Está en la página 1de 1

4.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

[1] R.-E. Ibarra-Zapata, J.-O. Castillo-Cornelio, P.-C. Trujillo-Natividad, C. García-Villegas,


R. Yanac-Montesino, y B. Pando, «Enseñanza-aprendizaje de programación de computadoras:
avances en la última década», Revista Científica, vol. 42, n.o 3, Art. n.o 3, sep. 2021, doi:
10.14483/23448350.18339.

[2] González, G. M. (Marzo de 2020). Scielo. Obtenido de


http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2227-
18992020000100001&lng=es&tlng=es.

[3] F. Tejera-Martínez, D. Aguilera, J. M. Vílchez-González, F. Tejera-Martínez, D. Aguilera,


y J. M. Vílchez-González, «Lenguajes de programación y desarrollo de competencias clave.
Revisión sistemática», Revista electrónica de investigación educativa, vol. 22, 2020, doi:
10.24320/redie.2020.22.e27.2869.

[4] P. Compañ-Rosique, R. Satorre-Cuerda, F. Llorens-Largo, y R. Molina-Carmona,


«Enseñando a programar: un camino directo para desarrollar el pensamiento computacional».

[5] redeweb, «Diagrama de flujo | Revista Española de Electrónica», 10 de mayo de 2018.


https://www.redeweb.com/articulos/diagramas-de-flujo/ (accedido 22 de abril de 2023).

Abril - septiembre 2023 50

También podría gustarte