Está en la página 1de 8

CENTRO DE ESTUDIOS

UNIVERSITARIOSDIVISION MEDICINA
VETERINARIA
FACULTAD DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA

TEMA:ESTOMAGO DE LOS POLIGASTRICOS

ALUMNO: DIEGO ALEJANDRO GARCIA RIVAS

MATERIA: ANATOMÍA DESCRIPTIVA Y DISECCIONES

MAESTRO: MVZ. Jorge Antonio Cerón Ortega

GRUPO: 2C

MONTERREY NL FEBRERO 2023


INTRODUCCION
En este trabajo se abordara sobre que son los animales poligástricos, el estomago de los poligástricos,
Como todos sus componentes los cuales son el Rumen, Retículo, Omaso, y Abomaso. De igual manera se
hablara sobre que es cada uno de sus componentes, cual es su función y para que sirven cada uno de ellos.
¿Qué son los animales poligástricos?
Los animales poligástricos son aquellos cuyo sistema digestivo tiene varios compartimientos. Se dividen entre
los pseudo rumiantes y los rumiantes. El sistema digestivo de pseudo rumiantes tiene solo tres
compartimentos en el estómago y carece de rumen, mientras que el sistema digestivo de rumiantes tiene
cuatro compartimientos en el estómago grande, incluido el rumen. Los animales rumiantes tienen un sistema
digestivo poligástrico, generalmente con un estómago de cuatro cámaras, como las vacas, las ovejas o los
ciervos. Estos animales tienen sistema digestivo poligástrico que comprende un estómago de cuatro cámaras
o de múltiples cámaras. Son principalmente herbívoros, como vacas, ovejas y cabras, etc. Su estómago
incluye los cuatro compartimientos mencionados: rumen, retículo, omaso y abomaso, cuya complejidad
permite la digestión completa de los alimentos con alto contenido de celulosa ingeridos por estos animales.
Este tipo de ejemplares no realiza una gran digestión mecánica y química en la boca. En cambio, tragan su
comida en grandes cantidades, facilitando el proceso de masticación muy minucioso. Con el tiempo, rumian la
comida tragada, la mastican y tragan nuevamente. la digestión completa de la celulosa convirtiendo la
celulosa en ácidos grasos volátiles. De otro lado, el omaso y el retículo participan principalmente en el
proceso de molienda de los alimentos.
Estomago
El estómago de los poligástricos es muy grande y dividido en partes o secciones especializadas. Toda una
maravilla de la evolución porque son animales que, gracias a ese estómago con aditamentos, pueden vivir
comiendo exclusivamente pasto y otras plantas. Estos pueden fabricar carne, leche y nuevos bebés
rumiantes, usando zacates como única materia prima.

Rumen
El rumen es como un laboratorio de química. Ahí viven miles y miles de bacterias, levaduras y protozoarios
(puro bicho microscópico). El animal no se enferma porque viven todos en equilibrio, y se convierten en
socios y colaboradores en esta empresa de la supervivencia. En el estómago del rumiante los organismos
microscópicos encuentran alimento, calorcito, oscuridad y protección. A cambio de hospedarlos en su panza,
el rumiante aprovecha algunas habilidades de estos microbios, como son romper enlaces químicos de las
hierbas, producir vitaminas, gases de fermentación y también proteínas microscópicas.
el rumen se convierte en una fábrica mejoradora de alimentos. Una fábrica en la que metes casi basura
alimenticia y consigues transformarla en proteína y energía de alta calidad. En el rumen se sigue fermentando
la comida, se producen nutrientes de alta calidad que absorbe el poligástrico y luego de uno, dos y hasta tres
días, el alimento pasa a la siguiente sección, el retículo.

Retículo o redecilla
El retículo o redecilla lo que hace es retener objetos extraños que hubieran podido tragarse por descuido.
Objetos como clavos, piedras, astillas, trozos de madera, etcétera.
Omaso
libro o librillo es el tercer estómago de los rumiantes, más aplanado que el bonete, oblongo, encorvado,
situado oblicuamente al lado derecho del abdomen entre el hígado y el saco derecho de la panza, aplicado
por el lado izquierdo al bonete y por el derecho a la base del cuajo. La comida ya muy digerida pasa entonces
a la tercera sección del estómago, el omaso, que, entre la gente común, sobre todo entre los comedores de
pancita y menudo, se conoce con el nombre de libro.
Se le llama así porque tiene muchas membranas que asemejan las hojas de un libro o cuaderno. Ahí la
comida es exprimida para quitarle el exceso de humedad.

Abomaso
El abomaso o cuajar es el último compartimento del complejo aparato estomacal de los rumiantes. Se
encuentra precedido del rumen, el retículo y el omaso, siendo el abomaso el "estómago verdadero", donde se
produce la correspondiente digestión ácida y enzimática. Del omaso pasa entonces al abomaso o cuajar, lo
que corresponde al estómago normal de cualquier otro animal, y es parecido al nuestro o al de un cerdo. Ahí
comienza una segunda digestión.
Rumen o panza: Es lo más abundante, de lo que más hay. Tiene en su superficie la apariencia de una toalla.
Está cubierto por pequeñas papilas, que es donde se absorben los nutrientes. Algunos trozos poseen algo
parecido a tiras de músculos.

Retículo o bonete: Le llaman retículo porque está cubierto por laminillas que forman polígonos y tiene la
apariencia de una red. Le llaman bonete porque también nos recuerda a los gorritos que usaban antes los
sacerdotes católicos.

Omaso o librillo: Tiene láminas parecidas a las hojas de un libro. Es imposible confundirlo.
Abomso: Tiene la superficie interna totalmente lisa. No hay papilas ni laminillas ni nada.

CONCLUSION
En este trabajo aprendimos sobre que son los animales poligástricos, como está conformado el estómago de
los animales poligástricos. Cuales son todos sus componentes los cuales son el Rumen, Retículo, Omaso,
y el Abomaso. De igual manera se hablo sobre que es cada uno de sus componentes, cuál es su función y
para que sirven cada uno de ellos.
Bibliografias
https://cdn.educ.ar/dinamico/UnidadHtml__get__d00a5da3-7a09-11e1-81cf-
ed15e3c494af/index.html#:~:text=Polig%C3%A1stricos%2C%20que%20quiere%20decir%3A%20%22,las%2
0vacas%20y%20los%20chivos).

https://www.contextoganadero.com/ganaderia-sostenible/cuales-son-los-animales-con-tres-estomagos-y-
los-que-tienen-cuatro-estomagos

También podría gustarte