Está en la página 1de 4

UNIVERSIDAD DEL GOLFO DE MÉXICO

NORTE

LICENCIATURA: ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

DESARROLLO SUSTENTABLE

PROFESOR: ALMA VIVIANA ROMERO SANTIAGO

ALUMNO:

EVIDENCIA DE APRENDIZAJE: ENERGÍA EÓLICA

LAE 201

Orizaba ver, 13 de junio de 2023


INTRODUCCIÓN

La cantidad de energía contenida o proporcionada por las masas de aire en movimiento en


su circulación por las capas bajas de la atmósfera, representa un nivel de potencial
energético relativamente elevado, especialmente en determinadas condiciones locales y
temporales, de tal modo que se justifica el esfuerzo por llevar a cabo su transformación en
energía útil y su aprovechamiento en condiciones favorables de eficiencia y rentabilidad,
dado el grado de desarrollo alcanzado por las tecnologías de conversión eólica.
El viento resulta de la expansión y convección del aire provocadas por las diferentes
absorciones de la energía solar de la Tierra. A escala global, estos efectos térmicos se
combinan con efectos dinámicos debidos a la rotación terrestre dando lugar a la
circulación general atmosférica. Además de esta situación a gran escala, se dan
importantes variaciones locales y temporales causadas por factores geográficos y
climatológicos.
Así pues, el viento, al considerarlo como recurso energético y desde el punto de vista de
su disponibilidad como suministro, tiene sus características específicas: es una fuente con
sustanciales variaciones temporales, a pequeña y gran escala de tiempo, y espaciales,
tanto en superficie como en altura, contando además con una componente aleatoria que
afecta en gran parte a su variación total. Al mismo tiempo, hay que considerar que la
energía eólica disponible por unidad de área expuesta al viento es proporcional al cubo de
la velocidad, por lo que pequeñas variaciones en la velocidad del viento conllevan
sensibles variaciones en la energía suministrada.
ENERGÍA EÓLICA
La energía eólica se obtiene al convertir el movimiento de las palas de un aerogenerador
en energía eléctrica. Un aerogenerador es un generador eléctrico movido por una turbina
accionada por el viento, sus predecesores son los molinos de viento.
Un aerogenerador lo conforman la torre; un sistema de orientación ubicado al final de la
torre, en su extremo superior; un armario de acoplamiento a la red eléctrica pegado a la
base de la torre; una góndola que es el armazón que cobija los componentes mecánicos
del molino y que sirve de base a las palas; un eje y mando del rotor por delante de las
palas; y dentro de la góndola, un freno, un multiplicador, el generador y el sistema de
regulación eléctrica.
Las palas están conectadas al rotor, a su vez conectado al eje (colocado en el polo), que
envía la energía de rotación al generador eléctrico. Este generador utiliza imanes para
producir voltaje eléctrico y, por tanto, energía eléctrica.
Los parques eólicos evacuan la electricidad producida desde su centro de transformación
mediante una línea eléctrica hasta una subestación de distribución, a la que se le
suministra la energía producida, que ésta hace llegar hasta el usuario final.
 Es una fuente de energía renovable. El viento es una fuente abundante e
inagotable, lo que significa que siempre se puede contar con la fuente original que
produce la energía, lo que hace que no tenga fecha de caducidad. Además, está
disponible en muchos lugares del mundo.
 La energía eólica es una de las fuentes de energía más limpia tras la energía solar.
Esto es así porque durante su proceso de generación no lleva implícito un proceso
de combustión. Así, no produce gases tóxicos, ni residuos sólidos alguno. Para
hacernos una idea: un aerogenerador alcanza una capacidad de energía similar a la
de 1.000 Kg de petróleo.
Además, las propias turbinas tienen un ciclo de vida muy largo antes de ser
retiradas para su eliminación.
 La energía eólica ha llegado a ser la menos cara de las energías renovables
existentes. Dado que los contenidos energéticos del viento varían con el cubo (es
decir, la tercera potencia) de la velocidad del viento, la economía de la energía
eólica depende mucho de cuanto viento hay en el emplazamiento. Existen además
economías de escala en la construcción de parques eólicos de muchas turbinas.
CONCLUSIÓN

La energía eólica no emite sustancias tóxicas ni contaminantes del aire, que pueden ser
muy perjudiciales para el medio ambiente y el ser humano. Las sustancias tóxicas pueden
acidificar los ecosistemas terrestres y acuáticos, y corroer edificios. Los contaminantes de
aire pueden desencadenar enfermedades del corazón, cáncer y enfermedades
respiratorias como el asma.
La energía eólica no genera residuos ni contaminación del agua, un factor importantísimo
teniendo en cuenta la escasez de agua. A diferencia de los combustibles fósiles y las
centrales nucleares, la energía eólica tiene una de las huellas de consumo de agua más
bajas, lo que la convierte en clave para la preservación de los recursos hídricos.
Es una fuente de energía que no lleva de mucho presupuesto y tampoco genera un
impacto negativo en el entorno.

También podría gustarte