Está en la página 1de 2

COMUNISMO

¿QUE ES?

El comunismo es una doctrina política, económica y social que aspira a la igualdad de las
clases sociales por medio de la eliminación de la propiedad privada de los medios de
producción (la tierra y la industria). Suele clasificarse como una doctrina de ultraizquierda
debido a la radicalidad de sus planteamientos.

El comunismo propone que los medios de producción sean entregados a la clase obrera o
proletariado, lo que permitiría establecer relaciones de igualdad entre los diferentes actores
sociales, así como garantizar una distribución equitativa de la riqueza y de los bienes
producidos.

¿DONDE EMPEZO A SER USADO EL TERMINO?

nace como una crítica al modelo del capitalismo industrial, plenamente establecido en la
primera mitad del siglo XIX, si bien sus inicios se remontan al XVIII.

CARACTERISTICAS DE EL SOCIALISMO.

Se basa en la teoría de la lucha de clases.


Concibe al Estado como único intérprete legítimo del pueblo, al tiempo que aspira a una
ulterior desaparición del Estado.
Tiende al totalitarismo.
Centraliza el poder.

MODELO ECONOMICO SOCIALISTA.

En una economía comunista, en cambio, la riqueza se distribuye según las necesidades y


oportunidades de cada cual. Independientemente de la preparación o esfuerzo del individuo,
las ganancias se reparten por igual entre los miembros de la comunidad y todos devengan
salarios iguales.

DIFERENCIA DE EL COMUNISMO Y EL SOCIALISMO

La gran distinción entre estos dos sistemas apunta, antes que nada, al modelo de
funcionamiento económico y al rol del Estado en el mismo. Mientras que los capitalistas
defienden la libertad económica plena, dejando que sea el mercado quien determine las
necesidades de producción y consumo, y por lo tanto hacia dónde fluyen las riquezas, los
socialistas prefieren una economía intervenida y controlada por el Estado, que actuaría como
entidad guardiana para evitar la desigualdad social.

También podría gustarte