Está en la página 1de 55

T56: Análisis y diseño orientado a objetos

Especialidad: Informática

B.O.E. de 13 de febrero de 1996

Franma Informática: tema 56 – 1 / 55


Índice
❖ Índice

A. Desarrollo

B. Recursos
C. Aplicación
A. Desarrollo
didáctica

D. Mapa conceptual
B. Recursos
C. Aplicación didáctica
D. Mapa conceptual

Franma Informática: tema 56 – 2 / 55


❖ Índice

A. Desarrollo
❖ 0. Introducción
❖ 1. Análisis
❖ 1.1. ASI 1
❖ 1.2. ASI 2
❖ 1.3. ASI 3
❖ 1.4. ASI 4
❖ 1.5. ASI 5
❖ 2. Diseño A. Desarrollo
❖ 3. Técnicas
❖ 3.1. Casos de uso
❖ 3.2. Diagr. clases
❖ 3.3. Diagrama de
componentes
❖ 3.4. D. interacción
❖ 3.5. Diag. paquetes
❖ 3.6. DTE
❖ 4. Conclusión

B. Recursos
C. Aplicación
didáctica

D. Mapa conceptual

Franma Informática: tema 56 – 3 / 55


0. Introducción

Evolución: de “artesanía del software” a “metodologías de desarrollo”.


Ingeniería del software: aplicación de un enfoque sistemático,
disciplinado y cuantificable hacia el desarrollo, operación y
mantenimiento del software.
Paradigma imperativo: datos / procesos.
Paradigma OO:
• Clases: datos + procesos.
• Objetos: estado, identidad y mensajes.
• Caracerísticas:
- Abstracción.
- Encapsulamiento.
- Principio de ocultación.
- Herencia.
- Polimorfismo.
Franma Informática: tema 56 – 4 / 55
0. Introducción

Enfoque del proceso de desarrollo:


• Metodología dirigidas por los datos: FUSION u OMT.
• Metodologías dirigidas por las responsabilidades: RDD u OBA.

UML: Lenguaje Unificado de Modelado.

MÉTRICA: marco metodológico común para el desarrollo de sistemas de


información, de la Administración Pública Española.
• Procesos.
• Actividades.
• Tareas.

Franma Informática: tema 56 – 5 / 55


1. Análisis orientado a objetos
❖ Índice
Procesos de MÉTRICA V3:
A. Desarrollo
❖ 0. Introducción
❖ 1. Análisis
• Planificación de Sistemas de Información (PSI).
❖ 1.1. ASI 1 • Desarrollo de Sistemas de Información (DSI):
❖ 1.2. ASI 2
❖ 1.3. ASI 3 - Estudio de Viabilidad del Sistema (EVS).
❖ 1.4. ASI 4
❖ 1.5. ASI 5 - Análisis del Sistema de Información (ASI).
❖ 2. Diseño - Diseño del Sistema de Información (DSI).
❖ 3. Técnicas
❖ 3.1. Casos de uso - Construcción del Sistema de Información (CSI).
❖ 3.2. Diagr. clases
❖ 3.3. Diagrama de
- Implantación y Aceptación del Sistema (IAS).
componentes
❖ 3.4. D. interacción • Mantenimiento de Sistemas de Información (MSI).
❖ 3.5. Diag. paquetes
❖ 3.6. DTE
❖ 4. Conclusión

B. Recursos
C. Aplicación
didáctica

D. Mapa conceptual

Franma Informática: tema 56 – 6 / 55


1. Análisis orientado a objetos
❖ Índice
Análisis del Sistema de Información (ASI):
A. Desarrollo
❖ 0. Introducción • ASI 1: Definición del Sistema.
❖ 1. Análisis
❖ 1.1. ASI 1 • ASI 2: Establecimiento de Requisitos.
❖ 1.2. ASI 2
❖ 1.3. ASI 3
• ASI 3: Identificación de Subsistemas de Análisis.
❖ 1.4. ASI 4 • ASI 4: Análisis de Casos de Uso.
❖ 1.5. ASI 5
❖ 2. Diseño
• ASI 5: Análisis de Clases.
❖ 3. Técnicas • ASI 8: Definición de Interfaces de Usuario.
❖ 3.1. Casos de uso
❖ 3.2. Diagr. clases • ASI 9: Análisis de Consistencia.
❖ 3.3. Diagrama de
componentes
• ASI 10: Especificación del Plan del Prueba.
❖ 3.4. D. interacción • ASI 11: Presentación y Aproblación del Análisis del
❖ 3.5. Diag. paquetes
❖ 3.6. DTE Sistema de Información.
❖ 4. Conclusión

B. Recursos
C. Aplicación
didáctica

D. Mapa conceptual

Franma Informática: tema 56 – 7 / 55


1. Análisis orientado a objetos

Franma Informática: tema 56 – 8 / 55


1.1. ASI 1: definición del sistema
❖ Índice
Qué se hace:
A. Desarrollo
❖ 0. Introducción • Descripción del sistema.
❖ 1. Análisis
❖ 1.1. ASI 1 Objetivos:
❖ 1.2. ASI 2
❖ 1.3. ASI 3
❖ 1.4. ASI 4
• Delimitar su alcance.
❖ 1.5. ASI 5 • Establecer las interfaces con otros sistemas.
❖ 2. Diseño
❖ 3. Técnicas
• Identificar a los usuario representaivos.
❖ 3.1. Casos de uso
❖ 3.2. Diagr. clases
❖ 3.3. Diagrama de
componentes
❖ 3.4. D. interacción
❖ 3.5. Diag. paquetes
❖ 3.6. DTE
❖ 4. Conclusión

B. Recursos
C. Aplicación
didáctica

D. Mapa conceptual

Franma Informática: tema 56 – 9 / 55


1.2. ASI 2: establecimiento requisitos
❖ Índice
Qué se hace:
A. Desarrollo
❖ 0. Introducción • La definición, análisis y validación de los requisitos.
❖ 1. Análisis
❖ 1.1. ASI 1 Objetivo:
❖ 1.2. ASI 2
❖ 1.3. ASI 3
❖ 1.4. ASI 4
• Obtener un catálogo detallado de los requisitos.
❖ 1.5. ASI 5
❖ 2. Diseño
❖ 3. Técnicas
❖ 3.1. Casos de uso
❖ 3.2. Diagr. clases
❖ 3.3. Diagrama de
componentes
❖ 3.4. D. interacción
❖ 3.5. Diag. paquetes
❖ 3.6. DTE
❖ 4. Conclusión

B. Recursos
C. Aplicación
didáctica

D. Mapa conceptual

Franma Informática: tema 56 – 10 / 55


1.3. ASI 3: identificación de
subsistemas de análisis
❖ Índice
Qué se hace:
A. Desarrollo
❖ 0. Introducción • Descomposición del sistema en subsistemas
❖ 1. Análisis
❖ 1.1. ASI 1 Objetivo:
❖ 1.2. ASI 2
❖ 1.3. ASI 3
❖ 1.4. ASI 4
• Facilitar el análisis del sistema de información.
❖ 1.5. ASI 5
❖ 2. Diseño
❖ 3. Técnicas
❖ 3.1. Casos de uso
❖ 3.2. Diagr. clases
❖ 3.3. Diagrama de
componentes
❖ 3.4. D. interacción
❖ 3.5. Diag. paquetes
❖ 3.6. DTE
❖ 4. Conclusión

B. Recursos
C. Aplicación
didáctica

D. Mapa conceptual

Franma Informática: tema 56 – 11 / 55


1.4. ASI 4: análisis de los casos de uso
❖ Índice
Qué se hace:
A. Desarrollo
❖ 0. Introducción • Identificacion de clases asociadas a un caso de uso.
❖ 1. Análisis
❖ 1.1. ASI 1 • Descripción de la interacción de objetos.
❖ 1.2. ASI 2
❖ 1.3. ASI 3 Objetivo:
❖ 1.4. ASI 4
❖ 1.5. ASI 5 • Identificar las clases necesarias para cada caso de uso.
❖ 2. Diseño
❖ 3. Técnicas Productos
❖ 3.1. Casos de uso
❖ 3.2. Diagr. clases • Modelo de clases de análisis (diagrama de clases).
❖ 3.3. Diagrama de
componentes • Análisis de la realización de los casos de uso (diagrama de
❖ 3.4. D. interacción
❖ 3.5. Diag. paquetes interacción de objetos).
❖ 3.6. DTE
❖ 4. Conclusión

B. Recursos
C. Aplicación
didáctica

D. Mapa conceptual

Franma Informática: tema 56 – 12 / 55


1.5. ASI 5: análisis de clases
❖ Índice
Qué se hace:
A. Desarrollo
❖ 0. Introducción • Identificación de responsabilidades, atributos, asociaciones y
❖ 1. Análisis
❖ 1.1. ASI 1 generalizaciones.
❖ 1.2. ASI 2
❖ 1.3. ASI 3 Objetivo:
❖ 1.4. ASI 4
❖ 1.5. ASI 5 • Describir cada una de las clases.
❖ 2. Diseño
❖ 3. Técnicas Productos:
❖ 3.1. Casos de uso
❖ 3.2. Diagr. clases • Modelo de clases de análisis (diagrama de clases).
❖ 3.3. Diagrama de
componentes • Comportamiento de clases de análisis (DTE).
❖ 3.4. D. interacción
❖ 3.5. Diag. paquetes
❖ 3.6. DTE
❖ 4. Conclusión

B. Recursos
C. Aplicación
didáctica

D. Mapa conceptual

Franma Informática: tema 56 – 13 / 55


2. Diseño orientado a objetos
❖ Índice
Objetivo DSI:
A. Desarrollo
❖ 0. Introducción • Definición de la arquitectura del sistema.
❖ 1. Análisis
❖ 1.1. ASI 1 • Definición del entorno tecnológico.
❖ 1.2. ASI 2
❖ 1.3. ASI 3 1er bloque: diseño detallado del sistema de información.
❖ 1.4. ASI 4
❖ 1.5. ASI 5
2º bloque: generación de las especificaciones para la
❖ 2. Diseño construcción del sistema.
❖ 3. Técnicas
❖ 3.1. Casos de uso
❖ 3.2. Diagr. clases
❖ 3.3. Diagrama de
componentes
❖ 3.4. D. interacción
❖ 3.5. Diag. paquetes
❖ 3.6. DTE
❖ 4. Conclusión

B. Recursos
C. Aplicación
didáctica

D. Mapa conceptual

Franma Informática: tema 56 – 14 / 55


2. Diseño orientado a objetos

Franma Informática: tema 56 – 15 / 55


2. Diseño orientado a objetos

1er bloque: diseño de detalle del sistema de información.


• DSI 1: especificación del entorno tecnológico y sus requisitos
(operación, administración, seguridad y control de acceso).
• DSI 2: diseño detallado de los subsistemas de soporte, establecer las
normas y requisitos del diseño y construcción.
• DSI 3: diseño detallado del comportamiento del sistema, diseño de
la interfaz y la validación de la división en subsistemas.
• DSI 4: diseño detallado de cada clase (atributos,métodos, relaciones
y jerarquía).
• DSI 6: diseño y optimización de las estructuras de datos; y
localización en los nodos de la arquitectura.
• DSI 7: revisión, validación y aceptación del diseño.

Franma Informática: tema 56 – 16 / 55


2. Diseño orientado a objetos

2º bloque: generación de las especificaciones para la construcción del


sistema.
• DSI 8: directrices para la construcción de componentes y las
estructuras de datos.
• DSI 9: definición de los procedimientos de migración, sus
componentes asociados y las especificaciones de construcción
oportunas.
• DSI 10: definición y revisión del plan de prueba. Diseño de la
verificación de los niveles de pruebas establecidos.
• DSI 11: concrección de las exigencias de la implantación del
sistema.
• DSI 12: presentación y aprobación de los productos del diseño.

Franma Informática: tema 56 – 17 / 55


3. Técnicas de análisis y diseño OO
❖ Índice
• Casos de usos.
A. Desarrollo
❖ 0. Introducción
• Diagrama de clases.
❖ 1. Análisis • Diagramas de componentes.
❖ 1.1. ASI 1
❖ 1.2. ASI 2 • Diagrama de interacción.
❖ 1.3. ASI 3
• Diagrama de paquetes.
❖ 1.4. ASI 4
❖ 1.5. ASI 5 • Diagrama de transición de estado.
❖ 2. Diseño
❖ 3. Técnicas
❖ 3.1. Casos de uso
❖ 3.2. Diagr. clases
❖ 3.3. Diagrama de
componentes
❖ 3.4. D. interacción
❖ 3.5. Diag. paquetes
❖ 3.6. DTE
❖ 4. Conclusión

B. Recursos
C. Aplicación
didáctica

D. Mapa conceptual

Franma Informática: tema 56 – 18 / 55


3.1. Casos de uso
❖ Índice
Caso de uso: secuencia de acciones realizadas por el sistema.
A. Desarrollo
❖ 0. Introducción
Objetivos:
❖ 1. Análisis • Capturar los requisitos funcionales del sistema y
❖ 1.1. ASI 1
❖ 1.2. ASI 2 expresarlos desde el punto de vista del usuario.
❖ 1.3. ASI 3 • Guiar todo el proceso de desarrollo del sistema de
❖ 1.4. ASI 4
❖ 1.5. ASI 5 información.
❖ 2. Diseño
❖ 3. Técnicas Diagramas de casos de uso:
❖ 3.1. Casos de uso
❖ 3.2. Diagr. clases
• Actor: algo o alguien externo al sistema que interactúa
❖ 3.3. Diagrama de
componentes
con él.
❖ 3.4. D. interacción • Caso de uso: comportamiento del sistema.
❖ 3.5. Diag. paquetes
❖ 3.6. DTE
❖ 4. Conclusión

B. Recursos
C. Aplicación
didáctica

D. Mapa conceptual

Franma Informática: tema 56 – 19 / 55


3.1. Casos de uso

Relaciones: Paquete:

Franma Informática: tema 56 – 20 / 55


3.2. Diagrama de clases
❖ Índice
• Representa los aspectos estáticos del sistema.
A. Desarrollo
❖ 0. Introducción
• Recoge las clases de objeto y sus asociaciones.
❖ 1. Análisis • No muestra información temporal.
❖ 1.1. ASI 1
❖ 1.2. ASI 2 • Para facilitar comprensión: usa paquetes.
❖ 1.3. ASI 3
• Paquete: un conjunto de clases.
❖ 1.4. ASI 4
❖ 1.5. ASI 5
❖ 2. Diseño
❖ 3. Técnicas
❖ 3.1. Casos de uso
❖ 3.2. Diagr. clases
❖ 3.3. Diagrama de
componentes
❖ 3.4. D. interacción
❖ 3.5. Diag. paquetes
❖ 3.6. DTE
❖ 4. Conclusión

B. Recursos
C. Aplicación
didáctica

D. Mapa conceptual

Franma Informática: tema 56 – 21 / 55


3.2.1. Clases
❖ Índice

A. Desarrollo
❖ 0. Introducción
❖ 1. Análisis
❖ 1.1. ASI 1
❖ 1.2. ASI 2
❖ 1.3. ASI 3
❖ 1.4. ASI 4
❖ 1.5. ASI 5
❖ 2. Diseño
❖ 3. Técnicas
❖ 3.1. Casos de uso • Atributo:
❖ 3.2. Diagr. clases
❖ 3.3. Diagrama de visibilidad nombre : tipo = valorInicial
componentes
❖ 3.4. D. interacción
❖ 3.5. Diag. paquetes
• Método:
❖ 3.6. DTE
❖ 4. Conclusión visibilidad nombre ( par á metros ): tipo
B. Recursos
C. Aplicación
• visibilidad: + | – | #
didáctica

D. Mapa conceptual

Franma Informática: tema 56 – 22 / 55


3.2.1. Clases
❖ Índice
Ejemplos:
A. Desarrollo
❖ 0. Introducción
❖ 1. Análisis
❖ 1.1. ASI 1
❖ 1.2. ASI 2
❖ 1.3. ASI 3
❖ 1.4. ASI 4
❖ 1.5. ASI 5
❖ 2. Diseño
❖ 3. Técnicas
❖ 3.1. Casos de uso
❖ 3.2. Diagr. clases
❖ 3.3. Diagrama de
componentes
❖ 3.4. D. interacción
❖ 3.5. Diag. paquetes
❖ 3.6. DTE
❖ 4. Conclusión

B. Recursos
C. Aplicación
didáctica

D. Mapa conceptual

Franma Informática: tema 56 – 23 / 55


3.2.1. Clases
❖ Índice
Miembro estático:
A. Desarrollo
❖ 0. Introducción
❖ 1. Análisis
❖ 1.1. ASI 1
❖ 1.2. ASI 2
❖ 1.3. ASI 3
❖ 1.4. ASI 4
❖ 1.5. ASI 5
❖ 2. Diseño
❖ 3. Técnicas
❖ 3.1. Casos de uso
❖ 3.2. Diagr. clases
❖ 3.3. Diagrama de
componentes
❖ 3.4. D. interacción
❖ 3.5. Diag. paquetes
❖ 3.6. DTE
❖ 4. Conclusión

B. Recursos
C. Aplicación
didáctica

D. Mapa conceptual

Franma Informática: tema 56 – 24 / 55


3.2.1. Clases
❖ Índice
Clase abstracta
A. Desarrollo
❖ 0. Introducción
❖ 1. Análisis
❖ 1.1. ASI 1
❖ 1.2. ASI 2
❖ 1.3. ASI 3
❖ 1.4. ASI 4
❖ 1.5. ASI 5
❖ 2. Diseño
❖ 3. Técnicas
❖ 3.1. Casos de uso
❖ 3.2. Diagr. clases
❖ 3.3. Diagrama de
componentes
❖ 3.4. D. interacción
❖ 3.5. Diag. paquetes
❖ 3.6. DTE
❖ 4. Conclusión

B. Recursos
C. Aplicación
didáctica

D. Mapa conceptual

Franma Informática: tema 56 – 25 / 55


3.2.1. Clase
❖ Índice

A. Desarrollo
❖ 0. Introducción
❖ 1. Análisis
❖ 1.1. ASI 1
❖ 1.2. ASI 2
❖ 1.3. ASI 3
❖ 1.4. ASI 4
❖ 1.5. ASI 5
❖ 2. Diseño
❖ 3. Técnicas
❖ 3.1. Casos de uso
❖ 3.2. Diagr. clases
❖ 3.3. Diagrama de
componentes
• Estereotipo: categoría que clasifica las clases. Les asigna un
❖ 3.4. D. interacción significado especial.
❖ 3.5. Diag. paquetes
❖ 3.6. DTE • Predefinidos UML: «enumerate», «interface».
❖ 4. Conclusión • Predefinidos usuario.
B. Recursos
C. Aplicación
didáctica

D. Mapa conceptual

Franma Informática: tema 56 – 26 / 55


3.2.1. Clase
❖ Índice
Ejemplo estereotipos:
A. Desarrollo
❖ 0. Introducción
❖ 1. Análisis
❖ 1.1. ASI 1
❖ 1.2. ASI 2
❖ 1.3. ASI 3
❖ 1.4. ASI 4
❖ 1.5. ASI 5
❖ 2. Diseño
❖ 3. Técnicas
❖ 3.1. Casos de uso
❖ 3.2. Diagr. clases
❖ 3.3. Diagrama de
componentes
❖ 3.4. D. interacción
❖ 3.5. Diag. paquetes
❖ 3.6. DTE
❖ 4. Conclusión

B. Recursos
C. Aplicación
didáctica

D. Mapa conceptual

Franma Informática: tema 56 – 27 / 55


3.2.2. Relaciones
❖ Índice
Asociación: conexión simple entre dos clases.
A. Desarrollo
❖ 0. Introducción
Agregación: asociación del tipo «todo/parte».
❖ 1. Análisis Composición: caso fuerte de agregación.
❖ 1.1. ASI 1
❖ 1.2. ASI 2 Herencia: generalización/especialización.
❖ 1.3. ASI 3
Dependencia: relación de «uso».
❖ 1.4. ASI 4
❖ 1.5. ASI 5
❖ 2. Diseño
❖ 3. Técnicas
❖ 3.1. Casos de uso
❖ 3.2. Diagr. clases
❖ 3.3. Diagrama de
componentes
❖ 3.4. D. interacción
❖ 3.5. Diag. paquetes
❖ 3.6. DTE
❖ 4. Conclusión

B. Recursos
C. Aplicación
didáctica

D. Mapa conceptual

Franma Informática: tema 56 – 28 / 55


3.2.2. Relaciones
❖ Índice
Rol: describe la semántica de la relación.
A. Desarrollo
❖ 0. Introducción
Multiplicidad: número de objetos que intervienen:
❖ 1. Análisis
❖ 1.1. ASI 1 1 uno y solo uno
❖ 1.2. ASI 2 * cero o varios
❖ 1.3. ASI 3
❖ 1.4. ASI 4 n n elementos relacionados
❖ 1.5. ASI 5
❖ 2. Diseño
0..1 cero o uno
❖ 3. Técnicas 0..* cero o varios
❖ 3.1. Casos de uso
❖ 3.2. Diagr. clases
n..m desde n hasta m elementos relacionados
❖ 3.3. Diagrama de
componentes Navegavilidad: dirección en la que fluye la información:
❖ 3.4. D. interacción
❖ 3.5. Diag. paquetes • Bidireccional (——)
❖ 3.6. DTE
❖ 4. Conclusión • Unidireccional (−→)
B. Recursos
C. Aplicación
didáctica

D. Mapa conceptual

Franma Informática: tema 56 – 29 / 55


Asociación
❖ Índice
• Clases (objetos) que colaboran entre sí.
A. Desarrollo
❖ 0. Introducción
• Relación simple.
❖ 1. Análisis • 6= tiempo de vida de los objetos.
❖ 1.1. ASI 1
❖ 1.2. ASI 2
❖ 1.3. ASI 3
❖ 1.4. ASI 4
❖ 1.5. ASI 5
❖ 2. Diseño
❖ 3. Técnicas
❖ 3.1. Casos de uso
❖ 3.2. Diagr. clases
❖ 3.3. Diagrama de
componentes
❖ 3.4. D. interacción
❖ 3.5. Diag. paquetes
❖ 3.6. DTE
❖ 4. Conclusión

B. Recursos
C. Aplicación
didáctica

D. Mapa conceptual

Franma Informática: tema 56 – 30 / 55


Agregación
❖ Índice
• Un caso especial de asociación.
A. Desarrollo
❖ 0. Introducción
• Una relación jerárquica del tipo «todo/parte».
❖ 1. Análisis • 6= tiempos de vida de los objetos.
❖ 1.1. ASI 1
❖ 1.2. ASI 2
❖ 1.3. ASI 3
❖ 1.4. ASI 4
❖ 1.5. ASI 5
❖ 2. Diseño
❖ 3. Técnicas
❖ 3.1. Casos de uso
❖ 3.2. Diagr. clases
❖ 3.3. Diagrama de
componentes
❖ 3.4. D. interacción
❖ 3.5. Diag. paquetes
❖ 3.6. DTE
❖ 4. Conclusión

B. Recursos
C. Aplicación
didáctica

D. Mapa conceptual

Franma Informática: tema 56 – 31 / 55


Composición
❖ Índice
• Un caso fuerte de agregación
A. Desarrollo
❖ 0. Introducción
• = tiempo de vida de los objetos.
❖ 1. Análisis • Un objeto solo puede pertenecer a una composición (todo).
❖ 1.1. ASI 1
❖ 1.2. ASI 2
❖ 1.3. ASI 3
❖ 1.4. ASI 4
❖ 1.5. ASI 5
❖ 2. Diseño
❖ 3. Técnicas
❖ 3.1. Casos de uso
❖ 3.2. Diagr. clases
❖ 3.3. Diagrama de
componentes
❖ 3.4. D. interacción
❖ 3.5. Diag. paquetes
❖ 3.6. DTE
❖ 4. Conclusión

B. Recursos
C. Aplicación
didáctica

D. Mapa conceptual

Franma Informática: tema 56 – 32 / 55


Herencia
❖ Índice

A. Desarrollo
❖ 0. Introducción
❖ 1. Análisis
❖ 1.1. ASI 1
❖ 1.2. ASI 2
❖ 1.3. ASI 3
❖ 1.4. ASI 4
❖ 1.5. ASI 5
❖ 2. Diseño
❖ 3. Técnicas
❖ 3.1. Casos de uso
❖ 3.2. Diagr. clases
❖ 3.3. Diagrama de
componentes
❖ 3.4. D. interacción
❖ 3.5. Diag. paquetes
❖ 3.6. DTE
❖ 4. Conclusión

B. Recursos
C. Aplicación
didáctica

D. Mapa conceptual

Franma Informática: tema 56 – 33 / 55


Dependencia
❖ Índice
• Relación entre dos clases o una clase y una interfaz
A. Desarrollo
❖ 0. Introducción
• Indica que una clase requiere de la otra para proporcionar
❖ 1. Análisis sus servicios
❖ 1.1. ASI 1
❖ 1.2. ASI 2
❖ 1.3. ASI 3
❖ 1.4. ASI 4
❖ 1.5. ASI 5
❖ 2. Diseño
❖ 3. Técnicas
❖ 3.1. Casos de uso
❖ 3.2. Diagr. clases
❖ 3.3. Diagrama de
componentes
❖ 3.4. D. interacción
❖ 3.5. Diag. paquetes
❖ 3.6. DTE
❖ 4. Conclusión

B. Recursos
C. Aplicación
didáctica

D. Mapa conceptual

Franma Informática: tema 56 – 34 / 55


3.2.3. Interfaces
❖ Índice

A. Desarrollo
❖ 0. Introducción
❖ 1. Análisis
❖ 1.1. ASI 1
❖ 1.2. ASI 2
❖ 1.3. ASI 3
❖ 1.4. ASI 4
❖ 1.5. ASI 5 • Estereotípo: «Interface»
❖ 2. Diseño
❖ 3. Técnicas
• Sin atributos (habitualmente)
❖ 3.1. Casos de uso • Métodos:
❖ 3.2. Diagr. clases
❖ 3.3. Diagrama de
componentes nombre ( par á metros ): tipoDevuelto
❖ 3.4. D. interacción
❖ 3.5. Diag. paquetes
❖ 3.6. DTE
❖ 4. Conclusión

B. Recursos
C. Aplicación
didáctica

D. Mapa conceptual

Franma Informática: tema 56 – 35 / 55


3.2.3. Interfaces
❖ Índice

A. Desarrollo
❖ 0. Introducción
❖ 1. Análisis
❖ 1.1. ASI 1
❖ 1.2. ASI 2
❖ 1.3. ASI 3
❖ 1.4. ASI 4
❖ 1.5. ASI 5
❖ 2. Diseño
❖ 3. Técnicas
❖ 3.1. Casos de uso
❖ 3.2. Diagr. clases
❖ 3.3. Diagrama de
componentes
❖ 3.4. D. interacción
❖ 3.5. Diag. paquetes
❖ 3.6. DTE
❖ 4. Conclusión

B. Recursos
C. Aplicación
didáctica

D. Mapa conceptual

Franma Informática: tema 56 – 36 / 55


3.2.4. Paquetes
❖ Índice
• Dividen el modelo de clases.
A. Desarrollo
❖ 0. Introducción
• Agrupan clases u otros paquetes.
❖ 1. Análisis
❖ 1.1. ASI 1
❖ 1.2. ASI 2
❖ 1.3. ASI 3
❖ 1.4. ASI 4
❖ 1.5. ASI 5
❖ 2. Diseño
❖ 3. Técnicas
❖ 3.1. Casos de uso
❖ 3.2. Diagr. clases
❖ 3.3. Diagrama de
componentes
❖ 3.4. D. interacción
❖ 3.5. Diag. paquetes
❖ 3.6. DTE
❖ 4. Conclusión

B. Recursos
C. Aplicación
didáctica

D. Mapa conceptual
(Ver diagrama de paquetes)
Franma Informática: tema 56 – 37 / 55
3.3. Diagrama de componentes
❖ Índice
• Proporciona una visión física de la construcción del sistema.
A. Desarrollo
❖ 0. Introducción
• Muestra la organización de:
❖ 1. Análisis
❖ 1.1. ASI 1 - Los componentes software.
❖ 1.2. ASI 2 - Sus interfaces.
❖ 1.3. ASI 3
❖ 1.4. ASI 4 - Y las dependencias entre ellos.
❖ 1.5. ASI 5
❖ 2. Diseño • Pueden incluir paquetes:
❖ 3. Técnicas
❖ 3.1. Casos de uso - Organizan la construcción del sistema en subsistemas.
❖ 3.2. Diagr. clases
❖ 3.3. Diagrama de - Especifican la secuencia de compilación.
componentes
❖ 3.4. D. interacción
- Recogen la agrupación de elementos en librerías.
❖ 3.5. Diag. paquetes
❖ 3.6. DTE
❖ 4. Conclusión

B. Recursos
C. Aplicación
didáctica

D. Mapa conceptual

Franma Informática: tema 56 – 38 / 55


3.3. Diagrama de componentes
❖ Índice
Componente: módulo software.
A. Desarrollo
❖ 0. Introducción • Código fuente.
❖ 1. Análisis
❖ 1.1. ASI 1 • Código binario.
❖ 1.2. ASI 2 • Ejecutable.
❖ 1.3. ASI 3
❖ 1.4. ASI 4 • Librería.
❖ 1.5. ASI 5
❖ 2. Diseño
❖ 3. Técnicas
❖ 3.1. Casos de uso
❖ 3.2. Diagr. clases
❖ 3.3. Diagrama de
componentes
❖ 3.4. D. interacción
❖ 3.5. Diag. paquetes
Interfaz: operaciones externas de un componente.
❖ 3.6. DTE
❖ 4. Conclusión

B. Recursos
C. Aplicación
didáctica

D. Mapa conceptual

Franma Informática: tema 56 – 39 / 55


3.3. Diagrama de componentes
❖ Índice
Relaciones de dependencia:
A. Desarrollo
❖ 0. Introducción
❖ 1. Análisis
• Entre componente e interfaz (implementa).
❖ 1.1. ASI 1
❖ 1.2. ASI 2
❖ 1.3. ASI 3
❖ 1.4. ASI 4
❖ 1.5. ASI 5
❖ 2. Diseño
❖ 3. Técnicas
❖ 3.1. Casos de uso
❖ 3.2. Diagr. clases • Entre componentes (A depende de B).
❖ 3.3. Diagrama de
componentes
❖ 3.4. D. interacción
❖ 3.5. Diag. paquetes
❖ 3.6. DTE
❖ 4. Conclusión

B. Recursos
C. Aplicación
didáctica

D. Mapa conceptual

Franma Informática: tema 56 – 40 / 55


3.4. Diagrama de interacción
❖ Índice
• Describe el comportamiento dinámico del sistema:
A. Desarrollo
❖ 0. Introducción - Mediante el paso de mensajes entre objetos.
❖ 1. Análisis
❖ 1.1. ASI 1 • Verifica la coherencia del sistema:
❖ 1.2. ASI 2
❖ 1.3. ASI 3
❖ 1.4. ASI 4
- Mediante la validación con el modelo de clases.
❖ 1.5. ASI 5
❖ 2. Diseño
• Describe en detalle un determinado escenario de un caso de
❖ 3. Técnicas uso.
❖ 3.1. Casos de uso
❖ 3.2. Diagr. clases • Muestra la interacción entre los objetos que cooperan en
❖ 3.3. Diagrama de
componentes
dicho escenario.
❖ 3.4. D. interacción
❖ 3.5. Diag. paquetes
❖ 3.6. DTE
❖ 4. Conclusión

B. Recursos
C. Aplicación
didáctica

D. Mapa conceptual

Franma Informática: tema 56 – 41 / 55


3.4. Diagrama de interacción
❖ Índice
Elementos:
A. Desarrollo
❖ 0. Introducción • Objeto: entidad con un estado, comportamiento e identidad.
❖ 1. Análisis
❖ 1.1. ASI 1 - Instancia de una clase.
❖ 1.2. ASI 2
❖ 1.3. ASI 3 - O instancia de un actor.
❖ 1.4. ASI 4
❖ 1.5. ASI 5 • Mensaje: comunicación entre dos objetos. Pueden provocar:
❖ 2. Diseño
❖ 3. Técnicas - Que se ejecute una operación.
❖ 3.1. Casos de uso
❖ 3.2. Diagr. clases - Que se produzca un evento.
❖ 3.3. Diagrama de
componentes
- Se cree o destruya un objeto.
❖ 3.4. D. interacción
❖ 3.5. Diag. paquetes Dos tipos de diagramas de interacción:
❖ 3.6. DTE
❖ 4. Conclusión
• Diagramas de secuencia.
B. Recursos
C. Aplicación
• Diagramas de colaboración.
didáctica

D. Mapa conceptual

Franma Informática: tema 56 – 42 / 55


3.4.1. Diagrama de secuencia
❖ Índice
• Diagrama de interacción que hace énfasis en la secuencia de
A. Desarrollo
❖ 0. Introducción
los mensajes.
❖ 1. Análisis
❖ 1.1. ASI 1
❖ 1.2. ASI 2
❖ 1.3. ASI 3
❖ 1.4. ASI 4
❖ 1.5. ASI 5
❖ 2. Diseño
❖ 3. Técnicas
❖ 3.1. Casos de uso
❖ 3.2. Diagr. clases
❖ 3.3. Diagrama de
componentes
❖ 3.4. D. interacción
❖ 3.5. Diag. paquetes
❖ 3.6. DTE
❖ 4. Conclusión

B. Recursos
C. Aplicación
didáctica

D. Mapa conceptual

Franma Informática: tema 56 – 43 / 55


3.4.1. Diagrama de secuencia
❖ Índice

A. Desarrollo
❖ 0. Introducción
❖ 1. Análisis
❖ 1.1. ASI 1
❖ 1.2. ASI 2
❖ 1.3. ASI 3
❖ 1.4. ASI 4
❖ 1.5. ASI 5
❖ 2. Diseño
❖ 3. Técnicas
❖ 3.1. Casos de uso
❖ 3.2. Diagr. clases
❖ 3.3. Diagrama de
componentes
❖ 3.4. D. interacción
❖ 3.5. Diag. paquetes
❖ 3.6. DTE
❖ 4. Conclusión

B. Recursos
C. Aplicación
didáctica

D. Mapa conceptual

Franma Informática: tema 56 – 44 / 55


3.4.2. Diagrama de colaboración
❖ Índice
• Diagrama de interacción que hace énfasis en cómo
A. Desarrollo
❖ 0. Introducción
interactúan los objetos:
❖ 1. Análisis
❖ 1.1. ASI 1 - Vínculo: relación de asociación.
❖ 1.2. ASI 2 - Mensaje.
❖ 1.3. ASI 3
❖ 1.4. ASI 4
❖ 1.5. ASI 5
• Misma información diagrama de interacción (distinto
❖ 2. Diseño formato).
❖ 3. Técnicas
❖ 3.1. Casos de uso
• No existe cronología.
❖ 3.2. Diagr. clases
❖ 3.3. Diagrama de
componentes
❖ 3.4. D. interacción
❖ 3.5. Diag. paquetes
❖ 3.6. DTE
❖ 4. Conclusión

B. Recursos
C. Aplicación
didáctica

D. Mapa conceptual

Franma Informática: tema 56 – 45 / 55


3.5. Diagrama de paquetes
❖ Índice
• Obtiene una visión más clara del sistema en subsistemas.
A. Desarrollo
❖ 0. Introducción
• Detalla las relaciones entre los subsistemas.
❖ 1. Análisis • Paquete: mecanismo de agrupación.
❖ 1.1. ASI 1
❖ 1.2. ASI 2 • Paquete (UML) = extensión de los diagr. de clases, casos
❖ 1.3. ASI 3
de usos y componentes.
❖ 1.4. ASI 4
❖ 1.5. ASI 5 • Paquete (MÉTRICA) = técnica aparte.
❖ 2. Diseño
❖ 3. Técnicas
❖ 3.1. Casos de uso
❖ 3.2. Diagr. clases
❖ 3.3. Diagrama de
componentes
❖ 3.4. D. interacción
❖ 3.5. Diag. paquetes
❖ 3.6. DTE
❖ 4. Conclusión

B. Recursos
C. Aplicación
didáctica

D. Mapa conceptual

Franma Informática: tema 56 – 46 / 55


3.5. Diagrama de paquetes
❖ Índice
Paquete
A. Desarrollo
❖ 0. Introducción
❖ 1. Análisis
❖ 1.1. ASI 1
❖ 1.2. ASI 2
❖ 1.3. ASI 3
❖ 1.4. ASI 4
❖ 1.5. ASI 5
❖ 2. Diseño
❖ 3. Técnicas
❖ 3.1. Casos de uso
❖ 3.2. Diagr. clases Dependencia
❖ 3.3. Diagrama de
componentes
❖ 3.4. D. interacción
❖ 3.5. Diag. paquetes
❖ 3.6. DTE
❖ 4. Conclusión

B. Recursos
C. Aplicación
didáctica

D. Mapa conceptual

Franma Informática: tema 56 – 47 / 55


3.6. Diagrama de transición de estados
❖ Índice
• Muestra el comportamiento en el tiempo de un sistema.
A. Desarrollo
❖ 0. Introducción
• PLasma los estados del sistema y los eventos que los
❖ 1. Análisis modifican.
❖ 1.1. ASI 1
❖ 1.2. ASI 2
❖ 1.3. ASI 3
Estados
❖ 1.4. ASI 4
❖ 1.5. ASI 5
❖ 2. Diseño
❖ 3. Técnicas
❖ 3.1. Casos de uso
❖ 3.2. Diagr. clases
❖ 3.3. Diagrama de
Transición
componentes
❖ 3.4. D. interacción
❖ 3.5. Diag. paquetes
❖ 3.6. DTE
❖ 4. Conclusión

B. Recursos
C. Aplicación
didáctica

D. Mapa conceptual

Franma Informática: tema 56 – 48 / 55


4. Conclusión
❖ Índice
• El análisis y diseño OO está totalmente implantado.
A. Desarrollo
❖ 0. Introducción
• La reutilización de librerías y los IDE gráficos han disparado
❖ 1. Análisis su uso.
❖ 1.1. ASI 1
❖ 1.2. ASI 2 • Como notación se ha impuesto UML.
❖ 1.3. ASI 3
• MÉTRICA tiene en cuenta la mayoría de técnicas de UML.
❖ 1.4. ASI 4
❖ 1.5. ASI 5
❖ 2. Diseño
❖ 3. Técnicas
❖ 3.1. Casos de uso
❖ 3.2. Diagr. clases
❖ 3.3. Diagrama de
componentes
❖ 3.4. D. interacción
❖ 3.5. Diag. paquetes
❖ 3.6. DTE
❖ 4. Conclusión

B. Recursos
C. Aplicación
didáctica

D. Mapa conceptual

Franma Informática: tema 56 – 49 / 55


❖ Índice

A. Desarrollo

B. Recursos
❖ 5. Bibliografía
C. Aplicación
didáctica

D. Mapa conceptual

B. Recursos

Franma Informática: tema 56 – 50 / 55


5. Bibliografía
❖ Índice
• MÉTRICA 3, Ministerio de Administraciones Públicas.
A. Desarrollo

B. Recursos
• Análisis Y Diseño Detallado De Aplicaciones Informáticas
❖ 5. Bibliografía De Gestión. Mario G. Piattini, José A. Calvo-Manzano,
C. Aplicación
didáctica
Joaquín Cervera y Luis Fernández, E. Ra-Ma, 1996.
D. Mapa conceptual • Lenguajes De Programación: Paradigma Y Práctica. Doris
Appleby y Julios J. Vandekopple, McGraw Hill, 1998.
• Sitio oficial de UML:
- http://www.uml.org

Franma Informática: tema 56 – 51 / 55


❖ Índice

A. Desarrollo

B. Recursos
C. Aplicación
didáctica
❖ 6. Aplicación
didáctica

D. Mapa conceptual

C. Aplicación didáctica

Franma Informática: tema 56 – 52 / 55


6. Aplicación didáctica en el aula
❖ Índice
Este tema versa sobre aspectos fundamentales de ingeniría del
A. Desarrollo
software y programación:
B. Recursos
C. Aplicación
didáctica
• Programación (1º DAW y DAM).
❖ 6. Aplicación
didáctica
• Entornos de desarrollo (1º DAW y DAM).
D. Mapa conceptual

Franma Informática: tema 56 – 53 / 55


❖ Índice

A. Desarrollo

B. Recursos
C. Aplicación
didáctica

D. Mapa conceptual
❖ 8. Mapa conceptual

D. Mapa conceptual

Franma Informática: tema 56 – 54 / 55


8. Mapa conceptual

Franma Informática: tema 56 – 55 / 55

También podría gustarte