Está en la página 1de 4

eBusiness Technological Trends

3 ECTS

Escuela Internacional EIVI 2023

Universidad de Alcalá
eBusiness Technological Trends
Nombre de la asignatura:

Créditos ECTS 3
Horas presenciales 25
Responsable:
María Teresa del Val Núñez
Profesorado:
Profesorado:
Antonio de Lucas Ancillo
Sorin Gavrila Gavrila

Idioma de impartición English


Modalidad que se imparte: Blended

RESUMEN
La pandemia de COVID-19 ha roto todos los esquemas de las empresas, acelerando de forma
inminente la digitalización de los modelos de negocio existentes. El curso mostrará de una
manera práctica los aspectos más relevantes del comercio electrónico y sus aplicaciones: tipos
de e-Commerce, marketing on-line, redes sociales, posicionamiento, plataformas
tecnológicas, nuevos modelos de negocio digitales; así como las ventajas e inconvenientes,
dependiendo de los usuarios involucrados en la transacción.

CONTENIDOS DOCENTES
 1. ENTERPRISE SYSTEMS
o Enterprise Resource Planning
o Customer Relationship Management
o Collaborative working
o e-Learning Systems
o Knowledge Management Systems
o Mobility and teleworking systems
o Communication systems
o Business Intelligence
o Geographical Information Systems
 2. DIGITAL ENABLERS
o Cloud + Cloud Computing
o Internet of things (IoT)
o 5G Networks
o Drones
o Robotics
o 3D Printing
o Virtual Reality
o Blockchain
o IA/Machine Learning
o Ciberseguridad

2
BIBLIOGRAFÍA

 Apuntes de clase e Internet (con enlaces a vídeos y documentación).


 De Lucas Ancillo, Antonio. Introducción general a los ERPs. Ed. IDOE, 2010 De
Lucas Ancillo, Antonio. Introducción al CRM. Ed. IDOE, 2010
 De Lucas Ancillo, Antonio. Introducción al e-business. Ed. IDOE, 2010
 De Lucas Ancillo, Antonio. Introducción al SCM y al e-Procurement. Ed. IDOE,
2010 De Lucas Ancillo, Antonio. Gestión del conocimiento. Ed. IDOE, 2010
 De Lucas Ancillo, Antonio. Mobile business. Ed. IDOE, 2010
 Artículos de revistas especializadas y determinados sitios web recomendados
a lo largo del curso
 Documentos publicados por el IDOE, Universidad de Alcalá

METODOLOGÍA DOCENTE

 Role-play híbrido, presencial o virtual (flexible según necesidades de la


Escuela Internacional de Verano)
 Exposición de las principales ideas y conceptos de trabajo
 Investigación y búsqueda de conceptos
 Aplicación del método del caso
 Presentación de resultados

RESULTADOS DE APRENDIZAJE

 Facilitar los conocimientos para la integración de la empresa en los


procesos de cambio del entorno nacional e internacional.
 Adquirir los conocimientos para los procesos de cambio tanto
organizativos como los de adaptación de la cultura empresarial para
empresas en entornos cambiantes (organizaciones en redes, matriciales,
clusters organizativos, interorganizacional, intraorganizacional).
 Capacidad para diseñar el sistema de objetivos en función de las
diferentes estrategias (como p.ej. exportación directa, exportación
indirecta, fusiones, absorciones, crecimiento interno) para la
sostenibilidad de la empresa.
 Capacitar al alumno a diseñar los ejes fundamentales de los sistemas
empresariales basados en la generación de valor y gestión de relaciones
con los clientes en entornos cambiantes. Capacitar al alumno para
promover la innovación y creatividad en el diseño de estrategias y
decisiones de IT.
 Capacitar al alumno para diseñar e implementar los procesos de
configuración de la dimensión corporativa en empresas multinacionales y
analizar sus consecuencias en la política empresarial. Procesos de cambio.
 Adquirir los conocimientos para los procesos de cambio tanto
organizativos como la adaptación de la cultura empresarial en entorno de
cambio.

3
 Comprensión de los retos y oportunidades que el entorno actual ofrece
para el desarrollo o la reinvención de negocios.
 Capacidad para la resolución de problemas.
 Capacidad para trabajar en equipo.
 Trabajar en entornos de presión.
 Capacidad de organización y planificación.
 Capacidad para aplicar conocimientos a la práctica.

EVALUACIÓN

 Asistencia obligatoria de al menos el 85% de las horas


 El rendimiento de los alumnos será evaluado por su trabajo,
conocimientos y destrezas adquiridas y la mejora de su proceso de
aprendizaje. Criterios de calificación:
o Participación del alumno (20%)
o Resolución de casos prácticos y trabajos singulares o en equipo
(40%)
o Superación de examen o trabajo final planteado por el profesor
(40%)

También podría gustarte