Está en la página 1de 28
1 Quique Sinesi eis Tea Prefacio- Simbolos utilizados ESTUDIOS (Y TECNICAS A UTILIZAR) 1. SOLO 1 (dedos/pua y dados) * 2. ESTUDIO PARAPUA NP 4 (pts) 3. CERCA DEL SOL (dedas pia y dedes) 4. CASCADAS (dedos) 5, SOLO TANGUEADO (dedos /pda) 6. TRESY SEIS (dedos /pia) 7. MANANTIAL DE LUZ (dedos/pda'y dedos) . 8. CANCION EN NUEVE (dodos /puia) 9. SOLO EN SEIS (dedos) 10. ESTUDIO PARA PUAN®2 (pia) 11, MILONGA ESTUDIO (dedes) 12. CAMBIANTE (pda /dedos) 13. ESPEJISMOS (puia/dedos) 14. TANGUEADO N? 2 (piia /puia y dedos / dedos) 19 20 22 24 26 28 30 PREFACIO La guitarra clasica (espafiola, acustica, folk, en sus versiones con cuerdas de nylon o acero) tiene un repertorio que recién en los ultimos afios se esta amplian- do gracias a la obra de ejecutantes clasicos y de Jazz fusién. . Sin embargo, el repertorio de estudio del instrumento sigue siendo el mismo s«paquete» de libros: o blen arcaicos o bien encerrados en la armonia y ritmicas tipicas del barroco o renacimiento. Por eso pensamos y disefiamos este libro que cubre otros aspectos, por ejemplo, el técnico (ptia, pia y dedos), el ritmico (métricas en 6/8, 9/8, 10/8, etc.), el arméd- nico y el estilistico, virandolo hacia el Ambito de musicas locales (tango y plore) fusionadas con sonoridades jazzisticas. Esperamos que este material les sea muy util, especialmente a los que dan sus primeros pasos sablendo ya casi hacia dénde deben caminar. Un abrazo, . Daniel Curto.. Director de la coleccién Rock-Jazz-Tech SIMBOLOS UTILIZADOS Pulgar : Indice =) ' Medio Anular . * 1 ch = Chico o mefique m= Pula hacia abajo Y = Pda hacia arriba . <= Arménico (en casillero XII), : = Rasgueo hacia abajo ® Tablatura. Las lineas representan las cuerdas y los nuimeros los casilleros en que deben tocarse (el 0 significa cuerda al aire) ie Lt} SOLO1 I Lento i er sa += TZ Ube 1 oS ree a Hse shel ~ Bate | p Le ] —aH4| 3 Heit Siwess : ESTUDIO sNE1 Rapido a pn ———_ nannc BN ot Sa a Cope yg te ewe ee 74 SPE ee pet | | @ ~ — 1 EE — —— = e = —== ssvbio v2! - een (ea) (Para fn, rll) —= ee Fe ieee t eo ve 7 7 2 oe = | Del % ale CERCA DEL SOL Muy lento (Rubato) CASCADAS enD (Re) diag oe 5 | a i a P iam —— — 3 — == =} a 2 a_i 13 SOLO TANGUEADO 6% en D (Re) J 200 moss D.C.y sigue rt Ho a ( oN ae TRES Y SEIS + 296 A VAVPYV BS V>AVAYV cre ay 4 - — +4 = = — — Ps a f a eee et oe MANANTIAL DE LUZ Jan 7 VEY SAV ne oe fe emia m pwr CANCION EN NUEVE mVe RAY —— on RY SOLO EN SEIS Dome Se I —_——_ Swess ESTUDIO Ne2 se UA eatucer Us 2 (o ) ee ee ee ee ee a SSS ral = == = » a Sen 7 MILONGA ESTUDIO ) =108 4 i at] 4 > eb I! ip |} lt ai) “Ny , Py SBMS | ial , PDB TU \t a c. . wl "ge | o Te 3 WW L “in| z agit ' uv = i i | ater itt th CAMBIANTE J a132 ie e RES V RRO mV eA AV —————— D.C. y sigue 1 1 ESPEJISMOS Gren C (Do) + = 7 = 7 Ex E Fey Bing Ce en son JT, ae = =e a Fe - SS be oe +4 = z = = J ity Hy one TANGUEADO NP 2 f pom Pp P 10 - om Rm aes ae nae Fey ae | a ic 2 fq |. 7 % 5 tre

También podría gustarte