Está en la página 1de 8

BALOTARIO DE PREGUNTAS DE INTEGRACION DE SISTEMAS

EMPRESARIALES

1. Cuál es la importancia de los procesos dentro de una empresa

La importancia de los procesos dentro de una empresa radica en que son los
encargados de llevar a cabo las actividades necesarias para lograr los objetivos y metas
establecidas.

2. En una empresa existen diversos tipos de problemas debido a que el sistema que
posee presenta las siguientes características

Algunas características del sistema en una empresa que pueden dar lugar a diversos
tipos de problemas son la falta de estandarización, la ausencia de seguimiento y
control de las actividades, la falta de integración entre áreas funcionales, la falta de
automatización y la existencia de procesos ineficientes o redundantes.

3. Que es un proceso

Un proceso es una secuencia de actividades interrelacionadas y coordinadas que


transforman inputs (insumos) en outputs (productos, servicios o resultados) con el fin
de agregar valor a los clientes o usuarios.

4. Que es un proceso de negocio

Un proceso de negocio es un tipo específico de proceso que se enfoca en las


actividades relacionadas con la operación central de una empresa. Estos procesos
están orientados a lograr los objetivos estratégicos de la organización y suelen estar
interconectados con otros procesos para lograr una cadena de valor.

5. Como está organizado un mapa de procesos


6. Cuál es el proceso de cadena de valor en el mapa de procesos y por que

Estos procesos están directamente relacionados con la generación de ingresos y la


satisfacción de las necesidades del cliente porque son procesos que directamente
agregan valor a los productos o servicios ofrecidos por la empresa.

7. Que función cumple el proceso de soporte, ejemplo

El proceso de soporte tiene como función principal brindar apoyo y facilitar el


desarrollo de los procesos principales de la organización. Por ejemplo, el proceso de
soporte puede incluir actividades relacionadas con recursos humanos, tecnología de la
información, finanzas, entre otros.

8. Cuál es la diferencia entre la organización tradicional y la organización por procesos

En la organización tradicional, la estructura se basa en funciones departamentales,


mientras que, en la organización por procesos, la estructura se basa en la secuencia
lógica de los procesos que agregan valor al cliente.

9. Cuál es la diferencia entre funciones y procesos

funciones se refieren a áreas especializadas dentro de la organización, como


marketing, finanzas o recursos humanos, mientras que los procesos abarcan el flujo de
trabajo completo que involucra a varias funciones para lograr un resultado específico.

10. Cuáles son los beneficios esperados con el modelo de negocios


Los beneficios esperados son la eficiencia y productividad, mejora en la calidad de los
productos y servicios, mayor satisfacción del cliente, mayor competitividad en el
mercado, optimización de los recursos y una mejor alineación con los objetivos
estratégicos de la organización.

11. Que es la consistencia y el ahorro en el modelo de negocios

La consistencia se refiere a la uniformidad y estandarización de los procesos y


actividades, lo que permite un flujo de trabajo eficiente y predecible. El ahorro se
refiere a la optimización de recursos y la reducción de costos mediante la eliminación
de procesos redundantes o ineficientes.

12. Define bpmn y un ejemplo de su uso

BPMN (Business Process Model and Notation) es un estándar de modelado de


procesos de negocio que proporciona una notación gráfica para representar los
procesos de manera clara y comprensible. Un ejemplo de uso de BPMN sería la
representación de un flujo de trabajo de aprobación de documentos en una
organización.

13. Diferencia entre evento y actividad

Un evento representa un suceso que desencadena o afecta un proceso. Una actividad


en BPMN representa una tarea o acción que se realiza dentro de un proceso.

14. Diferencia entre tarea de usuario y tarea de servicio

Una tarea de usuario es una tarea que requiere la interacción de un usuario humano
para su ejecución, como completar un formulario o aprobar una solicitud. Una tarea de
servicio es una tarea que se ejecuta automáticamente sin interacción humana, como
un cálculo automatizado o el envío de un correo electrónico.

15. Tarea de manual ejemplo

Una tarea de manual se refiere a una tarea que se realiza de forma manual o física,
requiere la intervención directa de una persona para su ejecución.

Por ejemplo, en un proceso de compras, la tarea "revisar y aprobar solicitud de


compra" puede ser una tarea manual.

16. Diferencia entre divergencia y convergencia

La divergencia se refiere a un punto en el flujo de trabajo donde se toman múltiples


caminos o decisiones basadas en condiciones. La convergencia se refiere a un punto en
el flujo de trabajo donde se unen múltiples caminos o flujos paralelos en uno solo.

17. Diferencia entre compuerta paralela e inclusiva – ejemplo

En una compuerta paralela, los procesos son independientes entre sí, mientras que en
una compuerta inclusiva, algunos procesos son dependientes de otros flujos.
Por ejemplo, si se tiene un proceso de pedido que necesita la aprobación tanto del
departamento de finanzas como del de ventas, entonces se utilizaría una compuerta
inclusiva, ya que el proceso de finanzas depende del proceso de ventas para poder
continuar.

18. Cuáles son los tipos de evento de inicio

incluyen evento de inicio simple, evento de inicio de mensaje, evento de inicio


temporizado, evento de inicio condicional, evento de inicio de señal, evento de inicio
de múltiples y evento de paralelo múltiple.

19. Diferencia entre evento de inicio paralelo múltiple y múltiple – ejemplo

El evento de inicio paralelo múltiple se utiliza para controlar el inicio de proceso


cuando se necesitan todos los disparadores y estos pueden ser ejecutados
simultáneamente, mientras que el evento de inicio múltiple se utiliza cuando se
necesita que el proceso sea iniciado por uno de varios eventos de inicio definidos

Por ejemplo, un evento de inicio paralelo múltiple podría utilizarse para controlar el
inicio de un proceso de aprobación de presupuesto que requiere la aprobación de
múltiples departamentos, mientras que un evento de inicio múltiple podría utilizarse
para controlar el inicio de un proceso de registro de clientes que puede ser iniciado por
cualquiera de varias posibles entradas.

20. Diferencia entre evento de mensaje y de señal – ejemplo

La principal diferencia entre los eventos de mensaje y los eventos de señal es que los
primeros se utilizan para enviar información específica entre procesos, mientras que
los segundos se utilizan para interrumpir temporalmente el flujo normal del proceso.

Por ejemplo, imaginemos un proceso en el que un formulario debe ser revisado por un
supervisor antes de que se complete. Si el empleado que está llenando el formulario
necesita notificar al supervisor que ha terminado, un evento de mensaje podría ser
utilizado para enviar la información directamente al supervisor. Sin embargo, si el
proceso necesita ser interrumpido temporalmente debido a un error o una situación
excepcional, un evento de señal podría ser utilizado para hacer que se detenga
temporalmente el proceso hasta que se resuelva el problema.

21. Evento de inicio temporizador – ejemplo

Un evento de inicio temporizador se utiliza para iniciar automáticamente una tarea o


un flujo de trabajo después de que transcurre un periodo de tiempo especificado. Un
ejemplo de su uso puede ser en un proceso de facturación donde se desea que se
genere una factura automáticamente cada mes.

22. Cuáles son los 7 tipos de evento de fin

son evento de fin simple, evento de fin de mensaje, evento de fin de señal, evento de
fin de terminación, evento de fin de compensación, evento de fin de múltiples, evento
de fin de error, evento de fin de escalable y evento de fin de cancelación.
23. Diferencia entre el tipo de vento fin múltiple y evento fin de cancelación

La principal diferencia entre el evento de fin múltiple y el evento de fin de cancelación


es que el primero se utiliza para indicar varias formas posibles en que se puede
finalizar un proceso, mientras que el segundo se utiliza para detener un proceso de
inmediato en cualquier momento sin seguir adelante con ninguna tarea adicional.

24. Que es una transacción – ejemplo

una transacción asegura que un conjunto de actividades relacionadas se completen


con éxito y, en caso de falla, se deshagan o se reviertan todas las actividades
relacionadas. Un ejemplo de transacción podría ser una transacción financiera, donde
primero se realiza la verificación de la información del cliente y luego se realiza una
transacción en su cuenta bancaria. Si esta transacción falla, la transacción completa se
debe deshacer para evitar cualquier impacto en la cuenta del cliente.

25. Que es una compensación – ejemplo

La compensación es una técnica que se utiliza para deshacer acciones en un proceso y


revertir el estado del proceso a una etapa anterior, para que el proceso pueda
continuar. Por ejemplo, en un proceso de pedido en línea, la compensación se puede
utilizar para cancelar una orden de compra y revertir cualquier cobro en caso de que el
producto esté agotado o no esté disponible.

26. Tipos de entidades en el modelo de datos

Entidades Maestras, Entidades Paramétricas, Entidad Stakeholder, Entidades del


Sistema, Entidades de Aplicación, Entidades Runtime.

27. Diferencia entre entidad maestra y de parámetros – ejemplo

La principal diferencia entre estas dos entidades es que las entidades maestras
representan datos que tienen una existencia autónoma en el mundo real y que son
necesarios para el funcionamiento del proceso (por ejemplo, un cliente, un producto o
una orden de compra), mientras que las entidades de parámetros se utilizan para
representar valores que deben ser proporcionados por el usuario durante la ejecución
del proceso (por ejemplo, la cantidad de un producto o el número de un pedido).

Un ejemplo de entidad maestra en Bizagi Studio podría ser un cliente que proporciona
información de contacto y demográfica, mientras que una entidad de parámetros
podría ser la cantidad de productos que ese cliente está solicitando en un pedido.

28. Que es un sistema de información - ejemplo

Es un conjunto de componentes interrelacionados que recopila, procesa, almacena y


distribuye información con el fin de apoyar las operaciones y la toma de decisiones en
una organización. Un ejemplo de sistema de información podría ser un sistema de
gestión de inventario que registra las existencias, realiza seguimiento de los productos
y genera informes sobre el inventario disponible.
29. Cuáles son los componentes con lo que pueda contar un sistema de información

Los componentes con los que puede contar un sistema de información incluyen
entidades maestras, entidades de parámetros, formularios, reglas de negocio y
conectores para integrar con otras aplicaciones externas.

Los componentes con los que puede contar un sistema de información incluyen
hardware (equipos informáticos), software (aplicaciones y sistemas operativos), bases
de datos (almacenamiento de información), redes (conexiones entre equipos),
personas (usuarios y personal técnico) y procedimientos (reglas y procesos para operar
el sistema).

30. Cuál es el objetivo principal de los sistemas de información

Es proporcionar información precisa, oportuna y relevante a los usuarios para apoyar la


toma de decisiones, la coordinación de actividades y la mejora de la eficiencia y
eficacia de las operaciones empresariales.

31. Que tipos de entrada puede tener un sistema de información

Datos de formulario, Entidades de base de datos y Servicios web.

32. Que tipos de procesos se puede dar en sistema de información – ejemplo

Se pueden dar diferentes tipos de procesos, como procesamiento de datos, generación


de informes, cálculos automáticos, validaciones de datos, envío de notificaciones,
entre otros. Por ejemplo, en un sistema de ventas, el proceso de facturación y el
proceso de generación de informes.

33. Como se clasifican los sistemas de información

34. Cuál es la diferencia entre el sistema administrativo y de conocimiento – ejemplo


El sistema administrativo se enfoca en el procesamiento y gestión de transacciones y
operaciones diarias, mientras que el sistema de conocimiento se enfoca en el manejo
de información estratégica y conocimiento especializado para apoyar la toma de
decisiones y la innovación.

Ejemplo, el sistema administrativo de una empresa se ocupa de las tareas operativas y


transaccionales de la empresa, como la facturación y la gestión del inventario. Por otro
lado, el sistema de conocimiento se enfoca en el manejo y la aplicación del
conocimiento financiero especializado para brindar servicios de consultoría de calidad.

35. Que es un erp -ejemplos

Enterprise Resource Planning Sistemas de gestión integrados que controlan los


procesos de toda la empresa. Ejemplos SAP, Oracle E-Business Suite, otoo y Microsoft
Dynamics.

36. Que es un crm – ejemplos

Customer Relationship Management Gestión de la relación con clientes y contactos


Comerciales. Ejemplos Microsoft Dynamics, Salesforce, Zoho, Pipedrive y Freshworks.

37. Que significa BPM

Business Process Management se refiere a la disciplina de gestionar y mejorar los


procesos de negocio de una organización como son el diseño, ejecución y control de
procesos.

38. Cuáles son las etapas de BPM

Modelar, Integrar, Automatizar, Monitorear y Optimizar


Identificación, Modelización, Implementación, Monitorear y Optimizar

39. Explica las dos primeras etapas de BPM

En las dos primeras etapas se identifican y diseñan los procesos. Esto implica
comprender los procesos existentes, analizarlos, identificar áreas de mejora, establecer
objetivos y diseñar los flujos de trabajo y roles involucrados en los procesos.

40. Explica las dos últimas etapas de BPM

En las dos últimas etapas, se implementan y monitorean los procesos. La


implementación implica poner en marcha los procesos, automatizarlos si es necesario,
capacitar al personal involucrado y establecer mecanismos de control y seguimiento. La
mejora continua implica evaluar el desempeño de los procesos, identificar áreas de
mejora y realizar ajustes para optimizarlos.

41. Cuál es la diferencia entre BPM BPMN BPMNS

BPM es una metodología, mientras que BPMN y BPMNS son herramientas de


modelado que se utilizan para representar visualmente los procesos de negocio.
42. En que etapa de BPM se define el uso de bizagi studio

implementación

Nota: las preguntas que dicen con ejemplo, se tienen que realizar de lo contrario no tiene
validez y deben ser ejemplos diferentes a los de clase.

También podría gustarte