Está en la página 1de 3

8 DE OCTUBRE DE 2022

SISTEMAS OPERATIVOS
ESTRUCTURAS, CLASIFICACIÓN , FUNCIONES Y CARACTERÍSTICAS

HERNÁNDEZ HERNÁNDEZ, CARLOS DANIEL


SISTEMAS OPERATIVOS 1
Clasificación de los sistemas operativos.
Los sistemas operativos se pueden clasificar atendiendo a:
• ADMINISTRACIÓN DE TAREAS:
o MONOTAREA: los que permiten sólo ejecutar un programa a la vez
o MULTITAREA: los que permiten ejecutar varias tareas o programas al
mismo tiempo
• ADMINISTRACIÓN DE USUARIOS
o MONOUSUARIO: aquellos que sólo permiten trabajar a un usuario, como
es el caso de los ordenadores personales
o MULTIUSUARIO: los que permiten que varios usuarios ejecuten sus
programas a la vez.
• ORGANIZACIÓN INTERNA O ESTRUCTURA
o Monolítico
o Jerárquico
o Cliente-servidor
• MANEJO DE RECURSOS O ACCESO A SERVICIOS
o CENTRALIZADOS: si permite utilizar los recursos de un solo ordenador
o DISTRIBUIDOS: si permite utilizar los recursos (CPU, memoria,
periféricos...) de más de un ordenador al mismo tiempo

Funciones de un sistema operativo.


El sistema operativo es el encargado de gestionar los recursos del hardware y controlar las
aplicaciones de forma que el usuario obtenga los mejores resultados en su interacción con
el ordenador. Eso es posible a través de los siguientes elementos:
• La gestión de memoria: la memoria es uno de los recursos más importantes de un
ordenador ya que todas las aplicaciones o programas informáticos requieren para su
ejecución una gran capacidad de memoria. Los sistemas operativos se encargan de
administrar y gestionar la capacidad de la memoria del ordenador mientras los
programas se están ejecutando. “La parte del sistema operativo que administra la
memoria se llama administrador de memoria y su labor consiste en llevar un
registro de las partes de memoria que se estén utilizando y aquellas que no, con el
fin de asignar espacio en memoria a los procesos cuando éstos la necesiten y
liberándola cuando terminen, así como administrar el intercambio entre la memoria
principal y el disco en los casos en los que la memoria principal no le pueda dar
capacidad a todos los procesos que tienen necesidad de ella”. El sistema operativo
debe además de disponer de varias opciones de administración de la memoria para
optimizar los resultados.
• El sistema de archivos: un sistema de archivos es un conjunto de carpetas y
directorios necesarios para almacenar, organizar, crear, manejar y acceder a los
datos. Los sistemas operativos disponen de su propio sistema de archivos que son
representados de forma gráfica o textual mediante gestores de archivo. Estos
facilitan el control de acceso a los archivos y la ejecución de otras actividades como
copiar, eliminar, crear, mover, renombrar...
• La gestión de procesos: Los procesos son los programas en ejecución, que
requieren ser gestionados para que funcionen correctamente. Los sistemas
operativos disponen de módulos encargados de administrarlos para que se ejecuten,
basándose en la planificación y teniendo en cuenta la concurrencia de procesos.
• La gestión de los elementos de Entrada y Salida (los periféricos): Dispositivos de
entrada y salida son “cada una de las interfaces o abstracciones proporcionadas por
un sistema operativo, para permitir que las aplicaciones accedan y hagan uso de los
dispositivos hardware de entrada/salida. La funcionalidad disponible a través de
estas interfaces suele estar proporcionada por el elemento del sistema operativo
llamado controlador de dispositivo que corresponda al dispositivo en cuestión”.
Bibliografía
Pinto, M. (2009). Sistemas Operativos. Alfin EES.

http://www.mariapinto.es/alfineees/sistemas/paraque.htm

También podría gustarte