Está en la página 1de 3

SOCIALISMO Y

CAPITALISMO
URBANISMO

ARQ. AGUILERA GUTIERREZ LUIS MARIO

ESTEFANIA SARAHI GONZALEZ LICONA


SOCIALISMO

¿QUE ES?
El socialismo es una corriente filosófica política, social y económica y una
ideología que comprende un conjunto de sistemas socioeconómicos
caracterizados por la propiedad social de los medios de producción y la
autogestión de las empresas por parte de los trabajadores.

EN QUE CONSISTE
El objetivo del socialismo es crear una sociedad basada en la igualdad, la
equidad económica, la iniciativa individual, la cooperación moral individual,
eliminar la compensación jerárquica por el esfuerzo y promover estructuras de
distribución política y económica como la seguridad social.

DIFERENCIAS DE CAPITALISMO
Mientras que los capitalistas defienden la libertad económica plena, dejando
que sea el mercado quien determine las necesidades de producción y consumo,
y por lo tanto hacia dónde fluyen las riquezas, los socialistas prefieren una
economía intervenida y controlada por el Estado, que actuaría como entidad
guardiana para evitar la desigualdad social.

VENTAJAS DESBENTAJAS
Mayor justicia social. Burocratización y
Economía planificada y concentración del poder
estable Pérdida de libertades.
Empoderamiento del Falta de incentivos para
Estado la producción
No hay lucha de clases. Explotación estatal del
individuo

En la actualidad existen pocos países que se


autodenominan socialistas:
República Popular China
República Popular Democrática de Corea del Norte
República Socialista de Cuba
República Popular de Laos
República Socialista de Vietnam.
CAPITALISMO
¿QUE E S ?
El capitalismo es un sistema basado en la propiedad privada de los medios de
producción y la acumulación de capital como medio para alcanzar la riqueza nacional.
En este sistema, los elementos de oferta y demanda que conforman la lógica del
mercado son los elementos que regulan la asignación de capital y por lo tanto la
asignación de recursos

CARACTERISTICAS
Propiedad privada de los medios de producción. Incluye tierras, fábricas, herramientas
y otros sistemas de producción que pertenecen al capital privado en lugar del estado o
la comunidad La mano invisible del mercado.
Se basa en que las acciones e intereses económicos de los individuos contribuyen al
bienestar de la sociedad en su conjunto y que el Estado debe intervenir en el mercado
lo menos posible. Esto fomenta la competencia y aumenta la calidad y los precios de la
producción.

EL CAPITALISMO CONSTRUYE UNA SOCIEDAD DIVIDIDA EN CLASES


SOCIALES DE ACUERDO A SU INGRESO ECONÓMICO Y POSESIÓN DE
CAPITALES
La burguesía y alta burguesía. Dueña de los medios de producción (fábricas,
tiendas, etc.), o de los grandes capitales de inversión.
La clase trabajadora. Cuya participación en la sociedad es vender su
capacidad de trabajo, sea calificada (profesionales, técnicos) o no (obreros).
El lumpen. El sector improductivo de la sociedad.

VENTAJAS DESBENTAJAS
Ignorar los costos consecuentes del sistema
Promover el desarrollo de productivo, como la contaminación y el abuso
emprendimientos. de recursos naturales.
Permitir el respeto de los Promover la igualdad de condiciones, pero no
derechos individuales. de oportunidades para ancianos o
Generar mucha riqueza con la discapacitados.
inversión de capital privado. Limitar la diversidad y la innovación como
Acceder a la propiedad privada. consecuencia de la desigualdad social.
Fomentar la libertad de compra Aumentar la competencia por el dinero
y venta de bienes y servicios. debido a que es el único motor de interés.

Algunos ejemplos de países que aplican el sistema capitalista de la


manera más pura son:
Alemania
Emiratos Árabes Unidos
Australia Estados Unidos
Canadá Francia
Japón

También podría gustarte