Está en la página 1de 26

3416-000-AR-CD-001

CRITERIOS DE DISEÑO Area :000


ARQUITECTURA
Rev. 0

Fecha: Enero 2018

“PLANTA DE BENEFICIO 350 TMD


ALFONSO DOSJE”

Ingeniería Detalle

CRITERIOS DE DISEÑO
ARQUITECTURA

Rev. 0
DISCIPLINA: ARQUITECTURA

3416-000-AR-CD-001

Revisión Descripción Realizado por: Fecha de Aprobado por Fecha de

Revisión Aprobación

A Revisión Interna G.Ponce 15-09-16 Gilmer Abanto ∆

B Revisión por cliente G.Ponce 07-11-16 Gilmer Abanto ∆

Aprobado por G.Ponce Gilmer Abanto 03-12-16


0 03-12-16
Cliente

Proyecto Planta de Beneficio 350 TMD Alfonso Dosje


Documento Criterios de diseño Arquitectura Rev.: 0
3416-000-AR-CD-001 Impreso: 20/06/2023 Hoja 1 de 26
3416-000-AR-CD-001
CRITERIOS DE DISEÑO Area :000
ARQUITECTURA
Rev. 0

Fecha: Enero 2018

Proyecto Planta de Beneficio 350 TMD Alfonso Dosje


Documento Criterios de diseño Arquitectura Rev.: 0
3416-000-AR-CD-001 Impreso: 20/06/2023 Hoja 2 de 26
3416-000-AR-CD-001
CRITERIOS DE DISEÑO Area :000
ARQUITECTURA
Rev. 0

Fecha: Enero 2018

TABLA DE CONTENIDO

1.0 GENERAL 5
1.1 Alcance 5
1.2 Ubicación 5
1.3 Alcance del proyecto. 6

2.0 NORMAS Y ESTANDARES 7

3.0 DEFINICIONES 7
3.1 Campamentos de Construcción 7
3.2 Campamento de Operacion 7

4.0 EDIFICIOS E INSTALACIONES CAMPAMENTOS DE CONSTRUCCION 7


4.1 Construcciones Temporales 7
4.1.1. Comedor 8
4.1.2. Edificios de Dormitorios Estándar. 8
4.1.3. Salas de Recreación. 9
4.1.4. Lavanderías 9
4.1.5. Oficinas de Administración Campamento 9
4.1.6. Topicos 9
4.1.7. Portería (Garita de acceso) 10
4.2 Servicios de Mantención de Instalaciones 10
4.3 Urbanización 10
4.3.1. Instalación de agua Potable 11
4.3.2. Instalación de Alcantarillado 11
4.3.3. Eléctrica 11
4.3.4. Instalación de Gas 11
4.3.5. Sistema contra Incendios 11
4.3.6. Corrientes Débiles11
4.3.7. Circulaciones Vehiculares y Peatonales 11

5.0 EDIFICIOS E INSTALACIONES CAMPAMENTO DE OPERACION 12


5.1 Construcciones 12
5.1.1. Casino 12
5.1.2. Edificios de Dormitorios Estándar. 12
5.1.3. Sala de Recreación. 13
5.1.4. Gimnasio.13
5.1.5. Salas de Capacitación 14
5.1.6. Lavandería 14

Proyecto Planta de Beneficio 350 TMD Alfonso Dosje


Documento Criterios de diseño Arquitectura Rev.: 0
3416-000-AR-CD-001 Impreso: 20/06/2023 Hoja 3 de 26
3416-000-AR-CD-001
CRITERIOS DE DISEÑO Area :000
ARQUITECTURA
Rev. 0

Fecha: Enero 2018

5.1.7. Oficinas de Administración Campamento 14


5.1.8. Policlínico14
5.1.9. Portería (Garita de acceso) 14
5.2 Servicios de Mantención de Instalaciones 14
5.3 Urbanización 15
5.3.1 Instalación de agua Potable 15
5.3.2 Instalación de Alcantarillado 15
5.3.3 Eléctrica 15
5.3.4 Instalación de Gas 15
5.3.5 Sistema contra Incendios 15
5.3.6 Corrientes Débiles15
5.3.7 Circulaciones Vehiculares y Peatonales 16
5.4 Sistemas constructivos 16
5.4.1 Sistema Módulos Transportables 16
5.4.2 Sistema Panelizado 17
5.4.3 Sistema Nave 17

6.0 MATERIALES 17

7.0 MOVIMIENTO DE TIERRAS 17


7.1 Generalidades. 17
7.2 Puntos de cota de referencia conocida. 18

8.0 CONCRETO SIMPLE 18


8.1 Contrapiso 18

9.0 PANELES Y TABIQUES18


9.1 Paneles Metálicos Termoaislantes de Techos, Fachadas y Tabiques 18
9.2 Paneles Metálicos TR-4 21
9.3 Paneles Traslucidos para techos. 21

10.0 PISOS 21
10.1 Piso Cerámico 21
10.2 Colocación 21
10.3 Piso de Cemento (Veredas) 22

11.0 CARPINTERÍA METÁLICA 22


11.1 Generalidades de Carpintería 22
11.2 Ventanas 23
11.3 Puertas 23
11.4 Puertas Enrollables tipo P-1 23
Proyecto Planta de Beneficio 350 TMD Alfonso Dosje
Documento Criterios de diseño Arquitectura Rev.: 0
3416-000-AR-CD-001 Impreso: 20/06/2023 Hoja 4 de 26
3416-000-AR-CD-001
CRITERIOS DE DISEÑO Area :000
ARQUITECTURA
Rev. 0

Fecha: Enero 2018

12.0 VIDRIOS 23
12.1 Generalidades 23
12.2 Proceso de colocación 23
12.3 Acabado 23
12.4 Especificaciones 23
12.5 Dimensiones 24

13.0 CERRAJERÍA 24
13.1 Generalidades 24
13.2 Cerraduras para puertas 24
13.3 Colocación de cerraduras 24

14.0 APARATOS SANITARIOS Y ACCESORIOS 24


14.1 Generalidades 24
14.2 Aparatos Sanitarios y Grifería 24
14.3 Papeleras24
14.4 Ganchos 25

15.0 VARIOS 25
15.1 Pintura Epóxica 25

16.0 PLANOS “CONFORME A CONSTRUIDO” 25

Proyecto Planta de Beneficio 350 TMD Alfonso Dosje


Documento Criterios de diseño Arquitectura Rev.: 0
3416-000-AR-CD-001 Impreso: 20/06/2023 Hoja 5 de 26
3416-000-AR-CD-001
CRITERIOS DE DISEÑO Area :000
ARQUITECTURA
Rev. 0

Fecha: Enero 2018

1.0 GENERAL
1.1 Alcance

El presente documento define los Criterios de Diseño que regirán la Arquitectura de


los edificios e instalaciones de Arquitectura que forman parte del proyecto: ” PLANTA
DE BENEFICIO 350TMPD ALFONSO DOSJE” de propiedad de Inversiones Mineras
de los Andes SAC.

1.2 Ubicación

La Unidad de Producción de Inversiones Mineras de los Andes SAC, se encuentra


ubicado politicamente :

Distrito : Casma.

Provincia : Casma.

Departamento : Ancash.

Geograficamente se encuentra en el margen Izquierdo de las quebradas de las yuntas


y Huanlauyoj, la cual se ubica la margen izquierdo la quebrada Rio seco, a una altura
comprendida entre 700 y 1300 msnm

Ocupa un área aproximada de -----2 incluídos en un rectángulo referencial limitado por las
siguientes coordenadas UTM.

COORDENADAS DE LA PLANTA

DATUM: WGS - 84
ZONA: 17L
ITEM VERTICE NORTE ESTE
1 P1 8,969,152.84 810,395.16
2 P2 8,969,152.84 810,638.42
3 P3 8,968,667.93 810,638.42
4 P4 8,968,667.93 810,395.16
       

Proyecto Planta de Beneficio 350 TMD Alfonso Dosje


Documento Criterios de diseño Arquitectura Rev.: 0
3416-000-AR-CD-001 Impreso: 20/06/2023 Hoja 6 de 26
3416-000-AR-CD-001
CRITERIOS DE DISEÑO Area :000
ARQUITECTURA
Rev. 0

Fecha: Enero 2018

COORDENADAS DE LA PLANTA

DATUM: PSAD - 56
ZONA: 17L
ITEM VERTICE NORTE ESTE
1 P1 8,969,518.76 810,656.74
2 P2 8,969,518.76 810,900.00
3 P3 8,969,033.84 810,900.00
4 P4 8,969,033.84 810,656.74

1.3 Alcance del proyecto.

Los criterios y especificaciones dadas en este documento abarcan las componentes


que son materia de este estudio según se muestra en la tabla N 01.

Tabla N 01-Relacion de componentes.

COMPONENTE AREA ESTE NORTE


Chancado 1010
Molienda 1020
Cianuración 1030
Adsorción 1040
SSHH-Almacén 1070
Oficina 1080
Almacén general  1090
Taller de Mantenimiento 2000
Almacén de Reactivos 2100
Laboratorio químico 2200
Tratamiento de agua 2300
Sala de compresoras
2400
Tratamiento de Relaves 2500
Mina 2600
Planta 2700
General 0000

Proyecto Planta de Beneficio 350 TMD Alfonso Dosje


Documento Criterios de diseño Arquitectura Rev.: 0
3416-000-AR-CD-001 Impreso: 20/06/2023 Hoja 7 de 26
3416-000-AR-CD-001
CRITERIOS DE DISEÑO Area :000
ARQUITECTURA
Rev. 0

Fecha: Enero 2018

2.0 NORMAS Y ESTANDARES


Se aplicarán las últimas versiones y/o ediciones de los siguientes códigos y normas:

RNE Reglamento Nacional de Edificaciones (Perú)

LEY Nº26338 Ley General de Servicios de Saneamiento (Perú )


DGE Normas Tecnicas-Codigo Nacional de Electricidad (Peru)
American National Standards Institute (Instituto de
ANSI Normalización Nacional de los Estados Unidos).

ASTM American Society for Testing and Materials (Sociedad


Estadounidense de Ensayes y Materiales).

AISI Cold-Formed Steel Design Manual.

AAMA American Architectural Manufactures Association

NFPA National Fire Protection Association

IEC Internacional Electrotechnical Commission

3.0 DEFINICIONES
3.1 Campamentos de Construcción

Se define como Campamento de Construcción el conjunto de edificios e


instalaciones asociadas destinadas a alojamiento, recreación y alimentación del
personal que participará en la construcción del Proyecto. Posee un estándar
constructivo de carácter temporal, es decir, es un conjunto de módulos prefabricados
y naves que unidos entre si conforman los edificios e instalaciones.

3.2 Campamento de Operacion

Se define como edificios de Operación el conjunto de edificios e instalaciones


asociadas destinadas a alojamiento, recreación y alimentación del personal que
operará el Proyecto . Posee un estándar constructivo de carácter permanente, es
decir, debe mantener su integridad constructiva durante un plazo mínimo de 20
años.

4.0 EDIFICIOS E INSTALACIONES CAMPAMENTOS DE CONSTRUCCION


4.1 Construcciones Temporales

Los Campamentos deberán permitir la máxima autonomía y el confort apropiado al


personal que construya el proyecto.

Proyecto Planta de Beneficio 350 TMD Alfonso Dosje


Documento Criterios de diseño Arquitectura Rev.: 0
3416-000-AR-CD-001 Impreso: 20/06/2023 Hoja 8 de 26
3416-000-AR-CD-001
CRITERIOS DE DISEÑO Area :000
ARQUITECTURA
Rev. 0

Fecha: Enero 2018

Se consideran disposiciones de hasta 3 pisos para edificios de dormitorios y de dos


pisos para edificios de servicios. Además se deberá considerar en cada
campamento integrar funciones como administración, lavandería, recreación y
tópicos en edificios multipropósito.

Los campamentos estarán compuestos por:

4.1.1. Comedor

Para el dimensionamiento de los comedores, se considerará que estos


deberán permitir el uso simultáneo de al menos 3 turnos del total de
usuarios por campamento, en las horas de desayuno, almuerzo y cena.

4.1.2. Edificios de Dormitorios Estándar.

De acuerdo a la dotación definida, se ha establecido la siguiente cantidad


y estándar de edificios e instalaciones asociadas para campamento:

 Pabellones compartidos entre Gerencia y Superintendencia:

Estas instalaciones serán diseñadas para albergar dormitorios


individuales con baño privado y escritorio, con servicio de TV cable e
Internet. Cada modulo estará compuesto por dos dormitorios y dos
baños. El edificio se proyecta enfrentando dos corridas de módulos
para generar un pasillo interior con esclusa, escaleras en el medio y
en ambos extremos. La cantidad de pisos variará de acuerdo a la
cantidad de personal en cada campamento.

 Pabellones de Supervisores

Estas instalaciones serán diseñadas para albergar dormitorios para 2


personas con baño privado y servicio de TV. Cada módulo estará
compuesto por dos dormitorios y dos baños. El edificio se proyecta
enfrentando dos corridas de módulos para generar un pasillo interior
con esclusa, escaleras en el medio y en ambos extremos. La cantidad
de pisos variará de acuerdo a la cantidad de personal en cada
campamento.

 Pabellones de Operarios y servicios.

Estas instalaciones serán diseñadas para albergar dormitorios con 2


literas cada uno y con servicio de TV cable. Cada modulo estará
compuesto por dos dormitorios cada uno. Se diseñaran baños
comunes en otros módulos. El edificio se proyecta enfrentando dos
corridas de módulos para generar un pasillo interior con esclusa,
escaleras en el medio y en ambos extremos. La cantidad de pisos
variara de acuerdo a la cantidad de personal en cada campamento.
Proyecto Planta de Beneficio 350 TMD Alfonso Dosje
Documento Criterios de diseño Arquitectura Rev.: 0
3416-000-AR-CD-001 Impreso: 20/06/2023 Hoja 9 de 26
3416-000-AR-CD-001
CRITERIOS DE DISEÑO Area :000
ARQUITECTURA
Rev. 0

Fecha: Enero 2018

4.1.3. Salas de Recreación.

En cada uno de los campamentos se diseñaran salas de recreación


para el personal, que deberán disponer a lo menos de los siguientes
recintos:

 Sala de TV
 Salas de juegos
 Sala de pool
 Sala para teléfonos públicos
 Tienda de ventas y cafetería
 Baños para hombres y mujeres

4.1.4. Lavanderías

En cada uno de los campamentos se diseñarán edificios de lavandería


para la atención de todo el personal que alberga el campamento, estos
deberán disponer a lo menos de los siguientes recintos:

 Recepción y Despacho.
 Lavado y Secado.
 Bodega Ropa Sucia.
 Bodega Ropa limpia.
 Planchado.
 Oficinas de Administración de lavandería.
 Baños de personal, hombres y mujeres.

4.1.5. Oficinas de Administración Campamento

Cada campamento dispondrá de oficinas para su administración, las


que deberán tener los siguientes recintos.

 Oficina de Gerencia.
 Oficinas de Administración.
 Sala de Reuniones.
 Cafetería.
 Estar para personal de servicio.
 Baños de personal, Hombres y Mujeres.

4.1.6. Topicos

Cada campamento dispondrá de un Topico para la atención del área de


influencia del Campamento, que deberá disponer de los siguientes
recintos:

 Sala de espera.
Proyecto Planta de Beneficio 350 TMD Alfonso Dosje
Documento Criterios de diseño Arquitectura Rev.: 0
3416-000-AR-CD-001 Impreso: 20/06/2023 Hoja 10 de 26
3416-000-AR-CD-001
CRITERIOS DE DISEÑO Area :000
ARQUITECTURA
Rev. 0

Fecha: Enero 2018

 Box de Atención.
 Box de urgencia.
 Baño Público.
 Dormitorio Paramédico.
 Cafetería.
 Bodega.
 Farmacia.
 Estacionamiento Ambulancia.

Cada Topico deberá contar con las siguientes instalaciones:

 Teléfono.
 Internet.
 TV.
 Sistema de radio comunicación.
 Helipuerto.

4.1.7. Portería (Garita de acceso)

Cada campamento dispondrá de portería para el control de acceso, el que deberá


tener de los siguientes recintos:

Sala para dos operadores.


Cafetería.
Baños de personal, para hombres y mujeres.

Cada Portería deberá contar con las siguientes instalaciones:

Teléfono.
Internet.
Alarma de detección de Incendios.
Sistema de radio comunicación.

4.2 Servicios de Mantención de Instalaciones

Los servicios para mantención de las instalaciones serán las siguientes:

Servicio de lavado de ropa, cama, toalla y otros.


Servicios de aseo y mantención.
Servicio de recolección y traslado de basura.
Servicios de Alimentación (incluye desayuno, almuerzo y cena)

4.3 Urbanización

Las instalaciones de urbanización requeridas por cada campamento son las


siguientes:
Proyecto Planta de Beneficio 350 TMD Alfonso Dosje
Documento Criterios de diseño Arquitectura Rev.: 0
3416-000-AR-CD-001 Impreso: 20/06/2023 Hoja 11 de 26
3416-000-AR-CD-001
CRITERIOS DE DISEÑO Area :000
ARQUITECTURA
Rev. 0

Fecha: Enero 2018

4.3.1. Instalación de agua Potable

Estanque de acumulación de agua potable.

Redes de agua potable.

4.3.2. Instalación de Alcantarillado

Planta de tratamiento aguas servidas.

Redes de alcantarillado.

4.3.3. Eléctrica

o Redes Aéreas de Energía Eléctrica.

o Iluminación interior y exterior.

o Grupo electrógeno de respaldo de todo el campamento.

o Áreas para salas Eléctricas y Transformadores

4.3.4. Instalación de Gas

Redes de gas para cocina.

4.3.5. Sistema contra Incendios

o Estanque de acumulación de agua de Incendio.

o Redes de incendio.

4.3.6. Corrientes Débiles

o Red de telefonía.

o Antenas de Comunicación

o Sistema de radiocomunicación

o Red de televisión por cable.

4.3.7. Circulaciones Vehiculares y Peatonales

Calles en base terreno natural.


Proyecto Planta de Beneficio 350 TMD Alfonso Dosje
Documento Criterios de diseño Arquitectura Rev.: 0
3416-000-AR-CD-001 Impreso: 20/06/2023 Hoja 12 de 26
3416-000-AR-CD-001
CRITERIOS DE DISEÑO Area :000
ARQUITECTURA
Rev. 0

Fecha: Enero 2018

Doble vía = 7 mt.

Una vía = 6 mt.

Estacionamientos en base terreno natural.

Soleras de hormigón para demarcar calles.

Corredores peatonales techados de 1.5 mt. de ancho.

5.0 EDIFICIOS E INSTALACIONES CAMPAMENTO DE OPERACION


5.1 Construcciones

Este Campamento deberán permitir la máxima autonomía y el confort apropiado al


personal que opere la Planta.

Debido a las limitantes de superficie de las plataformas de emplazamiento, por lo


abrupto del terreno, se consideran disposiciones de hasta tres pisos para edificios de
dormitorios y de dos pisos para edificios de servicios. Además se deberá considerar
en cada campamento integrar funciones como administración, lavandería, recreación
y policlínico en edificios multipropósito.

El campamento estará compuestos por:

5.1.1. Casino

Para el dimensionamiento de los comedores, se considerará que


estos deberán permitir el uso simultáneo de al menos 2 turnos del
total de usuarios en las horas de desayuno, almuerzo y cena.

5.1.2. Edificios de Dormitorios Estándar.

De acuerdo a la dotación definida, basados en experiencias previas


en proyectos similares, se ha establecido la siguiente cantidad y
estándar de edificios e instalaciones asociadas para campamento:

 Pabellones Gerencia :

Estas instalaciones serán diseñadas para albergar dormitorios


individuales con baño privado y escritorio, con servicio de TV
cable e Internet. Cada modulo estará compuesto por dos
dormitorios y dos baños. El edificio se proyecta enfrentando dos
corridas de módulos para generar un pasillo interior con esclusa,
escaleras en el medio y en ambos extremos. La cantidad de pisos

Proyecto Planta de Beneficio 350 TMD Alfonso Dosje


Documento Criterios de diseño Arquitectura Rev.: 0
3416-000-AR-CD-001 Impreso: 20/06/2023 Hoja 13 de 26
3416-000-AR-CD-001
CRITERIOS DE DISEÑO Area :000
ARQUITECTURA
Rev. 0

Fecha: Enero 2018

variará de acuerdo a la cantidad de personal en cada


campamento.

 Pabellones Superintendencia :

Estas instalaciones serán diseñadas para albergar dormitorios


individuales con baño privado y estar colectivo, con servicio de
TV cable e Internet. Cada modulo estará compuesto por dos
dormitorios y dos baños. El edificio se proyecta enfrentando dos
corridas de módulos para generar un pasillo interior con esclusa,
escaleras en el medio y en ambos extremos. La cantidad de pisos
variará de acuerdo a la cantidad de personal en cada
campamento.

 Pabellones de Supervisores :

Estas instalaciones serán diseñadas para albergar dormitorios


para 2 personas con baño privado y servicio de TV. Cada módulo
estará compuesto por dos dormitorios y dos baños. El edificio se
proyecta enfrentando dos corridas de módulos para generar un
pasillo interior con esclusa, escaleras en el medio y en ambos
extremos. La cantidad de pisos variará de acuerdo a la cantidad
de personal en cada campamento.

 Pabellones de Operarios y servicios :

Estas instalaciones serán diseñadas para albergar dormitorios


para 2 personas cada uno y con servicio de TV cable. Cada
modulo estará compuesto por dos dormitorios cada uno. Los
baños serán compartidos por cada 2 dormitorios. El edificio se
proyecta enfrentando dos corridas de módulos para generar un
pasillo interior con esclusa, escaleras en el medio y en ambos
extremos. La cantidad de pisos variara de acuerdo a la cantidad
de personal en cada campamento.

5.1.3. Sala de Recreación.

En este campamento se diseñará sala de recreación para el personal,


similar a punto 4.1.3 anteriormente mencionado.

5.1.4. Gimnasio.

Este campamento tendra un gimnasio, que deberá contar a lo menos


con los siguientes recintos:

Sala Maquinas Ejercicios


Proyecto Planta de Beneficio 350 TMD Alfonso Dosje
Documento Criterios de diseño Arquitectura Rev.: 0
3416-000-AR-CD-001 Impreso: 20/06/2023 Hoja 14 de 26
3416-000-AR-CD-001
CRITERIOS DE DISEÑO Area :000
ARQUITECTURA
Rev. 0

Fecha: Enero 2018

Sala Pesas

Bodegas

Camarines con ducha para hombres y mujeres

Baños para hombres y mujeres

5.1.5. Salas de Capacitación

Este campamento contará con salas de capacitación y debera contár


a lo menos con los siguientes recintos:

o Sala Capacitacion

o Cafeteria

o Baños hombres y mujeres

o Sala de Estudios

o Sala Multimedia

5.1.6. Lavandería

Este campamento dispondra de lavanderia similar a punto 4.1 F

5.1.7. Oficinas de Administración Campamento

Este campamento dispondrá, similar a punto 4.1 G, anteriormente


descrito.

5.1.8. Policlínico

Este campamento dispondra de lavanderia similar a punto 4.1 F

5.1.9. Portería (Garita de acceso)

Este campamento dispondrá de portería para el control de acceso,


similar a punto 4.1 I

5.2 Servicios de Mantención de Instalaciones

Los servicios para mantención de las instalaciones serán las siguientes:


Proyecto Planta de Beneficio 350 TMD Alfonso Dosje
Documento Criterios de diseño Arquitectura Rev.: 0
3416-000-AR-CD-001 Impreso: 20/06/2023 Hoja 15 de 26
3416-000-AR-CD-001
CRITERIOS DE DISEÑO Area :000
ARQUITECTURA
Rev. 0

Fecha: Enero 2018

 Servicio de lavado de ropa, cama, toalla y otros.

 Servicios de aseo y mantención.

 Servicio de recolección y traslado de basura.

 Servicios de alimentación (incluye desayuno, almuerzo y cena)

5.3 Urbanización

Las instalaciones de urbanización requeridas por cada campamento son las


siguientes:

5.3.1 Instalación de agua Potable

 Estanque de acumulación de agua potable.


 Redes de agua potable.

5.3.2 Instalación de Alcantarillado

 Planta de tratamiento aguas servidas.


 Redes de alcantarillado.

5.3.3 Eléctrica

 Redes Aéreas de Energía Eléctrica.


 Iluminación interior y exterior.
 Grupo electrógeno de respaldo de todo el campamento.
 Áreas para salas Eléctricas y Transformadores

5.3.4 Instalación de Gas

 Redes de gas para cocina.

5.3.5 Sistema contra Incendios

 Estanque de acumulación de agua de Incendio.


 Redes de incendio.

5.3.6 Corrientes Débiles

 Red de telefonía.
 Red de Internet.
 Antenas de Comunicación.
 Sistema de radiocomunicación.
 Red de televisión por cable
Proyecto Planta de Beneficio 350 TMD Alfonso Dosje
Documento Criterios de diseño Arquitectura Rev.: 0
3416-000-AR-CD-001 Impreso: 20/06/2023 Hoja 16 de 26
3416-000-AR-CD-001
CRITERIOS DE DISEÑO Area :000
ARQUITECTURA
Rev. 0

Fecha: Enero 2018

5.3.7 Circulaciones Vehiculares y Peatonales

 Calles en base carpeta asfaltica.

Doble vía = 7 mt.

Una vía =6 mt.

 Estacionamientos en base terreno natural.


 Soleras de hormigón para demarcar calles.
 Corredores peatonales techados de 1.5 mt. de ancho.

5.4 Sistemas constructivos

Los edificios temporales cubiertos por esta especificación se diseñarán utilizando tres
tipos de sistemas constructivos:

5.4.1 Sistema Módulos Transportables

Considera aquellas instalaciones que se puedan modularizar y estandarizar en sus


dimensiones.

Los módulos transportables serán de altura estándar y se suministrarán de fábrica


totalmente terminados, incluyendo equipamiento e instalaciones, listos para el montaje
en terreno.

Considerando la logística de transporte de módulos al terreno de emplazamiento las


medidas máximas de cada uno serán las siguientes:

 14,00 m. de largo.

 3,50 m. de ancho

 3,20 m. de altura.

Comprenden los siguientes edificios:

 Oficinas

 Dormitorios

 Policlínico

 Portería

 Lavandería
Proyecto Planta de Beneficio 350 TMD Alfonso Dosje
Documento Criterios de diseño Arquitectura Rev.: 0
3416-000-AR-CD-001 Impreso: 20/06/2023 Hoja 17 de 26
3416-000-AR-CD-001
CRITERIOS DE DISEÑO Area :000
ARQUITECTURA
Rev. 0

Fecha: Enero 2018

 Salas de Recreación

 Oficinas de administración.

5.4.2 Sistema Panelizado

Comprende aquellas instalaciones de personal que requieren flexibilidad en la


disposición de recintos y equipamiento, por lo que utilizará paneles autoportantes.

Comprende los siguientes recintos:

 Cocina.

5.4.3 Sistema Nave

Las estructuras de naves serán marcos de acero o madera laminada, compuestas de


columnas, costaneras, colgadores, diagonales, etc., de acuerdo a lo indicado en
Proyecto correspondiente.

Comprende los siguientes recintos:

 Comedor.

 Estacionamiento ambulancia.

6.0 MATERIALES
Los materiales que se empleen en la construcción de la obra serán nuevos, de primera calidad
y de conformidad con lo especificado en el presente documento y/o los planos del Proyecto,
los materiales que vinieran envasados deberán entrar a la obra en sus recipientes originales,
intactos y debidamente sellados.
En general todos los materiales estarán sujetos a la aprobación del Supervisor.

7.0 MOVIMIENTO DE TIERRAS


7.1 Generalidades.

Este capítulo corresponde a los trabajos siguientes: Las excavaciones, rellenos,


nivelaciones y demás operaciones anexas necesarias para complementar los
trabajos indicados en los planos arquitectónicos, de estructuras y de las
instalaciones.
Retirar el material de desmonte y de la limpieza excedente de obra que no se
hubiera empleado en los rellenos.

Proyecto Planta de Beneficio 350 TMD Alfonso Dosje


Documento Criterios de diseño Arquitectura Rev.: 0
3416-000-AR-CD-001 Impreso: 20/06/2023 Hoja 18 de 26
3416-000-AR-CD-001
CRITERIOS DE DISEÑO Area :000
ARQUITECTURA
Rev. 0

Fecha: Enero 2018

7.2 Puntos de cota de referencia conocida.

El Contratista conservará cuidadosamente los puntos de referencia de las cotas y si


fueran desplazadas o destruidos, los deberá reponer en su posición exacta.

8.0 CONCRETO SIMPLE


8.1 Contrapiso

a. Generalidades

 El Contrapiso es una capa conformada por la mezcla de cemento con arena en


proporción 1:4 y de un espesor variable que se aplicará sobre la loza, su
acabado debe ser tal que permita la adherencia de una capa de pegamento,
para el asentado del piso que pueda ser cerámico, vinílico, tapizón, etc.
 La ejecución debe efectuarse, debiendo quedar el contrapiso perfectamente
plano, liso y completamente limpio para posteriormente proceder a la colocación
de los pisos definitivos, los cuales están indicados en el cuadro de acabados.
b. Proceso de Construcción

 Este sub-piso se colocará sobre la superficie perfectamente limpia y humedecida


de la loza indicada en los planos de Estructuras.
 La nivelación debe ser precisa, para lo cual será indispensable colocar las reglas
adecuadas a fin de asegurar un acabado plano por medio de cintas debidamente
alineadas y controladas respecto al nivel general de los pisos.
 La mezcla de la primera capa será seca y al apisonarlo no debe arrojar agua en
la superficie, el terminado será rugoso a fin de obtener una buena adherencia con
la segunda capa, la cual se colocará inmediatamente después de la primera y
será igualmente seca, el acabado de esta última será frotachado fino, ejecutado
con paleta de madera y con nivelación precisa.
9.0 PANELES Y TABIQUES
9.1 Paneles Metálicos Termoaislantes de Techos, Fachadas y Tabiques

a) Materiales

 Los paneles de cubiertas, tabiques del tipo termoaislante, serán con alma de
espuma de poliuretano inyectada a presión y pegada químicamente a las láminas
de acero que forman las caras exteriores del panel.
 Las láminas serán de acero zincalum de 0.5 mm de espesor, clase AZ55
(165gr/m2), según ASTM A792, grado 33 (Fy=2320 Kg/cm2).

Proyecto Planta de Beneficio 350 TMD Alfonso Dosje


Documento Criterios de diseño Arquitectura Rev.: 0
3416-000-AR-CD-001 Impreso: 20/06/2023 Hoja 19 de 26
3416-000-AR-CD-001
CRITERIOS DE DISEÑO Area :000
ARQUITECTURA
Rev. 0

Fecha: Enero 2018

 La espuma de poliuretano será un isocianurato rígido modificado, inyectado a


presión usando un agente expansivo HCFC. Tendrá una densidad mínima de 40
Kg/m3, un 95% de contenido de celdas cerradas y una resistencia de compresión
de 2.0 Kg/cm2 mínimo.
 El sistema de pintura será del tipo que se aplica sobre el sustrato de acero
mediante el proceso de pintado continuo de bobinas. La pintura sobre la cara
expuesta de la lámina será electrostática en polvo, compuesta de resinas
poliéster TGIC, con un espesor seco de 50 micrones. La pintura en la trascara, en
contacto con el poliuretano será poliéster liquida, con un espesor seco de 12
micrones mínimo.

b) Paneles de Techos

 Los paneles de techos serán del tipo TR-4 de Precor o similar, de perfil
trapezoidal. La pendiente mínima del techo será de 10%. El ancho útil de los
paneles será de 950 mm.
 Paneles de Fachadas, Tabiques
 Los paneles de cerramiento lateral serán del tipo THERMOMURO CCA-50 de
PRECOR o similar, con un espesor mínimo de poliuretano de 50 mm El ancho útil
de los paneles será de 950 mm ensamblándose por machimbrado a lo largo de
sus bordes longitudinales. La distancia máxima entre apoyos no excederá de 3.50
m.
 Planos de Instalación
El Contratista de Instalaciones preparará planos detallados de la instalación de los
techos, fachadas y tabiquerías. Estos planos mostrarán el tipo, longitud y posición
de los paneles en cada sector de la edificación, así como el tipo de accesorios,
remates y tapajuntas, el tipo de sellos y cualquier otro detalle requerido para
garantizar una instalación adecuada y hermética del sistema de revestimiento.
c) Transporte Almacenamiento e Instalación

 Los paneles deben transportarse y manipularse cuidadosamente de acuerdo a las


recomendaciones del fabricante, con el objeto de evitar torceduras, ralladuras,
quiebres y/o abollamientos, cualquiera de los cuales será materia de rechazo por
parte de la Supervisión.
 Los paneles serán almacenados en obra en un lugar seco, de fácil acceso y que
proporcione un adecuado grado de protección contra la lluvia, el sol y el polvo.

Proyecto Planta de Beneficio 350 TMD Alfonso Dosje


Documento Criterios de diseño Arquitectura Rev.: 0
3416-000-AR-CD-001 Impreso: 20/06/2023 Hoja 20 de 26
3416-000-AR-CD-001
CRITERIOS DE DISEÑO Area :000
ARQUITECTURA
Rev. 0

Fecha: Enero 2018

 Los paneles de cubierta y cerramientos se instalarán y sellarán de acuerdo a las


recomendaciones del fabricante y como se indique en los planos de instalación
de las coberturas. Los paneles vienen provistos de una película plástica de
protección de 40 micrones de espesor, aplicada sobre la cara expuesta. Esta
película protege a la pintura de ralladuras y de la impregnación de suciedad, tierra
y/o grasa que podría producirse durante la instalación. Por lo tanto la película no
deberá removerse hasta que los trabajos de montaje y fijación de los paneles
hayan concluido, excepto en aquellas partes donde su posterior remoción sería
imposible, por ejemplo los traslapes.
 Los trabajos de habilitación (recortes, perforaciones, entalles, etc.) que fueran
necesarios, deberán ser ejecutados con el mayor cuidado y pulcritud a fin de
obtener un resultado de mayor calidad.
 En caso de dudas sobre la secuencia de montaje, procedimiento de instalación,
tipo y cantidad de fijaciones, etc., el instalador debe consultar con la Supervisión
y/o el Proyectista. Todo el material dañado o que resulte con imperfecciones
visibles como consecuencia de una deficiente labor de habilitación y/o montaje
será repuesto por el Contratista a su costo.
d) Hojalatería

 Todos los accesorios, remates y tapajuntas requeridos para la completa y


apropiada terminación de los revestimientos y techos serán fabricados con el
mismo material que el utilizado para los paneles. En general el espesor mínimo de
lámina será de 0.8 mm para accesorios exteriores y de 0.5 mm para accesorios
interiores.
 Las características dimensionales, cantidades, ubicación y tipo de fijación
correspondiente a cada pieza de hojalatería son los indicados en los planos de
instalación de las coberturas. Tal como se especificó para los paneles, también en
el caso de la hojalatería, y aquí con mayor razón, el Contratista deberá garantizar
un trabajo de la mayor exactitud y pulcritud.
 Cualquier tipo de imperfección visible será motivo de rechazo por parte de la
Supervisión, corriendo la reposición de las piezas observadas por cuenta del
Contratista
e) Elementos de Fijación

 Los paneles y accesorios del Proyecto se fijarán mediante el uso de


tornillos autoperforantes y remaches “pop”.
 Los tornillos autoperforantes serán del tipo “standard” de Hilti con
recubrimiento de zinc-cromo. Todos los tornillos estarán provistos de
arandela de neopreno y su instalación se efectuará con atornilladores
eléctricas calibradas para proporcionar el toque y la profundidad de
colocación adecuadas.
 Los remaches “pop” serán de aluminio, de mínimo 5/32 de diámetro y 15
mm de longitud.
Proyecto Planta de Beneficio 350 TMD Alfonso Dosje
Documento Criterios de diseño Arquitectura Rev.: 0
3416-000-AR-CD-001 Impreso: 20/06/2023 Hoja 21 de 26
3416-000-AR-CD-001
CRITERIOS DE DISEÑO Area :000
ARQUITECTURA
Rev. 0

Fecha: Enero 2018

9.2 Paneles Metálicos TR-4

Materiales

Los paneles de techo y frisos serán de acero zinc alum pre pintado de perfil
trapezoidal.
El sistema de pintura será del tipo que se aplica sobre el sustrato de acero
mediante el proceso de pintado continuo de bobinas.
Paneles de Techos y Frisos

Los paneles de techo serán del tipo TR-4 de PRECOR o similar, de perfil
trapezoidal, con un ancho efectivo de 950 mm.
9.3 Paneles Traslucidos para techos.

Los paneles traslúcidos para techo serán de policarbonato, con un perfil compatible
al de los paneles metálicos TR-4 de Precor. La lámina superior del panel será de 1.0
mm de espesor y tendrá exactamente el perfil trapezoidal de los paneles metálicos.
La lámina inferior será lisa, del tipo alveolar de 4.0 mm de espesor y se conectará a
la superior mediante espaciadores de policarbonato o de poliestireno de 30 mm de
espesor.
Los paneles translúcidos se instalarán y sellarán de acuerdo a las recomendaciones
del fabricante y como se indique en los planos de instalación de cobertura.
10.0 PISOS
10.1 Piso Cerámico

Generalidades

El Cerámico será el de mejor calidad, se rechazarán las piezas no enteras, deformes


y las que presenten ralladuras, rajaduras y/o alteraciones sustanciales.
El piso Cerámico a utilizar será color blanco, de dimensiones 30 x 30 cm, de acuerdo
a la indicación que aparece en los planos de detalle correspondiente y el Cuadro de
Acabados.
Las características del piso a instalar serán para el uso de tránsito intenso y con
resistencia a la abrasión es decir del tipo PEI 4.
10.2 Colocación

Para garantizar un resultado perfecto, la persona que se encargue de su colocación


será un operario calificado.

Proyecto Planta de Beneficio 350 TMD Alfonso Dosje


Documento Criterios de diseño Arquitectura Rev.: 0
3416-000-AR-CD-001 Impreso: 20/06/2023 Hoja 22 de 26
3416-000-AR-CD-001
CRITERIOS DE DISEÑO Area :000
ARQUITECTURA
Rev. 0

Fecha: Enero 2018

Se utilizará pegamento Novacel o similar, no se necesita remojar las piezas ni la


superficie a enchapar. Al momento de instalar se verificará la nivelación, secado y
limpieza de la superficie a revestir, el nivel y la escuadra; verificar el alineamiento entre
las piezas. Se extenderá el pegamento con el lado liso de una plancha dentada y
luego se rayará con el lado dentado, para finalmente colocar las piezas ejerciendo
presión aplastando el pegamento.
Dejar secar la instalación (2 días) antes de fraguar, para evitar manchas en las juntas.
El ancho de las juntas entre piezas será de 6 mm, recomendable para este tipo de
material. Estas juntas se rellenarán con fragua sellante de color gris de la marca
Novacel o similar.

10.3 Piso de Cemento (Veredas)

Generalidades

El piso de cemento en general comprende dos capas: la primera capa o base de


concreto tendrá un espesor igual al total del piso terminado menos el espesor de la
segunda capa, la segunda capa de mortero que va encima de la primera tendrá un
espesor mínimo de 0.04 m.
Proporciones de Mezcla

Para la primera base del piso, se usará concreto en proporción 1:2:4 para la
segunda capa de acabado se usarán morteros cemento arena en proporción 1:2.
Proceso de Construcción

El concreto de la base deberá ser seco, lo mismo que el mortero. Aquel no deberá
arrojar agua a la superficie al ser apisonado. La segunda capa se aplicará una hora
después de terminado y aun estando fresca la primera.
La primera capa presentará una superficie plana nivelada rugosa y compacta.
El mortero de la segunda capa se aplicará pasada la hora de vaciado la base. Se
asentará con paleta de madera, antes de planchar su superficie se dejará reposar el
mortero aplicado, por un tiempo no mayor de 30 minutos.
La superficie terminada vaciará según sean los diferentes tratamientos que se les dé.
Terminado el piso, se someterán a un curado de agua constantemente, durante 5 días,
este tiempo no será menor en ningún caso y se comenzará a contar después de su
vaciado.

11.0 CARPINTERÍA METÁLICA


11.1 Generalidades de Carpintería

Este capítulo se refiere a la ejecución de ventanas, puertas y otros elementos de


carpintería que en los planos se indican como de aluminio o puertas metálicas.
Proyecto Planta de Beneficio 350 TMD Alfonso Dosje
Documento Criterios de diseño Arquitectura Rev.: 0
3416-000-AR-CD-001 Impreso: 20/06/2023 Hoja 23 de 26
3416-000-AR-CD-001
CRITERIOS DE DISEÑO Area :000
ARQUITECTURA
Rev. 0

Fecha: Enero 2018

En general, salvo que en los planos se especifique otra cosa, toda la carpintería de
Aluminio a ejecutarse será hecha con perfiles de aluminio SISTRAL, PFK o similar de
acabados anodizados de color natural.
11.2 Ventanas

Las ventanas exteriores serán del tipo Proyectantes, utilizando el sistema Serie 42 de
Sistral, PFK o similar, que por su sistema de apertura permite una óptima ventilación,
se arman por medio de escuadras y cuñas sin destajes especiales ni tornillos, tiene un
junquillo inclinado que permite el escurrimiento de las aguas.
11.3 Puertas

Las puertas se fabricarán con marco metálico; la hoja tendrá un canal perimetral
también metálico y el interior será un panel de thermomuro de Precor.
Los marcos metálicos se entregarán libres de defectos y torceduras con dos manos de
pintura zincromato sobre la superficie libre de óxido de la parte metálica.
11.4 Puertas Enrollables tipo P-1

Las puertas P-1 serán metálicas, enrollables, eléctricas del tipo automático con
botonera hombre presente.
12.0 VIDRIOS
12.1 Generalidades

Este capítulo se refiere a la completa adquisición y colocación de todos los materiales,


labor e implementos relacionados con las superficies vidriadas con CRISTAL
TRANSPARENTE que para la iluminación de los locales se han adoptado en el
proyecto, los cristales serán de óptima calidad.
12.2 Proceso de colocación

Su colocación se hará por operarios especializados y serán sometidos a la aprobación


del Ingeniero Inspector. Habiendo sido ya colocados los cristales, éstos deberán ser
marcados con una lechada de cal para evitar impactos y roturas por el personal de la
obra.
12.3 Acabado

A la terminación y la entrega de la Obra, El Contratista repondrá por su cuenta, todos


los Cristales rotos, rajados, rayados o averiados, debiéndose entregar lavados y
libres de manchas de pintura o cualquier otra índole
12.4 Especificaciones

Los Cristales a emplearse serán según se indique en los planos de detalle


correspondientes y de acuerdo a lo señalado en el cuadro de acabados, todos estos
previa muestra, deberán ser aprobados por los Arquitectos y por el Ingeniero Inspector
de obra.

Proyecto Planta de Beneficio 350 TMD Alfonso Dosje


Documento Criterios de diseño Arquitectura Rev.: 0
3416-000-AR-CD-001 Impreso: 20/06/2023 Hoja 24 de 26
3416-000-AR-CD-001
CRITERIOS DE DISEÑO Area :000
ARQUITECTURA
Rev. 0

Fecha: Enero 2018

12.5 Dimensiones

De acuerdo a los vanos existentes en las ventanas, los espesores de los cristales
serán dobles o semidobles, de acuerdo a la dimensión propuesta en los planos de
detalle y a la siguiente tabla:
 Longitud (largo + ancho) Espesores
 Hasta 2.00 m Cristal semidoble
 Hasta 2.50 m Cristal doble
 Hasta 4.50 m Cristal triple

13.0 CERRAJERÍA
13.1 Generalidades

Estos trabajos corresponden a la provisión e instalación de todas las cerraduras,


bisagras, seguros de puertas y ventanas contempladas en el proyecto.
13.2 Cerraduras para puertas

Se usarán chapas de embutir de tambor cilíndrico tipo, Kwisett, Yale o similar, de


acuerdo al espesor de las puertas metálicas.
13.3 Colocación de cerraduras

Las chapas se colocarán a 1 m de altura sobre el N.P.T.


14.0 APARATOS SANITARIOS Y ACCESORIOS
14.1 Generalidades

Los aparatos sanitarios serán de loza vitrificada de primera calidad, fabricación


Nacional, con grifería cromada conforme indiquen las especificaciones y los planos.
14.2 Aparatos Sanitarios y Grifería

Inodoro de Loza color blanco de marca Trébol de la Línea Institucional modelo Top
Piece con pernos de fijación al piso y asiento de melanina del tipo pesado.
Urinario de loza de color blanco de marca Trébol de la línea Institucional modelo
Academy con grifería cromada: llave angular a presión frontal temporizada de
preferencia de marca Vainsa o similar.
Lavatorio de Loza color blanco de marca Trébol de la Línea Sifón Jet Modelo
Manantial con pedestal, con Grifería cromada a presión pre regulada con cierre
automático de la línea temporizada de marca Vainsa o similar.
14.3 Papeleras

De acero cromado, de primera clase “A”, de sobreponer de 15x15 cm, con eje central
macizo y resorte de seguridad.
Proyecto Planta de Beneficio 350 TMD Alfonso Dosje
Documento Criterios de diseño Arquitectura Rev.: 0
3416-000-AR-CD-001 Impreso: 20/06/2023 Hoja 25 de 26
3416-000-AR-CD-001
CRITERIOS DE DISEÑO Area :000
ARQUITECTURA
Rev. 0

Fecha: Enero 2018

14.4 Ganchos

De Acero cromado de primera clase, de sobreponer.


15.0 VARIOS
15.1 Pintura Epóxica

De acuerdo a lo indicado en los planos, el piso de concreto del Almacén será con
acabado semi-pulido y sobre este se aplicará la pintura Epóxica, formulada con un alto
contenido de sólidos, con 3 mils de espesor de película seca por cada mano de
aplicación, se usará el sistema LockShield de Amerlock ó similar.
Para que el sistema de pintado, alcancen óptimos resultados, es imprescindible
preparar la superficie a pintar con los métodos más adecuados de limpieza.
16.0 PLANOS “CONFORME A CONSTRUIDO”
A la conclusión de los trabajos, los Planos de Taller y/o de Montaje deberán ser actualizados
según las modificaciones y/o adecuaciones efectuadas durante la ejecución de los trabajos,
generándose los planos “Conforme Construido”.

Los Planos de Taller y de Montaje “Conforme Construido” deberán procesarse por


computadora en AutoCAD, entregándose, una copia de los archivos en CD y una copia
impresa. En el caso que se hubieran presentado modificaciones al Proyecto original será
obligación del Constructor coordinar con el Proyectista para la actualización de los planos del
Proyecto, de manera que los mismos puedan recibir la denominación “Conforme Construido”.

La Supervisión tomará la debida nota de lo dispuesto en el presente numeral, dictando las


medidas de control y correctivas que fueran necesarias.

Proyecto Planta de Beneficio 350 TMD Alfonso Dosje


Documento Criterios de diseño Arquitectura Rev.: 0
3416-000-AR-CD-001 Impreso: 20/06/2023 Hoja 26 de 26

También podría gustarte