Está en la página 1de 4

IMPLEMENTACION TPM

JHON FERNANDO RAMIRES

COD: 26494

FERNANDO DE LA CRUZ DELGADO

COD: 5194

DANIEL VEGA MARIN

COD: 11502

MECATRONICA APLICADA II
ING. MARIO HUMBERTO MARIN MARIN

UNIVERSIDAD DE CALDAS
INGENIERIA MECATRONICA
MANIZALES CALDAS

2023

Etapa inicial
Paso Nº:1 – Compromiso de la alta gerencia.
Este paso consiste en el anuncio de la alta gerencia en adoptar la filosofía TPM.
Todos los empleados deben ser conscientes de la importancia del TPM y estar
convencidos de su necesidad. Muchas empresas implementan el TPM como
medio para resolver problemas internos y poder subsistir a la situación económica
mundial. Tener debidamente informados y concientizados a los empleados de la
empresa facilitará los siguientes pasos.
Paso Nº:2 – Campaña de difusión del método.
En este paso se hace una capacitación introductoria al TPM a todos los empleados
de acuerdo a cada nivel. Para garantizar que todos comprendan las características
del TPM y las razones estratégicas que han llevado a la gerencia a adoptarlo.

Paso Nº:3 – Definición del comité de coordinación y nombramiento de los


responsables para la gestión del programa y formación de los grupos de trabajo.
Consiste en la creación de grupos de trabajo que promocionen el TPM, además
de establecer una oficina especial para la promoción del TPM. Dicha oficina debe
tener personal dedicado, que prepare el plan maestro TPM y crear las pautas para
mantener las diversas actividades TPM previstas.
Paso Nº:4 – Política básica y metas.
Se establecen políticas y objetivos TPM. Estas políticas del TPM tiene que
integrarse a la política general de la empresa. Los objetivos TPM deben
relacionarse con los objetivos de la empresa en mediano y largo plazo. El
programa TPM debe durar lo suficiente para obtener los objetivos trazados. Los
objetivos preferiblemente deben ser numéricos para poder ser medidos y
monitoreados fácilmente.
Paso N.º: 5– Plan piloto.
Se diseña el plan maestro de implementación del TPM. Para lograr un bue debe
decidir qué actividades poner en práctica para lograr los objetivos TPM. Los
fundamentales del TPM son:
Mejoras orientadas
• Mantenimiento autónomo
• Mantenimiento planificado
• Formación y adiestramiento
• Gestión temprana de los equipos
• Mantenimiento de calidad
Actividades de departamentos administrativos y de apoyo
• Gestión de seguridad y entorno
Estas actividades deben tener un presupuesto y una supervisión constante.
Etapa de implementación
Paso Nº:6 – Inicio de la implementación.
Inicio del proyecto. Una vez aprobado el plan maestro de implementación se da
por iniciada la implementación. Este paso se hacer para generar una ambiente
que incentive e inspire dedicación a los trabajadores. Por lo regular se realiza una
reunión con todos los empleados resaltando el compromiso e informando sobre
los planes a desarrollar.

Paso N.º: 7– “Kobetsu-Kaisen” para la obtención de la eficiencia de los equipos e


instalaciones.
- Consiste en hacer mejoras orientadas, realizadas por equipos interdisciplinares
entre ingenieros de producción, operarios y técnicos de mantenimiento. Estas
actividades ayudan a minimizar las pérdidas que se han evaluado
cuidadosamente.
- Implementación del mantenimiento autónomo. Los operarios se comienzan a
involucrar en el mantenimiento rutinario y en actividades de mejora de las
maquinas; que evitan el deterioro acelerado, controlan la contaminación y ayudan
a mejorar las condiciones del equipo.
Paso Nº:8 – Establecimiento del “Jishu-Hozen” (mantenimiento autónomo).
Se implementa la gestión temprana de nuevos equipos y productos. El objetivo de
esta implementación es lograr rápida y económicamente productos que sean
fáciles de fabricar y equipos de fácil utilización.
Paso Nº:9– Eficacia de los equipos por la ingeniería de producción (operación y
mantenimiento).
En este paso se implementa el mantenimiento de calidad, el cual es un método
de
fabricar con calidad a la primera y evitar defectos a través de los procesos y
equipos. La calidad del producto se logra controlando la condición de los
componentes del equipo que lo fabrica. Se debe identificar las relaciones que
tienen los equipos, los materiales, la operación y los métodos sobre la calidad de
un producto.
Paso Nº:10 – Establecimiento del sistema para la obtención de la eficiencia
global
en las áreas de administración.
TPM en departamentos administrativos y de apoyo. Estos departamentos brindan
un soporte e información fundamental a la producción. Un programa TPM debe
crear una base de datos de información y aplicar el análisis de procesos para
regularizar el flujo de ésta. Además, en las tareas administrativas el TPM se
orienta a la eficiencia y velocidad a través de la automatización de tareas de
oficina.
Paso Nº:11– Establecimiento del sistema, buscando la promoción de condiciones
de seguridad, higiene y ambiente agradable en el trabajo.
Este paso implementa la gestión de seguridad y entorno. La formación para
prevenir accidentes y el análisis de fallos son medios eficaces para mejorar la
seguridad. En algunas máquinas se incorporan sistemas de protección que evitan
accidentes así el operario cometa errores. Pero no solamente aplica en operación,
también se diseñan para que sea segura cuando se hace mantenimiento o
limpieza.
Etapa final
Paso Nº:12 – Aplicación plena del TPM e incremento de los respectivos niveles.
Sostenimiento de la implementación. Una vez lograda la implementación se debe
mantener y lograr nuevos niveles. Se deben crear grupos TPM en cada nivel y
seguir promoviendo el TPM en el trabajo diario. Se debe incentivar la mejora
continua en todos los niveles de la empresa; además, de hacer constante
monitoreo y medición sobre los objetivos trazados.

También podría gustarte