Está en la página 1de 12

Producción Limpia 2022

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SALTA - FACULTAD DE INGENIERÍA - INGENIERÍA


QUÍMICA
MATERIA: PRODUCCIÓN LIMPIA
Docentes: Mg. Ing. Gloria Plaza, Esp. Ing. Carola Sujet Christensen
Apellido y Nombre del alumno: Aramayo Tatiana, Beltrán Sofía, Viveros Lautaro.

Trabajo práctico: RESIDUOS PELIGROSOS

Laboratorios
1. a) Identifique los siguientes residuos de laboratorio
a.1) Ácido clorhídrico 3 molar
a.2) Hidróxido de sodio 2 molar
a.3) Peróxido de hidrógeno concentrado
a.4) Cobre
a.5) Alcohol etílico concentrado
b) Recomiende su correcto almacenamiento
c) Recomiende su aprovechamiento y/o tratamiento

HCl
Link
https://www.carlroth.com/medias/SDB-9280-ES-ES.pdf?
context=bWFzdGVyfHNlY3VyaXR5RGF0YXNoZWV0c3wzMTM2MzB8YXBwbGljYXR
pb24vcGRmfHNlY3VyaXR5RGF0YXNoZWV0cy9oOGYvaGFjLzkwMjY4MTg4MDE2OT
QucGRmfDA3Njg5ZjlhMTQ4ZTYwMzgwN2I2YTY1NTkxNTg2NjUxMjcwNDk4Y2Y0Yj
YwNWIzNjk0MDM0ZTNiMDNkNGRmOTM

GHS05: Productos corrosivos


GHS07: Productos irritantes

Para el rombo NFPA


Rojo: No se inflama (0)
Amarillo: Inestable si se calienta (1)
Azul: Muy Peligroso (3)
Blanco: Es un material corrosivo

H314 Provoca quemaduras graves en la piel y lesiones oculares graves.

Consejos de prudencia

P280 Llevar guantes/ropa de protección/equipo de protección para los ojos/la


cara/los oídos/...

Página | 1
Producción Limpia 2022

P303+P361+P353 EN CASO DE CONTACTO CON LA PIEL (o el pelo): Quitar


inmediatamente toda la ropa contaminada. Enjuagar la piel con agua o
ducharse. P304+P340 EN CASO DE INHALACIÓN: Transportar a la persona al
aire libre y mantenerla en una posición que le facilite la respiración.
P305+P351+P338 EN CASO DE CONTACTO CON LOS OJOS: Enjuagar con agua
cuidadosamente durante varios minutos. Quitar las lentes de contacto cuando
estén presentes y pueda hacerse con facilidad. Proseguir con el lavado

Almacenamiento:
Mantener el recipiente herméticamente cerrado. Conservar únicamente en el
recipiente original.
Temperatura recomendada de almacenamiento: 15 – 25 °C

Incompatibilidad:
Incompatible con Aluminio, aminas, carburos, hidruros, metales alcalinos,
metales, soluciones fuertes de hidróxidos alcalinos, ácido sulfúrico concentrado,
halogenatos, oxido de metales

Métodos para el tratamiento de residuos


Elimínense el producto y su recipiente como residuos peligrosos. Eliminar el
contenido/el recipiente de conformidad con la normativa local, regional, nacional
o internacional. Información pertinente para el tratamiento de las aguas
residuales No tirar los residuos por el desagüe. Tratamiento de residuos de
recipientes/embalajes Es un residuo peligroso; solamente pueden usarse
envases que han sido aprobado (p.ej. conforme a ADR).

NaOH

Link
http://tools.thermofisher.com/content/sfs/msds/2014/100020726_MTR-
EULT_ES.pdf
https://www.triconenergy.com/media/zuilzlpb/hoja-de-seguridad-soda-ca-
ustica.pdf

Clasificación de la sustancia
Según el sistema globalmente armonizado Corrosión cutánea (Categoría 1B) -
Lesiones oculares graves (Categoría 1) Peligro para el medio ambiente acuático -
peligro agudo (Categoría 3)

Para el rombo NFPA

Página | 2
Producción Limpia 2022

Rojo: No se inflama (0)


Amarillo: Inestable si se calienta (1)
Azul: Muy Peligroso (3)
Blanco: sustancias que reaccionan con agua de manera peligrosa

INDICACIÓN(ES) DE PELIGRO:
H290 Puede ser corrosivo para los metales.
H314 Provoca graves quemaduras en la piel y lesiones oculares graves.
H402 Nocivo para los organismos acuáticos.

Consejos de prudencia
P301 + P330 + P331 - EN CASO DE INGESTIÓN: Enjuagarse la boca. NO
provocar el vómito
P303 + P361 + P353 - EN CASO DE CONTACTO CON LA PIEL (o el pelo):
Quitarse inmediatamente las prendas contaminadas. Aclararse la piel con agua o
ducharse
P304 + P340 - EN CASO DE INHALACIÓN: Transportar a la víctima al exterior y
mantenerla en reposo en una posición confortable para respirar
P305 + P351 + P338 - EN CASO DE CONTACTO CON LOS OJOS: Aclarar
cuidadosamente con agua durante varios minutos. Quitar las lentes de contacto,
si lleva y resulta fácil. Seguir aclarando
P280 - Llevar guantes/prendas/gafas/máscara de protección
P260 - No respirar el polvo/el humo/el gas/la niebla/los vapores/el aerosol

Otros peligros
Elementos de la etiqueta La mezcla no contiene ninguna sustancia evaluada para
ser PBT o vPvB

Almacenamiento:
Mantener en un lugar fresco, seco y bien ventilado. Guárdelas en los recipientes
debidamente etiquetados. Almacenar de acuerdo con las normativas locales

Incompatibilidad
Incompatible con metales, ácidos, nitrilos, metales alcalinotérreos en polvo,
compuestos de amonio, cianuros, magnesio, fenoles, inflamables orgánicos,
compuestos oxidables. Junto con Cinc, Estaño, Plomo y Aluminio puede originar
Hidrogeno

Métodos para el tratamiento de residuos


 Debería evitarse o minimizarse la generación de residuos en la medida de
lo posible.
 Los recipientes o bolsas vacíos pueden contener algunos residuos de
productos. Este material y su recipiente deben ser desechados según la
técnica de desecho aprobada.
 La eliminación de este producto, de sus soluciones o de cualquier
subproducto deberá cumplir con los requisitos de todos los reglamentos
locales, regionales o nacionales/federales aplicables.
 La eliminación final del producto químico debe tener en cuenta: su
impacto sobre calidad del aire; la migración potencial en el suelo o el
agua; efectos sobre la vida animal y vegetal.
 Reciclar la cantidad no utilizada o devolverlo al fabricante o proveedor.
No los mezcle con otros residuos.

Página | 3
Producción Limpia 2022

 Deje el producto químico en su recipiente original y maneje los recipientes


sucios como el propio producto.
 Después de la neutralización, ya sea en el lugar del derrame o en una
instalación de gestión de residuos, el lodo resultante se puede eliminar en
un relleno de seguridad.
 Las aguas residuales de la supresión de contaminantes, la limpieza de la
ropa de protección / equipo, o los sitios contaminados deben contenerse y
medir las concentraciones de la sustancia o sus productos de
descomposición. Las concentraciones deben ser inferiores a los criterios
de descarga o eliminación del medio ambiente vigentes

Cobre

https://www.merckmillipore.com/Web-ES-Site/es_ES/-/EUR/ShowDocument-
File?ProductSKU=MDA_CHEM-
102703&DocumentType=MSD&DocumentId=102703_SDS_MX_ES.PDF&Docume
ntUID=323021&Language=ES&Country=MX&Origin=PDP
https://reciclario.com.ar/indice/metales-y-aleaciones/cobre/#:~:text=Si%20los
%20residuos%20de%20cobre,el%20nivel%20de%20pureza
%20deseado.&text=Puede%20ser%20reciclado%20y%20reutilizado,vez%20sin
%20perder%20sus%20propiedades

Clasificación de la sustancia o de la mezcla


Clasificación SGA de acuerdo con 29 CFR 1910 (OSHA HCS).
Sólidos inflamables (Categoría 1), H228
Peligro a corto plazo (agudo) para el medio ambiente acuático (Categoría 1),
H400
Peligro a largo plazo (crónico) para el medio ambiente acuático (Categoría 1),
H410
Para el texto íntegro de las Declaraciones-H mencionadas en esta sección, véase
la Sección 16.

Para el rombo NFPA


Rojo: No se inflama (0)
Amarillo: Inestable si se calienta (1)
Azul: Muy Peligroso (3)
Blanco: sustancias que reaccionan con agua de manera peligrosa

Palabra de advertencia
Peligro

Indicación(es) de peligro

Página | 4
Producción Limpia 2022

H228 Sólido inflamable.


H410 Muy tóxico para los organismos acuáticos, con efectos nocivos duraderos.

Declaración(es) de prudencia
P210 Mantener alejado de fuentes de calor, chispas, llama abierta o superficies
calientes. No fumar.
P240 Conectar a tierra/enlace equipotencial del recipiente y del equipo de
recepción.
P241 Utilizar material eléctrico/ de ventilación/ iluminación/ antideflagrante.
P273 Evitar su liberación al medio ambiente.
P280 Llevar guantes/equipo de protección para los ojos/ la cara.
P370 + P378 En caso de incendio: Utilizar arena seca, producto químico seco o
espuma resistente al alcohol para la extinción.
P391 Recoger el vertido.
P501 Eliminar el contenido/ el recipiente en una planta de eliminación de
residuos autorizada.
Peligros no clasificados de otra manera - ninguno(a)

Almacenamiento:
Condiciones de almacenamiento
Bien cerrado. Seco. Manténgase alejado del calor y de las fuentes de ignición.
Bien cerrado. Manténgase alejado del calor y de las fuentes de ignición.
Temperatura de almacenaje recomendada indicada en la etiqueta del producto.
Clase de almacenamiento
Clase de almacenamiento (TRGS 510): 4.1B: Materiales inflamables sólidos
peligrosos
Incompatibilidad
Es incompatible con ácido sulfúrico, ácido pícrico, azidas, cloruro de vinilo, EDTA

Métodos para el tratamiento de residuos


Producto Los residuos deben eliminarse de acuerdo con normativas locales y
nación a originales. No los mezcle con otros residuos. Maneje los recipientes
sucios como el propio producto. Consulte en www.retrologistik.com sobre
procesos relativos a la devolución de productos químicos o recipientes, o
contáctenos si tiene más preguntas.

Reciclado de cobre
Los procesos para reciclar cobre varían según la composición del residuo. Si los
residuos de cobre son puros pueden ser fundidos directamente, pero si estos
contienen óxidos, se funden para formar ánodos que luego se van a electro
refinación para obtener el nivel de pureza deseado.
El cobre es 100% reciclable, por lo que conserva recursos valiosos, ahorra
energía y reduce las emisiones de CO2
 Puede ser reciclado y reutilizado una y otra vez sin perder sus
propiedades.
 Se necesita menos energía (85 por ciento) para el reciclaje que para la
producción primaria.
 40 millones de toneladas de CO2 y 100 millones de MWh de energía
eléctrica se ahorran anualmente en el reciclaje de cobre.

H2O2

Página | 5
Producción Limpia 2022

Palabra de Advertencia: Peligro

Pictogramas.

Frases H, Indicaciones de Peligro:

Frases P, Consejos de Prudencia:

Pictograma según norma NFPA 704

Página | 6
Producción Limpia 2022

Riesgo para la salud: Muy peligroso.


Inflamabilidad: No se inflama.
Reactividad: Inestable en caso de calentamiento.

 Incompatibilidades:
Sustancias inflamables o combustibles y materiales orgánicos. Descompone por
reacción con soluciones alcalinas. Reacciona con cobre, aluminio, zinc y sus
aleaciones.
o Acetona: En contacto forman peróxidos explosivos.
o Acido Fórmico.
o Ácido nítrico.
o Ciclohexanona.
o Formaldehído.
o Butanona.
o Permanganato de potasio.
o Yoduro potásico.

 Almacenamiento.
o Almacenar en un lugar fresco, seco y bien ventilado.
o No utilizar tarima de madera.
o Almacenar lejos de fuentes de calor, ignición y de la acción directa de los
rayos solares.
o Separar de las sustancias incompatibles.
o Mantener lejos de sustancias combustibles.
o Guardar en un contenedor equipado con una calcula de seguridad o
ventilación.
o Mantener cerrado en el empaque original.
o Verificar la condición y temperatura de los contenedores.

 Aprovechamiento.

Después de ser empleado como reactivo, el peróxido de hidrogeno no puede ser


recuperado.

Entre las distintas aplicaciones en la industria, en la medicina, estética, entre


otras, puede mencionarse el uso en la agricultura: el peróxido de hidrógeno se
emplea en los procesos de riego de los cultivos para eliminar microorganismos
contaminantes o que puedan dañar las plantaciones, además al penetrar el suelo
libera oxígeno y mejora los procesos de fotosíntesis.

Página | 7
Producción Limpia 2022

 Contención ante derrame accidental.


Recoger el producto utilizando arena, vermiculita, tierra o material absorbente
inerte y limpiar o lavar completamente la zona contaminada neutralización:
hidróxido de calcio o bicarbonato de sodio. Neutralizar cuidadosamente, y con
supervisión de un especialista.

Fichas de Seguridad:
PL001-Peroxido-de-Hidrogeno-al-50.pdf (treza.com.mx)
Hoja-de-seguridad-Peroxido-de-hidrogeno.pdf (borsua.com)

Alcohol etílico concentrado


Links
http://www.dorwil.com.ar/msds/Etilico96.pdf
https://www.carlroth.com/medias/SDB-6724-ES-ES.pdf?
context=bWFzdGVyfHNlY3VyaXR5RGF0YXNoZWV0c3wyNzcyMjZ8YXBwbGljYXRp
b24vcGRmfHNlY3VyaXR5RGF0YXNoZWV0cy9oZWYvaDNkLzkwMjc4MTA0NTk2Nz
gucGRmfDc5NzE5MTQ0YzJiZjRjYTAwNTg2ODU4OWE3ZjdmMmRkYjk5ODM5MDR
kYWRiOWVkN2M0MjY2Y2MwMGJlMWRmNmQ
https://www.ancap.com.uy/innovaportal/file/1715/1/fs-eucaliptado.pdf

Clasificación de acuerdo con el reglamento (CE) No. 1272/2008 con sus últimas
modificaciones.
· Líquido inflamable, categoría 2; H225 Líquidos y vapores muy inflamables.
· Toxicidad aguda- por inhalación, categoría 5; H333 Puede ser nocivo por
inhalación.

Prevención
· Mantener alejado del calor/de chispas/de llamas al descubierto/de
superficies calientes. No fumar.
· Utilizar un material eléctrico/ de ventilación/iluminación/antideflagrante.
· Usar guantes/ropa de protección/equipo de protección para los ojos/la
cara.
Respuesta
· Ante contacto con la piel y/o pelo: Quitar inmediatamente toda la ropa
contaminada. Enjuagar la piel con agua/ducharse.
· Ante inhalación: Transportar a la persona al aire libre y mantenerla en
una posición que le facilite la respiración Llamar a un CENTRO DE
TOXICOLOGÍA/médico/al departamento de seguridad de productos si la
persona se encuentra mal.

Página | 8
Producción Limpia 2022

Almacenamiento
· Almacenar en un lugar fresco. Conservar en el envase original y
herméticamente cerrado en un lugar seco y bien ventilado. Los
contenedores que se abren deben volverse a cerrar cuidadosamente y
mantener en posición vertical para evitar pérdidas. Manipular y almacenar
en atmósfera inerte. Proteger del calor y de la luz directa del sol. Normas
en caso de un almacenamiento conjunto: No es necesario.
· Mantener lejos del calor, llama, chispas o cualquier fuente de ignición.
· A granel en tanques de acero al carbono. Almacenar separado de
sustancias oxidantes, percloratos, peróxidos, ácido crómico o nítrico.

Disposición final y Tratamiento


· No debe desecharse con la basura doméstica.
· Para un posible reciclaje, contactar organismos procesadores de desechos
industriales.
· Los envases y embalajes contaminados con sustancias o preparados
peligrosos, tener los productos el mismo tratamiento.
· Recomendación: Eliminar conforme a las disposiciones oficiales. Los
embalajes que no se pueden limpiar, deben desecharse de la misma
manera que la sustancia.
· Elimínense el producto y su recipiente como residuos peligrosos. Eliminar
el contenido/el recipiente de conformidad con la normativa local, regional,
nacional o internacional.
· No tirar los residuos por el desagüe.
· Los residuos se deben clasificar en las categorías aceptadas por los
centros locales o nacionales de tratamiento de residuos. Por favor
considerar las disposiciones nacionales o regionales pertinentes.

Industriales

Ejercicio 1)
Provincias que se adhirieron a la ley 24051
 Catamarca Ley de adhesión 4865/95
 Corrientes Ley de adhesión 4865/95
 Formosa Ley de adhesión 1135/94
 Jujuy Ley de adhesión 5011/97
 La Rioja Ley de adhesión 8735/10
 Misiones Ley XVI - 63
 Santiago del Estero Ley de adhesión 6080/94
 Chubut Ley de adhesión 3742
 Córdoba Ley de adhesión 8973
 Entre Ríos Ley de adhesión 8880/94
 La Pampa Ley de adhesión 1466/93
 Mendoza Ley de adhesión 5917/92
 San Juan Ley de adhesión 6665/95, modificada por Ley 7802/07
 San Luis Ley de adhesión IX-0335-2004 (5655)
 Tucumán Ley de adhesión 6605/94

Página | 9
Producción Limpia 2022

Tucumán y Jujuy tienen sus leyes, las cuales en su Artículo Nº1 declara la
adhesión de la provincia a la ley nacional 24051/92. En cambio Salta que tiene
propia pero toma referencia de la ley dicha anteriormente (Ley 7070 y Decreto
Reglamentario 3097/00)

Ejercicio 2)
https://blog.reparacion-vehiculos.es/residuos-en-el-taller-sabes-como-
gestionarlos

Los residuos que genera un taller de automoción se pueden clasificar según su


peligrosidad y tratamiento. En esta clasificación, algunos de los desechos más
dañinos son el aceite de motor, el ATF de las cajas de cambio y los líquidos
empleados en direcciones asistidas y frenos.
Por su parte, las baterías, aunque ahora están exentas de plomo, siguen siendo
un desecho a considerar en la gestión de residuos en talleres mecánicos.
Tampoco hay que dejar de mencionar los propios filtros de los vehículos, que por
el hecho de filtrar residuos acaban convirtiéndose en uno ellos mismos.
Por otro lado, cuando se realizan labores de mantenimiento en un vehículo, a
menudo es inevitable que se derrame sobre el suelo, o incluso sobre el mismo
personal, alguno de los productos utilizados, que se convierten en ese momento
en residuos que deben ser gestionados correctamente.
En los trabajos de carrocería y pintura se encuentran los residuos más
peligrosos, por su impacto ambiental en caso de vertido y contacto con el
medio ambiente. Estos son algunos ejemplos:

· Disolventes halogenados
· Botes de aerosol vacíos
· Filtros absorbentes de cabinas de pintura
· Envases plásticos y metálicos
· Polvo de lijado
· Productos de limpieza de herramientas
· Pistolas de pintura
· Trapos de pulir
· Celulosas impregnadas
· Material absorbente usado en caso de derrame accidental
· Otro residuo muy habitual son los restos de neumáticos.

Qué debe hacerse con los desechos en los talleres automotrices depende
básicamente de cada tipo de residuo. Como el aceite de motor, el ATF de las
cajas de cambio y los líquidos empleados en direcciones asistidas y frenos son
residuos líquidos y su almacenaje debe hacerse en bidones estancos de plástico
con tapa, estos deben estar situados dentro del edificio o deben permanecer en
un sitio cerrado con techo que impida que la lluvia pueda entrar en contacto con
el bidón. Este, a su vez, debe estar separado del suelo y protegido para evitar
un riesgo de vertido masivo.
En el caso de los neumáticos, se debe seguir un protocolo de gestión de residuos
en talleres mecánicos similar al del aceite: deben permanecer bajo techo para
evitar que el agua de lluvia se quede almacenada en su interior, se estanque y
genere la llegada de mosquitos. Después del almacenamiento, para la gestión de
los neumáticos y también de las baterías se puede contar con una empresa de
reciclaje o acudir a un punto limpio para hacer entrega de los desechos.

Página | 10
Producción Limpia 2022

En cuanto a los productos que se utilizan para el mantenimiento de vehículos y


que son derramados sobre el suelo, estos deben ser absorbidos y limpiados con
un material conocido como sepiolita. Si, por contra, el derrame se produce sobre
el vehículo o sobre los profesionales del taller, se debe emplear papel de
celulosa. En ambos casos, hay que tener en cuenta que los desechos indirectos
impregnados en estos productos tienen también su protocolo de gestión de
residuos en talleres mecánicos.
El manual de gestión ambiental de un taller automotriz define cómo
deben manejarse los residuos sólidos, líquidos, reciclables u de otros
tipos en el taller mecánico. Este responde al cumplimiento de regulaciones
como el Reglamento sobre notificación de sustancias nuevas y clasificación,
envasado y etiquetado de sustancias peligrosas, el cual establece que cada
residuo debe estar identificado con una etiqueta específica, para que la empresa
dedicada al tratamiento de cada uno de los residuos pueda realizar su
almacenaje y destrucción sin equívocos.
Y es que, se debe tener un contrato de recogida y tratamiento de los residuos
generados con una empresa especializada y autorizada para este fin. Dicho
contrato debe ser renovado como mínimo cada seis meses.
Además, cada siete años hay que presentar a la administración un estudio del
suelo sobre el cual se encuentra ubicado el taller. Su objetivo es informar sobre
qué puntos exactos dentro de las instalaciones del taller están habilitados para el
almacenaje de residuos.
Finalmente, para el caso de vertidos accidentales, la Ley sobre vertidos líquidos
industriales al sistema integral de saneamiento obliga a instalar en la salida
sanitaria del edificio un separador de grasas. Se trata de un dispositivo que evita
que, en caso de caer aceite al desagüe, este llegue a la red general.
De esta manera, el manual de gestión de residuos en talleres mecánicos busca
reducir el impacto ambiental y fomentar la sostenibilidad a través de buenas
prácticas de mantenimiento y de manipulación de productos químicos y
contaminantes.

Ejercicio 3.

 Método de incineración.
Positivo: Se reduce y eliminan los materiales que conforman a los tubos
fluorescentes.
Negativo: Se produce la emisión de mercurio como gas.
Mejora: Captar los gases y adsorberlos con, por ejemplo, carbón activado.

 Método de reacción con azufre.


Positivo: Se capta el mercurio con el azufre y ambos reaccionan para formar una
sal.
Negativo: No se puede, o no se asegura que todo el mercurio reaccione,
entonces habría emisiones de gases de mercurio.
Mejora: Realizar la trituración, agregado y reacción en un equipo el cual capte
los posibles gases de mercurio no reaccionantes.

 Método 3.
Positivo: En su totalidad el método tiene aspectos positivos.
Negativo: S/C.

Página | 11
Producción Limpia 2022

Mejora: S/C.

Página | 12

También podría gustarte

  • Informe
    Informe
    Documento3 páginas
    Informe
    Daniel Viveros
    Aún no hay calificaciones
  • Diagrama
    Diagrama
    Documento3 páginas
    Diagrama
    Daniel Viveros
    Aún no hay calificaciones
  • Informe
    Informe
    Documento5 páginas
    Informe
    Daniel Viveros
    Aún no hay calificaciones
  • Flash1 Coco
    Flash1 Coco
    Documento2 páginas
    Flash1 Coco
    Daniel Viveros
    Aún no hay calificaciones
  • Menu Mayo 20 - Compressed PDF
    Menu Mayo 20 - Compressed PDF
    Documento16 páginas
    Menu Mayo 20 - Compressed PDF
    Daniel Viveros
    Aún no hay calificaciones
  • Ketorolaco
    Ketorolaco
    Documento10 páginas
    Ketorolaco
    Daniel Viveros
    Aún no hay calificaciones