pública (MX), 2012.
4. James PA, Oparil S, Carter BL, Cushman WC, Dennison-Himmelfarb, Handler J, et al.
2014 Evidence-Based Guideline for the Management of High Blood Pressure in
Adults: Report From the Panel Members Appointed to the Eighth Joint National
Committee (JNC 8). JAMA. 2014

También podría gustarte