Está en la página 1de 10

UNIVERSIDAD DE PANAMÁ

FACULTAD DE ARQUITECTURA Y DISEÑO

ESCUELA DE DISEÑO
LINC. DISEÑO INDUSTRIAL DE PRODUCTOS

TECNOLOGIA, MATERIALES Y PROCESOS 2


“INVESTIGACION # 1”

NOMBRE: ALDO CASTILLO


CED. 3-745-351

PROF. ALVIN CERRUD

CIUDAD DE PANAMÁ
07 / 09 / 22
LOS ORÍGENES DE LA IMPRESIÓN

Hablando sobre la historia de la impresión hemos de remontarnos hasta el siglo


XV. Entonces la única forma de difusión de textos eran la copia a mano de ellos.
Una tarea que se solía hacer, fundamentalmente, en los monasterios. Esto era así
porque los monjes eran los únicos que sabían leer y escribir.

Pero aún podemos tener algún atisbo de este invento muchos años antes. En China,
en 1040, se diseña un primer sistema de imprenta, pero con papel de arroz. A pesar
de todo, este sistema de impresión era muy rudimentario. Aun así, gracias al papel
de arroz, este se imprimía sobre objetos de arcilla que posteriormente se repartían
entre la sociedad.

Pero, en 1440, se buscaba en Europa un sistema que permitiera la impresión, de


forma mecánica, de los manuscritos. Esto es así porque se está produciendo un
aumento de la cultura.

Johannes Gutenberg

El pionero en introducir la imprenta


que más se asemeja a las que hemos
tenido hoy en día fue Johannes
Gutenberg. Él introdujo la imprenta
con caracteres de metal que formaban
el abecedario completo. Pero, durante
cuatro siglos, la impresión de
documentos era completamente
artesanal. Una plancha donde se
incrustaban los distintos caracteres del
abecedario, formando palabras y
frases, y, así, formando diferentes páginas. A continuación, dicha plancha con los
caracteres se impregnaba de tinta, se colocaba encima del papel y se presionaba la
plancha sobre el mismo para la impresión de la página.

Pero, cuando más desarrollo tuvo este invento de Gutenberg fue con la Revolución
Industrial. Los ciudadanos tenían más acceso a la prensa escrita, por lo que esta
comenzó a difundirse notoriamente.
Con este invento se facilitó el
acceso del pueblo a la lectura y al
conocimiento. Este supuso una
verdadera revolución cultural y,
además, ocasionó transformaciones
el ámbito político, religioso y
artístico. Aunque, el verdadero
beneficio y valor de la invención de
la imprenta fue que facilitó el
conocimiento a una gran cantidad
de personas.

En 1452, después de que Gutenberg realizara este invento, se llevó a cabo la primera
impresión. El primer documento que se imprimió fue una “Biblia de 42 líneas” o,
también conocida como “Biblia de Gutenberg”. Su negocio lo heredó su sobrino que
había trabajado previamente como aprendiz de su tío y ya sabía todos los secretos
de la imprenta.

En 1904 entra en juego la litografía. Esta técnica consiste en la reproducción a través


de la impresión de lo grabado o dibujado previamente en una plancha. Además, en
este año es cuando se alcanza el punto máximo de la impresión en offset, que es la
técnica de impresión que se utiliza hoy en día.

La impresión offset es un sistema de impresión indirecto que deriva de la litografía.


Se emplean cuatro tintas de colores (Cian, Magenta, amarillo (Yellow) y negro
(blacK). Toda la información de diseño, fondos… se descompone en porcentajes de
esos colores. Además, las máquinas de impresión offset están divididas en lo que se
denomina cuerpos de impresión. Cada cuerpo tan solo será capaz de imprimir uno
de esos colores.

También, además de imprimir con los colores mencionados en el párrafo


anterior, podremos imprimir otros colores especiales Pantone y aplicar, además,
barnices y lacados. Pero, para aplicar a la impresión estos añadidos, hace falta la
adición de un cuerpo de impresión más.
EVOLUCIÓN DE LA IMPRENTA

Para llegar a donde estamos actualmente, la civilización ha pasado por varios


procesos para poder plasmar la sabiduría y el conocimiento en algún tipo de formato
que perdurase y se pudiera conservar para las siguientes generaciones.

La reproducción de libros es muy anterior a la invención de la imprenta de caracteres


móviles. Posiblemente se practica desde el tercer o segundo milenio antes de nuestra
era, en Oriente Próximo y en Oriente Medio.

Pero se diferencia de la edición en


sentido moderno por el hecho de que
las obras copiadas no se vendían; las
copias, de textos religiosos o
políticos, se hacían principalmente
para evitar su destrucción por el paso
del tiempo.

Estas obras constituían un privilegio


de las castas dirigentes. Con toda
probabilidad, fue en Roma, en el
siglo I a. de C., donde apareció la edición comercial. Los autores depositaban el
original de un texto en casa de un copista; allí se copiaban varios ejemplares y se
vendían a cualquier cliente que lo solicitara.

Con la creación de las universidades, a partir del siglo XII en Europa, se restaura la
profesión de editor (entonces se le llamaba estacionario). La imprenta de caracteres
móviles le dio evidentemente un impulso considerable.

LA GRAN EVOLUCIÓN

En 1710, Jacob Christof Le Blon descubre la


tricromía, impresión a partir de tres colores
básicos: rojo, azul y amarillo. Ese mismo año,
el holandés Van der Mey descubre la
estereotipia, impresión basada en planchas de
plomo que acelera las impresiones.

La litografía es descubierta en 1796 por el austriaco Alois Senefelder, que usa placas
de piedra caliza para imprimir en plano. Posteriormente se inventaría la impresión
en color.
Técnicas de impresión manual, artísticas

Las técnicas de impresión manual tienen un carácter versátil que permite una rica
variedad de acabados y pueden utilizarse para personalizar objetos diversos y
distintas superficies sin necesidad de herramientas especializadas.

Esto las convierte en un recurso sencillo para hacer pequeñas tiradas con un acabado
de obra original, ya que cada una de las copias es ligeramente distinta y refleja la
propia naturaleza del proceso de impresión.

Si eres artesano o comerciante


y necesitas etiquetar tus
productos, podrás dar a tu
marca un acabado único,
diferenciándote de cualquier
producción industrial.

Una pieza gráfica impresa a mano, incluso si se trata de una tirada de múltiples
copias, adquiere el carácter de obra de arte original, ya que, debido a la propia
naturaleza del proceso de impresión manual, cada una de las piezas será siempre
ligeramente distinta de las demás. Con este libro aprenderás a transformar en un
ejemplar único cualquier pieza cotidiana, desde objetos del hogar hasta ropa y
complementos, imprimiendo a mano tus propios diseños.
TÉCNICAS DE IMPRESIÓN SEMIINDUSTRIALES Y DE TECNOLOGÍA
ACTUALES

En la actualidad existen diferentes tipos de impresión. Saber sus características te


permitirá entender las ventajas, diferencias y aplicaciones que te brinda cada opción.
Además de ayudarte a calcular el tiempo y costo de los productos que necesitas
imprimir.

Si eres profesional del diseño, podrás explicar mejor a tus clientes las formas, colores
y aplicaciones en sus productos impresos y tendrás argumentos para usar tus diseños
en una pieza determinada, según el tipo de impresión que requiere. Y si eres un
emprendedor te permitirá buscar la opción que se acomode a tus necesidades en
cuanto a la impresión de tu material publicitario.
No tienes que ser un experto en la imprenta para conocer los diferentes tipos de
impresión que existen, a continuación, te los mostramos:
tipos de impresión
Impresión digital:
La impresión digital es la opción
más rápida en la actualidad,
consiste en la impresión directa
de un archivo digital a papel u
otros materiales, su proceso se da
por inyección de tinta mediante la
impresión láser o también por una
especie de plancha virtual esta va
pintando en cada vuelta del
tambor.
En la actualidad la impresión
digital profesional permite una
impresión similar a la calidad de la offset, el uso de este método dependerá de las
necesidades de cada trabajo, teniendo en cuenta el tamaño, la cantidad o si se
necesita una impresión con datos variables.
La impresión digital también permite tener un producto de alta calidad por un coste
inferior al del sistema offset para pocas cantidades y en menor tiempo.
Impresión offset:
En el sistema de impresión Offset utiliza
unas planchas metálicas y tinta oleosa, el
secado es un poco más lento, así que se
demorara más en comparación con la
impresión digital.
Este proceso te va a brindar una excelente
resolución y color en la imagen ya que
utiliza un rodillo y planta monocromática,
en cada plancha puedes observar el color
que se va a imprimir. Después el rodillo
toma la imagen de la plancha y
posteriormente se plasma sobre el
material final (papel, cartón, plástico u otros soportes).
Este tipo de impresión se utiliza para catálogos, folletos, revistas, volantes, libros y
muchas otras piezas que necesitan velocidad, tirajes más numeroos y alta calidad de
impresión.

Impresión flexográfica:
La flexografía utiliza placa de caucho para la
impresión, está emplea una gran cantidad de
agua con tinta y es de secado rápido. Es
muy flexible en cuanto a la impresión de
materiales que pueden ser desde papel,
plásticos, películas metálicas, cartón u otros.
Esta impresión se utiliza comúnmente para
estampar paquetes y envases. También te
permite la impresión de etiquetas de alta
calidad de manera rápida.
impresión serigrafía:
Si hablamos de técnicas de impresión
antiguas se encuentra la serigrafía. Esta se
utiliza para reproducir imágenes o textos
sobre cualquier material.

Existen diferentes tipos de impresión de


serigrafía el método tradicional, semi-
automático y finalmente al automático y
textil.

El proceso para lograr la serigrafía se


compone de varios pasos; comienza con la
selección de un diseño que este se
transferirá a una malla de tejido tensada
sobre un marco o bastidor, que se denomina pantalla. Este proceso de transferencia
del diseño a la malla se realiza mediante la insolación de la pantalla. En la insolación
se consigue que algunos poros de la malla queden abiertos y es por donde la tinta va
a pasar. Por último, se coloca la pantalla sobre la prenda y se transfiere la tinta,
arrastrándola con una rasqueta sobre la pantalla.
impresión tampografía:
La impresión de tampografía se usa y es
ideal si se desea imprimir en piezas con
diferentes de deformaciones (hablamos de
superficies curvas o rugosas) ya que
logras bastante definición de la imagen.
Por ejemplo, la mayoría de los bolígrafos
y lápices publicitarios sin impresos con
esta técnica.

Se utiliza un sistema de marcado indirecto


por medio de la transferencia de la tinta
usando un tampón de caucho o silicona.
impresión tipográfica
La impresión tipográfica, es una de las
más antiguas y que han perdurado por
siglos. La imprenta con tipos móviles
permitió que la cultura y el
conocimiento se transmitiera por todo el
mundo, permitiendo masificar la
producción de libros que antes se hacían
a mano, eran sumamente costosos y
exclusivos.
Los moldes o tipos contienen los diseños
o letras en modo espejo, se llenan de
tinta y posteriormente pasa a un papel
mediante presión usando un rodillo o
plancha. Este método utiliza planchas de fotopolímero para mayor calidad y rapidez,
en lugar de los tipos de madera o plomo de la antigüedad.
Hoy, la tipografía es típica de tiendas pequeñas de impresión y para usos muy
especiales. Se pueden utilizar en tarjetas, etiquetas y otros elementos.
También, el principio y técnica de tipos con relieve se usa para hacer acabados y
complementos en trabajos de impresión de alta calidad y especiales.
Te brindamos esta información para elegir la mejor opción a la otra de imprimir tus
piezas publicitarias. Es importante tener en cuenta la calidad que deseas, la cantidad
de impresión y el método que te brinde economía. contamos con un amplio
portafolio de productos, tenemos todos los formatos estándares y te brindamos la
más alta calidad para todos tus productos.
BILBLIOGRAFIA

• Ferysu Artes Gráficas SLL (2020). Disponible en:


https://www.ferysu.com/los-origenes-de-la-impresion/ (consultado el 6 de
septiembre de 2022)

• Nuria Membrado (2015). experimenta art Disponible en:


https://www.experimentaart.com/estampacionmanualyserigrafia (consultado
el 6 de septiembre de 2022)

• Stalin Cedeño (2 octubre 2020). CurioSfera. Disponible en: https://curiosfera-


historia.com/quien-invento-la-imprenta-historia/ (consultado el 6 de
septiembre de 2022)

• Printru (2020). Printu.com disponible en:


https://printu.co/wp/blog/general/tipos-de-impresion-mas-usados-en-la-
actualidad (consultado el 6 de septiembre de 2022)

También podría gustarte