Está en la página 1de 4

SIP Tu academia…

PARTES Y ÓRGANOS DEL APARATO


REPRODUCTOR MASCULINO

El aparato reproductor masculino involucra los


siguientes órganos y conductos:

Órganos externos (por fuera del cuerpo):


ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA: SISTEMA
REPRODUCTOR MASCULINO Y FEMENINO  Testículos. El principal órgano del
sistema, se encarga de producir tanto
las hormonas sexuales masculinas
APARATO REPRODUCTOR MASCULINO
(testosterona, principalmente) como
los espermatozoides (células
Cuando se habla del aparato reproductor reproductivas). Se encuentra alojado
masculino, se hace alusión al conjunto de en el escroto, una envoltura de tejidos
órganos internos y externos, así como y de piel que los recubre y protege.

ACADEMIA PREUNIVERSITARIA SISTEMA INTEGRAL PERSONALIZADO “SIP”


conductos entre ellos, que le permiten al Pene. Es el órgano copulador del
sistema, formado por tres instancias:
hombre tener relaciones sexuales y
el glande, que es la punta y la región
eventualmente reproducirse con una mujer. A más sensible; el cuerpo esponjoso,
diferencia del aparato reproductor femenino, el tejido del que forma parte el glande y
masculino se encuentra mayormente a la que sostiene la uretra durante la
vista, por fuera del cuerpo, y dispone de los erección para permitir el paso del
mecanismos para producir e introducir en el semen; y los cuerpos cavernosos,
útero una carga de espermatozoides (la ubicados en la parte superior del pene,
los cuales se llenan de sangre y
eyaculación) y así fecundar el óvulo, dando
proveen de dureza y firmeza al pene
lugar a un cigoto que, con el tiempo, devendrá erecto. Está normalmente cubierto por
en un nuevo individuo. Este método el prepucio, una capa de piel que
de reproducción es compartido por el ser forma parte del escroto. También sirve
humano con la mayoría de los animales al aparato excretor para expulsar la
vertebrados. orina del cuerpo.
 Epidídimo. Se encuentra en la
reunión de los conductos seminíferos,
FUNCIÓN DEL APARATO REPRODUCTOR y se encarga de la maduración y
MASCULINO: activación de los espermatozoides.
 Conductos deferentes. Conectan el
epidídimo con los conductos
Como hemos dicho, la función biológica eyaculatorios, permitiendo la salida del
primordial del aparato reproductor
masculino es la reproducción. Esto pasa por
diversas etapas que involucran a distintos
órganos, en la medida en que se segregan las
hormonas sexuales que activan el proceso y
predisponen el organismo para la
reproducción.

Se produce el semen y los


espermatozoides en los testículos y la
próstata (10 a 14 días); se da la erección a
través del llenado de sangre del cuerpo del
pene y, finalmente, luego del éxtasis durante el
coito, se vacía a través de la uretra el semen.
contenido seminal (eyaculación).

Órganos internos (por dentro del cuerpo):


SIP Tu academia…

 Vesículas seminales. Producen un puesta de huevos) y el nacimiento. También


líquido alcalino y viscoso cuyo se le conoce como aparato genital femenino.
cometido es neutralizar la acidez de la
uretra (producto de la orina) y
En el caso del ser humano, el aparato
salvaguardar a los espermatozoides.
Este líquido forma parte del 60% del reproductor femenino es el encargado de
semen. Las vesículas se hallan junto a propiciar física y bioquímicamente el encuentro
la próstata, detrás de la vejiga urinaria. entre los espermatozoides eyaculados por el
 Próstata. Este órgano glandular es hombre dentro de la vagina de la mujer, y los
exclusivo del género masculino y se óvulos generados por ésta. Dicha unión se
ubica detrás del recto, justo en la base produce en el útero y, una vez producida la
de la vejiga urinaria. Produce mucho
fecundación de las células, se genera un
del contenido seminal que nutre a los
espermatozoides en su viaje hacia el cigoto que tras nueve meses de crecimiento se
útero y además bloquea la salida de la convertirá en un nuevo individuo humano.
orina durante el coito, para que no se
mezclen las funciones excretora y A todo el proceso de gestación de dicho nuevo
reproductora. individuo en el útero se lo conoce

ACADEMIA PREUNIVERSITARIA SISTEMA INTEGRAL PERSONALIZADO “SIP”


 Uretra. El conducto que lleva la orina como embarazo, y durante los nueve meses
de la vejiga hasta afuera del cuerpo,
que toma el cuerpo de la mujer se dispondrá
también sirve en el caso del hombre
para llevar el semen hasta afuera. hormonal, bioquímica y físicamente para
 Glándulas bulboretrales. Llamadas brindar al feto los nutrientes necesarios para
también glándulas de Cowper, se su correcto desarrollo. Cuando éste se
ubican bajo la próstata y segregan el encuentre listo para existir fuera de la matriz,
líquido preseminal, que limpia el ducto los músculos alrededor del útero se contraerán
de la uretra y neutraliza su acidez, y la cérvix se dilatará, para expulsarlo por el
allanando el camino para la
canal de parto (la vagina). El aparato genital
femenino, así, es indispensable para la
reproducción de la especie y está diseñado
evolutivamente para activarse en la pubertad,
junto al despertar hormonal y sexual, etapa
que forma parte de la adolescencia.

La menstruación, así, es una actividad normal


del mantenimiento uterino, que descarta los
óvulos no fecundados y renueva las paredes
del endometrio, para que al mes siguiente las
probabilidades de fertilidad sean siempre lo
más altas posible.
eyaculación.
PARTES DEL APARATO REPRODUCTOR
FEMENINO:

APARATO REPRODUCTOR FEMENINO


El aparato genital de la mujer se compone de
dos partes, cada una involucrando distintos
Como su nombre lo indica, el aparato conjuntos de órganos, glándulas y conductos.
reproductor femenino es el conjunto de
órganos, tejidos y conductos presentes en los Órganos externos. Los genitales femeninos
seres humanos del género femenino (así como se conocen en su conjunto como la vulva, y
de otros animales superiores), que cumplen son los necesarios para llevar a cabo la cópula
con las diversas funciones involucradas en (relaciones sexuales con penetración del pene
la reproducción sexual. en la vagina). Esto comprende el clítoris, los
labios mayores y labios menores, el Monte de
Esto implica desde la preparación para el Venus y los orificios de la uretra y de la vagina.
coito, la fertilización del óvulo, el embarazo (o
sus equivalentes en otros animales, como la
SIP Tu academia…

Órganos internos. La mayor porción del  Preovulación


aparato genital femenino está dentro del La preovulación es la fase que se produce tras la
cuerpo: menstruación y, como indica su nombre, antes de
la ovulación. En ella, el ovario produce
unas hormonas llamadas estrógenos, que se
 La vagina. Es el conducto que permite encargan de hacer que uno de los óvulos que se
el ingreso del pene al interior del encuentran en su interior madure. Normalmente
cuerpo femenino, acompañándolo de se da entre los días 6 y 13 del ciclo, aunque
la necesaria lubricación y secreción, pueden variar incluso en la misma mujer, debido a
durante el coito. Finalizado el una gran variedad de factores que van desde la
embarazo, se ensancha y permite la pérdida de peso al estrés emocional, a
salida del recién nacido. enfermedades, al exceso de ejercicio o incluso la
 El útero. El saco en donde se produce dieta.
la fecundación, se gesta el feto y lo
contiene hasta el día del parto.  Ovulación
 Los ovarios. Órganos en donde se Durante esta fase, el óvulo completa el proceso
gestan los óvulos y se los prepara de maduración y es trasladado desde el ovario en
para salir al útero, una vez por mes. el que estaba alojado hasta el útero, a través de

ACADEMIA PREUNIVERSITARIA SISTEMA INTEGRAL PERSONALIZADO “SIP”


Suelen ser dos y también se encargan una de las trompas de Falopio. Los niveles
de la producción hormonal para el hormonales aumentan y ayudan a preparar el
desarrollo sexual de la mujer. recubrimiento del útero para el embarazo; por
 Las trompas de Falopio. Conductos este motivo la mayor probabilidad de embarazo
de entre 10 y 13 cm que conectan los de una mujer es durante los tres días antes de la
ovarios con el útero, y en los que ovulación o en el mismo día de la ovulación.
puede darse la fecundación (pero rara  Postovulación
vez se implanta el cigoto fecundado en En caso de que la fecundación del óvulo no se
haya producido, dicho óvulo acaba
involucionando y es expulsado en la próxima
menstruación. Tras la postovulación empieza un
nuevo ciclo menstrual.

ellos).

Ciclo menstrual:

 Menstruación
La menstruación o periodo es el sangrado
mensual de una mujer. Durante la menstruación,
el cuerpo femenino está liberándose de las
células de recubrimiento del útero. La sangre
menstrual fluye de este a través de una abertura
en el cuello uterino, y abandona el cuerpo a través
PRÁCTICA:
de la vagina. La cantidad de sangre que se
pierde está en torno a los 35 ml, pero es normal
que vaya de entre 10 hasta 80 ml. Lo más común 1. ¿Cómo se llama el órgano que acoge el
es que los periodos menstruales duren de tres a embrión hasta el momento del parto?
cinco días, aunque al igual que el ciclo menstrual a) Vagina
completo y el volumen de sangre, también esta b) Oviducto
cifra puede variar ligeramente dependiendo de c) Trompa de Falopio
cada mujer, y puede oscilar entre dos y siete días.
d) Matriz
e) Vulva
SIP Tu academia…

2. ¿Cómo se llama la glándula que aporta 8. Como se le denomina a la actividad


la mayor parte del líquido en el cual normal que descarta los óvulos no
nadan los espermatozoides? fecundados en la mujer
a) Glándula de Cowper
a) Fecundación
b) Próstata
b) Embarazo
c) Testículo
c) Ciclo menstrual
d) Vesícula seminal
d) Espermatogénesis
e) Epidídimo
e) Ovogénesis
3. ¿Qué pequeña glándula hay al final de
9. Cuál de los siguientes no es fase del
cada conducto deferente?
ciclo menstrual
a) La glándula de Cowper
a) Ovulacion
b) La glándula prostática b) Pre ovulación
c) La ampolla deferente c) Post ovulación
d) La vesícula seminal d) Menstruación
e) El epidídimo e) Menopausia

ACADEMIA PREUNIVERSITARIA SISTEMA INTEGRAL PERSONALIZADO “SIP”


10. Cuál NO es capa del útero matriz
4. ¿Dónde se produce la fecundación? a) Miometrio
a) A la salida del ovario b) Endometrio
c) Externometrio
b) A la entrada de la trompa de Falopio
d) Perimetrio
c) En el primer tercio de la trompa de
Falopio 11. Cuál es la capa del útero que sufre
d) En la parte de la trompa de Falopio cambios en el ciclo menstrual
que desemboca en el útero a) Miometrio
e) En el útero b) Perimetrio
c) Externometrio
5. ¿Cómo se denominan los conductos d) Endometrio
que llevan los espermatozoides a la
uretra? 12. Cuál es el órgano interno que comunica
a) Deferentes el útero con los ovarios
b) Eyaculadores a) Matriz
b) Endometrio
c) Espermioductos
c) Trompas de Eustaquio
d) Seminíferos d) Trompas de falopio
e) Epidídimos

6. ¿Cómo se llama el órgano musculoso


que tiene forma de pera invertida?
a) Útero
b) Vulva
c) Clítoris
d) Trompa de Falopio
e) Vagina

7. Órgano masculino que se encarga de


producir hormonas sexuales
a) Pene
INFORMES: 928809064
b) Testículos
c) Próstata
d) Vesícula seminal
e) Epidídimo

También podría gustarte