Está en la página 1de 1

EL ENFOQUE SOCIO JURÍDICO DEL DERECHO: EL DERECHO EN SU RELACIÓN

CON EL CONTROL Y EL CAMBIO SOCIAL

Podemos empezar diciendo que el Derecho tiene una forma de actuar en la sociedad ya que se encarga de
porcesar y aceptar las pautas de comportamiento social entre las personas con el fin de lograr adaptarlas a
ellas.
Existen diversos agentes de socialización, que juegan un papel importante según las características
peculiares de la sociedad, entre el sujeto y su posición en la estructura social. En la medida que la sociedad
se va haciendo mas compleja y diferenciada, el proceso de socialización deviene tambipen mas complejo
y debe necesariamente cumplir las funciones de homogeneizar y diferenciar a los miembros de la sociedad
a fin de que exista la cohesión entre todos ellos, como la adaptación de los individuos en los diferentes
grupos y contextos subculturales en que tiene que desempeñarse. Se puede decir que la sociedad total es el
agente de socialización y que cada persona con quien se entre en contacto es en cierto modo un agente de
socialización.
Uno de los ejemplos mas palpables de la socialización lo encontramos en la familia, ya que ha sido la
agencia de socialización más importante en la vida del individuo. Algunos autores plantean que los
cambios sociales producidos por los porcesos de industrialización y modernización han llevado a una
perdida relativa de su relevancia ante la irrupción de otras agencias socializadoras como sistema
educacional, los grupos de amigos y los medios masivos de comunicación.
Para regular las sociedades se necesitan normas para lograr ajustar las conductas, tareas y actividades del
ser humano, las cuales se denominan normas sociales. También tenemos las llamadas noras jurídicas que
corren a cargo de la autoridad (a través de sus organos legislativos, ejecutivos y judiciales) como de los
particuales. Dichas normas jurídicas según sean sus fuentes, adquieren la forma de ley, jurisprudencia,
costumbre jurídica o normas jurídicas individualizadas.
Mas adelante tenemos lo que podemos denominar el Control Social que se refiere a los mecanismos
sociales que regulan al individuo y agrupan comportamiento, conduciendo a la conformidad y a las
complacencias a las reglas de la sociedad.
El Control social nace para lograr la igualdad del individuo en la sociedad, es principalmente con ideas y
valores, es decir con actitudes como el uso de la vigilancia del correcto funcionamiento del ente social se
tiende a una moral libre, opcional, personalizada.
Se denomina Control social a la autoridad ejercida por la sociedad sobre las personas que la componen.
Los agentes de control social son mecanismos reguladores de la vida social, ya sean o no institucionales.
En gran parte este control depende del tipo de unidad social a la que se aplica el cual puede reconocerse en
una extensa gama de unidades y agentes de contro (familia, escuelas, asociación, pueblo, ciudad, medios
de comunicación, ley, Estado y otros).

También podría gustarte