Está en la página 1de 1

1. Disposición legal violada.

2. En que forma la autoridad violó la disposición legal.


3. De manera concreta lo que indica la norma transgredida.
4. Confrontación entre:
* Lo que dispone el ordenamiento.
* Lo que dedujo la autoridad.
* Lo que apreciamos nosotros.
5. Demostración de que la auto no se apego a las leyes y regla.
6. Dimensionar sobre si no se revoca la resolución o acto impugnado.

En el 22 fiscal, debe fundar y motivar la parte negada


En la confrontación hay que decir, que se entiende por fundar y motivar debidamente
y lo que dijo la autoridad, diciendo que no corresponde a mi contabilidad, pero lo
que ella dice es que mi contabilidad no cumple con los fundamentos ejemplo los
puntos e y f del hecho 1 controvertido, además deci que el fundmanento del 59 no
solo debio fundar en el parrafo primero, además fundo y motivo mal.
En la demostración, hay que decir que como esta fundando y motivando de acuerdo a
los preceptos apegandose a las leyes, aquí es donde hayq ue decir que la autoridad
violo el principio de reserva de ley, de la spruebas, certeza juridica, decir, que
se pasa de lo que la ley le permite, reserva de ley, además no me esta dando el
derecho de audiencia, además lo que el CFF autoriza sobre la revisión de la
documentación o sea el debido proceso, ley federal de derechos del contribuyente,
porque además con este solo acto, da muchos hechos.

• La resolución se encuentra indebidamente fundada.


• Existe una indebida motivación.
• La autoridad viola el principio de reserva de ley.
• Violenta el debido proceso, y
• Los hechos que la motivaron se apreciaron en forma equivoca a como en
realidad acontecieron tal y como se demuestra a continuación.

También podría gustarte