Está en la página 1de 15

Unidad I

LA EDUCACIÓN BÁSICA EN EL CONTEXTO


EDUCATIVO INTERNACIONAL Y ECUATORIANO
TEMA: 1.- La Calidad Educativa y las
políticas públicas en el contexto
educativo

SUBTEMA 1 CALIDAD DE LA EDUCACIÓN VS CALIDAD EN LA EDUCACIÓN

SUBTEMA 2 QUÉ ES LA CALIDAD EDUCATIVA

SUBTEMA 3 CALIDAD EDUCATIVA DESDE LA PERSPECTIVA DE LA UNESCO

SUBTEMA 4 CALIDAD EDUCATIVA DESDE LA PERSPECTIVA DE LOS ODS


1. CALIDAD DE LA EDUCACIÓN VS CALIDAD EN LA EDUCACIÓN

La calidad de la educación tiene que ver más con


Calidad DE la educación → aspectos filosóficos (concepción)
aspectos filosóficos que pedagógicos, se refiere más a la integridad, coherencia, ética...
concepción del hombre y del mundo y, por tanto de los
sistemas educativos que se diseñen alineados con esa
visión, lo que, de alguna manera, afecta a los medios,
recursos y modo de evaluación. Esto nos abre a horizontes
de amplio calado, como por ejemplo, una reflexión profunda
sobre qué es la educación, y de ahí aspectos relacionados
con la integridad, la coherencia o la ética.

Glosario
Concepción: Idea, opinión o manera de entender cierta cosa.
1. CALIDAD DE LA EDUCACIÓN VS CALIDAD EN LA EDUCACIÓN

Calidad EN la educación → aspectos funcionales (gestión)


La calidad en la educación tiene que ver con la calidad de recursos y elementos para conseguir logros / metas

los recursos, en el conjunto de elementos que contribuyen a Eficacia – Eficiencia – Evaluación

la consecución de los logros fijados por los fines y


objetivos. Estrechamente relacionada con los recursos y
elementos que conducen a los fines establecidos hace
referencia, también a cuestiones como la eficacia y la
eficiencia y, naturalmente, la evaluación de los
resultados.

Glosario
Consecución: Es la medida clara y concisa de que se consigue lo que se pretende con la
implementación de la estrategia.
2. ¿QUÉ ES LA CALIDAD EDUCATIVA?

La Constitución de la República del Ecuador establece en su artículo 26 que “la educación es un


derecho de las personas a lo largo de su vida y un deber ineludible e inexcusable del Estado”. Por
su parte, el artículo 27 establece que la educación debe ser de calidad.

Para establecer qué es una educación de calidad, se


debe identificar qué tipo de sociedad queremos tener,
pues un sistema educativo será de calidad en la
medida en que contribuya a la consecución de esa
meta.
2. ¿QUÉ ES LA CALIDAD EDUCATIVA?

Adicionalmente, un criterio clave para que exista calidad educativa es la equidad que, en este caso, se
refiere a la igualdad de oportunidades, posibilidad real de acceso de todas las personas a servicios
educativos que garanticen aprendizajes necesarios y permanencia en dichos servicios hasta la culminación
del proceso educativo.

Por lo tanto, de manera general, nuestro sistema educativo


será de calidad en la medida que dé las mismas
oportunidades a todos los servicios que ofrece, los
actores que lo impulsan y los resultados que genera
contribuyan a alcanzar las metas conducentes al tipo de
sociedad que aspiramos para nuestro país.
3. CALIDAD EDUCATIVA DESDE LA PERSPECTIVA DE LA UNESCO

Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO)

Es un organismo especializado en las Naciones Unidas con el objetivo de contribuir a la paz y a


la seguridad en el mundo mediante la educación, la ciencia, la cultura y las comunicaciones.

➢ Ejerce el liderazgo mundial y regional en materia de Educación Derecho Humano


educación
➢ Refuerza los sistemas educativos en el mundo entero
➢ Responde a los desafíos mundiales mediante la enseñanza,
con la igualdad de género como principio subyacente
➢ Su trabajo abarca el desarrollo educativo de calidad desde Acceso a la instrucción CALIDAD
preescolar hasta la educación superior y más allá
3. CALIDAD EDUCATIVA DESDE LA PERSPECTIVA DE LA UNESCO

La UNESCO afirma: “La educación de calidad, es un


derecho fundamental de todas las personas, tiene como
cualidades esenciales el respeto de los derechos, la
equidad, la relevancia y la pertinencia y dos elementos
de carácter operativos: la eficacia y la eficiencia”.

La UNESCO concibe la calidad en educación como un


medio para que el ser humano se desarrolle plenamente,
y gracias a ella crezca y se fortalezca como persona que
contribuye al desarrollo de la sociedad transmitiendo
y compartiendo sus valores y su cultura.
3. CALIDAD EDUCATIVA DESDE LA PERSPECTIVA DE LA UNESCO

LOS 5 PILARES DE LA EDUCACIÓN – UNESCO


APRENDER A APRENDER A VIVIR APRENDER A
APRENDER A HACER APRENDER A SER
CONOCER JUNTOS TRANSFORMAR
Sostiene que cada ser
Cuando los estudiantes humano es capaz de
Conocer el entorno, prestan atención a su Convivir en armonía transformar el entorno.
ejercitar la memoria, el entorno, es momento resulta ser el reto más Esto se logra con las
pensamiento y la de que sean parte de grande para este pilar acciones conjuntas de
atención a los detalles ello e interactúen en de la educación, ya que Indica que se deben ellos y haber recibido
es lo que busca situaciones diversas. se trata de mantener un potenciar y refinar lo una educación que
promover este pilar. En este pilar se ponen estado de igualdad, aprendido en los proyecta el trabajo en
Consiste en aprender a en práctica los bienestar y desarrollo anteriores pilares para equipo sin
sobre el mundo que conocimientos social. Esto incluye las forjar a un ser discriminación con un
rodea al ser humano previamente actuaciones que las autónomo. buen uso de los valores
como un ser individual, aprendidos, de forma personas tienen en su humanos. Se
y a su vez como parte que cada persona se entorno familiar, escolar transforman los actos
de una comunidad. enfrente a un problema o laboral. de las personas para
en concreto. crear un cambio de
significancia.
3. CALIDAD EDUCATIVA DESDE LA PERSPECTIVA DE LA UNESCO

HECHOS CLAVES SEGÚN LA UNESCO


4. CALIDAD EDUCATIVA DESDE LA PERSPECTIVA DE LOS ODS

Los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), también conocidos como Objetivos Globales, fueron
adoptados por las Naciones Unidas en 2015 como un llamamiento universal para poner fin a la pobreza,
proteger el planeta y garantizar que para el 2030 todas las personas disfruten de paz y prosperidad.

¿DÓNDE SE ENCUENTRAN LOS ODS?


una agenda estructurada, cuyo objetivo es lograr
Agenda de Educación Mundial 2030 una educación accesible para todos y que esta
constituya la base del desarrollo sostenible y de la paz

Importante:
➢ Corresponden a 17 Objetivos Integrados equilibrando la sostenibilidad social, económica y ambiental.
➢ Diseñados para acabar con la pobreza, el hambre, el sida y la discriminación contra mujeres y niñas.
➢ La creatividad, el conocimiento, la tecnología y los recursos financieros de toda la sociedad son necesarios para
alcanzar los ODS en todos los contextos.
4. CALIDAD EDUCATIVA DESDE LA PERSPECTIVA DE LOS ODS
4. CALIDAD EDUCATIVA DESDE LA PERSPECTIVA DE LOS ODS

CONOCE LAS METAS DEL ODS 4


CLIC AQUÍ

El Objetivo de Desarrollo Sostenible 4 tiene 10 metas:

➢ 7 metas que son resultados esperables


➢ 3 metas que son medios para conseguir esas metas
4. CALIDAD EDUCATIVA DESDE LA PERSPECTIVA DE LOS ODS

La UNESCO tiene la coordinación de la Agenda de Educación Mundial 2030 en el marco


del Objetivo de Desarrollo Sostenible 4.
ACTIVIDAD FORMATIVA

1. Realizar una infografía creativa que describa las 10 metas del Objetivo de
Desarrollo Sostenible 4 – EDUCACIÓN DE CALIDAD.

Puedes guiarte del siguiente link para


obtener la información.

https://es.unesco.org/node/266395

También podría gustarte