Está en la página 1de 12

el embarazo

adolescente

Conceptos

Caracteristicas

contenido: Riesgos y Consecuencias


Prevención

Datos

Caso Real
¿Qué es el embarazo

adolescente?
Embarazo: Período que transcurre entre la
concepción (fecundación de un óvulo por un
espermatozoide) y el parto; durante este
período el óvulo fecundado se desarrolla en
el útero. El embarazo adolescente o
embarazo precoz se produce cuando ni su
cuerpo ni su mente están preparados para
ello; entre la adolescencia inicial o pubertad -
comienzo de la edad fértil y el final de la
adolescencia, que la OMS establece en los 19
años.
Embarazo adolescente en

méxico y a nivel mundial


Entre los países de la Organización para la

Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE)

con una tasa de fecundidad de 77 nacimientos

por cada mil adolescentes de 15 a 19 años de

edad. Asimismo, en México, 23% de las y los

adolescentes inician su vida sexual entre los 12

y los 19 años. De estos, 15% de los hombres y

33% de las mujeres no utilizaron ningún

método anticonceptivo en su primera relación

sexual. Es así que de acuerdo con estos datos,

aproximadamente ocurren al año 340 mil

nacimientos en mujeres menores de 19 años.


La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha señalado

el embarazo como una de las prioridades en la atención

de las adolescentes ya que repercute tanto en la salud de

la madre como en la del niño. La mortalidad materna del

grupo de 15 a 19 años en los países en desarrollo se

duplica al compararla con la tasa de mortalidad con el

grupo de 20 a 34 años; en México, la mortalidad en

madres menores de 24 años corresponde al 33% del total.

Se estima que 16 millones de niñas de edades

comprendidas entre los 15 y los 19 años dan a luz cada

año, y un 95% de esos nacimientos se producen en países

en desarrollo. Las niñas de entre 10 y 14 años tienen cinco

veces más probabilidades de morir durante el embarazo y

el parto. Las niñas de 15 a 19 años tienen el doble de

probabilidades que las de más de 20 de morir en el parto

o el embarazo y la tasa de mortalidad de sus neonatos es

aproximadamente un 50% superior. Cada año, unos 3

millones de niñas de 15 a 19 años se someten a abortos

peligrosos.
Características
El embarazo en las y los adolescentes
Los embarazos en la adolescencia tienen

afecta negativamente la salud, la


riesgos adicionales de salud tanto para la

permanencia en la escuela, los ingresos


madre como para el bebé. Con frecuencia,

presentes y futuros, el acceso a


las adolescentes no reciben cuidados

oportunidades recreativas, sociales y


prenatales a tiempo, lo que puede

laborales especializadas y de calidad y el


provocar problemas posteriores. Tienen

desarrollo humano. Además del embarazo,


mayor riesgo de hipertensión arterial y sus

tener relaciones sexuales sin protección


complicaciones.
implica un riesgo permanente de adquirir

una infección de transmisión sexual. De igual manera, los recién nacidos de

madres adolescentes tienen una mayor

El embarazo en la adolescencia tiende a ser


probabilidad de registrar peso bajo al nacer,

mayor en personas con menos educación o


con el consiguiente riesgo de presentar

de bajo estatus económico. efectos en la salud a largo plazo.


riesgos y consecuencias
El embarazo precoz incrementa el riesgo
Las madres adolescentes (de 10 a 19 años)

de aborto espontáneo o nacimiento


tienen mayor riesgo de eclampsia, endometritis

prematuro del bebé. En muchos de los


puerperal e infecciones sistémicas que las

casos se produce mediante situaciones de


mujeres de 20 a 24 años, y los bebés de madres

violencia física, psicológica o sexual.


adolescentes tienen un mayor riesgo de

Cuando una adolescente se queda


padecer bajo peso al nacer, nacimiento

embarazada se generan complicaciones


prematuro y afección neonatal grave.
psicológicas, sociales y familiares que

repercuten negativamente en su
Los riesgos médicos asociados con el

desarrollo escolar. embarazo de las madres adolescentes, como

patología hipertensiva, anemia, bajo peso al


Los bebés que nacen de madres
nacer, parto prematuro, así como la nutrición

adolescentes tienen más probabilidades


insuficiente, determinan la elevación de la

de nacer muertos, prematuros o con bajo


morbimortalidad materna y un aumento

peso y corren mayor riesgo de morir en la


estimado de 2 a 3 veces en la mortalidad

infancia, debido a la corta edad de la


infantil al compararse con los grupos de

madre. Este riesgo se agrava por la falta


edades entre 20 y 29 años. El 80% de los niños

de acceso a la información y los servicios


hospitalizados por desnutrición grave son

de salud sexual y reproductiva integrales. hijos de madres adolescentes.


Prevención
Recomendaciones para reducir el embarazo adolescente, que involucran desde acciones para

generar leyes y normas, hasta trabajos de educación a nivel individual, familiar y comunitario:

Promover medidas y normas que prohíban el matrimonio infantil y las uniones tempranas

antes de los 18 años.


Apoyar programas de prevención de embarazo basados en la evidencia que involucren a

varios sectores y que apunten a trabajar con los grupos más vulnerables.
Aumentar el uso de anticonceptivos.
Prevenir las relaciones sexuales bajo coacción.
Reducir significativamente la interrupción de embarazos en condiciones peligrosas.
Aumentar el uso de la atención calificada antes, durante y después del parto.
Incluir a las jóvenes en el diseño e implementación de los programas de prevención de

embarazo adolescente.
Crear y mantener un entorno favorable para la igualdad entre sexos y la salud y los derechos

sexuales y reproductivos de adolescentes.


DATOS ( COSTOS )
Parto : De acuerdo al Diario Oficial de la Federación los precios para dar a luz en

algún hospital del IMSS en este 2022 es de 14 mil 496 a 15 mil 518, a esto le sumas la
atención de urgencia que tiene un precio de $1737.00 y el día de hospitalización, el

cual es de 10,761, lo mismo que un día de incubadora.


El costo de este tipo de parto en México se encuentra en un rango de entre 13 mil

y 27 mil pesos, según datos de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco).


Centrándonos sólo en el momento del alumbramiento, un parto natural puede

costar desde 7 mil pesos hasta más de 36 mil; en las cesáreas el rango va desde

los 10 mil 500 hasta más de 49 mil.

Ginecologo : Depende, en méxico van de los 500 a los 1500 pesos la consulta,

muchas veces dependen de la ubicación del consultorio.

Medicamentos : Durante el embarazo, la mamá deberá tomar medicamentos que

van desde los 1,500 a los 2,000 pesos como vitaminas, ácido fólico, calcio y

suplementos alimenticios
Visita al ginecologo : La frecuencia con que la embarazada debe

acudir al ginecólogo aumenta conforme avanza su estado. Hasta

la semana 28, una visita mensual basta. Desde entonces, se hace

necesario acudir cada dos semanas. A partir de la semana 36, se

recomienda una visita semanal. Las ecografías, análisis y demás

pruebas sirven al médico para controlar el desarrollo del feto y la

posición de la placenta.

La prevención del embarazo entre las adolescentes y la

mortalidad y morbilidad relacionadas con el embarazo son

fundamentales para lograr resultados positivos en la salud a lo

largo de la vida, y son imprescindibles para alcanzar los Objetivos

de Desarrollo Sostenible (ODS) relacionados con la salud materna

y neonatal.
causas y consecuencias del

embarazo adolescente
causas consecuencias
Gracias por su

atención!

También podría gustarte