Está en la página 1de 24

ADQUISICION CAMION ALJIBE COPIAPÓ

I.- INTRODUCCIÓN

En los últimos años, Copiapó ha experimentado un importante crecimiento poblacional,


derivado del desarrollo económico experimentado por la región.

Según los antecedentes entregados por el Censo del año 2017 Copiapó poseía una
población que alcanzaba a los 153.937 habitantes que se distribuían de la siguiente manera:

CUADRO N° 02
Distribución Población Copiapó
Censo 2017

Edades Hombres Mujeres Total


0 - 14 18.056 17.436 35.492
15 - 29 19.305 18.401 37.706
30 - 44 16.105 16.211 32.316
45 - 59 13.865 14.366 28.231
60 - 74 7.030 7.658 14.688
75 - 89 2.131 2.942 5.073
más de 90 135 296 431
Total 76.627 77.310 153.937

La distribución de la población por sexo corresponde a:

Sexo 2002 2017


% %
Hombre 50,3
49,7
Mujer 51.4 50,3

TOTAL 100 100

Aun cuando parte importante del incremento antes mencionado se ha debido a


características relacionadas con las actividades productivas de la región, específicamente, la
minería y sus servicios complementarios, en los últimos años, este se ha visto fuertemente
influenciado por la llegada de un número importante de migrantes, que buscan o han
buscado en la ciudad, mejores expectativas económicas.

SECRETARIA COMUNAL DE PLANIFICACIÓN


ADQUISICION CAMION ALJIBE COPIAPÓ

Como consecuencia de lo anterior, se ha generado un incremento importante de diferentes


asentamientos en la comuna, como consecuencia de la falta de viviendas y que han
provocado la generación de diferentes sectores poblacionales dentro del área urbana de la
ciudad.

Aspectos tales como; vivienda, salud, educación, servicios en general, han obligado a la
ciudad de Copiapó a destinar importantes recursos en la construcción de CESFAM,
escuelas y liceos, viviendas, habilitación de caminos, espacios públicos, etc., con el
propósito de hacer frente a este incremento de servicios por parte de la comunidad en
general.

Es así, como también, se hace necesario destacar, que la consolidación de algunos sectores
poblacionales, no ha estado acompañada por la urbanización total del sector en el cual estos
se emplazan. Esto último, ha obligado, a la Municipalidad de Copiapó, a tener que prestar o
entregar una serie de servicios sociales que han ido en beneficio de quienes viven en estos
sectores, entre estos, el abastecimiento diario de agua potable mediante el desplazamiento
de camiones aljibes.

Los antecedentes que a continuación se presentan, tienen por objeto, justificar la


Reposición de 4 Camiones Aljibes, que en la actualidad se encuentran en algunos casos
fuera de uso o con serios problemas mecánicos, ante lo cual, ha sido necesario el arriendo
de camiones aljibes, por parte de la Municipalidad de Copiapó, con el propósito de dar
continuidad a la entrega diaria de este vital elemento.

II.- DIAGNOSTICO DE LA SITUACIÓN ACTUAL

Como se mencionó anteriormente, la ciudad de Copiapó ha experimentado un aumento


importante de su población, situación que ha traído consigo entre otros, aspectos, un
incremento en la demanda por viviendas de todo tipo.

De acuerdo a un estudio realizado por la Cámara Chilena de la Construcción, Copiapó, en


base a la información proporcionada por la Encuesta de Caracterización Socioeconómica
Nacional (Casen) 2015, en la Región de Atacama existe un déficit habitacional de 8.161
viviendas, lo que representa el 1.9% del requerimiento a nivel nacional.

SECRETARIA COMUNAL DE PLANIFICACIÓN


ADQUISICION CAMION ALJIBE COPIAPÓ

En el caso de Atacama, los requerimientos por allegamiento (unidades habitacionales donde


habita más de un núcleo familiar) y por deterioro (viviendas que no cuentan con las
condiciones mínimas de habitabilidad, por lo que deben ser repuestas), son prácticamente
parejos, siendo 4.149 en el primer caso (51%) y 4.012 en el segundo (49%).

El informe también entrega el déficit de algunas de las ciudades de Atacama, arrojando


para el caso de Copiapó 4.865 unidades (lo que representa el 8% con respecto al total de
viviendas), para Vallenar 1.987 (12,5%) y Chañaral 337 (7,8%).

El déficit de viviendas, si bien es cierto es un tema de la mayor relevancia, no menos es


cierto es la disponibilidad de terrenos que existen en la ciudad de Copiapó, que permitan la
construcción de viviendas sociales accesibles a las personas de menores recursos, pues es
este nivel socio económico que concentra la mayor cantidad de requerimientos por este tipo
de bien.

“Tomando en cuenta que en las últimas décadas se ha avanzado mucho en reducir el déficit
de viviendas para los deciles de menores ingresos en el país, hoy los desafíos también pasan
porque existan estándares urbanos mínimos de habitabilidad, esta es una dinámica que está
en línea con el desarrollo de la sociedad y donde se debe trabajar con mucha fuerza en
Atacama”, explicó el presidente de la CChC Copiapó.

En este sentido, en el Informe se agregan cuatro variables que analizan el entorno urbano:
infraestructura, sanidad, equipamiento y seguridad. Para el caso de la comuna de Copiapó,
se llega a la conclusión de que 1 de cada 4 habitantes (23% de la población) vive en un
entorno urbano que no es óptimo.

Los indicadores que presentaron mayores complejidades (estos resultados son en base a la
percepción de las personas), fueron sanidad del entorno, es decir, parte de la población que
está expuesta a problemáticas medioambientales; y seguridad, es decir de que existe una
alta sensación de estar expuestos a complicaciones de este tipo.

Esta realidad que enfrentan tanto la vivienda pública como la privada (y la semi-
subsidiada), según la Cámara Chilena de la Construcción, debe ir en línea con una política
sobre la proyección del territorio y disponibilidad de suelo, más aún en un contexto en que
se están actualizando los Planes Reguladores de las comunas afectadas por los aluviones de
2015 y 2017.

En la actualidad se encuentra en desarrollo la Actualización del Plan Regulador de


Copiapó, el que plantea, entre sus ejes más importantes, la ampliación de zonas para el
desarrollo de proyectos inmobiliarios, y con ello modificar el uso de suelos, que en la
actualidad son el limitante para la construcción de viviendas.

SECRETARIA COMUNAL DE PLANIFICACIÓN


ADQUISICION CAMION ALJIBE COPIAPÓ

A pesar de lo antes mencionado, vale decir, limitantes de terrenos, disponibilidad de usos


de suelos, etc., se han desarrollado en Copiapó una serie importante de proyectos en altura,
que han cambiado en buena parte la imagen de pueblo de la ciudad, mediante la
construcción de importantes edificios, como lo muestran las imágenes siguientes.

SECRETARIA COMUNAL DE PLANIFICACIÓN


ADQUISICION CAMION ALJIBE COPIAPÓ

Las imágenes anteriores, dan cuanta desarrollo inmobiliario que ha tenido la ciudad en
diversos sectores de ella. Sin embrago, este tipo de viviendas está orientadas a segmentos
de la población que cuentan con los recursos económicos necesario para poder tener acceso
a créditos por parte de la banca privada. Sectores tales como: Tierra Viva, La Colina, La
Pradera, Callejón Leonidas Pérez, Sector Centro de la ciudad, constituyen algunos sectores
donde este tipo de viviendas cuyo valor parte de las 2.500 UF se han construido.

A pesar del desarrollo que se puede observar en ciertas zonas de la ciudad, y en donde se
emplazan importantes proyectos inmobiliarios, los que cuentan con diversos equipamientos
de carácter social, comercial, deportivo, comunitario, etc., existen otros sectores que a lo
más cuentan con algún grado de accesibilidad para el transporte público, pero que sin
embrago, dada su ubicación se hace difícil al menos por ahora dotarlos con agua potable y
alcantarillado, ya sea porque los terrenos en los cuales estos se encuentran, están fuera el
área de dotación de servicios por parte de Aguas Chañar, o corresponden a terrenos
ubicados en zonas de riesgo, en los cuales mientras no se generen obras de mitigación,
continuarán con la falta de estos vitales servicios: Agua Potable y Alcantarillado.

SECRETARIA COMUNAL DE PLANIFICACIÓN


ADQUISICION CAMION ALJIBE COPIAPÓ

III.- IDENTIFICACION DEL PROBLEMA

Tal cual se mencionó anteriormente, el crecimiento poblacional experimentado por la


ciudad de Copiapó en los últimos años, ha generado la existencia de varios sectores en la
ciudad de Copiapó, que a pesar de ir consolidándose en el tiempo, no cuentan con la
posibilidad de acceder al servicio de agua potable y alcantarillado.

Teniendo en cuenta, la dificultad que cada uno de estos sectores en la actualidad posee para
acceder a agua potable y con el propósito de solucionar la dificultad ya descrita, ha sido la
Municipalidad de Copiapó la que ha tenido que suplir los requerimientos de agua potable
que tienen en dichos sectores, mediante el servicio de un camión Aljibe.

Para tales efectos en la actualidad arrienda un camión con una capacidad de 20 m3, que
permite a través de un servicio diario, entregar este vital elemento a los diversos sectores de
la población.

Sin embargo, debido a problemas financieros se hace difícil para la municipalidad


continuar en un futuro cercano con el desembolso de estos recursos, considerando además,
que esto implica detener la ejecución de diversos programas sociales, que van en director
beneficio de la población en general, sobre todo de aquellos con mayores carencias.

Dado lo antes expuesto, el problema puede ser definido de la siguiente manera:

SECRETARIA COMUNAL DE PLANIFICACIÓN


ADQUISICION CAMION ALJIBE COPIAPÓ

”Dificultad de Abastecimiento y Distribución de Agua Potable, a los diferentes


sectores de la comuna que carecen de este vital elemento, y que están ubicados en
áreas fuera de la dotación de servicios de la empresa Aguas Chañar”.

IV.- ANTECEDENTES COMUNALES

a.- Antecedentes Demográficos

Según los antecedentes entregados por el Censo del año 2017 Copiapó poseía una
población que alcanzaba a los 153.937 habitantes que se distribuían de la siguiente manera:

Edades Hombres Mujeres Total


0 - 14 18.056 17.436 35.492
15 - 29 19.305 18.401 37.706

SECRETARIA COMUNAL DE PLANIFICACIÓN


ADQUISICION CAMION ALJIBE COPIAPÓ

30 - 44 16.105 16.211 32.316


45 - 59 13.865 14.366 28.231
60 - 74 7.030 7.658 14.688
75 - 89 2.131 2.942 5.073
más de 90 135 296 431
Total 76.627 77.310 153.937

La distribución de la población por sexo corresponde a:

Sexo 2002 2015


% %
49,7
Hombre 50,3
Mujer 51.4 50,3

TOTAL 100 100

B.- Condiciones Socioeconómicas del Area de Influencia

La pobreza en Chile se define a partir de una canasta básica de alimentos, cuyo valor se
actualiza según la evolución de los precios. Con ese valor se definen la línea de indigencia
y la línea de pobreza ($32.067 y $ 64.134, respectivamente para CASEN 2009).

Así definida, la pobreza disminuyó sostenidamente en las últimas décadas, desde un 38,6 %
en 1990 a un 17,2% en 2011, verificándose una mayor incidencia de pobreza en hogares
con jefatura femenina que con jefatura masculina.

Los ingresos monetarios corresponden al conjunto de ingresos, esto es, aquéllos que son
producto de trabajo remunerado, y los que provienen de subsidios monetarios desde el
Estado.

Una dimensión relevante en la condición social de la población es la vivienda y sus


características. Aspectos como la tenencia (propiedad, arriendo), el hacinamiento (relación

SECRETARIA COMUNAL DE PLANIFICACIÓN


ADQUISICION CAMION ALJIBE COPIAPÓ

entre el número de habitantes de una vivienda y su número de piezas) y el allegamiento


(vivienda compartida entre uno o más hogares o familias), así como su tipología y calidad
(materialidad y estado de conservación de muros, pisos y techo de una vivienda), resultan
insoslayables elementos de la calidad de vida de la población.

CUADRO Nº 01
Población según pobreza
CASEN 2006-2011

CUADRO Nº 02
Hogares según Pobreza
CASEN 2006-2011

CUADRO Nº 03
Ingreso Promedio de los Hogares
CASEN 2003-2009

SECRETARIA COMUNAL DE PLANIFICACIÓN


ADQUISICION CAMION ALJIBE COPIAPÓ

 
Ingresos Promedios 2006 2009 2011 Región País

561.51
Ingreso autónomo 406.192 675.777 640.836 735.503
9

Subsidio monetario 7.022 10.066 7.285 16.778 18.792

571.58
Ingreso monetario 413.213 683.062 657.614 754.295
5
Fuente: Encuesta de Caracterización Socioeconómica Nacional (CASEN), Ministerio de Desarrollo Social.

V.- ANALISIS DE LA DEMANDA

a.- DEMANDA ACTUAL

La demanda estará constituida por todas las personas que hoy habitan en los sectores que se
encuentran fuera del área de servicio de la empresa Aguas Chañar, y que por tanto carecen
del servicio de agua potable y alcantarillado.

Entre estos sectores poblacionales podemos mencionar:

- Borgoño
- La Colina
- Juan Pablo II
- Andacollo
- Manuel Rodríguez
- Sector de los Callejones
- Paipote

SECRETARIA COMUNAL DE PLANIFICACIÓN


ADQUISICION CAMION ALJIBE COPIAPÓ

b.- DEMANDA PROYECTADA

De acuerdo a los proyecciones realizadas por el INE para la ciudad de Copiapó, entre los
años 2002 y 2017, la ciudad habría experimentado un crecimiento poblacional de un
19,2%, lo cual implica un crecimiento anual de un 0,85 %.

De acuerdo a la información que se dispone, respecto de la población que habita en los


sectores ya mencionados, se estiman habitan en ellos 1.452 personas, sobre las cuales se
realizará la proyección respectiva, y que se muestra en el cuadro siguiente:

CUADRO N° 04
N° de Habitantes Proyectados

Año N° de Habitantes

   
2017 1.452
2018 1.464
2019 1.477
2020 1.489
2021 1.502
2022 1.515
2023 1.528
2024 1.541
2025 1.554
2026 1.567

SECRETARIA COMUNAL DE PLANIFICACIÓN


ADQUISICION CAMION ALJIBE COPIAPÓ

A partir de la información obtenida respecto del crecimiento proyectado, el cuadro


siguiente da cuenta del consumo proyectado para las personas que viven en estos sectores
para los próximos años.

La estimación de la demanda de agua se basa en uno consumo media diario de 70


litros/habitante.

CUADRO N° 05
Consumo Proyectado Semanal

Dda.
N° de Dda. diaria
Año Semanal
Habitantes lts/día
Lt/sem
       
2017 1.452 101.640 711.480
2018 1.464 102.504 717.528
2019 1.477 103.375 723.627
2020 1.489 104.254 729.777
2021 1.502 105.140 735.980
2022 1.515 106.034 742.236
2023 1.528 106.935 748.545
2024 1.541 107.844 754.908
2025 1.554 108.761 761.325
2026 1.567 109.685 767.796

SECRETARIA COMUNAL DE PLANIFICACIÓN


ADQUISICION CAMION ALJIBE COPIAPÓ

VI.- ANALISIS DE LA OFERTA

a. OFERTA ACTUAL

En la actualidad la Municipalidad de Copiapó cuenta con 4 camiones aljibes con


capacidad de 10.000 m3 c/u y uno de 15 m3 que se encargan de hacer la distribución de
agua a los sectores donde se encuentran los sectores o asentamientos irregulares etc., y
sectores rurales.

Por lo tanto, a la fecha la forma de abastecimiento a los sectores denominados


asentamientos irregulares, lo realiza la municipalidad de Copiapó, arrendando un camión
aljibe con capacidad de 15 m3., el cual se encarga de entregar a diario este vital elemento.

Dicho lo anterior, la oferta en este caso específico, estará constituido por el camión aljibe
que la municipalidad de Copiapó arrienda para el abastecimiento del agua y la que
corresponderá a:

Capacidad Viajes Viajes Total Litros


Camión
aprox. Diarios Semana Semana
Camión 15 m3 5 35 525.000
TOTAL       525.000

Se debe destacar que en la actualidad el servicio de entrega de agua potable a los distintos
sectores de la comuna, se realiza entre los días lunes a domingo de la semana de tal manera
evitar el desabastecimiento de este vital elemento y compensar además, la carencia de agua
cuando el camión municipal enfrenta problemas mecánicos o cuando tiene que hacer los
trámites de mantención correspondientes.

SECRETARIA COMUNAL DE PLANIFICACIÓN


ADQUISICION CAMION ALJIBE COPIAPÓ

VII.- DEFICIT ACTUAL Y PROYECTADO

Para cuantificar el déficit el cual se manifiesta como la cantidad de beneficiarios que


durante una semana no son abastecidos se realiza el siguiente ejercicio:
CUADRO N° 06
Calculo de Déficit

Dda. Oferta
N° de Dda. diaria
Año Semanal semanal Déficit
Habitantes lts/día
Lt/sem lt/sem
           
2017 1.452 101.640 711.480 525.000 -186.480
2018 1.464 102.504 717.528 525.000 -192.528
2019 1.477 103.375 723.627 525.000 -198.627
2020 1.489 104.254 729.777 525.000 -204.777
2021 1.502 105.140 735.980 525.000 -210.980
2022 1.515 106.034 742.236 525.000 -217.236
2023 1.528 106.935 748.545 525.000 -223.545
2024 1.541 107.844 754.908 525.000 -229.908
2025 1.554 108.761 761.325 525.000 -236.325
2026 1.567 109.685 767.796 525.000 -242.796

Aun cuando en la actualidad se observa un déficit y que se incrementa con el transcurrir de


los años, en el corto plazo este se puede absorber mediante el aumento en el número de
viajes que podrá hacer el camión, lo cual a su vez incrementará el costo de arriendo que
tiene que cancelar la municipalidad por este servicio.

VIII.- IDENTIFICACION DE ALTERNATIVAS

SECRETARIA COMUNAL DE PLANIFICACIÓN


ADQUISICION CAMION ALJIBE COPIAPÓ

En la actualidad la Municipalidad de Copiapó, atraviesa por una grave crisis económica que
viene afectando el normal funcionamiento de ella, teniendo que suspender a la fecha
diversos programas de carácter social, con el propósito de cumplir compromisos financieros
que dejó la administración anterior.

A pesar de lo anterior, ha desarrollado diversos esfuerzos por mantener algunos programas


e ir en ayuda de aquellos sectores más necesitados, prestar la ayuda social necesaria, entre
estos el abastecimiento de agua potable que a diario requieren quienes viven allí, ya que
estos carecen tanto de agua potable como un sistema de alcantarillado, teniendo muchos de
ellos que convivir con pozos.

Sin embargo, frente a la situación económica que atraviesa la Municipalidad de Copiapó, se


hace muy difícil continuar con el arriendo del camión aljibe para abastecer a la población
actual que carece de este elemento, para la cual se plantean las siguientes alternativas de
solución, y continuar con la entrega de agua, y con ello posibilitar que los recursos que en
la actualidad se destinan al pago del camión aljibe, puedan ser reorientados a otros
programas sociales que posee la municipalidad y que a la fecha no se han podido
desarrollar por la falta de recursos financieros.

Por lo tanto, se plantean las siguientes alternativas

Alternativa 1: Adquisición de 1 Camión Aljibe de 15 m3.


Alternativa 2: Arriendo de 1 Camión Aljibe de 15 m3.

DESCRIPCICÓN DE LAS ALTERNATIVAS DE SOLUCIÓN

Alternativa 1: Adquisición de 1 Camión Aljibe de 15 m3.

La primera alternativa considera la Adquisición de un camión aljibe con un estanque de


capacidad de 15.000 litros, acero inoxidable, con motobomba incorporada.

Alternativa 2: Arriendo de 1 Camión Aljibe de 15 m3.

SECRETARIA COMUNAL DE PLANIFICACIÓN


ADQUISICION CAMION ALJIBE COPIAPÓ

La segunda alternativa, implica, arrendar un camión aljibe, para el abastecimiento de agua


potable.

Costos Asociados a cada Alternativa.

Alternativa N° 1: Adquisición de 1 Camión Aljibe de 15 m3

Detalle Mensual Anual N° Camiones Total


Remuneraciones 500.000 500.000 1 6.000.000
Combustible 588.000 7.056.000 1 7.056.000
Mantención 400.000 7.200.000 1 7.200.000

Gasto Combustible
N° viajes Diarios 6
N° viajes semanales 35
N° viajes mensuales 140
N° viajes anuales 1.680
   
Recorrido Diario 40
   
Total Recorrido Anual 67.200
   
Rendimiento Camión 5
   
Consumo Anual 13.440
   
Valor Litro Petróleo 525
   
Gasto Anual 7.056.000

Alternativa 2: Arriendo 1 Camión Aljibe de 15 m3. c/u

Costo Arriendo

Detalle Costo Diario Costo Semanal Costo Mensual Costo Anual


Valor Semana 1.815.000      
N° horas Diarias 8 302.000 1.815.000 7.260.000 87.120.000
N° Dias Semana 6        

Remuneraciones

SECRETARIA COMUNAL DE PLANIFICACIÓN


ADQUISICION CAMION ALJIBE COPIAPÓ

Detalle Mensual Anual N° Camiones Total


Remuneraciones 500.000 6.000.000 1 6.000.000

SECRETARIA COMUNAL DE PLANIFICACIÓN


ADQUISICION CAMION ALJIBE COPIAPÓ

IX.- EVALUACION DE ALTERNATIVAS

A.- Flujo Caja Evaluación Privada

Alternativa N° 1:

Concepto/Año 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
Compra 99.344 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Combustible 0 7.056 7.056 7.056 7.056 7.056 7.056 7.056 7.056 7.056 7.056

Remuneraciones 0 6.000 6.000 6.000 6.000 6.000 6.000 6.000 6.000 6.000 6.000

Mantención 0 7.200 7.200 7.200 7.200 7.200 7.200 7.200 7.200 7.200 7.200

Total 99.344 20.256 20.256 20.256 20.256 20.256 20.256 20.256 20.256 20.256 20.256

Factor   1,06 1,12 1,19 1,26 1,34 1,41 1,5 1,59 1,69 1,79

VAC 99.344 19.109 18.086 17.022 16.076 15.116 14.366 13.504 12.740 11.986 11.316

VAC 248.665

Factor CAE 0,0725

CAE 18.028
ADQUISICION CAMION ALJIBE COPIAPÓ

Alternativa 2:

Concepto/Año 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
Arriendo   87.120 87.120 87.120 87.120 87.120 87.120 87.120 87.120 87.120 87.120

Remuneraciones 0 6.000 6.000 6.000 6.000 6.000 6.000 6.000 6.000 6.000 6.000
Total 0 93.120 93.120 93.120 93.120 93.120 93.120 93.120 93.120 93.120 93.120

Factor   1,06 1,12 1,19 1,26 1,34 1,41 1,5 1,59 1,69 1,79

VAC 0 87.849 83.143 78.252 73.905 69.493 66.043 62.080 58.566 55.101 52.022

VAC 686.453

Factor CAE 0,0725

CAE 49.768

B.- Flujo Caja Evaluación Social


ADQUISICION CAMION ALJIBE COPIAPÓ

Alternativa N° 1:

Concepto/Año 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
Compra 83.482 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Combustible 0 7.056 7.056 7.056 7.056 7.056 7.056 7.056 7.056 7.056 7.056

Remuneraciones 0 6.000 6.000 6.000 6.000 6.000 6.000 6.000 6.000 6.000 6.000

Mantención 0 7.200 7.200 7.200 7.200 7.200 7.200 7.200 7.200 7.200 7.200

Total 83.482 20.256 20.256 20.256 20.256 20.256 20.256 20.256 20.256 20.256 20.256

Factor   1,06 1,12 1,19 1,26 1,34 1,41 1,5 1,59 1,69 1,79

VAC 83.482 19.109 18.086 17.022 16.076 15.116 14.366 13.504 12.740 11.986 11.316

VAC 232.803

Factor CAE 0,0725

CAE 16.878

Alternativa N° 2:

Concepto/Año 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
Arriendo   73.210 73.210 73.210 73.210 73.210 73.210 73.210 73.210 73.210 73.210
             
ADQUISICION CAMION ALJIBE COPIAPÓ

Remuneraciones 0 6.000 6.000 6.000 6.000 6.000 6.000 6.000 6.000 6.000 6.000
                       
Total 0 79.210 79.210 79.210 79.210 79.210 79.210 79.210 79.210 79.210 79.210

Factor   1,06 1,12 1,19 1,26 1,34 1,41 1,5 1,59 1,69 1,79

VAC 0 74.726 70.723 66.563 62.865 59.112 56.177 52.807 49.818 46.870 44.251

VAC 583.912

Factor CAE 0,0725

CAE 42.334
ADQUISICION CAMION ALJIBE COPIAPÓ

X.- CONCLUSION

A fin de resolver la problemática planteada se recomienda la adquisición de dos camiones


aljibes para la distribución de agua potable. Lo anterior, implica seleccionar la alternativa
Nº 1 que posee un menor CAE M$ 16.878 y VAC de M$ 232.803.

XI.- DESCRIPCION DE LA ALTERNATIVA SELECCIONADA

La alternativa seleccionada considera la adquisición de un camión aljibe con capacidad de


15 m3., de las siguientes características:
ADQUISICION CAMION ALJIBE COPIAPÓ
ADQUISICION CAMION ALJIBE COPIAPÓ

También podría gustarte