Está en la página 1de 1

Una pequeña luz en la oscuridad del

Caos
Por: Sergio Guadrón- Santiago Peñaloza
En la presente obra artística mi compañero Sergio Guadrón y yo (Santiago
Peñaloza buscamos reflejar una realidad que ha sido contante en el país desde
prácticamente el inicio de su historia, y es que el radicalismo que vive el pueblo
colombiano es una causa fundamental de su violencia, para representar dicho
dualismo usamos los color rojo y azul, principalmente porque en a nivel cultural
se le suelen asociar como antagónicos, buenos y malos, a su vez, para Colombia
estos colores representan a los partidos tradicionales (Liberal y Conservador) a
su vez en la paleta de color está basada en la bandera nacional.
Pasando en sí a la obra encontramos una situación caótica, en la cual resalta una
figura en negro, quisimos que este reflejara a un niño, por ello que parezca tan
pequeño, el mensaje de la obra es ese, como a nivel cultural son los infantes
quienes quedan atrapados entre los choques ideológicos, cayendo este mismo
hacia el radicalismo a manera que crece, aun así, consideramos que la figura de
los niños siempre es vista como una esperanza, es por eso que la silueta del chico
está levantando los brazos, como si estuviera esperando a que alguien lo salve,
pero esos círculos de color amarillo que representan la riqueza de nuestro, no
solo a un nivel de materia primos sino a su vez de la calidad humana que se
encuentra en el país que representan una esperanza, es a dicha esperanza a la
que la silueta se termina aferrando.
La obra busca evocar sentimiento de esperanza, encarnado por una nueva
generación que no tenga que acogerse al radicalismo tradicional, sino que tenga
la oportunidad de escoger una opción integradora, que no divida, sino que una
al pueblo, que ya se unió legislativa, jurídica y ejecutivamente bajo el amparo de
la constitución del 91, pero aún le falta por unirse a nivel social y cultural.

También podría gustarte