Está en la página 1de 6

“I.

E MONSEÑOR JUAN TOMIS STACK”


“SI NO VIVES PARA SERVIR NO SIRVES PARA VIVIR”
Docente Dra. Iliana Chávez Taboada

FICHA DE TRABAJO 01/EDA 04


“Promovemos actividades deportivas para una vida
saludable”

CRITERIOS DE EVALUACIÓN EVIDENCIA


• C1. Establece relaciones entre datos, valores desconocidos, ✓ Organizador gráfico sobre
regularidades, y condiciones de equivalencia o variación entre sistema de ecuaciones
magnitudes. Transforma esas relaciones a expresiones lineales
algebraicas o gráficas (modelos) que incluyen la regla de ✓ Resolución de la situación
formación de sistemas de ecuaciones lineales problemática
• C2. Expresa, con diversas representaciones gráficas, tabulares ✓ Resolución de los 3
problemas del cuaderno
y simbólicas, y con lenguaje algebraico, su comprensión sobre
de trabajo
la solución o soluciones de un sistema de ecuaciones lineales,
para interpretar un problema en su contexto y estableciendo
relaciones entre dichas representaciones.
• C3. Combina y adapta estrategias heurísticas, recursos,
métodos gráficos, procedimientos y propiedades algebraicas
más óptimas para solucionar sistemas de ecuaciones lineales
usando identidades algebraicas o propiedades de las
igualdades
• C4. Evalúa expresiones algebraicas o gráficas (modelo)
planteadas para un mismo problema y determina cuál
representó mejor las condiciones del problema. Plantea
afirmaciones sobre las posibles soluciones a un sistema de
ecuaciones lineales
SITUACIÓN SIGNIFICATIVA
¿Cuál será su ubicación de nuestros compañeros?

En una actividad de caminata al aire libre, dos estudiantes caminan simultáneamente a lo largo
de un trayecto de 6 m. El estudiante A empieza en un punto a 0,5 m del inicio del trayecto y
camina hacia el punto final a razón de 1 m/s. El estudian te B comienza en el punto ubicado a 2
metros del inicio y camina hacia el final del trayecto a razón de 0,5 m/s. Aquí se muestra una
gráfica de los datos
obtenidos

1. Representa mediante
una expresión matemática
la información presentada
en la gráfica.

2. Determina a partir de
qué tiempo y distancia el
estudiante A pasa al
estudiante B.
“I.E MONSEÑOR JUAN TOMIS STACK”
“SI NO VIVES PARA SERVIR NO SIRVES PARA VIVIR”
Docente Dra. Iliana Chávez Taboada

Tarea 1. Analizamos la siguiente información sobre los sistemas de


ecuaciones lineales y elaboramos un organizador gráfico que lo sintetice
de manera clara y completa
Sistemas de ecuaciones lineales y sus soluciones
Un sistema de ecuaciones es un conjunto de ecuaciones con las
mismas incógnitas. Un sistema de ecuaciones lineales es un sistema
de ecuaciones en el que cada ecuación es lineal.

Una solución de un sistema es una asignación de valores para las incógnitas


que hace verdadera cada una de las ecuaciones. Resolver un sistema significa
hallar todas las soluciones del sistema. veamos a continuación un ejemplo de un
sistema de ecuaciones lineales con dos incógnitas:
“I.E MONSEÑOR JUAN TOMIS STACK”
“SI NO VIVES PARA SERVIR NO SIRVES PARA VIVIR”
Docente Dra. Iliana Chávez Taboada

Métodos para resolver un sistema de ecuaciones


Método de sustitución
1. Despejar una incógnita. Escoja una ecuación y despeje una incógnita en términos
de la otra incógnita.
2. Sustituir. Sustituya la expresión hallada en el Paso 1 en la otra ecuación, para
obtener una ecuación con una incógnita y, a continuación, despeje esa incógnita.
3. Sustituir a la inversa. En la expresión hallada en el Paso 1, sustituya el valor hallado
en el Paso 2 para despejar la incógnita restante.

Método por eliminación o reducción


1. Ajustar los coeficientes. Multiplique una o más de las ecuaciones por números
apropiados, de modo que el coeficiente de una incógnita de una ecuación sea el
negativo de su coeficiente en la otra ecuación.
2. Sumar las ecuaciones. Sume las dos ecuaciones para eliminar una incógnita y, a
continuación, despeje la incógnita restante.
3. Sustituir a la inversa. En una de las ecuaciones originales, sustituya el valor hallado
en el Paso 2 y despeje la incógnita restante
“I.E MONSEÑOR JUAN TOMIS STACK”
“SI NO VIVES PARA SERVIR NO SIRVES PARA VIVIR”
Docente Dra. Iliana Chávez Taboada

Método de igualación
Consiste en despejar la misma incógnita en las dos ecuaciones e igualar las
expresiones obtenidas. De nuevo obtenemos una ecuación de primer grado con
una sola incógnita.
EJEMPLO 3 Método de igualación
“I.E MONSEÑOR JUAN TOMIS STACK”
“SI NO VIVES PARA SERVIR NO SIRVES PARA VIVIR”
Docente Dra. Iliana Chávez Taboada

Ejemplo para modelar y resolver un problema con sistema de ecuaciones


“I.E MONSEÑOR JUAN TOMIS STACK”
“SI NO VIVES PARA SERVIR NO SIRVES PARA VIVIR”
Docente Dra. Iliana Chávez Taboada

Tarea 2. Analizamos los 3 problemas de nuestro cuaderno de trabajo y lo


resolvemos mediane los tres métodos analíticos estudiados.
Tarea 3. Resolvemos la situación problemática planteada.

También podría gustarte