Está en la página 1de 3

Por Lcda.

Evelyn Almazán

La salud bucal es parte fundamental de la salud general, del cuidado integral y


bienestar de las personas. Factores de riesgo de enfermedades crónicas son también
factores de riesgo para enfermedades bucales, como malos hábitos de alimentación e
higiene. El refuerzo de los estilos de vida saludable puede ayudar a reducir el riesgo de
contraer enfermedades crónicas y mejorar la salud bucal y sistémica.

La salud bucal es un importante componente y


mediador de la calidad de vida de las personas, sin
embargo, los actuales reportes indican que la salud
bucal en nuestro país, está representada por una
alta prevalencia de lesiones bucales, especialmente
la caries dental, que constituye la segunda causa de
morbilidad en las diferentes etapas de la vida, razón por la cual es considerada como un
problema de salud pública.

El colegio es el lugar donde los niños permanecen por varias horas y no debe ser
la excepción para mantener una higiene bucal adecuada. El cepillado dental constituye
hoy una de las formas más eficientes para la disminución de la placa dental. Por esta
razón, enseñarles a los niños cómo realizarlo debe ser una tarea diaria de los adultos.

La alimentación saludable también tiene importante relación


en la salud bucal, ya que, a mayor ingesta de vegetales y frutas,
menor será la incidencia de afecciones bucales, por el contrario, si
prevalece la ingesta de azúcares añadidos y alimentos procesados
estos alterarán la microbiota de la cavidad oral fomentando la
aparición de caries.

Es importante promover la responsabilidad que cada uno tiene sobre su salud,


resaltando la familia como el ambiente más importante donde nacen y se desarrollan los
conductas y estilos de vida, por lo que es necesario intervenir en los padres de familia
proporcionándole la información y recursos necesarios para que esta proteja la salud del
niño, con hábitos saludables de alimentación e higiene bucal.

Como profesionales de la salud en el colegio somos supervisores constantes del


bienestar de nuestros estudiantes a continuación se pueden brindar algunas
recomendaciones para tomar en cuenta en la estadía escolar.

 Cepillarse los dientes después de cada comida


con pasta dental con flúor.
 Usar hilo dental todos los días.
 Usar a diario un enjuague bucal.

En el hogar se deben reforzar estos hábitos, los padres son los principales
promotores de la salud de sus hijos. Se trata en definitiva de conseguir que las familias,
sean cada vez más autónomas en el cuidado de su salud, favoreciendo tanto el
autocuidado como la relación de ayuda adoptando estilos de vida más saludables y que
estén dispuesta a implicarse individual y colectivamente en la transformación del entorno
natural y social, con el fin de crear condiciones más sanas para todos.

En relación al cuidado bucal en los niños que aún no son tan


independientes, el maestro debe ser el garante de que las acciones
en el aseo bucal se cumplan de manera eficaz siempre con apoyo
nuestro, ya que una de las funciones del personal de enfermería en
tópico escolar es ser un proveedor de educación para la salud para
proporcionar a la comunidad escolar información adecuada y de fácil manejo para todos.

En los adolescentes el tema de la salud bucal es más que dar recordatorios, ya


que por ser una etapa de cambios significativos hay más autonomía en los cuidados de
aseo personal, también se consigue convertir un hábito agradable para prevenir
problemas y enfermedades a futuro.
Es de gran importancia que como padres de familia
incentiven a sus hijos en la práctica de la salud como
también resaltar que la visita al dentista por lo menos 2
veces al año siempre será parte de la prevención de
enfermedades dentales.

También podría gustarte