Está en la página 1de 2

Legalidad y legitimidad

Preguntas:

¿Qué entiendes por legalidad?


¿Qué entiendes por legitimidad?

Legalidad y legitimidad no son términos opuestos.

La distinción entre lo que viene a ser legalidad y legitimidad es una diferencia


esencial en cualquier estado democrático de derecho, sin la diferencia entre
estos 2 términos el sistema político se tornaría totalitario.

Tanto la legalidad como la legitimidad sirven para analizar al sistema político,


pero también podemos utilizar estos dos términos para analizar al sistema
jurídico.

Legalidad: Es decir generan una obligación jurídica para todos los habitantes y
los poderes de un estado. Nos habla de que toda acción de un poder público
debe realizarse de acuerdo a la ley vigente y su jurisdicción y no a la voluntad
de las personas.
En otras palabras, si te van a castigar por un delito debe existir una ley que lo
castigue.

Este principio tiene 4 manifestaciones:


Ley Previa
Ley Cierta
Ley estricta
Ley Escrita

¿Cómo se aplica el principio de legalidad?

El principio de legalidad consiste en dar prevalencia a la ley sobre cualquier


actividad o función del poder público. En forma general implica que todos los
poderes públicos y los ciudadanos están sometidos a la ley, y que solo pueden
hacer lo que está permitido o no prohibido por las leyes .
Legitimidad: Se relaciona con la capacidad que tiene un poder para obtener
obediencia de la sociedad sin recurrir a la coacción.
Por ejemplo: Un estado es legítimo si la sociedad acepta sus decisiones y su
autoridad como vigente. Sin embargo, si son rechazadas pasará todo lo
contrario y esto lo podemos ver en el caso de Manuel Merino quién renunció al
cargo de presidente tras una jornada de protestas por parte de la población.
Además, se dice que es un principio mucho más difícil de definir y delimitar
puesto que se emplea tanto en política como en derecho puro, que son dos
ámbitos que no conviene confundir.

Una norma es legítima cuando es justa. Una norma es justa cuando es precisa
y equitativa, en este caso no son los ciudadanos los que evaluaran si la norma es
justa o no, sino que la evaluación depende del poder judicial.

Pero… ¿cómo se aplica el principio de legitimidad?

Se aplica este principio cuando una norma es percibida por la sociedad como
legítima es masivamente obedecida, no siendo necesaria la sanción salvo en
casos puntuales.

También podría gustarte