Está en la página 1de 3

15 ¿Qué piensas cuando se dice que la pobreza es la base de la vulnerabilidad de

las mujeres frente la violencia?


-No es que las mujeres sean vulnerables, pero más que todo son ingenuas y
desde mi punto de vista no me parece que algunas personas se aprovechen de
eso.

16 ¿Cómo crees que afecta la personalidad de un niño que haya sufrido maltrato
en su casa?
-Evitan pasar tiempo con la persona que los maltrata. evitan estar con los demás.
muestran signos de trauma emocional, como miedo, enfado, o problemas para
relacionarse con los demás y para confiar en ellos. están tristes o deprimidos.

17 Define el término vulnerabilidad


-La vulnerabilidad es la incapacidad de resistencia cuando se presenta un
fenómeno amenazante

18 ¿Crees que la violencia intrafamiliar es una de las causas de ingreso de los


niños en las pandillas? Razona tu respuesta
-Yo creo que sí ya que los niños atraen toda la educación que nos dan y bueno
más adelante podrían tener daños fisiológicos y con el tiempo les podría causar y
ellos se quedarían con esa mentalidad y podrían transferir a otra persona y así
seguir enseñando a ser personas violentas

19 Explica que se debe hacer ante situaciones de violencia intrafamiliar para hacer
valer nuestros derechos:
-Poner una denuncia ante la persona que actúa de modo violencia y tenerlo bajo
custodia en la cárcel hasta que llegué a un acuerdo

20 Escribe el nombre de tres instituciones que apoyan a las víctimas de la


violencia intrafamiliar:
-Ministerio de Educación MINED
-Procuraduría General de la República PGR
-Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social MSPAS.
21 Si un amiguito tuyo te comenta que sufre violencia intrafamiliar ¿que harias,
que recomendarías hacer?

-Hablar con un adulto de confianza y contarlo lo que le está pasando a tu amigo/a


y si eres un adulto tendrías que llamar a la policía y reportar el caso ya que no se
sabe en qué momento se podría descontrolar el agresor

22 Escribe un párrafo dirigido a tu padre o tu madre acerca de la violencia


intrafamiliar.
-Para mi mamá la violencia intrafamiliar es un daño que se le puede hacer a un
mimbro de la familia y los tipos de daños pueden físicos, psicológicos,
emocionales, sentimentales, sexuales ect. Normalmente estos daños son dirigidos
de un padre a un hijo, pero también las algunas ocasiones es del hijo al padre,
pero lo que se puede evitar para esto es controlar nuestras emociones ya que la
mayoría de las veces se hace por enojo u odio.

23 Define que es identidad social.


-La identidad social se muestra como el sentido de pertenencia de un individuo a
la sociedad. Adopta comportamientos y formas de pensar, e influye
significativamente en la formación de valores cívicos, especialmente la
participación en la toma de decisiones ciudadanas.

24 Explique en que consisten los conflictos intrapersonales


-Este tipo de conflicto es el que se da en una persona con ella misma, es decir, es
una crisis interna que puede estar relacionada con problemas de autoestima, con
vivencias estresantes, con situaciones desagradables.

25 ¿Cuál crees que es el mejor proceder para resolver los conflictos?


-Dialogarlo de una manera tranquila buscando la solución

26 Observa un grupo de niños/a y uno de jóvenes, luego escribe los


comportamientos típicos de ambos grupos
Niños/a Jóvenes
Los niños comparten mas entre ellos y Pasan casi solo hablando o viendo el
juegan mas teléfono

27 Investiga y escribe los valores que debemos cultivar para evitar o resolver de la
mejor manera los conflictos
-Comunicación (no violenta) Una comunicación clara es una herramienta
necesaria para entender a los otros y a los problemas que pueden llevar a
conflictos.
Respeto.
Confianza.
Sinceridad/transparencia.

28 Explica en que cosiste las emociones.


-Las emociones son reacciones que todos experimentamos: alegría, tristeza,
miedo, ira. Son conocidas por todos nosotros, pero no por ello dejan de tener
complejidad.

También podría gustarte