Está en la página 1de 4

QUE ES DERECHO DE SUPERFICE:

Derecho real que permite a su titular edificar plantar o sembrar en suelo ajeno haciendo suyo la
propiedad de lo edificado durante un lapso de tiempo

OBJETO: Es un bien inmueble considerado solamente en cuanto emerge del suelo


EXTECION; abarca todo el subsuelo en que se apoya y se sustenta la construcción

Advertencia: en caso de añejamiento del suelo el superficiario tiene derecho de preferencia frente
a terceros interesados

DIFERENCIA ENTRE DERECHO DE SUPERFICIE Y COPROPIEDAD: el derecho de superficie es una


forma de propiedad que se distingue de la propiedad ordinaria por su objeto la COPROPIEDAD: es
una modalidad por la cual varias personas son propietarios

FORMAS DE CONSTRUIR EL DERECHO DE SUPERFICIE: por efecto del derecho a construir, por
transferencia o legado de una propiedad ya hecha, por contrato accesorio al de arrendamiento
QUE ES EL DERECHO A CONSTRUIR: es el permiso que otorga una persona a otra para que
efectuara construcciones sobre el suelo de su propiedad

DURACION DEL DERECHO DE SUPERFICIE: según dispone el artículo 204 del código civil, la duración
es temporal, cuando el derecho de superficie es accesorio a un contrato de arrendamiento de
terreno

FORMAS DE EXTINCION: por los modos ordinarios, por vencimiento de plazo

CONCEPTO DE PROPIEDAD DEL SUBSUELO: cuando el dueño de un inmueble cede o transfiere a un


tercero el derecho al subsuelo de su terreno en este caso el suelo viene a tener un propietario y en
cambio el subsuelo resulta de propiedad de otra persona

CARECTERES PROPIEDAD DEL SUBSUELO: viene a ser otra excepción al principio de la accesión, se
concede el derecho al subsuelo para la construcción de bodegas de subterráneos refugios galerías,
el comprador tiene un completo derecho de propiedad, el derecho al subsuelo es también un caso
de derecho de superficie.

TEMA 8

MODOS DE ADQUIRIR LA PROPIEDAD: modos originarios, modos derivativos, entre vivos, por
causa de muerte, a título universal, a título personal, a título oneroso, a título gratuito
MODOS DE ADQUIRIR LA PROPIEDAD INMUEBLE: por accesión, usucapión, contrato legado
sucesión

MODOS DE ADQUIRIR LA PROPIEDAD MUEBLE: unión, ocupación nadie caza, pesca, hallazgo de
cosas perdidas, tesoros, posesión de buena fe usucapión de muebles, adquisición de frutos por
usufructo

MODOS DE ADQUIRIR LA PROPIEDAD SEGUN EL CODIGO CIVIL ARTICULO 110 MODOS DE


ADQUIRIR LA PROPIEDAD: por ocupación, por accesión, por usucapión, por efectos contratos, por
mortis causa, por posesión de buena fe,
TEMA 9

PERDIDA DE DERECHO DE PROPIEDAD: es la interrupción o finalización de la relación jurídica que


existía entre el sujeto activo y el sujeto pasivo con respecto a un bien

CUAUSAS DE PERDIDAD DE LA PROPIEDAD: por el objeto, destrucción muerte, material jurídica.


Por el sujeto, cesión voluntaria abandono, oneroso, gratuito. Por cesión forzosa. Robo
expropiación

POR CAUSA DEL OBJETO: destrucción material, destrucción jurídica, muerte

POR CUASA DEL SUJETO: cesión voluntaria, sección forzosa

TEMA 10

ACCION DE DEFENZA DEL DERECHO DE PROPIEDAD: las acciones en defensa del derecho
propiedad son las diferentes maneras de proteger este derecho

LA CLASIFICACION DE LAS ACCIONES REIVINDICATORIA: acción de carácter real que puede


ejercerla quien tiene derecho sobre un bien

ACCION NEGATORIA: acción de carácter real que corresponde a los propietarios de inmuebles
acreedores.

ACCION DE PETICION DE HERENCIA: corresponde iniciar al heredero cuyo derecho se le cuestiona,


la ejerce contra aquellos que retienen todo o una parte del acervo hereditario.

ACCION DE DESLINDE: es una acción real destinada a obtener la regulación o rectificación de los
linderos del inmueble.

ACCION CONFESORIA: el titular de una servidumbre puede pedir a la autoridad judicial que
reconozca la existencia de este derecho contra quien lo niegue

IMPORTANCIA DE LAS ACCIONES: es importante porque se constituyen en la mejor garantía para


asegurar y proteger el derecho propietario

TEMA 11

DEFINICION DEL DERECHO DE AUTOR: para Manuel Osorio el autor de una obra científica, artística
y literaria tiene sobre la misma y que la ley protege contra terceros concediendo al autor la
facultad de disponer de ella publicarla, ejecutarla exponerla en público, traducirla, ejecutarla o
reproducirla.

ELEMENTOS DEL DERECHO DE AUTOR: el autor (creador, inventor) la obra creada (marca patente
diseño)

CARACTERES DEL DERECHO DEL AUTOR: exclusividad, registro, originalidad, sanción material
concreta, temporalidad.

CONTENIDO DEL DERECHO DEL AUTOR


DERECHO PATRIMONIAL: derecho de reproducción, derecho de adaptación, derecho de
representación, duración.

DERECHO MORAL: comprende el conjunto de facultades referida a la creación de la obra y el


reconocimiento de la paternidad sobre la misma.

TRANSFERENCIA DEL DERECHO DE AUTOR: entre vivos y mortis causa

REGISTRO DE DERECHO DE AUTOR: registro nacionales de derecho del autor


ORGANISMOS QUE PROTEGEN: organización mundial de la propiedad intelectual
COMVENIOS INTERNACIONALES: convenio de Berna 1886, tratado de Montevideo 1939,
convención universal del derecho de autor 852, convenio de roma 1961, convenio de ginebra
1971, convenio de Bruselas 1974

SOCIEDAD DE AUTORES: abaimen, sobodaycom, sacem, gema, eid

Tema 12

El DERECHO REAL DE ACCESION

PLANIOL Y RIPERT: el derecho en virtud del el propietario de una cosa adquiere la propiedad de
todo lo que a ella se une bien natural bien artificial

MESSINEO: una expansión del derecho propietario según el principio romanista de que lo
accesorio sigue a lo principal.

MAZEAUD: no solo es un modo de adquirir la propiedad si no la modificación de los límites del


derecho de propiedad.

CLASES DE ACCESION SOBRE LO QUE PRODUCE UN BIEN: se refiere a los frutos naturales y a los
frutos civiles.

ACCESION SOBRE LO QUE UNE AL BIEN: referida a los inmuebles y a los muebles.

ACCIONES DE INMUEBLE DE FORMA NATURAL

ALUVION: es el aumento de tierra que se opera lenta e imperceptiblemente sobre la orilla o borde
de un terreno debido a la acción del rio.

AVULSION: consiste en el violento desprendimiento de una porción de terreno por la fuerza del
torrente del rio la cual lleva a la orilla opuesta o a un campo inferior al cual se une.

ALVEO ABANDONADO: es la porción del lecho o la orilla del rio del que el agua se retira
lentamente el terreno desecado pertenecerá al dueño de la orilla que queda descubierta.
ALVEO ABANDONADO: cuando un rio o torrente forma un nuevo lecho y abandona el antiguo los
propietarios de los dos orillas son los beneficiados ISLAS Y UNIONES DE TIERRA: las que se
forman en el lecho de los ríos o torrentes navegables pertenecen al dominio público
DE FORMA ARTIFICIAL

OBRAS REALIZADAS EN EL SUELO PROPIO CON MATERIAL AJENO: caso simple si el propietario del
suelo hace construcciones con material ajeno, se hace dueño de los materiales cancelando su
valor
OBRAS REALIZADAS EN TERRENO AJENO CON MATERIAL PROPIO: en este caso el propietario del
fundo tiene derecho sea a retener las obras o por el contrario a obligar al tercero a que las retire
OBRAS HECHAS EN SUELO AJENO CON MATERIAL AJENO: cuando un sujeto edifica o siembra el
suelo que no le pertenece y lo hace con materiales ajenos el propietario de los materiales puede
reivindicarlos y lograr que sean retirados a costa del sujeto

ACCESIONES DE MUEBLES

UNION, ADICION O ADJUNCION: es la reunión de dos objetos que no pierden su forma ni


propiedades siguen siendo reconocidos por ejemplo engarzar una piedra preciosa en un anillo
MEZCLA O CONMIXTION: es la fusión de dos elementos áridos líquidos o la aleación de dos o más
metales que dan lugar a un nuevo elemento

ESPESIFICACION: consiste en la transformación de un objeto ajeno mediante la aplicación de


trabajo el que realiza una obra con material ajeno retiene la misma pagando el valor del material
empleado

También podría gustarte