Está en la página 1de 4

Práctica 2.

PREPARACIÓN DE SOLUCIONES

Nombre: Fecha:16_06_2023
Carmen Gabriela Carias 20191000291
Cintia Samary Lara 20192130014
Karla Nicolle Dubón 20192100125
Wilson Alonso Vásquez 20192100265

Puntaje:

RESULTADOS Y CUESTIONARIO
1. Calcule la concentración exacta de las soluciones preparadas en cada caso.
2. En qué tipo de análisis se hace uso de la volumetría
Se utilizan en gran número de aplicaciones en que estén involucradas reacciones de
neutralización ácido-base, precipitación, oxidación-reducción o complexométricas. Se
usa para determinar las concentraciones de elementos como cobre, molibdeno o
hierro en los concentrados que se obtienen en las pruebas de flotación rougher
(evaluar el rendimiento en la concentración de un mineral es la prueba de flotación
rougher, la cual brinda una aproximación de cómo va a ser el rendimiento metalúrgico
de este tipo de mineral al ser beneficiado en la planta) a nivel de laboratorio.
3. Enumere los indicadores de uso frecuente en el laboratorio
Azul de metileno.
Tionina.
Rojo de metilo.
Azul de metileno.
Ferroína.
4. Que es un indicador
Es una sustancia natural o sintética que añadida a la muestra sobre la que se desea
realizar el análisis produce un cambio físico que es apreciable por los sentidos
(generalmente, un viraje de color). Este cambio en el indicador se produce debido a
que durante el análisis se lleva a cabo un cambio en las condiciones de la muestra e
indica el punto final de la valoración. El funcionamiento y la razón de este cambio varía
mucho según el tipo de valoración y el indicador utilizado.
5. Qué tipo de reacción química se llevó a cabo en la valoración realizada
Es una reacción acido - base, Las reacciones de este tipo son también llamadas de
neutralización, son las reacciones químicas entre un ácido y una base. Los productos
que se forman en las reacciones ácido-base son una sal y agua. Piensa en la reacción
química que se produce entre el ácido clorhídrico (HCl) y el hidróxido de sodio (NaOH).
6. Represente la Ecuación química de la reacción química
Bibliografía

Diferencias en la recuperación rougher entre el laboratorio y la planta. (n.d.).


Empiricaconsultores.cl. Retrieved June 15, 2023, from
https://empiricaconsultores.cl/diferencias-en-la-recuperacion-rougher-entre-el-laboratorio-y-
la-planta/

Indicador_(química). (n.d.). Quimica.es. Retrieved June 15, 2023, from


https://www.quimica.es/enciclopedia/Indicador_%28qu%C3%ADmica%29.html

Sáez Romero, A. M., & Moreno Pulido, E. (2017). Contando la historia. Experiencias de
cuantificación y análisis volumétrico en centros artesanales púnicos de la Bahía de Cádiz.
Archivo español de arqueología, 90, 219. https://doi.org/10.3989/aespa.090.017.010

Tópico 2: Volumetría. (n.d.). Empiricaconsultores.cl. Retrieved June 15, 2023, from


https://empiricaconsultores.cl/topico-2-volumetria/

También podría gustarte