Está en la página 1de 21

GESTIÓN DE PROYECTOS ELÉCTRICOS I:

Evaluación Técnica, Económica y Social


Dr.-Ing. Carlos Tascheret
Investigador | Profesor | Consultor
Instituto de Energía Eléctrica - UNSJ - CONICET

CAPEV 20 – Sesión 4
28 de Octubre de 2013
San Juan, ARGENTINA
GESTIÓN DE PROYECTOS ELÉCTRICOS I: Evaluación Técnica, Económica y Social

Hoja de Ruta - Sesión 4

• Cash Flow
 Definición
 Flujo de caja de un proyecto
 Capital de Trabajo
 Efecto de ventas de activos
 Efectos del financiamiento con préstamos bancarios
 Efectos del leasing
 Valor de desecho de un proyecto

CAPEV 20 | C.Tascheret - UNSJ - CONICET


GESTIÓN DE PROYECTOS ELÉCTRICOS I: Evaluación Técnica, Económica y Social

¿Qué es el Cash Flow?


En finanzas y en economía se entiende por Cash Flow los flujos de entradas y salidas de
caja o efectivo, en un período dado.

• En castellano se lo puede traducir como flujo de caja o flujo de fondos

• El cash flow implica hacer una proyección a futuro de los ingresos y egresos, ya no es un
registro de información pasada como lo son los estados contables

• Implica hacer supuestos y pronósticos: conjugar la ciencia con el arte.

• Puede hacerse el cash flow completo de la empresa o analizar solamente el de un


proyecto en particular.

CAPEV 20 | C.Tascheret - UNSJ - CONICET


GESTIÓN DE PROYECTOS ELÉCTRICOS I: Evaluación Técnica, Económica y Social

Cash Flow en una empresa

CAPEV 20 | C.Tascheret - UNSJ - CONICET


GESTIÓN DE PROYECTOS ELÉCTRICOS I: Evaluación Técnica, Económica y Social

Flujo de Caja de un Proyecto

CAPEV 20 | C.Tascheret - UNSJ - CONICET


GESTIÓN DE PROYECTOS ELÉCTRICOS I: Evaluación Técnica, Económica y Social

Estructura Flujo de Fondos Libre

CAPEV 20 | C.Tascheret - UNSJ - CONICET


GESTIÓN DE PROYECTOS ELÉCTRICOS I: Evaluación Técnica, Económica y Social

Caso Ejemplo
Suponga que necesita evaluar la conveniencia de un proyecto que tiene los
siguientes antecedentes:
• La estrategia comercial considera un precio de introducción de un producto de
$ 100 para los tres primeros años y de $ 110 a partir del cuarto.
• La proyección de demanda supone vender 1.000 unidades el primer año,
aumentar un 20% las ventas el segundo año y crecer en forma vegetativa en el
equivalente al crecimiento de la población, que se estima 5% anual.
• Las inversiones en activos fijos corresponden a $ 80.000 en terrenos, $
200.000 en construcciones que se deprecian contablemente en 50 años y $
100.000 en maquinarias que se deprecian en 10 años.
• El costo variable es de $ 30 por unidad, y los costos fijos de $ 20.000 anuales.
• La tasa de impuesto a las ganancias es de 17%.
• El capital de trabajo equivale a seis meses de costos de operación
desembolsables.
• El valor de desecho se calcula por el valor de libros al final del periodo de
evaluación.

Realice el cash flow del proyecto para un período de 5 años.

CAPEV 20 | C. Tascheret - UNSJ - CONICET


GESTIÓN DE PROYECTOS ELÉCTRICOS I: Evaluación Técnica, Económica y Social

Año 0 1 2 3 4 5
Unidades Vendidas 1000 1200 1260 1323 1389,15
Precio 100 100 100 110 110
Ventas 100.000 120.000 126.000 145.530 152.807
Costos Variables -30.000 -36.000 -37.800 -39.690 -41.675
Costos Fijos -20.000 -20.000 -20.000 -20.000 -20.000
Dep. Construcción -4.000 -4.000 -4.000 -4.000 -4.000
Dep. Maquinaria -10.000 -10.000 -10.000 -10.000 -10.000
Utilidad 36.000 50.000 54.200 71.840 77.132
Impuesto -6.120 -8.500 -9.214 -12.213 -13.112
Uitilidad Neta 29.880 41.500 44.986 59.627 64.020
Dep. Construcción 4.000 4.000 4.000 4.000 4.000
Dep. Maquinaria 10.000 10.000 10.000 10.000 10.000
Terreno -80.000
Construcción -200.000
Maquinaria -100.000
Capital de Trabajo -25.000 -3.000 -900 -945 -992 30.837
Valor de desecho 310.000
Flujo -405.000 40.880 54.600 58.041 72.635 418.857

VAN $46.963,23
TIR 12,0%

Previsión Capital de Trabajo -28.000 -28.900 -29.845 -30.837 0


-25.000 -28.000 -28.900 -29.845 -30.837
-3.000 -900 -945 -992 30.837

CAPEV 20 | C. Tascheret - UNSJ - CONICET


GESTIÓN DE PROYECTOS ELÉCTRICOS I: Evaluación Técnica, Económica y Social

Capital de Trabajo
• La empresa para poder operar, requiere de recursos para cubrir
necesidades de insumos, materia prima, mano de obra, reposición de
activos fijos, etc. Estos recursos deben estar disponibles a corto plazo
para cubrir las necesidades de la empresa a tiempo.
• La empresa debe tener un fondo para evitar caer en cesación de pagos
por alguna eventualidad. Este fondo se denomina Capital de trabajo
• Contablemente se define el capital de trabajo como la diferencia del
activo corriente y el pasivo corriente. Siempre analizando el balance me
debería dar positivo.

CAPEV 20 | C. Tascheret - UNSJ - CONICET


GESTIÓN DE PROYECTOS ELÉCTRICOS I: Evaluación Técnica, Económica y Social

Caso Ventas de activos


Suponga en el caso ejemplo que la empresa decide trabajar siempre con
maquinaria moderna, por lo que vende la maquinaria al 4 año de uso y
compra una nueva.
• El valor de venta de la maquinaria en el año 4 según el mercado es $
70.000
• Analice el efecto de la venta de activos a un valor mayor que el que
declara la contabilidad y a un valor menor.

El efecto del ingreso por venta puede ser valorado mediante la siguiente
ecuación

(PV-VL) x (1-t) + VL

• Si se el valor de venta del activo es mayor al declarado en la


contabilidad se obtiene una ganancia que debe ser sujeta a impuesto.
• Si se el valor de venta del activo es menor al declarado en la
contabilidad se tiene una pérdida que provoca un ahorro tributario.

CAPEV 20 | C. Tascheret - UNSJ - CONICET


GESTIÓN DE PROYECTOS ELÉCTRICOS I: Evaluación Técnica, Económica y Social

Año 0 1 2 3 4 5
Unidades Vendidas 1000 1200 1260 1323 1389,15
Precio 100 100 100 110 110
Ventas 100.000 120.000 126.000 145.530 152.807
Venta Activo Fijo 70.000
Costos Variables -30.000 -36.000 -37.800 -39.690 -41.675
Costos Fijos -20.000 -20.000 -20.000 -20.000 -20.000
Dep. Construcción -4.000 -4.000 -4.000 -4.000 -4.000
Dep. Maquinaria -10.000 -10.000 -10.000 -10.000 -10.000
Valor Libro -60.000
Utilidad 36.000 50.000 54.200 81.840 77.132
Impuesto -6.120 -8.500 -9.214 -13.913 -13.112
Uitilidad Neta 29.880 41.500 44.986 67.927 64.020
Dep. Construcción 4.000 4.000 4.000 4.000 4.000
Dep. Maquinaria 10.000 10.000 10.000 10.000 10.000
Valor Libro 60.000
Terreno -80.000
Construcción -200.000
Maquinaria -100.000 -100.000
Capital de Trabajo -25.000 -3.000 -900 -945 -992 30.837
Valor de desecho 350.000
Flujo -405.000 40.880 54.600 58.041 40.935 458.857

VAN $50.503,41
TIR 12,2%

CAPEV 20 | C. Tascheret - UNSJ - CONICET


GESTIÓN DE PROYECTOS ELÉCTRICOS I: Evaluación Técnica, Económica y Social

Flujo de Fondos – Efecto del financiamiento


Suponga en el caso ejemplo que para comprar la maquinaria se pide un
préstamo bancario:
• La inversión inicial en maquinaria se financia con un préstamo a cinco
años, con una tasa de interés del 10% anual.
• Las demás inversiones son realizadas con capital propio del inversor

Efectos para el proyecto y el inversor:

• La empresa debe asumir un costo financiero, pero genera un ahorro


tributario.
• Si la tasa bancaria no es alta genera una mejora en la rentabilidad del
capital aportado por el inversor

CAPEV 20 | C. Tascheret - UNSJ - CONICET


GESTIÓN DE PROYECTOS ELÉCTRICOS I: Evaluación Técnica, Económica y Social
Año 0 1 2 3 4 5
Unidades Vendidas 1000 1200 1260 1323 1389,15
Precio 100 100 100 110 110
Ventas 100.000 120.000 126.000 145.530 152.807
Venta Activo Fijo
Costos Variables -30.000 -36.000 -37.800 -39.690 -41.675
Costos Fijos -20.000 -20.000 -20.000 -20.000 -20.000
Intereses -10.000 -8.362 -6.560 -4.578 -2.398
Dep. Construcción -4.000 -4.000 -4.000 -4.000 -4.000
Dep. Maquinaria -10.000 -10.000 -10.000 -10.000 -10.000
Valor Libro
Utilidad 26.000 41.638 47.640 67.262 74.734
Impuesto -4.420 -7.078 -8.099 -11.434 -12.705
Uitilidad Neta 21.580 34.560 39.541 55.827 62.029
Dep. Construcción 4.000 4.000 4.000 4.000 4.000
Dep. Maquinaria 10.000 10.000 10.000 10.000 10.000
Valor Libro
Terreno -80.000
Construcción -200.000
Maquinaria -100.000
Capital de Trabajo -25.000 -3.000 -900 -945 -992 30.837
Préstamo 100.000
Amortización -16.380 -18.018 -19.819 -21.801 -23.982
Valor de desecho 310.000
Flujo -305.000 16.200 29.642 32.776 47.034 392.885

VAN $48.788,85
TIR 12,8%

Prestamo para maquina 100.000 Cuota $ -26.379,75

Deuda 100.000 83.620 65.603 45.783 23.982


Cuota -26.380 -26.380 -26.380 -26.380 -26.380
Interés -10.000 -8.362 -6.560 -4.578 -2.398
Amortizaci -16.380 -18.018 -19.819 -21.801 -23.982

CAPEV 20 | C.Tascheret - UNSJ - CONICET


GESTIÓN DE PROYECTOS ELÉCTRICOS I: Evaluación Técnica, Económica y Social

Flujo de Fondos – Efecto del financiamiento Leasing


Suponga en el caso ejemplo lo siguiente:
• Opcion 1: La inversión inicial en maquinaria se financia con un contrato
de leasing en el cual el inversor se compromete a pagar 4 cuotas de $
33.619, pasando al final del contrato la propiedad al inversor
• Opción 2: El inversor paga realiza un contrato de leasing en el cual
paga anualmente $ 15.000 por la maquinaria y al cuarto año tiene la
opción de comprarla por $ 60.000, o pedir una nueva y seguir con la
cuota de leasing.

Efectos para el proyecto y el inversor:

• La empresa alquila los equipos pudiendo existir una opción de compra


al final.
• La cuota de leasing es considerada como un gasto deducible de
impuestos, similar a cualquier alquiler de un bien inmueble.
• El inversor evita ahorra en la inversión inicial, pero debe afrontar un
costo mayor que si los equipos fueran de su propiedad.
• Da al inversor mayor flexibilidad.

CAPEV 20 | C. Tascheret - UNSJ - CONICET


GESTIÓN DE PROYECTOS ELÉCTRICOS I: Evaluación Técnica, Económica y Social

Año 0 1 2 3 4 5
Unidades Vendidas 1000 1200 1260 1323 1389,15
Precio 100 100 100 110 110
Ventas 100.000 120.000 126.000 145.530 152.807
Venta Activo Fijo
Costos Variables -30.000 -36.000 -37.800 -39.690 -41.675
Costos Fijos -20.000 -20.000 -20.000 -20.000 -20.000
Leasing -33.619 -33.619 -33.619 -33.619
Dep. Construcción -4.000 -4.000 -4.000 -4.000 -4.000
Dep. Maquinaria 0 0 0 0 0
Valor Libro
Utilidad 12.381 26.381 30.581 48.221 87.132
Impuesto -2.105 -4.485 -5.199 -8.197 -14.812
Uitilidad Neta 10.276 21.896 25.382 40.023 72.320
Dep. Construcción 4.000 4.000 4.000 4.000 4.000
Dep. Maquinaria 0 0 0 0 0
Valor Libro
Terreno -80.000
Construcción -200.000
Maquinaria
Capital de Trabajo -25.000 -3.000 -900 -945 -992 30.837
Valor de desecho 310.000
Flujo -305.000 11.276 24.996 28.437 43.031 417.157

VAN $49.949,30
TIR 12,8%

CAPEV 20 | C.Tascheret - UNSJ - CONICET


GESTIÓN DE PROYECTOS ELÉCTRICOS I: Evaluación Técnica, Económica y Social

Año 0 1 2 3 4 5
Unidades Vendidas 1000 1200 1260 1323 1389,15
Precio 100 100 100 110 110
Ventas 100.000 120.000 126.000 145.530 152.807
Venta Activo Fijo
Costos Variables -30.000 -36.000 -37.800 -39.690 -41.675
Costos Fijos -20.000 -20.000 -20.000 -20.000 -20.000
Leasing -15.000 -15.000 -15.000 -15.000
Dep. Construcción -4.000 -4.000 -4.000 -4.000 -4.000
Dep. Maquinaria 0 0 0 0 -10.000
Valor Libro
Utilidad 31.000 45.000 49.200 66.840 77.132
Impuesto -5.270 -7.650 -8.364 -11.363 -13.112
Uitilidad Neta 25.730 37.350 40.836 55.477 64.020
Dep. Construcción 4.000 4.000 4.000 4.000 4.000
Dep. Maquinaria 0 0 0 0 10.000
Valor Libro
Terreno -80.000
Construcción -200.000
Maquinaria -60.000
Capital de Trabajo -25.000 -3.000 -900 -945 -992 30.837
Valor de desecho 310.000
Flujo -305.000 26.730 40.450 43.891 -1.515 418.857

VAN $58.615,68
TIR 13,6%

CAPEV 20 | C.Tascheret - UNSJ - CONICET


GESTIÓN DE PROYECTOS ELÉCTRICOS I: Evaluación Técnica, Económica y Social

Año 0 1 2 3 4 5
Unidades Vendidas 1000 1200 1260 1323 1389,15
Precio 100 100 100 110 110
Ventas 100.000 120.000 126.000 145.530 152.807
Venta Activo Fijo
Costos Variables -30.000 -36.000 -37.800 -39.690 -41.675
Costos Fijos -20.000 -20.000 -20.000 -20.000 -20.000
Leasing -15.000 -15.000 -15.000 -15.000 -15.000
Dep. Construcción -4.000 -4.000 -4.000 -4.000 -4.000
Dep. Maquinaria 0 0 0 0 0
Valor Libro
Utilidad 31.000 45.000 49.200 66.840 72.132
Impuesto -5.270 -7.650 -8.364 -11.363 -12.262
Uitilidad Neta 25.730 37.350 40.836 55.477 59.870
Dep. Construcción 4.000 4.000 4.000 4.000 4.000
Dep. Maquinaria 0 0 0 0 0
Valor Libro
Terreno -80.000
Construcción -200.000
Maquinaria
Capital de Trabajo -25.000 -3.000 -900 -945 -992 30.837
Valor de desecho 260.000
Flujo -305.000 26.730 40.450 43.891 58.485 354.707

VAN $59.428,10
TIR 13,8%

CAPEV 20 | C.Tascheret - UNSJ - CONICET


GESTIÓN DE PROYECTOS ELÉCTRICOS I: Evaluación Técnica, Económica y Social

Valor de Desecho
• Generalmente los proyectos se evalúan en un horizonte de tiempo distinto de la vida útil real o
estimada, siendo el valor de desecho lo que representa el valor que tendría el negocio al final del
periodo de evaluación.
• Existen tres formas de evaluar el valor de desecho
Método
contable
Valoración de
activos
Método
Valor Desecho comercial

Valoración por Método


flujo económico
 Valuación de activos:
 Método Contable: Valor libro de los activos = valor adquisición – depreciación acumulada
 Método Comercial: Valor de mercado +/- efecto tributario

 Valoración de Flujos:
 Método Económico: valor actual de un flujo anual perpetuo V= FC/ i

CAPEV 20 | C.Tascheret - UNSJ - CONICET


GESTIÓN DE PROYECTOS ELÉCTRICOS I: Evaluación Técnica, Económica y Social
Valores de desecho

Costo original año 0 Vida util


Terreno 80.000 infinita
Construcción 200.000 50
Maquinaria 100.000 10
Total 380.000

Valor de desecho contable año 5


Terreno 80.000
Construcción 180.000
Maquinaria 50.000
Total 310.000

Valor de desecho comercial año 5 Precio de venta Tasa de impuesto


Terreno 96.600 100.000 17%
Construcción 188.300 190.000
Maquinaria 58.300 60.000
Total 343.200

Valor de desecho económico año 5 Tasa de descuento


Utilidad neta año 5 64.020 9%
Total 711.328

CAPEV 20 | C.Tascheret - UNSJ - CONICET

También podría gustarte