Está en la página 1de 1

PAUTAS PARA REDACTAR UN ACUERDO EXTRAJUDICIAL

A) ENCABEZAMIENTO: DATOS PERSONALES DE LAS PARTES, NORMBRE


APELLIDO, DOCUMENTOS, DOMICILIO REAL O LEGAL. SI ES PERSONA
JURIDICA DEBE CONSTAR EL REPRESENTANTE LEGA DE LA MISMA. SE
DESIGNARA A CADA PARTE PARA EVITAR EQUIVOCOS.
B) CLAUSULA CON EL OBJETO DEL CONVENIO: FORMALIZAR ACUERDO
EXTRAJUDICIAL DE PAGO
C) CLAUSULAS CON LAS OBLIGACIONES: PAGO DEL PRECIO, ENTREGA DE
LA COSA, PAGO DE CUOTA DE ALIMENTOS. LUGAR DE PAGO, FECHA DE
PAGO, INTERESES EN CASO DE MORA, ENTREGA DE RECIBOS
D) CLAUSULAS PARA EL CASO DE INCUMPLIMIENTO Y SUS EFECTOS: MORA
AUTOMATICA
E) CLAUSULA CON DETALLE DE GARANTIAS DE TERCEROS: FIANZA,
GARANTE, ETC
F) CLAUSULA CON LA CONSTITUCIÓN DE DOMICILIOS ESPECIALES
G) CLAUSULA CON EL SOMETIMIENTO A UNA JURISDICCIÓN EN
PARTICULAR
H) FRASE DE CIERRE: “EN PRUEBA DE CONFORMIDAD, LEIDO EL PRESENTE
SE FIRMAN DOS/TRES EJEMPLARES DEL MISMO TENOR Y A UN SOLO
EFECTO, EN LA CIUDAD DE ….. A LOS …. DIAS DEL MES DE ……. DEL
AÑO……….
I) FIRMAN TODOS LOS PRESENTADOS EN EL ENCABEZAMIENTO, EN CADA
HOJA DEL CONVENIO, SIN NECESIDAD DE ACLARACION. PUEDE HACERSE
ANTE ESCRIBANO PARA DARLES AUTENTICIDAD Y FECHA CIERTA AL
INSTRUMENTO..

También podría gustarte