Está en la página 1de 5

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DEL PERÚ

Ciudadanía y Reflexión Ética

Ensayo Tarea Académica 1

Docente:
Ocampo Reategui ,Mercedes Jhesninfers

Integrantes:
Abregú Salvador , Adriana Valeri
Cañari Huamán, Fabrizio Jesús
Choy Sánchez Tejada ,David Augusto
Olivas Huarachi, Brayan Jesús
Vergara Pastor, Samir Alexander

Lima, 09 de Septiembre de 2022


‘Mafias del sexo’ extranjeras en guerra por el control de las calles y la
prostitución en Lima

Uno de los aspectos más complicados y sensibles para la sociedad peruana es abordar el

tema de la prostitución puesto que implica aspectos como el bienestar social y la moral

pública. Durante los últimos años se ha incrementado la prostitución en las calles de Lima

debido al ingreso ilegal de mujeres extranjeras principalmente colombianas, ecuatorianas y

venezolanas, esto provocó el surgimiento de grupos de proxenetas extranjeros

denominadas “mafias del sexo” que lucran a través de la extorsión que realizan a estas

meretrices a cambio de seguridad y protección en su trabajo. Según el marco legal en el

Perú, la prestación de servicios sexuales no es un delito; lo que sí está penado por ley es el

proxenetismo y la prostitución clandestina. Por ello surge la siguiente controversia: ¿Se

debería legalizar el trabajo de la prostitución? Desde nuestro punto de vista consideramos

que no se debería legalizar la prostitución en el Perú. Por consiguiente, en la presente

investigación se responderá a la problemática planteada abordando aspectos sobre los

límites éticos, la libertad y estadios de razonamiento moral y la ética de la felicidad y justicia.

A continuación, se presentarán nuestros argumentos respecto al tema “Mafias del sexo

extranjeras en guerra por el control de las calles y la prostitución en Lima” .

En primer lugar, la prostitución no debe despenalizarse bajo ningún motivo, ya que el

permitir esto no nos aseguraría la protección física de las mujeres que se encuentran

laborando en el oficio más antiguo. En este trabajo es muy visto que el proxeneta busca

obligar y asegurar que las prostitutas realicen su labor. Si ocurriera el caso de que la

prostituta no quisiera trabajar por algún motivo, el proxeneta puede recurrir a la violencia y

vencerlas con el objetivo de que realicen los actos sexuales. Esta conducta de la prostituta

se asemeja a lo que plantea la teoría de Kohlberg en la etapa preconvencional que dice

que: “Las normas están fuera del sujeto y es inherente a sus acciones dependiendo de las
consecuencias. El sujeto cumple las normas por la recompensa y para evitar el castigo.”

Según esta cita, la prostituta se deja dominar ante el proxeneta para evitar la violencia sin

tener la opción de oponerse ante las órdenes del proxeneta. Además, ”La prostitución no es

una cuestión moral, sino que es una cuestión primordialmente política, en tanto que es una

forma de «subordinación civil»” (Pateman, 1995, p. 283). Por ello, afecta en diversos

factores generando un efecto negativo ya sea en lo político, económico y social.

En segundo lugar, ” Las ‘mafias del sexo” integradas por proxenetas colombianos,

ecuatorianos y venezolanos están sembrando el terror en las calles de Lima , por lo que

trabajadoras sexuales son asesinadas a balazos ya que ,se han negado a pagar estos

“cupos” y ante las amenazas deciden retirarse del lugar, pero otras permanecen siendo

protegidas por otras mafias. Por otra parte, las autoridades se pronuncian respecto a los

acontecimientos:” Suelen pensar que una solución es su abolición mediante la represión, o

prohibición del trabajo sexual. Es un problema que involucra lo económico, social, político,

cultural y psicológico” (Solón, 2016, p. 2). Por lo tanto, la prostitución es considerada como

un problema psicosocial, por cuanto hay muchos factores que llevan a las mujeres a tomar

decisiones desesperadas y a degradar en muchos casos la calidad humana que necesitan

sus vidas para adquirir una estabilidad económica. Asimismo, han indicado lo siguiente:

“Estamos ante lo que antes se ha calificado sin más, un negocio criminal que beneficia a la

organizaciones mafiosas” (Cepeda , 2005, p. 87). Debido a los acontecimientos dados, las

organizaciones toman el poder de las calles, de tal manera está afectando a cada

ciudadano, ya sea por el incremento de la delincuencia en las calles .

Podemos concluir en base a lo mencionado anteriormente que, no se debe legalizar la

prostitución dado que siempre, donde se ejerce la misma, termina juntándose gente de mal

vivir. No es la primera vez que pasa este tipo de incidente que se le ha conocido como

peleas de “Mafias del sexo”, y no es el único tipo de incidente vinculado a la prostitución,

cosas como las enfermedades de transmisión sexual, la trata de personas, etc. Además,

legalizar la prostitución supondría un aumento en su demanda alejándonos más de la ética


y moral ya establecida del pueblo peruano. Una forma de minimizar estas mafias del sexo,

es de un mejor control de las fronteras de nuestro país ya que muchas de estas meretrices

se encuentran en el Perú de forma ilegal, y este es otro motivo por el cual no tienen toda la

protección de la ley, por eso se alejan de ella para evitarse problemas, pero a la vez se

ponen en peligro exponiéndose a estas mafias que ven las calles como su territorio y la vida

de las personas como moneda de cambio.


Referencias Bibliográficas:

Giusti, M. (2007). Debate de la ética contemporánea. Pontificia Universidad Católica del


Perú. https://repositorio.pucp.edu.pe/index/bitstream/handle/123456789/134448/
debates%20de%20la%20%c3%a9tica%20contempor%c3%a1nea.pdf?
sequence=1&isAllowed=y

Muller Solón H. (2016). Prostitución Legal, Ilegal y Clandestina en el Perú. Comentario


sobre algunas precisiones del Tribunal Constitucional.
https://apropolperu.files.wordpress.com/2016/04/prostitucic3b3n-lega-ilegal-y-
clandestina-en-el-peru.pdf

Pateman,C. (1995) Pensadora Australiana sostiene la falta de reconocimiento social y


sexista. Universidad Autónoma Metropolitana Iztapalapa.
https://jcguanche.files.wordpress.com/2014/01/131498859-carole-pateman-el-
contrato-sexual-1995.pdf

Pérez Cepeda,A . (2005). Investigación socio-jurídica de los problemas identitarios en la


sociedad y la mafia. Universidad de La Rioja.
https://www.unirioja.es/dptos/dd/redur/numero0/perez.pdf

También podría gustarte