Está en la página 1de 3

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA

FACULTAD DE HUMANIDADES

PEM en CIENCIAS SOCIALES Y FORMACION C.

CURSO: EVALUACION DEL APRENDIZAJE

Lic.: Edgar Ovidio Sic Xitumul

“TEMA”

Ensayo sobre la evaluación en un Currículo

ALUMNO: Carnet:
Ensayo sobre la evaluación en un Currículo
en competencias

El currículum centrado en el alumno tiene que ver con la responsabilidad del aprendizaje;
en donde ellos son los responsables de su propio aprendizaje y participan en él activamente.
Lo que importa es la interacción entre alumnos y profesores, es así como el profesor
descubre cuál es el nivel de comprensión del alumno y lo involucra en una enseñanza y
unas actividades que pongan a prueba su comprensión y le permitan desarrollarla.

El término currículo ha sido ampliamente discutido desde fines del siglo XVI en donde
se aludía a un orden estructural más que secuencial sería un esquema de estudios, en ese
sentido el currículo combinaba lo que es secuencia y estructura.
Los contenidos procedimentales hacen referencia a la actividad, al proceso. Se
entienden como actuaciones que son ordenadas y orientadas hacia la consecución de
una meta. Pueden ser de componente motriz y de componente cognitivo y clasificarse en generales y
menos generales y en algorítmicos y heurísticos. Los profesores aprovechan los conocimientos y
comprensión que tienen los alumnos cuando llegan a clase y procuran despertar en ellos
una fascinación por el aprendizaje y el conocimiento. Es por eso que con una metodología
centrada en los alumnos, los programas hacen que éstos adopten una actitud activa de
aprendizaje. Tenemos que ser prudentes al hablar de “una educación centrada en el
alumno”, porque estas palabras pueden crear expectativas de que son los alumnos quienes
deciden su propio currículo.
No significa que dejas simplemente a los alumnos ir por ahí a descubrir cosas”. Lo que
se trata de decir es que el profesor analiza las necesidades del alumno y busca el modo de
hacer que el aprendizaje sea pertinente y significativo para éste; no es el alumno quien
decide el currículo, aunque sí puede hacer su aportación al mismo”. En cualquier caso, se
anima a los alumnos a que exploren los temas que les interesan. Alumnos preparan durante
varios meses sobre un tema de su elección, y se espera que éste sea un tema que les
apasione.
Esta filosofía descarta categóricamente un estilo de enseñanza que vea a los alumnos
como recipientes vacíos que han de llenarse con los conocimientos del profesor.
Los profesores aprovechan los conocimientos y
la comprensión que los alumnos traen consigo. Esta teoría del aprendizaje se conoce como
constructivismo, porque los alumnos construyen su propia comprensión y significado. Se
fomenta la enseñanza orientada a las competencias; esto es algo que muchos profesores
tradicionales no practican, y por eso sus alumnos no consiguen aplicar lo que han
aprendido”.

BIBLIOGRAFIA

HERRAMIENTAS DE EVALUACION EN EL AULA

También podría gustarte