Está en la página 1de 8

Riesgo y prevalencia

del alcoholismo en
Chile

Camila Alarcón Muñoz


Monserrat Bravo Fuentes
Francisca Cárdenas Rozas
Ismael Campuzano Chávez
Victoria González Adasme
Constanza González Sepúlveda
Introducción

La presente investigación se enfocará en los riesgos y la prevalencia del


alcoholismo, específicamente en la población adolescente chilena, ya que
nos podemos dar cuenta del aumento del consumo que esta ha tenido en
los últimos años y las repercusiones que trae a nuestro país.
Consumo de alcohol esporádico y
factores influenciables

• Aumento de forma esporádica Factores determinantes:


• Deterioro cognitivo • Influencia de los medios
• Invertir tiempo y dinero en • Sociedad
consumir • Cultura del país
• Normalizar el consumo
Inicio del consumo

→ El inicio de un consumo problemático se da en la


adolescencia y su índice es alto.
→ Sentirse atraídos en probar cosas nuevas en esta etapa.
→ Países sudamericanos reportan que esta práctica de
consumo se inicia de entre los 12 y 16 años.
Prevalencia
Las drogas más consumidas por los El 80% de los adolescentes señala haber
adolescentes entre 12 y 18 años son las consumido alcohol alguna vez en su vida y el 63% alguna
llamadas lícitas, es decir, tabaco y vez durante el año.
alcohol.
El 35,6% de consumo de alcohol se da en adolescentes
La prevalencia de inicio de consumo
problemático de alcohol en adolescentes el consumo de los hombres varió de 35,6%
es alta, debido a que es una etapa en 2013 a 34,2% en 2015
complicada.
En las mujeres pasó de 35,7% a 37,0%,
En Chile, 41,5 % de las personas que en el año 2018
habitan en calle declara tener problemas
asociados al consumo de alcohol, en
tanto que un 19,9 % reporta
problemas con las drogas.
Riesgos
El alcohol Perjudica no solo a la persona que lo consume, sino
también a la familia y sociedad que lo rodea El alcohol es el
primer factor de riesgo que causa más muerte y
discapacidad en Chile.

• Genera impulsividad
• Actos inapropiados

• Actos delictuales
• Abandono del hogar
Conclusión
• El consumo e ingesta de alcohol es efectivamente
un problema de salud pública, sabiéndose que a
pesar de ser una droga licita, puede causar tanta
adicción, daño y dependencia como una droga
ilícita. Por lo que es importante hoy en día dejar de
normalizar este tipo de consumo, porque solo así
se logrará visibilizar completamente este
problema.
Bibliografía Salguero, Agustín, Leiva, Lorena, Luque, Maribel, & Pautassi,
Alarcón, A. M., Muñoz, S., & Grandjean, M. (2018). Consumo de Ricardo Marcos. (2020). Consumo de alcohol en niños
alcohol en escolares de un territorio de la araucania- chile: y adolescentes: prevalencia en países del cono sur de
etnicidad y residencia. Revista chilen de pediatría. América Latina, factores de protección y factores de
vulnerabilidad. Revista Argentina de Ciencias del
CIE-11. (2019). Clasificación Internacional de Enfermedades para Comportamiento, 12(1), 26-39. Recuperado en 05 de
Estadísticas de Mortalidad y Morbilidad. En O. m. salud, octubre de 2022, de
Clasificación Internacional de Enfermedades para http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext
Estadísticas de Mortalidad y Morbilidad. &pid=S1852-42062020000100026&lng=es&tlng=es

Lodoño Pérez, C., & Carrasco Aravena, S. F. (2019). creencias del SENDA. (6 de octubre de 2022). Información sobre drogas.
consumo de alcohol en jóvenes colombianos y chilenos. Obtenido de Información sobre drogas:
Beliefs about Alcohol Consumption in Colombian and https://www.senda.gob.cl/informacion-sobre-drogas/con
Chilean Youth. Acta Colombiana de Psicología, 178- 185. oce-mas-sobre-las-drogas/alcohol/

MINSAL, S. (2016). El consumo de alcohol en chile: situacion


epidemiologica. Obtenido de El consumo de alcohol en
chile: situacion epidemiologica: Vilugrón Aravena, Fabiola Pamela, Chaparro Araya, Rosa,
https://www.senda.gob.cl/wp-content/uploads/media/estudi Cancino Ulloa, Jennifer, & Bustos Barrientos, Stacy.
os/otrosSENDA/2016_Consumo_Alcohol_Chile.pdf (2018). Calidad de vida relacionada con la salud y
consumo de alcohol en personas sin hogar. Revista
Montecinos Moya, P. (2020). Identidad y resistencia: el alcoholismo Cubana de Salud Pública, 44(4), 84-96. Recuperado en
como identidad cultural y resistencia a la disciplina social. 05 de octubre de 2022, de
Discursos de alteridad. Universidad de chile facultad de http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=
filosofía y humanización licenciatura en historia, 1-102. S0864-34662018000400084&lng=es&tlng=es

También podría gustarte