Está en la página 1de 23

Servicio de Terapia

Física I
Semana 05

Servicios de Terapia Física


1. Estimular

¿Conoce este hospital?


Hospital Hipólito Unánue
¿Cree usted que exista un servicio de terapia física?

Responda a las preguntas a través de una herramienta digital (opcional) o por el chat
2. Explorar

En grupos, responda las siguientes preguntas a


continuación a través de una herramienta digital (opcional)
o por el chat:

¿Ha visitado alguna vez un servicio de terapia física?

¿Conoce usted el personal que labora dentro del servicio?

¿Cómo cree usted que será su proceso de atención en un


servicio de terapia física?
Logro:

Al finalizar la clase, el estudiante reconoce la organización


requerida dentro de un servicio de terapia física.
Temario:

Servicio de terapia física I


1. La organización
2. El organigrama del servicio de terapia física
3. Proceso de atención
Sistemas de salud MINSA

Servicio de terapia Física I


3. Entender

Organización de un servicio de terapia física

Para poder entender cómo se organiza un servicio de terapia física, tomaremos como guía protocolos
elaborados por el Minsa para sus hospitales generales, no sin antes explicar que cada servicio va a
depender o no del Departamento de Medicina Física y Rehabilitación, según población, casuística y
espacio con el que cuenta y dispone cada nosocomio para este servicio. Para mejor entendimiento
vamos a tomar como ejemplo el Hospital Nacional Hipólito Unánue.
Toda organización hospitalaria, se rige bajo los lineamientos de un Manual de organización y funciones.
Sistemas de salud MINSA
3. Entender

1. La organización
3. Entender

Manual de organización y funciones

Documento técnico normativo de gestión institucional que tiene como objetivos describir y
establecer las funciones básicas y específicas a nivel de cargo o puesto de trabajo, a partir de
la estructura orgánica y funciones generales establecidas en el Reglamento de Organización y
Funciones; según los requerimientos de cargos considerados en el Cuadro para Asignación de
Personal.
Determina las funciones específicas, responsabilidades, autoridad y requisitos mínimos de los
cargos dentro de la estructura orgánica de los servicios.
Sistemas de salud MINSA
3. Entender

2. El organigrama del servicio de terapia física


3. Entender

Estructura orgánica y organigramas estructural y funcional

1. Estructura orgánica

El Departamento de Medicina de Rehabilitación, forman parte de los Órganos de Línea del Hospital
Nacional dependiendo de la Dirección General.

Órganos de Línea: Departamento de Medicina de Rehabilitación


▪ Servicio de Lesiones Neuromotoras

▪ Servicio del Desarrollo Psicomotor

▪ Servicio de Terapias Especializadas


3. Entender

Organigrama estructural del departamento de medicina de rehabilitación


Dirección General

Dpto. de Medicina de Rehabilitación


Técnico/a Administrativo (1)

Servicio
Les. Neuromotoras Servicio Servicio
Jefe/a de Serv. (1) Desarrollo Psicomotor Terapias Especializadas
Médico Esp. (2)
Jefe/a de Servicio (1) Jefe/a de Servicio (1)
T. M. (3)
Médico Esp. (2) Médico Especialista (2)
Técnico/a en Rehabilitación T.M (2) T.M(5) Técnico/a en Rehab.
(1) Técnico/a en Enferm. Técnico/a en Rehab. (2) (1)
(2)
3. Entender

Jefatura del departamento de Medicina Física y Rehabilitación


FUNCIÓN: Gestionar, Administrar y Dirigir la atención integral especializada o altamente especializada en
consulta externa y procedimientos en el campo de su competencia, en el Dpto de Medicina de Rehab. del
Hospital.

Tecnico administrativo:
FUNCIÓN: Ejecutar actividades técnico administrativas en el Dpto de Medicina de Rehab. del Hospital.

Jefe del servicio de lesiones neuromotoras/ Desarrollo Psicomotor/Terapias especializadas


FUNCIONES:- Programar y supervisar actividades de atención en la salud y prevención de riesgos y daños,
en el campo de sus competencias, en el Servicio.
- Asegurar el óptimo cumplimiento de las actividades técnico administrativas, docente e investigación.
3. Entender

Médico especialista del servicio de lesiones neuromotoras/ Desarrollo


Psicomotor/Terapias especializadas

FUNCIONES:- Brindar atención médica integral por medios clínicos y especializados a pacientes que acudan al Serv.
de Lesiones Neuromotoras/ / Desarrollo Psicomotor/Terapias especializadas
del Dpto de Medicina de Rehab. del Hospital.- Ejecutar con oportunidad, eficiencia y calidad las actividades técnico
profesionales, docente y de investigación programadas.

Tecnólogo médico del servicio de lesiones neuromotoras/ Desarrollo Psicomotor/Terapias


especializadas
FUNCIÓN: Efectuar acciones de prevención, promoción y/o tratamiento de enfermedades y secuelas de
discapacidad en las espec. de Terapia Física, Lenguaje y ocupacional, en el Serv. de Lesiones Neuromotoras/
Desarrollo Psicomotor/Terapias especializadas del Dpto de Medicina de Rehab. del Hospital
3. Entender

Técnico en Rehabilitación del servicio de lesiones neuromotoras/


Desarrollo Psicomotor/ Terapias especializadas

FUNCIÓN: Efectuar labores de apoyo durante la aplicación de técnicas o terapias para la rehabilitación de la salud
del paciente, en el Serv. de Lesiones Neuromotoras/ Desarrollo Psicomotor/Terapias especializadas
del Dpto de Medicina de Rehab. del Hospital.

Técnico en enfermería del servicio de lesiones neuromotoras


FUNCIÓN: Efectuar actividades sencillas en la atención de pacientes, según indicaciones de los profesionales
médicos y de la enfermería, en el Serv. de Lesiones Neuromotoras del Dpto de Medicina de Rehab. del Hospital.
Sistemas de salud MINSA
3. Entender

3. Proceso de atención
3. Entender

Proceso de admisión de un centro de salud en general


El primer contacto es con el área de admisión, donde recibirá información del servicio y sus requisitos;
de aceptar las condiciones de la prestación y realizar el pago por el Servicio, se programará para la
Consulta médica y más adelante con el Fisioterapeuta en el horario más factible para el paciente y de
acuerdo a la disponibilidad de turnos.

La evaluación del Licenciado Tecnólogo médico está estandarizada y hace uso de tecnología; sobre
todo para tangibilizar la condición física con la que iniciará el paciente el tratamiento.

La evaluación también está condicionada a ciertos criterios de admisión estipulados según el centro de
salud.
3. Entender
4. Experimentar

Actividad sincrónica
● En grupos, investigue y en juego de roles, escenifique
cómo podría ser un proceso de admisión
● En un hospital para ser atendido en el servicio de
terapia física.
● Tiempo: 15 minutos para elaborar y 15 minutos para
presentarlo (aproximadamente)
5. Evaluar

Indicaciones
● En grupos debata y elabore 4 conclusiones
relacionado a la clase desarrollada hoy.
● Tiempo: 10 minutos (aproximado)
● Exponer: 10 minutos (aproximado)
Consultas
Referencias bibliográficas
● Carrión, José Luis; Maco, Denisse; Sánchez, María . FISIOTERAPIA Y
ENTRENAMIENTO FÍSICO “VIVE FISIOTERAPIA & WORKOUT” Repositorio UPC
2018. Visitado el 22 de junio 2022. recuperado de:
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/handle/10757/625981/Carrio
nB_J.pdf?sequence=16

● MINSA. Hospital Nacional Hipóñito Unánue. Lima. Manual de organización y


funciones (2014). Departamento de medicina física y rehabilitación.Revisado el 24
de febrero 2021.
Muchas gracias

También podría gustarte