Está en la página 1de 9

IMPACTO AMBIENTAL DE OBRAS DE INGENIERÍA

ACTIVIDAD CALIFICADA – T2

I. DATOS INFORMATIVOS
● Título : Análisis de casos
● Tipo de participación : Grupal (4 integrantes)
● Plazo de entrega : Semana N° 7
● Medio de presentación : Aula virtual / Menú principal / T2
● Calificación : 0 a 20 – 15% del promedio final

II. EVIDENCIA DE APRENDIZAJE


Al finalizar el curso, el estudiante estará en capacidad de describir y justificar cada una de las
etapas del procedimiento para la certificación ambiental de proyectos de inversión comprendidos
en el Sistema Nacional de Evaluación de Impacto Ambiental – SEIA, así como aplicar la
estructura básica para la elaboración de los instrumentos de gestión ambiental correspondientes
según la naturaleza de cada iniciativa de inversión. En ese sentido, el alumno podrá interpretar y
definir los requerimientos básicos para realizar una correcta caracterización de los impactos
ambientales asociados (pasos y métodos), así como explicar y aplicar la importancia de los
Estudios de Línea Base e identificar los impactos ambientales más frecuentes en las obras de
ingeniería civil, para construir los alternativas más efectivas al momento de gestionar los
potenciales impactos ambientales inherentes al desarrollo de toda actividad productiva.

III. LINEAMIENTOS
1. Para esta actividad calificada se deben considerar los 3 módulos correspondientes, que
son los siguientes:

o Módulo N°4: Evaluación de Impacto Ambiental. Fases y metodologías aplicativas


o Módulo N°5: Estudios de Línea Base y Área de Influencia
o Módulo N°6: Tipos de impactos ambientales generados por proyectos de ingeniería civil

2. El presente trabajo debe tomar como base el siguiente aspecto:

El presente trabajo tomará como principal referencia los temas y contenidos


pertenecientes a los módulos antes descritos, así como las distintas aplicaciones
prácticas y estudios de casos considerados durante el desarrollo de las
videoconferencias, además del material adicional de consulta publicado para su revisión.
3. El presente trabajo debe reflejar un análisis sobre cómo la aplicación práctica se aborda
en los temas relevantes indicados en el punto 1.

4. Para elaborar el presente trabajo se empleará el material del curso ubicado en la


plataforma Blackboard.

Pág. 1
IMPACTO AMBIENTAL DE OBRAS DE INGENIERÍA

5. Asimismo, se debe emplear información complementaria que facilite el proceso de


reflexión o análisis que debe caracterizar al trabajo.

El trabajo entregado deberá estar completo, ser el definitivo y tener las siguientes
características:

a. La primera página debe corresponder a la carátula.


b. Numeración desde la segunda hasta la última página.
c. En la primera página (carátula), deberá venir anotado claramente el título del trabajo, así
como el nombre de todos los estudiantes que conforman el grupo. Si alguno de los
estudiantes no aportara o participara en la elaboración de la presente actividad calificada,
deberá indicarse ese detalle en la carátula, al costado del nombre del estudiante
involucrado. Se asignará la nota de 00 a todo estudiante cuyo nombre no aparezca en la
carátula mencionada.
d. En general, el trabajo deberá estar estructurado de manera clara y concisa. Los
estudiantes deberán utilizar datos lógicos y coherentes en el desarrollo correcto de las
preguntas propuestas, pudiendo sustentar dicha información mediante una NOTA en la
parte inferior de la evaluación.
e. La calificación de la actividad T2 se establece mediante un sistema vigesimal de 0 a 20 y
es de acuerdo a la rúbrica establecida. Se debe respetar las indicaciones de extensión
(número de líneas) para cada respuesta.
f. La información desarrollada en la actividad T2 debe ser clara, precisa y oportuna. Se
valora en la calificación el orden, ortografía y redacción técnica aprendida en el
transcurso del ciclo.
g. En caso de usar palabras en lengua(s) distinta(s) del español, se deberá anotar, entre
paréntesis o como nota a pie de página, una breve explicación o traducción aproximada
del término.
h. Citado de fuentes y bibliografía. Debe adecuarse a los lineamientos que sobre este punto
quedan señalados en el manual de estilo de la APA vigente.

IV. CONDICIONES PARA EL ENVÍO

Pág. 2
IMPACTO AMBIENTAL DE OBRAS DE INGENIERÍA

 El documento debe ser presentado en formato WORD o PDF.


 Disponen de un solo intento para enviar su actividad calificada a la plataforma,
debiendo presentarse en el transcurso de la semana académica establecida. No se
recibirán tareas fuera de la fecha estipulada, ni por otro medio que no sea la sección
correspondiente dentro de la plataforma Blackboard. Si tuvieran algún problema
referente al envío de la evaluación, comunicarse con CONTACTO UPN, generando
un ticket de soporte para consultas técnicas. No se recomienda subir trabajos por el
medio móvil.
 Es importante mencionar que solo es necesario que un integrante presente la tarea
en nombre de todo el grupo a través de la plataforma Blackboard. De preferencia el
representante del grupo debe subir el documento en cuestión, pero si ello no es
posible se puede designar a otro integrante del grupo para realizar la presentación.
 Grabar el documento con el siguiente nombre: T2_(nombre del curso)_Apellidos y
nombres completos
Ejemplo: T2_nombredelcurso_Pereda Pérez Juan Carlos
 El ensayo se debe presentar en letra Times New Roman o Arial, de 12 puntos a
espacio y medio y en tamaño A4.
 Los márgenes deben ser los que automáticamente ofrece el procesador de textos, es
decir: 3.0 izquierdo y derecho, 2.5 superior e inferior.
 Asegurarse de enviar el archivo correcto y cumplir con las condiciones de envío, de
lo contrario, no habrá opción a reclamos posteriores. No dejar sus documentos en
Modo Borrador, ya que no podrá ser visualizado, exponiéndose a la calificación
mínima “00” (cero) por parte del docente.

NOTA: Si el/la estudiante comete cualquier tipo de plagio, su puntuación


automática será cero (0). Asimismo, habrá una penalización por parte de
la institución.

V. RECURSOS ADICIONALES PARA EL ESTUDIANTE

Con la finalidad de asegurar la calidad en la redacción del trabajo, se procede a compartir


algunos enlaces que brindarán herramientas de utilidad.

o Guía de Norma APA – 7ª edición


https://www.google.com/url?
sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=&ved=2ahUKEwi9teeUgqryAhXhdd8KHRBaBZ
YQFnoECB0QAQ&url=https%3A%2F%2Fnormas-apa.org%2Fwp-content%2Fuploads
%2FGuia-Normas-APA-7ma-edicion.pdf&usg=AOvVaw0E00Zr38xUmE361FP-HFXM

o Buscador de la Real Academia Española (RAE) para absolver dudas sobre gramática y
redacción
https://www.fundeu.es/

Pág. 3
IMPACTO AMBIENTAL DE OBRAS DE INGENIERÍA

VI. RÚBRICA DE EVALUACIÓN


La asignación del puntaje máximo a cada criterio es aplicable si este se cumple a nivel
satisfactorio. El docente del curso determina el puntaje de cada ítem de acuerdo a su
juicio de experto.

NIVELES DE LOGRO
CRITERIOS
EXCELENTE ACEPTABLE INSUFICIENTE

Se evidencia de la lectura del trabajo Se evidencia de la lectura del trabajo No se evidencia en la lectura del
presentado que los estudiantes han presentado que los estudiantes han trabajo presentado por los
Comprensión comprendido los conceptos descritos y lo comprendido los conceptos descritos, estudiantes la comprensión de los
de los temas utilizan en la redacción de su informe. pero utilizan solo algunos fundamentos conceptos descritos, ni utilizan
descritos en el en la redacción de su informe. fundamentos en la redacción de su
trabajo informe.
(5 puntos)
5–4 3 -2 1-0

Los estudiantes utilizan fundamentos Los estudiantes utilizan fundamentos Los estudiantes utilizan mínimamente
teóricos para respaldar su trabajo teóricos para respaldar su trabajo grupal; fundamentos teóricos para respaldar
Utilización de
grupal; toda la información presentada sin embargo, la información presentada su trabajo grupal; la información
fundamentos
es clara, precisa y minuciosa. es poco clara, imprecisa y poco presentada es poco clara, imprecisa
teóricos
minuciosa. y no guarda relación con la
adecuados
información solicitada.
para respaldar
el trabajo
(5 puntos)
5–4 3–2 1–0

Se evidencia de la lectura del trabajo Se evidencia de la lectura del trabajo Se evidencia de la lectura del trabajo
presentado que los estudiantes han presentado que los estudiantes han presentado que los estudiantes no
relacionado los temas concernientes a relacionado de manera superficial los han relacionado los temas
los procedimientos de certificación temas concernientes a los concernientes a los procedimientos
ambiental, metodologías y procesos de procedimientos de certificación de certificación ambiental,
Relaciona los evaluación de impacto ambiental, ambiental, metodologías y procesos de metodologías y procesos de
temas de……… importancia de los estudios de línea base evaluación de impacto ambiental, evaluación de impacto ambiental,
(5 puntos) e identificación de potenciales impactos importancia de los estudios de línea base importancia de los estudios de línea
ambientales asociados a un proyecto de e identificación de potenciales impactos base e identificación de potenciales
inversión en el marco del SEIA. ambientales asociados a un proyecto de impactos ambientales asociados a un
inversión en el marco del SEIA. proyecto de inversión en el marco del
SEIA.

5–4 3–2 1–0

Los estudiantes cumplen con enviar el Los estudiantes cumplen con enviar el Los estudiantes cumplen con enviar
archivo correcto y con las condiciones archivo correcto y con las condiciones el archivo correcto y con las
Cumple los de envío; la extensión está dentro de los de envío; la extensión está fuera de los condiciones de envío; la extensión
criterios parámetros requeridos. parámetros requeridos en un 15% o está fuera de los parámetros
formales menos. requeridos más de un 16%.
(3 puntos)
3 2 1–0

Cumple con la Presenta una redacción clara, con orden Presenta una redacción medianamente Presenta una redacción poco clara,
redacción y lógico y fluidez en la transición de las clara, con orden lógico y fluidez en la sin orden lógico ni fluidez en la
ortografía ideas. No presenta errores gramaticales transición de las ideas. Además, transición de las ideas.
(2 puntos) u ortográficos, lo que facilita la lectura del presenta más de 5 errores gramaticales Además, presenta más de 10 errores
trabajo grupal. u ortográficos, lo que no facilita la lectura gramaticales u ortográficos, lo que
del trabajo grupal. impide la lectura y comprensión del
ensayo.

2 1 0

Pág. 4
IMPACTO AMBIENTAL DE OBRAS DE INGENIERÍA

PREGUNTA Nº1 (8 puntos)


El Consorcio Petrolero CANDAMO S.A.C. busca adjudicarse la buena pro de un proyecto
para la exploración sísmica 2D del lote petrolero NNN, ubicado en la provincia de Requena,
región Loreto. Para ello, es necesario que inicie el procedimiento para la certificación
ambiental ya que dicha iniciativa de inversión está incluida en la Primera Actualización del
Listado de Inclusión para los Proyectos de Inversión sujetos al Sistema Nacional de
Evaluación de Impacto Ambiental – SEIA. Asimismo, han contratado a la consultora
ambiental XILEMA S.A.C. para que los asesore en los temas correspondientes y para que
se encargue de elaborar el instrumento de gestión ambiental requerido por la autoridad
competente para proyectos de esas características. Este consorcio petrolero busca poder
determinar de manera efectiva los potenciales impactos ambientales que puedan generarse
producto de las actividades a ejecutarse, con la finalidad de gestionar eficientemente los
riesgos ambientales correspondientes.
Luego de leer el enunciado de la pregunta, desarrolle los siguientes numerales:
1. Elabore y presente un mapa semántico simple o un diagrama de flujo, donde se
ordene de manera lógica todas las etapas del procedimiento para la certificación
ambiental en el ámbito del Sistema Nacional de Evaluación de Impacto Ambiental –
SEIA, indicando además las principales características de cada una de las etapas
mencionadas.
2 puntos
2. El proyecto en mención ha sido clasificado en la Categoría III: 3 puntos

a) ¿Qué tipo de instrumento de gestión ambiental se debe presentar para


obtener la certificación ambiental?
b) ¿Qué tipo de criterios utiliza la autoridad competente para determinar dicha
categorización?
c) ¿En qué norma ambiental y sección de la misma se encuentran detallados los
términos de referencia para su elaboración?
3. Con relación a la caracterización del impacto ambiental: 3 puntos

a) Indique qué criterios tendría que tomar en cuenta el Consorcio Petrolero CANDAMO
S.A.C. en la valoración metodológica de impactos ambientales. Justifique su respuesta.
b) Señale (puede ayudarse de un cuadro) qué aspectos e impactos ambientales se
identifican del proyecto, por componente ambiental, a fin de considerarse al momento de
seleccionar la metodología de evaluación de impactos ambientales para el proyecto en
mención.
c) La empresa consultora ha identificado numerosos impactos ambientales de distintas
características y efectos sobre el ambiente en general, por lo que trabaja con un equipo
multidisciplinario que ha encontrado aspectos cuantitativos y cualitativos asociados a la
evaluación de dichos impactos. ¿Qué tipo de metodología de evaluación de impactos
ambientales recomendaría utilizar y por qué?

Pág. 5
IMPACTO AMBIENTAL DE OBRAS DE INGENIERÍA

PREGUNTA Nº2 (12 puntos)


El Ministerio de Transportes y Comunicaciones viene coordinando con los gobiernos
regionales de Cusco y Arequipa el mejoramiento y rehabilitación de la infraestructura de una
carretera de alcance macrorregional que une las provincias de Espinar (Cusco) y Caylloma
(Arequipa). Por ese motivo ha sometido a concurso público dicha iniciativa de inversión, la
cual forma parte de los proyectos comprendidos en el Sistema Nacional de Evaluación de
Impacto Ambiental – SEIA. La empresa constructora OMEGA S.A.C. fue la ganadora de tal
adjudicación, por lo que inició el procedimiento para la certificación ambiental y ahora debe
elaborar un Estudio de Impacto Ambiental Semi-Detallado (EIS-sd). Uno de los temas que
más preocupación genera es el social, ya que la ejecución de proyectos de esta índole
conlleva mucha expectativa y desconfianza en las poblaciones locales, las cuales se verían
potencialmente afectadas de una forma u otra por este tipo de actividades.
Luego de leer el enunciado de la pregunta, desarrolle los siguientes apartados:
1. Como parte del Estudio de Línea Base, ¿qué componentes elementales deberían
considerarse según lo indica la normativa ambiental vigente?, considerar el siguiente detalle:
Indicar la norma utilizada, artículos e incisos, de ser el caso. 3 puntos
Al considerar cada componente, explicar su relación con el proyecto.
(EXTENSIÓN MÁXIMA 25 LÍNEAS)
2. Según la normativa sectorial del Ministerio de Transportes, ¿qué aspectos tendrían que
incluirse en la elaboración del capítulo de Identificación y Evaluación de impactos?
(EXTENSIÓN MÁXIMA 25 LÍNEAS) 3 puntos
 3. ¿De qué manera se podrían utilizar los resultados del Estudio de Línea Base y la
Identificación y evaluación de impactos, con relación al diseño y estructura del EIS-sd del
presente proyecto? (EXTENSIÓN MÁXIMA 25 LÍNEAS) 3 puntos
4. ¿Qué impactos ambientales relacionados con los temas sociales podrían identificar y
cuáles serían sus propuestas de solución (medidas o compromisos ambientales a fin de
evitar, minimizar o corregir impactos al componente social)? (EXTENSIÓN MÁXIMA 35
LÍNEAS)
3 puntos

Pág. 6
IMPACTO AMBIENTAL DE OBRAS DE INGENIERÍA

El Ministerio de Transportes y Comunicaciones viene coordinando con los gobiernos


regionales de Cusco y Arequipa el mejoramiento y rehabilitación de la infraestructura de una
carretera de alcance macrorregional que une las provincias de Espinar (Cusco) y Caylloma
(Arequipa). Por ese motivo ha sometido a concurso público dicha iniciativa de inversión, la
cual forma parte de los proyectos comprendidos en el Sistema Nacional de Evaluación de
Impacto Ambiental – SEIA. La empresa constructora OMEGA S.A.C. fue la ganadora de tal
adjudicación, por lo que inició el procedimiento para la certificación ambiental y ahora debe
elaborar un Estudio de Impacto Ambiental Semi-Detallado (EIS-sd). Uno de los temas que
más preocupación genera es el social, ya que la ejecución de proyectos de esta índole
conlleva mucha expectativa y desconfianza en las poblaciones locales, las cuales se verían
potencialmente afectadas de una forma u otra por este tipo de actividades.
Luego de leer el enunciado de la pregunta, desarrolle los siguientes apartados:
1. Como parte del Estudio de Línea Base, ¿qué componentes elementales deberían
considerarse según lo indica la normativa ambiental vigente?, considerar el siguiente detalle:
Indicar la norma utilizada, artículos e incisos, de ser el caso. 3 puntos
Al considerar cada componente, explicar su relación con el proyecto.

Según la “Guía para la elaboración de la Línea Base en el marco del Sistema Nacional de
Evaluación del Impacto Ambiental- SEIA”, los componentes para realiza el estudio de línea
base se denotan de 5 pasos a seguir, empezando por la “Planificación de la Línea Base”
aplicando dentro del proyecto su delimitación del área de estudio: vista de reconocimiento;
preparación del plan de trabajo, centrándonos precisamente en la carretera de alcance
macrorregional como principal área de trabajo, tanto en su estudio ambiental como social,
luego el segundo paso seria el “Trabajo de Campo”, en el cual la carretera será validada tanto
su ubicación de estaciones de muestreo, así como de sus localidades y/o centros poblados
logrando así una recolección de información de manera cuantitativa y cualitativa, el tercer
paso se denomina las “ Bases de datos y Análisis”, con el anterior paso del trabajo de campo
se procede a su validación y control de calidad de datos, elaborando un análisis a partir de
tablas, gráficos, etc; de tal manera que se analizan los datos realizando su descripción e
interpretación, el cuarto paso será la “Elaboración de los Mapas Temáticos” , ya con los datos
obtenidos se procede a realizar una representación gráfica espacial y clara del proyecto,
utilizado mapas topográficos, mapas básicos o cartografía básica, finalmente se realiza el
quinto y último paso del estudio de línea base procediendo con la “Interpretación de datos y
Elaboración del Informe”, de manera concisa describimos e interpretamos la información de
los resultados, en función a los índices, valores y categorías aplicadas para el proyecto, con
ello se estructura de una manera coherente y siguiendo una secuencia lógica todos los detalles,
descripciones, resultados, referencias y anexos, terminando así la elaboración del informe, con
ello se completaría todo el estudio de línea base del proyecto de la carretera macrorregional
Cusco- Arequipa.

Pág. 7
IMPACTO AMBIENTAL DE OBRAS DE INGENIERÍA

El Ministerio de Transportes y Comunicaciones viene coordinando con los gobiernos


regionales de Cusco y Arequipa el mejoramiento y rehabilitación de la infraestructura de una
carretera de alcance macrorregional que une las provincias de Espinar (Cusco) y Caylloma
(Arequipa). Por ese motivo ha sometido a concurso público dicha iniciativa de inversión, la
cual forma parte de los proyectos comprendidos en el Sistema Nacional de Evaluación de
Impacto Ambiental – SEIA. La empresa constructora OMEGA S.A.C. fue la ganadora de tal
adjudicación, por lo que inició el procedimiento para la certificación ambiental y ahora debe
elaborar un Estudio de Impacto Ambiental Semi-Detallado (EIS-sd). Uno de los temas que
más preocupación genera es el social, ya que la ejecución de proyectos de esta índole
conlleva mucha expectativa y desconfianza en las poblaciones locales, las cuales se verían
potencialmente afectadas de una forma u otra por este tipo de actividades.
2. Según la normativa sectorial del Ministerio de Transportes, ¿qué aspectos tendrían que
incluirse en la elaboración del capítulo de Identificación y Evaluación de impactos?
(EXTENSIÓN MÁXIMA 25 LÍNEAS) 3 puntos

En base a la “Guía para la identificación y caracterización de Impactos Ambientales - SEIA”,


la identificación y evaluación de los impactos ambientales se denotan en aspectos a seguir que
nos brinda una solución a los problemas ambientales y sociales que se puedan presentar en un
proyecto, por ello se realiza en primera instancia la “Identificación de los Impactos
Ambientales”, identificando las actividades del proyecto y/o aspectos ambientales del
proyecto del cual se podrían generar uno o mas impactos en el ambiente, ya sea por medio
físico, biológico o social, con ello empezamos con la Descripción del Proyecto, conteniendo
la información de las actividades que determinan los impactos y puntos que se deben
considerar como su factibilidad técnica y financiera o niveles de detalles, así mismo se
observan las Etapas del Proyecto conteniendo sus etapas de planificación, construcción,
operación-mantenimiento y cierre o abandono, con ello se ven los Componentes del Proyecto,
ya sea en instalaciones físicos como en la infraestructura cumpliendo con los estándares
claramente definidos, posterior a ello se ve las Actividades del Proyecto relacionados a los
procesos constructivos, operativos y cese de los componentes del proyecto generando una
interacción con los componentes ambientales, abriendo paso a los Aspectos Ambientales
permitiendo visualizar de manera clara y concisa la relación entre el proyecto y el ambiente
analizando las causas-efectos que se presenten con el ambiente y/o entorno, empezando así
con la “Evaluación de los Impactos Ambientales”, comenzando así como su proceso de
evaluación del cual parte el Principio de Indivisibilidad, que establece una serie de principios
referidos a la gestión ambiental, posterior a ello se presenta los Modelos de Predicción de los
Impactos que permiten escenarios específicos y caracterizar los impactos ambientales, luego
se ven los Atributos para la Caracterización y Valoración de Impactos Ambientales haciendo
referencia a criterios de valoración, y por ultimo el Nivel de Significancia y Jerarquización de
los Impactos Ambientales, correspondiendo al grado de alteración de la calidad ambiental
sobre el medio físico, biológico o social en el que se está siendo evaluado.

Pág. 8
IMPACTO AMBIENTAL DE OBRAS DE INGENIERÍA

Bibliografía
Alegre, M., & Chauca, N. (2021). Guia para la elaboración de la línea base en el marco del SEIA. Lima.
Lima: Ministerio del Ambiente - MINAM. Obtenido de https://www.minam.gob.pe/wp-
content/uploads/2018/10/Guia-Linea-Base.pdf

Chauca, N. (2021). Guía para la identificación de impactos ambientales. Lima. Lima: Ministerio del
Ambiente- MINAM. Obtenido de
https://www.minam.gob.pe/wp-content/uploads/2018/10/Guia-Impactos.pdf

Referencias
Alegre, M., & Chauca, N. (2021). Guia para la elaboración de la línea base en el marco del SEIA. Lima.
Lima: Ministerio del Ambiente - MINAM. Obtenido de https://www.minam.gob.pe/wp-
content/uploads/2018/10/Guia-Linea-Base.pdf

Chauca, N. (2021). Guía para la identificación de impactos ambientales. Lima. Lima: Ministerio del
Ambiente- MINAM. Obtenido de
https://www.minam.gob.pe/wp-content/uploads/2018/10/Guia-Impactos.pdf

Pág. 9

También podría gustarte