Está en la página 1de 30

Servicio Nacional de Adiestramiento en Trabajo Industrial 

Institución de formación profesional

Plan de marketing para la empresa


INVERSIONES & METALICAS “ JISHO ”

Presentada por

David Miranda Gaspar

Asesor: Juan Carlos Ureta Medrano

Satipo – Junín de Perú, marzo 2023

1
DEDICATORIA

Dedicamos el presente

trabajo a Dios y al

instructor, quien gracias a

sus conocimientos y

experiencias podemos ser

mejores personas y

profesionales.

2
SERVICIO NACIONAL DE ADIESTRAMIENTO EN TRABAJO INDUSTRIAL

PLAN DE TRABAJO
DEL ESTUDIANTE

3
1. INFORMACIÓN GENERAL

Apellidos y Nombres: Miranda Gaspar David ID: 001360317


Dirección Zonal/CFP: Dirección Zonal Junín Pasco - Huancavelica/Rio Negro
Carrera: Administración de empresas Semestre: V
Curso/ Mód. Formativo EL PRODUCTO SU ENVASE, EMPAQUE Y EMBALAJE
Tema del Trabajo: Plan de marketing para la empresa Inversiones & Metálicas Jisho

2. PLANIFICACIÓN DEL TRABAJO

CRONOGRAMA/ FECHA DE ENTREGA


ACTIVIDADES/
N° MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO
ENTREGABLES
S1 S2 S1 S2 S3 S4 S1 S2 S3 S4 S1 S2 S3 S4 S1
Informaciones
1
generales
2 Planificación
Preguntas guías
3
resuelto
4 Plan de marketing
5 Dibujo/diagramas
Recursos
6
necesarios

3. PREGUNTAS GUIA
Durante la investigación de estudio, debes obtener las respuestas a las siguientes interrogantes:

Nº PREGUNTAS
1 Identificar las técnicas de comercialización y ventas
2 Mencionar los objetivos de una comercialización
3 Explicar en breve un proceso de comercialización
4 Características de la comercialización
5 Conclusiones y referencias

4
HOJA DE RESPUESTAS A LAS PREGUNTAS GUÍA

1. Identificar las técnicas de comercialización y ventas


Las técnicas de ventas, son actividades o estrategias que implementan los
vendedores para generar ingresos y vender de manera más efectiva para aumentar
la rentabilidad financiera del negocio, y algunas técnicas son las siguiente:

 MÉTODO SPIN: El método SPIN es una técnica de comercialización que se apoya


en oír activamente al comprador con el propósito de ofrecerle resoluciones
importantes y personalizadas.

 MÉTODO SANDLER: Se basa en construir una relación de “igualdad” con tus


clientes potenciales para crear la máxima confianza. La idea es demostrar
honestamente cómo la resolución de problemas conducirá al bien común.
- Estudios de casos y creación de confianza
- Evaluar el problema en detalle para determinar si realmente se puede llegar a
una solución adecuada
- Cerrar la venta con el compromiso de respetar el peso solución
 EL VENDEDOR DESAFIANTE: Tácticas de ventas basadas en costos y
orientadas a soluciones, la clave es que puede desafiar al consumidor.
- Enseñar: Capaz de comunicar información nueva y valiosa a los clientes
porque quieren aprender cosas que aún no saben.
- Adaptabilidad: La capacidad de personalizar el mensaje enviado a cada tipo
de cliente, para que el mensaje sea resonante y duradero.
- Control: Sea asertivo y controle cuando se trata de dinero o descuentos.

VALOR AGREGADO: El valor agregado por una empresa en el proceso de


producción es el valor de la producción de la empresa menos el valor de los bienes
intermedios.

TESTIMONIOS POSITIVOS: Los testimonios son una de las fuentes de


marketing más estables y confiables.

MÉTODO SNAP: El procedimiento SNAP es una de las técnicas de venta que se


centra en la mentalidad del comprador. Para mostrar el costo de su producto, debe
ganarse la confianza al comprender las ideas, prioridades y objetivos de sus clientes

2. Mencionar los objetivos de una comercialización


Definir objetivos es una de las cuestiones más complejas que deben realizarse en el
ámbito de marketing.

OBJETIVOS ESTRATÉGICOS:
Hacen referencia a lo que queremos conseguir con nuestra estrategia de marketing.
Dónde queremos llegar. La pregunta que debemos hacernos para definirlos es:
¿Que quiero conseguir con mi estrategia de marketing?
Conseguir 100 clientes nuevos en una provincia durante cierto periodo
Alcanzar 2000 seguidores nacionales de Facebook en el primer trimestre de año

5
OBJETIVOS DE INVESTIGACIÓN:
Se trata de la información que necesitamos para poder conseguir los objetivos
estratégicos
Conocer la participación de mercado de los 4 principales competidores
Identificar el perfil de los consumidores digitales del producto X
Medir el CTR del producto en el país

3. Explicar en breve un proceso de comercialización


Un plan de marketing o marketing plan es un documento escrito en el que se crea el
plan de negocios de una empresa para un período determinado, por lo general
el plan cambia dependiendo del tipo de empresa o negocio, los productos o servicios
que ofrece y la meta establecida. Esta es una plantilla de plan de marketing inicial
para microempresas para organizar la información que nos permite:

- Defina el mercado o grupo objetivo al que desea llegar.


- Definir metas para planes a corto y largo plazo.
- Identificar las fortalezas y debilidades de la empresa y sus competidores.
- Investigar las tendencias y pronósticos de la industria a la que pertenece la
empresa.
- Definir estrategias para lograr los objetivos de ventas

Como se puede mejorar la comercialización en la empresa Inversiones & Metálicas


4.
Jisho.
Tomaremos como ejemplo uno de los problemas frecuentes de la empresa y haremos
un cuadro de plan de acción:

6
5. Referencias y conclusiones
•2018 Juan José Mier-Terán (OBJETIVOS DE COMERCIALIZACION)
https://druidadelmarketing.com/objetivos-de-comercializacion/
•7 de julio 2021 - Colaborador de DocuSign (TECNICAS DE COMERCIALIZACION Y
VENTA)
https://www.docusign.mx/blog/tecnicas-de-ventas
•02 de febrero de 2022, Stefano Gasbarrino (METODO SPIN)
https://blog.hubspot.es/sales/metodo-spin#que-significa
•2022 Pipedrive, METODO SANDLER
https:// www.pipedrive.com/es/blog/tecnicas-de-ventas
•8 de junio 2020, Carlos Rosales (Características de un vendedor desafiante)
https://es.linkedin.com/pulse/caracter%C3%ADsticas-de-un-vendedor- desafiante-
carlos-rosales
•Ministerio de Economía y Finanzas (Valor agregado)
https:// www.mef.gob.pe/es/?option=com_content&language=es-
ES&Itemid=100694&view=article&catid=23&id=61&lang=es-ES

Conclusiones:
- Una vez que la empresa tiene una visión única del cliente, puede dar el
siguiente paso hacia la construcción de relaciones con el cliente más fuertes y
ejecutar mejores campañas dirigidas de manera precisa. De esta forma, la
empresa se encamina hacia el alto desempeño
- La experiencia de compra es simplemente la experiencia que tiene un
comprador en una tienda, y lo que se debe tratar es de conseguir que tenga la
mejor de las experiencias, es decir que su experiencia en la tienda tenga un
sinfín de atributos desde el fácil acceso.

7
HOJA DE PLANIFICACIÓN

PROCESO DE EJECUCIÓN

INDICE
CAPÍTULO I:.................................................................................................................8
1.1 DATOS GENERALES.........................................................................................8
1.2 MARCO LEGAL......................................................................................................9
1.3 DESCRIPCIÓN.................................................................................................10
1.4 ANTECEDENTES..............................................................................................10
1.5 CROQUIS DE LA EMPRESA........................................................................10
1.6 ORGANIGRAMA DE LA EMPRESA..............................................................11
1.6.1 ORGANIGRAMA ESTRUCTURAL................................................................11
1.6.2 ORGANIGRAMA NOMINAL..........................................................................12
1.6.3 ORGANIGRAMA FUNCIONAL.....................................................................13
1.7 PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO.................................................................22
1.7.1 RESEÑA HISTÓRICA.................................................................................22
1.7.2 MISIÓN.............................................................................................................22
1.7.3 VISIÓN.............................................................................................................22
1.7.4 REGLAS DE CONVIVENCIA..........................................................................23

8
CAPÍTULO I:

1.1 DATOS GENERALES

 Nombre de la Institución : INVERSIONES & METALICAS


“JISHO”

 Dirección Legal : JR. SIMON BOLIVAR 525

 Distrito/Ciudad : SATIPO/SATIPO

 Departamento : JUNIN

 Teléfonos : 990317711/ 956454526

9
1.2 MARCO LEGAL

 RUC : 10105031373

 Razón Social : “Inversiones & Metálicas JISHO”

 Página web :

 Tipo Empresa : PERSONA NATURAL CON NEGOCIO

 Condición : Habido

 Fecha Constitución: 08/setiembre/1993

 Actividad Comercial: Ventas tubos y perfiles para

estructuras metálicas.

 Dirección Legal: JR. SIMON BOLIVAR 525

 Distrito/Ciudad: SATIPO/SATIPO

 Departamento : Junín

 Teléfonos : 990317711/ 956454526

10
1.3 DESCRIPCIÓN

La empresa INVERSIONES & METALICAS JISHO especializada en


ventas de perfiles, tubos metálicos y accesorios para la
construcción de estructuras metálicas así mismo para
carpintería metálica y metalmecánica.

1.4 ANTECEDENTES

Nuestros especialistas están en constante capacitación


para estar actualizados sobre la calidad de los tubos
metálicos cumpliendo siempre con los estándares eco-
ambientales.

1.5 CROQUIS DE LA EMPRESA

Grafico 1. El grafico muestra la ubicación del local, vía GOOGLE MAPS

11
1.6 ORGANIGRAMA DE LA EMPRESA

1.6.1 ORGANIGRAMA ESTRUCTURAL


GERENTE
GENERAL

SUB GERENTE

SECRETARIA

PRACTICANTE

AREA
AREA AREA AREA
ADMINISATRA
FINANCIERO COMERCIAL TECNICO
TIVO
RESPONSABLE
RESPONSABLE
RESPONSABLE RESPONSABLE DE VENTAS
RESPONSABLE REPONSABLE DE
DE CREDITOS DE VENTA DE DE MECANICOS
DE RR.HH DE LOGISTICA CONTABILIDA
Y COBRANZAS REPUESTOS MOTOCICLET
D
AS

PRACTICANTE
CAJERA TESORERA AYUDANTES
S

ASISTENTE
CONTABLE

Figura 1. Creación propia

12
1.6.2 ORGANIGRAMA NOMINAL
GERENTE
GENERAL
Jesus Miranda Aguirre

SUB GERENTE

SECRETARIA
Silvia Gaspar Reymundo

PRACTICANT
E
Yulisa Rojas Yalle

AREA
AREA AREA AREA
ADMINISATR
FINANCIERO COMERCIAL TECNICO
ATIVO
Silvia Gaspar Reymundo Jesus Miranda Gaspar Camila Burga Oblitas LINCOL USUVILCA

RESPONSABL RESPONSABL
REPONSABLE OPERADOR
RESPONSABL E DE E DE RESPONSABL
DE DE
E DE RR.HH CONTABILIDA CREDITOS Y E DE VENTA
LOGISTICA MAQUINAS
Rut Miranda Gaspar Luis Canto Gui D Suarez
Angel COBRANZAS Camila Burga Oblitas LINCOL USUVILCA

PRACTICANT
CAJERA TESORERA AYUDANTES
ES
Silvia Gaspar Reymundo Alex Serna Mayta

ASIST.
CONTABLE

Grafico 2. Creación propia

13
1.6.3 ORGANIGRAMA FUNCIONAL

DESCRIPCIÓN DE ACTIVIDADES
Puesto de
Funciones
trabajo
Es el mayor aportador de capital que busca la
maximización de sus ganancias, para ello se encarga
del manejo de recursos económicos y financieros de la

Gerente general empresa, para poder lograr los objetivos y metas

de la empresa empresariales al mismo tiempo velar por los recursos


externos e internos que la empresa requiere y que
deben ser adquiridos a plazos cortos e intereses
favorables.

Secretaria  Mantener actualizada la agenda del gerente


para poder llevar una buena organización
diaria. En dicha agenda deberá indicar todos
los compromisos laborales y/o personales.
 Responder llamadas y registrar el motivo de
las mismas, así como todos aquellos datos
que le permitan a su empleador hacer un
efectivo seguimiento del asunto.
 Mantener eficientemente toda información que
sea importante para el desarrollo del
trabajo en la empresa y vigilar que se
cumplan los procedimientos y políticas
necesarias.
 Controlar las cuentas por pagar a
proveedores: En los voucher de pago anotar
el número de factura o facturas que se está
amortizando y/o pagando en su totalidad.
 Controlar las cuentas por pagar a entidades
bancarias: Los préstamos deben estar
archivados con su respectivo cronograma de
pagos, así como los Boucher de pagos

14
mensuales.
 Recibir y entregar dinero en efectivo,
depósitos bancarios y otros documentos de
valor.
 Revisar la idoneidad de los documentos y
evaluar la importancia de cada documento
para ir gestionándolos con su superior en
orden de importancia.
 Asegurarse que la empresa cumpla con ciertas
obligaciones legales, laborales, tributarias
comprobando la adecuación de una gran
variedad de documentos.
 Realizar los depósitos en las diferentes
cuentas bancarias de los ingresos por venta
de productos y/o servicios, cumpliendo con
las normas y procedimientos en materia de
seguridad.
 Asesorar en la compra – venta de
motocicletas, así como el trámite de
tarjetas y placas.
Área de recursos  Organizar y planificar las planillas de
humanos acuerdo con la organización de la empresa.
 Diseñar los puestos de trabajo oportuno,
definir funciones y responsabilidades.
 Realizar el proceso de Reclutamiento de tal
forma que podamos atraer candidatos
competentes para un puesto de trabajo idóneo
en la empresa.
 Realizar el proceso de Selección teniendo en
cuenta que uno de los factores determinantes
del éxito de una actividad empresarial es la
correcta elección de las personas que han de
trabajar en la empresa y para ello este ha
de pasar por una serie de pruebas de
15
selección.
 Capacitar al personal en la tarea específica
que ha de realizar dentro de la empresa en
función de sus objetivos y planes.
 Evaluar el desempeño y control del personal
en cuanto al ausentismo, las horas
extraordinarias, los movimientos de planilla
y las relaciones laborales.
 Corregir los desajustes entre las
competencias del trabajador y las exigidas
por el puesto.
 Detectar el nivel de satisfacción del
trabajador dentro de la organización y los
motivos de descontento, con la intención de
aplicar medidas correctoras.
 Gestionar todos los trámites jurídico-
administrativos que comporta el personal de
la empresa, englobados en ámbitos como la
selección y formalización de contratos,
tramitación de seguros sociales y control de
los derechos y deberes del trabajador.
 Verificar que las zonas de trabajo se
encuentren en buen estado de orden y
limpieza.
Responsable de  Coordinar, ejecutar y controlar la
logística adquisición de perfiles, tubos metálicos y
accesorios.
 Velar que las adquisiciones se realicen en
el momento justo, en las cantidades
necesarias, con la calidad adecuada y
al precio más conveniente.
 Mantener surtido de mercancías el stock de
productos que requiere la tienda en las
cantidades adecuadas, la ausencia de algún
16
material podría ocasionar la paralización de
procesos operativos a la empresa u ocasionar
severos daños a los mismos.
 Recepcionar e ingresar al sistema los
materiales, y demás mercancías adquiridas
para mantener el inventario actualizado, de
tal forma que no haya problemas en las
ventas.
 Controlar, organizar y supervisar las
actividades de entrada y salida de
mercaderías según guía, facturas y/o
boletas.
 Despachar los productos a los clientes, con
sus respectivas boletas y/o facturas.
 Vigilar la toma física de inventarios para
consolidar y validar la información que se
encuentren en existencia en el almacén, para
comparar con los registros del sistema.
 Mantener información con los proveedores
mediante comunicación escrita; sobre
rechazos, devoluciones y demás observaciones
sobre las mercaderías.

Responsable de  Mantener actualizado el registro de compras,


contabilidad registro de ventas, libro caja, libro diario
y demás registros del Área de contabilidad.
 Revisar que cada comprobante de pago, sea
factura, boleta, nota de crédito, nota de
débito, liquidación de compra y recibos por
honorarios estén debidamente contabilizados.
 Elaborar y declarar mensualmente los PDT.
 Realizar arqueos de caja imprevistos.
 Brindar información oportuna a la gerencia
para facilitar la solicitud de un crédito

17
bancario.
 Registrar y controlar las operaciones
bancarizadas, manteniendo actualizado el
libro bancos.
 Registrar y analizar las diferentes
operaciones económicas diarias.
 Ordenar y clasificar los files de los
trabajadores, tanto los que tienen contrato
laboral y locación de servicios, así como
mantener actualizado la sinopsis laboral de
acuerdo a la normativa laboral.
 Elaboración y registro de los contratos
laborales y de locación de servicio.
 Elaborar y liquidar las planillas de
remuneración mensuales.
 Registrar y elaborar la planilla mensual de
pago SUNAT – PLAME.
 Realizar las liquidaciones de los
trabajadores cesados.
 Registrar y controlar los adelantos a
trabajadores y servidores por locación de
servicio.
 Impresión, entrega y archivamiento de las
boletas de remuneración.
Cajera  Recepcionar, verificar, controlar y
registrar los movimientos diarios de ingreso
de dinero por los diferentes conceptos.
 Realizar los depósitos en las diferentes
cuentas bancarias de los ingresos por venta
de productos y/o servicios, cumpliendo con
las normas y procedimientos en materia de
seguridad integral, establecidos por la
empresa.

18
 Suministrar a su superior el reporte de caja
diario, semanal y/o mensual: En esta
instancia el cajero ordenara y sumara en
forma correlativa todos los ingresos según
comprobantes de pago, lo cual deberá
coincidir con lo que señale el sistema y
archivo.
 De encontrar alguna diferencia de dinero en
los arqueos de caja, se procederá a levantar
un acta respectiva que será remitido al
gerente para su conocimiento, quien tomará
medidas que estime conveniente.
 Todo ingreso y salida de dinero de caja,
tiene que ser con comprobantes de pago
autorizados por Sunat: boletas, facturas,
liquidaciones de compra, notas de crédito,
notas de débito, recibos por honorarios y
recibos de servicios públicos. No se
aceptarán notas de pedido, órdenes de compra
u otro comprobante que no esté autorizado
por Sunat.
 Para el control de caja interno utilizaremos
los recibos de ingreso, recibos de egreso y
declaraciones juradas, previamente
autorizado por el área contable.
 Mantener actualizado las cuentas por cobrar.
Responsable de  Mantener actualizado el Kardex de manera que
ventas nos permita conocer las entradas, salidas y
stock de mercadería, en tiempo real.
 Conocer los precios, promociones y ofertas
disponibles para la venta.
 Investigar sobre las características, usos y
posibilidades del producto o servicio que

19
pretende vender.
 Asesorar a los clientes y posibles
compradores sobre todas las alternativas de
productos en las que puede aprovechar mejor
el producto o servicio, es necesario que
venda tantas unidades como sea capaz, pero
debe hacerlo con atención y calidad para que
sean ventas efectivas.
 Fidelizar a los clientes tratando de
entender sus verdaderas necesidades y
haciendo todo lo posible por ayudarlos en la
solución de los problemas que le acarree el
uso del producto.
 Informar a la empresa todo cuanto pueda
contribuir a mejorar las ventas, debe
comunicar los posibles errores y proponer
mejoras que considere oportunas y
pertinentes.
 Asegurar la cancelación y entrega del
producto mediante un documento de
conformidad.
 Elaborar los cálculos necesarios para
presentarles cotizaciones a los clientes.

Operador de  Promover la venta del servicio a través del


maquinas asesoramiento técnico a los clientes.
 Reparar y realizar el mantenimiento a
maquinas utilizadas en la empresa.
 Interpretar las especificaciones técnicas de
los servicios de doblado, rolado de tubos
metálicos.
 Realizar los servicios tales como rolado y
doblado de tubos, acanalado de planchas

20
metálicas, corte de las mismas.

 Monitorear y supervisar los trabajos rolado,


doblado y servicio de acanalado y corte de
planchas metálicas.
 Atender a los clientes en forma oportuna,
mostrando amabilidad y cortesía, además de
verificar que las zonas de trabajo se
encuentren en buen estado de orden y
limpieza.
 Proponer la implementación de estrategias
tanto en el aspecto técnico como en el
laboral, tendientes a disminuir los costos
operativos, o a incrementar la productividad
del mismo.
 Mantener el inventario de las piezas y
herramientas del taller (obligatorio).
 Verificar si falta algún detalle por
terminar de un servicio ya realizado.
 Ayudar en la realización de algún servicio
brindado por la empresa ya sea rolado,
doblado o acanalado.
 Ayudar a sacar materiales hacia los furgones
Ayudante
para su respectivo despacho.
 Mantener el inventario de las piezas y
herramientas comúnmente utilizadas.
 Verificar que las zonas de trabajo se
encuentren en buen estado de orden y
limpieza.

21
1.7 PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO

1.7.1 RESEÑA HISTÓRICA

La empresa INVERSIONES & METALICAS JISHO


especializada en la venta de tubos y perfiles
metálicos. Fue creada y fundada el 08/09/1993.

1.7.2 MISIÓN

Somos una empresa comercializadora de tubos y


perfiles metálicos para todo tipo de estructura
metálica, economía y durabilidad; sustentando nuestra
rentabilidad y crecimiento en la preferencia de
nuestros clientes, apoyados en un talento humano con
excelentes capacidades para servirlo de la mejor
manera.

1.7.3 VISIÓN

Ser una empresa sólida y competitiva referente en el


sector, sobresaliendo en la región por los productos
de alta calidad y a la vanguardia de las tendencias
del momento, siempre enfocados en el mejoramiento
continuo y la satisfacción de nuestros clientes y
colaboradores.

22
1.7.3 POLITICAS
 El personal que trabaja en la empresa bajo un contrato
de locación de servicios, está en la obligación de
presentar su recibo por honorarios profesionales para
hacer efectivo el cobro de su remuneración, caso
contrario no se hará el pago correspondiente.
 La o las personas responsables del área de caja,
deberán presentar un informe detallado adjunto al
archivador con todos los comprobantes que sustenten
dicha información, cada 15 de cada mes al área
contable.
 Queda prohibido la usurpación de funciones, es decir,
una persona sabiendo que no tiene la facultad, ejerce a
propósito una función distinta a la que le corresponde,
está expuesto a ser sancionado o despedido en el peor
de los casos.
 Cuidar su propia imagen, debido a que se convierten en
el primer contacto con el cliente. Son la cara de la
empresa y su imagen debe adecuarse al puesto que ocupen
y a los clientes que atenderán.
 No olvidar que los adelantos serán brindados cada
quincena.
 Informar a la empresa todo cuanto pueda contribuir a
mejorar las ventas, debe comunicar los posibles errores
y proponer mejoras que considere oportunas y
pertinentes.
 Mantener ordenado y limpio su lugar de trabajo.

1.7.4 REGLAS DE CONVIVENCIA

1. Saluda cuando llegas y te vas.


Lo mejor es tener un buen comienzo. Empecemos por
saludar, un gesto tan simple como un saludo y una
sonrisa 'abren' un canal de comunicación positiva
entre las personas.

23
2. Respeta el horario de trabajo.
El horario de trabajo es de lunes a sábado de
8:00am a 12:30pm y de 1:45pm a 5:30pm, teniendo
como refrigerio una hora libre y un día de
descanso a la semana.

3. Marcar asistencia.
Todos los colaboradores que están inscritos en
planilla tienen la obligación de firmar
asistencia.

4. Vestuario apropiado.
La imagen y la apariencia son muy importantes
cuando se trata con los clientes. La primera
impresión es importante porque es nuestra tarjeta
de presentación y es la que va causar ese impacto
positivo o negativo antes de entablar una
comunicación.

5. Mantén tu espacio limpio.


No solo por tu productividad: mantener tu espacio
limpio es una señal de respeto hacia los otros.
Piensa en que si cada uno deja todo el tiempo sus
residuos en sus escritorios o en el lugar que
ocupen el lugar será un caos y será invadido por
todo tipo de insectos indeseables.

6. Se amable y cordial con los clientes.


Con cualquier cliente debemos ser atentos,
correctos y amables por muy pesados o poco
educados que sean. Hay que tener mucha paciencia
para 'soportar' a personas con todo tipo de
comportamientos. Con todos ellos debemos
mantenernos en nuestro sitio sin perder la
paciencia.

7. No apoderarte de las actividades que debe hacer otro de


tus compañeros.
Aunque te sientas más capacitado para hacer las
actividades encomendadas a alguno de tus
compañeros no debes intentar demostrar que
hubieras hecho mejor su trabajo, ya que eso
afectaría el clima laboral y las relaciones
interpersonales. Es mejor ser un apoyo efectivo.

8. Pide las cosas prestadas. 


Sin importar qué tanta confianza tengas con una
persona, no es correcto tomar sus cosas mientras
no se encuentra en la oficina. Y obviamente mucho
más incorrecto es no regresarlas.

9. No decir groserías.
24
Controla tus impulsos violentos frente al resto:
no tienes derecho a expresarte de esta manera en
voz alta, ni siquiera, aunque tengas problemas
personales o un mal día. Si lo haces solo
estarás demostrando poco respeto hacia los demás.

10. No aprovecharse del cargo.


Los colaboradores que indebidamente en forma
directa o indirecta se interesan en provecho
propio o de un tercero por cualquier operación en
la que intervienen por razón de su cargo serán
suspendidos de sus labores o en el peor de los
casos despedidos, ya que el aprovechamiento del
cargo es una falta grave conforme a los incisos 1
y 2 del artículo 36 del Código Penal.

25
26
27
28
DIBUJO / ESQUEMA/ DIAGRAMA

[NOMBRE DEL TRABAJO]

[APELLIDOS Y NOMBRES] [ESCALA]

29
LISTA DE RECURSOS

INSTRUCCIONES: completa la lista de recursos necesarios para la ejecución del trabajo.

1. MÁQUINAS Y EQUIPOS

3. HERRAMIENTAS E INSTRUMENTOS

5. MATERIALES E INSUMOS

30

También podría gustarte