Está en la página 1de 3

SESIÓN DE APRENDIZAJE DE TUTORIA

PROMOVEMOS EL BUEN TRATO.


 DATOS INFORMATIVOS:

I.E. COLONIA DE ANCON Nº1 NIÑAS



DOCENTE: CARMEN PALOMINO PEREZ
GRADO Y SECCIÓN: 4º A FECHA: 17/03/2023
PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE

Instrumento
Área Competencias y Capacidades Desempeños Criterios de evaluación
de evaluación
CONVIVE Y PARTICIPA Establece relaciones con sus Reconoce que el buen trato Lista de
DEMOCRÁTICAMENTE compañeros, sin maltratarlos y es un derecho y plantea cotejo
 Interactúa con las personas expresa su desacuerdo frente a acciones para prevenir el
reconociendo que todos tenemos situaciones de maltrato a los niños.
maltrato.
derechos
Menciona situaciones de mal
 Construye y asume normas y leyes trato y buen trato y
 Maneja conflictos de manera propone acciones para
constructiva
difundirlos.
 Delibera sobre asuntos públicos
 Participa en acciones que promueven
el bienestar común
Las estudiantes reconocerán situaciones de buen trato y maltrato en la
Propósito
escuela, la familia y la comunidad, planteando acciones para prevenirlo
Fichas donde mencionan acciones de buen trato y maltrato que
Evidencia
observaron en diferentes situaciones y lugares.

 Enfoque
Actitudes o acciones observables
transversal
Orientación al bien El docente promueve espacios de diálogo para que los estudiantes dialoguen e
común intercambien ideas y experiencias respetando a los demás.

PREPARACIÓN DE LA SESIÓN

¿Qué se debe hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales utilizarán en la sesión?
Elaborar la sesión.  -Tarjetas
Fichas de aprendizaje y ficha de evaluación.  Papelotes
Imprimir anexos y recortarlos.  Plumones
 Cinta masking tape
 Tengo el derecho al buen trato

MOMENTOS DE LA SESIÓN
INICIO: TIEMPO:
Actividad permanente: Saludo cordialmente a mis estudiantes, invito a marcar la asistencia y juntos damos gracias a Dios
por un nuevo día a partir de la oración dirigida por un estudiante.
Pedimos a las estudiantes que formen un círculo de tal manera que puedan verse los rostros entre ellas y aprecien sus
expresiones faciales, emociones, etc. Luego señalamos que estas expresiones y emociones son una forma de comunicarnos
con el otro y pueden hacer sentir bien o mal a una persona.
Comunicamos el propósito de la sesión a trabajar: Las estudiantes reconocerán situaciones de buen trato y maltrato en
la escuela, la familia y la comunidad, planteando acciones para prevenirlo
Acordamos las niñas las normas de convivencia del día para el desarrollo de la sesión y recurro a ellas las veces que sea
necesario para mantener el orden y el buen trato entre el grupo clase.
 Respetar las opiniones.
 Levantar la mano para participar.
 Escuchar a los demás. Etc.

DESARROLLO: Tiempo:
 Indicamos a las estudiantes que deberán mencionar ejemplos de situaciones de maltrato en la familia, la escuela y
la comunidad.
 Luego entregamos tarjetas/hojas (mitad A4) a cada estudiante para que anoten los ejemplos de las situaciones de
maltrato. Dibujamos en un papelote o en la pizarra un cuadro similar al del Anexo (en blanco) y luego indicamos a las
y las estudiantes que coloquen sus tarjetas según corresponda en el cuadro, organizando las respuestas según el
ámbito donde se produce la situación de maltrato, por ejemplo: la escuela, la familia o la comunidad.
Posteriormente, explicamos que, así como han manifestado situaciones de maltrato, deberán expresar situaciones
de buen trato.
 Luego, solicitamos que las estudiantes incorporen en su cuadro, acciones que se pueden realizar para superar o
eliminar las situaciones de maltrato que han presentado.
 Recogemos las opiniones y destacamos la importancia de tomar conciencia sobre nuestro comportamiento y el
efecto que puede tener en los demás. Resaltamos que el maltrato físico y psicológico hace daño, especialmente a
los niños y adolescentes, y el buen trato es un derecho que tenemos todas y todos y esto también exige el
cumplimento de nuestros deberes.
 Para difundir el buen trato elaboraran un panel
CIERRE: TIEMPO:
 Sintetizamos las ideas expuestas, destacando que todos tenemos derecho al buen trato, que se expresa en
acciones como las descritas.
 Finalmente, comentamos que es importante practicar acciones que promuevan el buen trato en el aula y escuela, así
como en nuestra familia y la comunidad
LISTA DE COTEJO
GRADO Y A
DOCENTE Carmen Palomino Perez FECHA 17/03/2023 4º
SECCIÓN

PERSONAL SOCIAL: PROMOVEMOS EL BUEN TRATO.

COMPETENCIA: CONVIVE Y PARTICIPA DEMOCRÁTICAMENTE

PROPÓSITO: Las estudiantes reconocerán situaciones de buen trato y maltrato en la escuela, la familia y la
comunidad, planteando acciones para prevenirlo
CRITERIOS

Reconoce que el buen Menciona situaciones


trato es un derecho de mal trato y buen
y plantea acciones trato y propone
ESTUDIANTES para prevenir el acciones para difundir
maltrato. el buen trato.

Sí No Sí No Sí No

Astry Abigail
María angélica
Génesis
Fiorela Alexandra
Lilia Kadisha
Diana Valentina
Jazmín Nicol
María Franccesca de Jesús
Lisbeth
Brigith Lady
Bianca Andrea
Alondra Rubí
Dana Luana
Karin Evolett
Kahory Sarai
Luana Belen
Brillit Nicoll Pierina
Britanya Yamila
Anamile del Rosario
Yamila Valentina
Diana Valentina Esperanza
Alix Yamile
Luana Alexa

También podría gustarte