Está en la página 1de 3

CONJUNTIVITIS INFECCIOSA EN GATOS

La conjuntivitis es una de las patologías oculares más común en gatos que consiste en la inflamación de
la conjuntiva, la membrana mucosa que recubre los párpados superior e inferior, el tercer párpado y el
globo ocular cuya función principal es la de protegerlo de agentes externos , aunque interviene también
en la formación de componentes de la lágrima y en la defensa inmunológica del ojo.

Existen diversas causas de conjuntivitis en gatos, entre las cuáles predomina las de origen infeccioso. Los
microorganismos más comunes son el herpes virus felino (FHV), el calicivirus felino (CVF), el micoplasma
(Mycoplasma spp.) y la clamidia (Chlamydophila felis) que son los patógenos responsables de la gran
mayoría de conjuntivitis en gatos .

Es importante resaltar que la conjuntivitis infecciosa es común en gatos cuyo sistema inmunológico se ve
comprometido por infecciones con el virus de la inmunodeficiencia felina (VIF) o el virus de la leucemia
felina (FeLV).

La conjuntivitis suele iniciarse de manera unilateral y progresar a una forma bilateral en pocos días,
aunque, en algunos casos, puede estar implicado un solo ojo.

Los signos clínicos que observamos en los pacientes felinos con conjuntivitis son:

• Ojo rojo (hiperemia conjuntival)


• Blefaroespasmo (indicio de dolor)
• Prurito (escozor)
• Epífora (lagrimeo excesivo)
• Secreciones oculares que pueden ser incoloras y acuosas o espesas y de color oscuro o
mucopurulento (coloración amarillenta o verdosa)
• Quemosis (edema o hinchazón de la conjuntiva)
• Blefaritis (inflamación de los párpados)

El tratamiento es tópico a base de gotas o ungüentos antibióticos y antiinflamatorios durante 2 o 3


semanas o hasta la remisión de los signos. Si se sospecha de herpes virus, se adicionan medicamentos
antivirales tópicos junto con antibióticos.

Adicionalmente, en base a la severidad del cuadro, se puede requerir tratamiento sistémico que incluyen
inmunomoduladores, antibióticos y antinflamatorios, previos exámenes sanguíneos correspondientes.

Es importante los controles oftalmológicos para el seguimiento del cuadro y la estabilización de los
pacientes.

También podría gustarte