Está en la página 1de 3

Exp.

5 SESIÓN 1
Anthony Alexander García Juarez

IDENTIFICAMOS LA DESIGUALDAD ENTRE


MUJERES Y HOMBRES
Leemos y analizamos la siguiente lectura:

De acuerdo al Instituto Nacional de Estadística e Informática


(INEI), en 2013 el Perú cuenta con 30 millones 475 mil
habitantes, y cada año la población se incrementa en cerca de
339 mil personas. Las mujeres representan el 49.9% del
conjunto de la población, pero no tienen la misma
representación en su participación social que los varones.
Las mujeres al insertarse al mercado de trabajo sus
condiciones no son las mismas que los hombres quienes
ganan más dinero que ellas. Hay una notoria diferencia
salarial según el género, aun con las mismas calificaciones
que sus pares varones, las mujeres que trabajan perciben casi
un 70% del sueldo de estos. La diferencia entre mujeres y
varones que se torna en desigualdad se explica por factores
del entorno social y cultural, y no por la naturaleza. Existen
condiciones que legitiman roles, espacios y características que
se atribuyen a mujeres y varones de forma diferenciada y
jerarquizada en su valoración, lo que define la vida e incide en
el goce y ejercicio de derechos. A esta forma de análisis de la
desigualdad entre mujeres y varones se le denomina enfoque
de género. Mientras estas condiciones se conserven en la
mentalidad colectiva, perdurará una discriminación hacia las
mujeres que es de carácter simbólico y concreto a la vez.
Modificar los patrones culturales de todo un sistema de
creencias, valores y costumbres que genera la desigualdad
estructural entre mujeres y varones no es una tarea a corto
plazo ni de una sola institución.

Después de haber leído y analizado la lectura, reflexionamos y respondemos


estas preguntas:
 ¿Por qué existe desigualdad entre la mujer y el varón?
Porque muchas veces los varones se creen más que las mujeres o en otras
ocasiones es al revés.

 ¿Cuáles son los factores de entorno social y cultural que permite la


desigualdad entre la mujer y el varón?
El estado cultural y sus costumbres.

 ¿Crees que la mujer y el varón deben tener los mismos derechos? ¿Por qué?
Sí, porque todas las personas somos iguales sin importar el sexo o cultura.
Exp.5 SESIÓN 1
Anthony Alexander García Juarez

EVIDENCIA:

1. ¿Crees que las mujeres deben tener los mismos derechos igual que los varones? ¿Por qué?

Sí, porque absolutamente todas las personas somos iguales, nadie es superior, ni nadie inferior.

2. ¿En tu familia como comparten las tareas y responsabilidades entre las mujeres y varones dentro del hogar?

En mi familia somos muy unidos, tratamos de cumplir con nuestras responsabilidades con total igualdad y sin
diferencias.

3. En el Perú ¿Qué responsabilidades está cumpliendo la mujer dentro del ámbito laborar, educativo y social?

Pienso que poco a poco vamos haciéndonos una sociedad igualitaria, pero igual no falta esas personas con sus
malas acciones, las oportunidades para las mujeres ya son las mismas que los hombres, pueden trabajar, son
incluidas en el tema político, etc.

X
Exp.5 SESIÓN 1
Anthony Alexander García Juarez

También podría gustarte