Está en la página 1de 6

PROBABILIDAD Y EsTAD0STICA

148
Matilde Rivera Castillo

Consumg semanal de pan


Consumo semanal de pan Frecuencia
No lo consume
Todos los dias 36
Uno o dos dlas
Cinco o seis días 25
Tres o cuatro dlas
Tres o cuatro dias 44
Clnco o sels dlas
Uno o dos días 97
Todos los dlas
No lo consume 64 120
0 20 40 60 80 100
Número de familias

En la tabla yel gráfico se observa que el consumo de pan por parte de los habitantes de la comunidad di
fiere de la mediana, que es el valor esperado, por lo que la gráfica no muestra la tendencia de una curva centrada
en la media. Una observación de este tipo da lugara otro concepto que analizaremos más adelante: las medidas
de simetria. Empleemos elmismo ejemplo para resaltar la moda, de acuerdo con la situación presentada, la po
blación comúnmente consume pan de uno ados días a la semana yclaramente en la tendencia se observa un valor
máximo que contrasta con la categoría que obtuvo la menor frecuencia -cinco a seis días a la semana estos
datos variarán según la región en la que se analicen los datos: en una comunidad de clase alta o media altase
espera que la frecuencia de consumo sea mayor que en una región de clase media omedia baja. Nota que en este
ejemplo la media no es muy recomendable porque se tratan variables categóricas yla media requiere calcularse
apartir de valores numéricos.

Este es el momento ideal para que te integres con


tu equipo yacuerden el producto que trabajaráne
Actividad 1 inicien las acciones de su estudio de mercado.

CG8.1 Propone maneras de solucionar un problema odesarrollar un proyecto en equipo, definiendo


un curso de acción con pasos especificas.
En equipo de cuatro estudiantes, analicen los siguientes problemas, elijan la medida de tendencia cen
tral más significativa para resolver la situación y justifiquen su respuesta.

Fernando y su hijo salieron de pesca, desean conocer qué especie es la más abundante
en su región.
1
La moda ya que esto lus cermtie Ver la esceic QUc
Cuptunzn aad sed lo már cbuncarte..
Humbertoes analista de seguros y debe descrlbir la frecuencia del robo de autopartes
en una ciudad de acuerdo con la marca del vehículo.
2

La entrenadora Lorena tlene que conocer el progreso de las


para la próxima olimplada Juvenll. competidoras de relevos
UNIDAD IlI
La Estadistica en el análisis de la información e interpretación de resultados 149

Salomónpretende dar seguimiento a la producción mensual de leche en su rancho.


4

Karla es mercadóloga, por lo que necesita saber cuál es la aceptación de un nuevo


producto en los últimos meses.
5

Analicen la siguiente situación:


En el Instituto Atenas se registraron las edades de los estudiantes y se agruparon en clases
se muestra en la siquiente tabla: como

Edades de los estudiantes


del Instituto Atenas Edades de los estudiantes del Instituto Atenas
700
Clase
600
(2.5,5.5] 4 517 Frecuencia
500
(5.5,8.5] 644
400
(8.5,11.5] 10 421
300
(11.5,14.5] 13 387
200
(14.5,17.5] 16 445
100
(17.5,20.5] 19 289
0
Tota! 2703 (25,5.5] (5.5,8.5] (8.5,11.5] (11.5,14.5) (14.5,17.S] (175,20.S]

1 Con base en la línea de tendencia, tracen en el esquema anterior el histograma correspondiente.


2 En su cuaderno, calculen las medidas de tendencia centraly ubiquen dichos valores en alquna de las
columnas del histograma mediante una línea vertical.
3 En el histograma se presentan dos columnas que sobresalen de las demás, argumenten si es posible
considerar a los datos bimodales.
4 Justífiquen si la media aritmética se ubica al centro de la distribución de frecuencias.

s. Argumenten si la media o la mediana es la medida de tendencia central que describe mejor al


conjunto de datos.
1). Con la guia de su docente, comparen susresultados de forma grupal.

Con la cOordinación de tu docente, ejercita tus habilidades


socioemocionales
desarrolla la actividad Elige Tde toma responsable de decisiones
ehjo y atúo!". "¡Analizo,

Descarga la actividad que se encuentra en el siguiente link:


http://construyet.sep.gob.mx/materiales fichas.php
FRAG
A AG
A AF
RÀS RA
GAFR GA
FRAG AFR
AGAF RAG
AFRAL AGA
RAGAF NAGAFRA
GATRAGAFRAGA
FRAGAFRAtRAGATR
AGAFRAGAFRAGASR,
Esdras Golucn Herndhdee
Actividad 1 lóg|144)

-En su cuadernb, calaulen ladmedidas del tendenc:al ceatral


y ubiquen dichoc valores en alquna de las columnas del
Iistograona medioae uaalínea vertical
Edodes de las estydiantes
clase f
I(2-5,s!s) 4 513 $13 2 068
(s.$,85) G44 |4 SO8
(3.5,11.5) 421 4,210
(11-5,14.5s) |13 387 S031
(4.5,11.5) 16 445 12,120
(19.5, 20.s) 19 289 2.03
Totdl 2.703 23,428

-Rangb

R= 15

iModa

(Gs11) G421)
PROBABILIDAD yEani
48

Esdres Galváa Hetnan dez


129 3
12 +223

129
Me.5 3
e
3SO

a
á 5.54036285a3
at

Mo= S $ 4

>(20%8t 4s08,+ Aziot 6081+?2d+ $44)


2.203
28423|
2,703

H10, 5120
Esdras aah Hgmace
>Mbdana
Nt2203 +it
4352

Z203
Me8.5+ 3
421
13$1. -1161
421

190.5
421
He- 8.++O.452 444·3

Me= 8.$+ 1!367482

Mez4.8$2482
pros yl0 8 los ertre
orredio
es kdad qe|la claBade cosón
luda cudadeldstas,dlnisnotteralo
ctas bcabas que Si,yo
dotas. belouoto a
eiar descnbeettallquel teadedc1a laonedida
be
Arqumeate
s
kdtaaa
es media
o ldmedal la s
dettib aoosnada
lal
y pero medio ustoa leutea s No
treculeatas distrbaoo
de Ja
Cetro
de ubica Sel
a antoaéica Justitiquensilo
oneda
asttuto! ldeledodas las toas de
oto onsepetida
ufo eoel| cdod od hay solo noa
sold bod ser taho hodaaoro deuol mis
ekister yalque
nd Biaotatodsidercr Quede se No
bimodsas dotot considerar
los a
ubaentens1es
pbshile! sobresales
det
columaos
que oresetan se
do dhistogramo En
Herhagde Galvoh Esdas
EsTADÍicA PROBABILIDAD
Y
18

También podría gustarte